Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 17:08 PM

El 40% de la producción de alimentos en el mundo se desecha, según la FAO

En América Latina, donde 47 millones de personas sufren hambre, se desperdician un 15% de los alimentos producidos anualmente, lo que representa unas 80 millones de toneladas

/ 9 de mayo de 2014 / 21:00

El 40% de la producción de alimentos a nivel mundial se desecha, anunció la FAO durante una conferencia este jueves en Chile, en la que se promovió una serie de políticas para acabar con el desperdicio de comida.

«Un 40% (de la comida que se produce en el mundo) se pierde o se bota de una manera u otra», advirtió  Da Silva, en el cierre de la 33a Conferencia Regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para América Latina y El Caribe, realizada esta semana en Santiago.

En América Latina, donde 47 millones de personas sufren hambre, se desperdician un 15% de los alimentos producidos anualmente, lo que representa unas 80 millones de toneladas, según la FAO.

En zonas menos desarrolladas como África, la pérdida de comida se debe a problemas en transporte y almacenaje, mientras que en países más desarrollados obedece a la dimensión masiva de los desperdicios, explicó.

«La presión que eso tiene sobre los recursos naturales es increíble y si pensamos que hacia 2050 tenemos que abastecer una población de más de 9.000 millones de personas, es impensable seguir con ese nivel de desperdicio», afirmó Da Silva.

Para combatirlo, propuso una serie de políticas, entre ellas promover el sistema de almacenaje de los países desarrollados a través de una mejor infraestructura de carreteras.

También planteó una fuerte campaña mediática para que desde el lado del consumidor haya mayor conciencia a la hora de desechar productos que pueden ser aún consumidos.

«Muchas veces hay una preocupación increíble por las fechas de vencimiento de los productos. Se acerca  la fecha de vencimiento y la gente ya no quiere comer esos productos», lamentó Da Silva.

Asimismo, hizo un llamado a los consumidores a tener mayor conocimiento de lo que comen e incentivar el consumo de productos sanos.

«Abrimos una nevera y sacamos unos productos que no sabemos qué contienen, y desafortunadamente mucha grasa que favorece a la obesidad», una enfermedad que en América Latina afecta a un 23% de su población.

La FAO propuso incentivar la redistribución implementando «bancos de alimentos» que recojan de los supermercados productos cuya fecha de vencimiento esté cercana y redistribuirlos en la población, pero también premiar con reducción de impuestos a las empresas que donen alimentos.

Comparte y opina:

Opositora Xóchitl Gálvez denunciará ‘competencia desigual’ en presidenciales y anuncia ‘impugnaciones’

"Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata (...). Presentaremos las impugnaciones que (lo) prueban", escribió Gálvez

La candidata presidencial de la oposición de México, Xóchitl Gálvez, del partido de coalición Fuerza y ​​Corazón por México.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:59

La candidata mexicana a la presidencia Xóchitl Gálvez (centroderecha), que perdió las elecciones frente a la izquierdista Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará «impugnaciones» contra los comicios por el presunto uso del aparato del Estado en favor de su rival.

«Nos enfrentábamos a una competencia desigual contra todo el aparato del Estado dedicado a favorecer a su candidata (…). Presentaremos las impugnaciones que (lo) prueban», escribió Gálvez en su cuenta de la red social X.

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Noticia en desarrollo…

Comparte y opina:

El ejército israelí anuncia la muerte de cuatro rehenes en Gaza

Israel afirma que 120 rehenes siguen cautivos en Gaza, de los cuales decenas habrían muerto.

Familiares y amigos de israelíes tomados como rehenes por militantes palestinos de Hamas en la Franja de Gaza, durante una manifestación en el centro de Jerusalén

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:50

El ejército israelí anunció este lunes la muerte de cuatro rehenes iraelíes detenidos en la Franja de Gaza, tras haber sido secuestrados por el movimiento islamista palestino Hamás durante su ataque del 7 de octubre.

Entre esos fallecidos se incluye Nadav Popplewell, cuyo deceso lo confirmaron minutos antes por el kibutz Nirim. 

El ejército israelí «informó a las familias de Chaim Perry, Yoram Metzger, Amiram Cooper y Nadav Popplewell» de la muerte de esos cuatro rehenes, llevados a la Franja de Gaza tras el ataque del 7 de octubre, indicó el ejército en un comunicado, en el que precisó que sus cuerpos seguía en manos del movimiento islamista palestino Hamás. 

Un poco antes, el kibutz Nirim había confirmado el deceso de Nadav Popplewell, que había anunciado previamente Hamás.  

Popplewell resultó secuestrado en el kibuz Nirim, en el que residía, el 7 de octubre durante el ataque de comandos islamistas en el sur de Israel, que desencadenó la guerra en Gaza.

Leer también: EEUU ve ‘voluntad’ israelí para un acuerdo sobre Gaza

Ejército israelí

Previamente, también este lunes, el ejército israelí había indicado que sus fuerzas encontraron el cuerpo de Dolev Yehud; un paramédico israelí de 35 años que hasta ahora se creía que estaba retenido en Gaza, pero que murió en el ataque de Hamás.

El 7 de octubre, los milicianos mataron a 1.190 personas, según un balance de AFP basado en datos oficiales israelíes, y secuestraron a unas 250.

Más de un centenar de rehenes quedaron liberados desde entonces; en su mayoría intercambiados a fines de noviembre por presos palestinos en la única tregua ocurrida desde el inicio del conflicto.

Israel afirma que 120 siguen cautivos en Gaza, de los cuales decenas habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió «aniquilar» a Hamás. Así lanzó una ofensiva aérea y terrestre que dejó hasta el momento 36.479 muertos en Gaza, según el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás.

Comparte y opina:

Mercados resienten victoria del oficialismo en Congreso de México

Con el recuento de casi 90% de los votos según la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, de 61 años, tenía 59% de los sufragios.

La candidata presidencial de México por el partido Morena, Claudia Sheinbaum, celebra tras los resultados.

Por AFP

/ 3 de junio de 2024 / 16:33

El peso y la bolsa de valores registran este lunes fuertes caídas tras la apabullante victoria en la elección presidencial mexicana de la oficialista Claudia Sheinbaum y del dominio en el Congreso que perfila su coalición para reformar la Constitución. 

El peso mexicano se depreció más de 4% en operaciones intradía para alcanzar 17,7 unidades por dólar. Al cierre del viernes pasado, el Banco de México (central, Banxico) reportó un tipo de cambio de 16,96 pesos por dólar. 

Además, a una hora del cierre, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registraba una fuerte caída, superior a 6%.

Por meses, el dólar había cotizado por debajo de los 17 pesos, impulsado por las altas tasas de interés que ofrece el país, el impacto de las remesas y la Inversión Extranjera Directa (IED).

«La depreciación del peso en operaciones intradía (…) resalta las preocupaciones sobre una supermayoría en ambas cámaras del Congreso que le permita al gobierno llevar a cabo reformas constitucionales», dijo la firma Oxford Economics en una nota a sus clientes. 

Gabriela Siller, analista de la firma Banco Base, dijo a la prensa que Sheinbaum debería dar un mensaje de tranquilidad a los mercados. 

«Lo mejor sería salir a decir que no se cambiará la autonomía del Banco de México. No se cambiará su mandato, se tendrá disciplina fiscal y no se tocará la división de poderes ni los órganos autónomos», señaló. 

Leer también: De Biden a Putin, y de América a la UE, llueven los saludos a Sheinbaum en México

Victoria oficialista

Con el recuento de casi 90% de los votos según la plataforma del Instituto Nacional Electoral (INE), Sheinbaum, de 61 años, tenía 59% de los sufragios. Se posicionó así, treinta puntos por encima de su más cercana seguidora, la centroderechista Xóchitl Gálvez. 

La coalición de izquierda, conformada por el oficialista Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, tiene dos tercios de la Cámara de Diputados y probablemente también los alcance en el Senado.

Esto le permitiría al oficialismo aprobar profundas modificaciones constitucionales que no ha conseguido sacar adelante el gobierno del presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador. 

Entre estos cambios está el llamado «Plan C». Este implica una profunda reforma al Poder Judicial para que jueces y magistrados sean electos por voto popular. 

Comparte y opina:

El Gobierno argentino comenzará a repartir los alimentos retenidos a comedores sociales

El Gobierno anuncia una nueva subida de los salarios militares

Integrantes de organizaciones sociales y comedores sociales realizan una protesta contra el gobierno del presidente Javier Milei frente a un depósito de alimentos.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 16:25

El Ministerio de Capital Humano ha anunciado este lunes que el martes comenzará a repartir los alimentos retenidos en los almacenes de Villa Martelli (Buenos Aires) y Tafí Viejo (Tucumán) después de la polémica generada tras conocerse que parte de estos alimentos estaban caducados. Los alimentos habían sido adquiridos para su distribución en comedores sociales.

«En el día de hoy se procedió a firmar un convenio con la Fundación Conin y en coordinación con el Ministerio de Defensa se van a distribuir», ha explicado en comparecencia pública la subsecretaria Legal del Ministerio de Capital Humano, Leila Gianni, según recoge la televisión Cadena 3.

Para la distribución, el Ministerio ha suscrito un convenio con la Fundación Conin, dirigida por el médico ultraconservador Abel Albino. Así se planea que los alimentos se envíen a 64 centros de distribución, a sus comedores y merenderos. El acuerdo incluye la entrega de 465.000 kilos de leche en polvo a sectores sociales vulnerables.

La entrega se realizará en un plazo dos semanas y teniendo en cuenta las fechas de caducidad de los productos. El operativo contará con la colaboración del Ejército argentino y el Ministerio de Defensa «para garantizar una logística «rápida y sin intermediarios», según el Ministerio.

Comedores sociales

La Fundación Conin se encargará certificar mediante la presentación de informes los avances periódicos; además de un informe final la eficacia del empleo de los alimentos.

La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el propio Albino han firmado este lunes el acuerdo para el reparto de los alimentos que había ordenado repartir el juez Sebastián Casanello.

Sin embargo, Gianni ha subrayado que la decisión del reparto no se debe a la orden judicial. Sino que Pettovello lo dispuso en cuanto «tomó conocimiento la semana pasada de que había productos por vencer». «No había alimentos vencidos. Sí próximos a vencer», ha subrayado la portavoz.

Sin embargo, el informe presentado por el Gobierno al juez Casanello reconoce que hay alimentos ya caducados. Tales como 40 kilogramos de «hortalizas y arroz» que entraron el 3 de marzo de 2023 y caducaron el 28 de febrero de 2024; además de 3.792 kilogramos de yerba que llevan dos años caducados.

La orden judicial se basa en una denuncia del dirigente social Juan Grabois contra Pettovello, objeto desde este lunes, de una nueva denuncia por malversación, cohecho, fraude y asociación ilícita por las presuntas contrataciones irregulares de profesionales que facturaban por servicios no comprobados a través de un convenio con la Organización de Estados Iberoamericanos.

Leer también: Milei desdeña críticas por retención de alimentos y las achaca a ‘la política miserable

Aumento salarial para las FFAA

Por otra parte, el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Economía han suscrito una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial argentino por la que se incrementa el salario de los miembros de las Fuerzas Armadas para «reconocer una adecuada jerarquización en relación a su capacidad». En abril ya se había incrementado el salario militar.

Los sueldos oscilarán entre el mínimo que cobre un marinero (con el rango de voluntario segundo) que es de 426.291 pesos (unos $us 475) y el máximo para los cargos de teniente general, almirante y brigadier general de 1.962.041 (unos $us 2.189).

«El gasto que demande el cumplimiento de lo dispuesto por la presente resolución será atendido con los créditos correspondientes a las subjurisdicciones respectivas del Presupuesto General de la Administración», explica un comunicado oficial.

Comparte y opina:

Palestina acepta la jurisdicción de la CIJ y se suma a la denuncia por genocidio contra Israel

La petición destaca que Palestina tiene un "interés especial" en este caso por ser Estado afectado y parte "directamente interesada".

Los tanques de batalla del ejército israelí operan en el sur de Israel, cerca de la frontera con la Franja de Gaza.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 16:07

La Autoridad Palestina ha remitido a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una notificación por la que acepta «con efecto inmediato» la competencia del tribunal y se ha adherido a la denuncia por genocidio presentada por Sudáfrica contra Israel por la actual ofensiva militar sobre la Franja de Gaza.

Inmediatamente después de sumarse al tribunal ha presentado una solicitud para «intervenir en el caso sobre la aplicación de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio en la Franja de Gaza», ha informado la propia Corte.

La petición destaca que Palestina tiene un «interés especial» en este caso por ser Estado afectado y parte «directamente interesada». Palestina es parte de la Convención para la Prevención y el Castigo del Crimen de Genocidio de 1948 desde el 2 de abril de 2014.

Leer también: EEUU ve ‘voluntad’ israelí para un acuerdo sobre Gaza

La CIJ, responsable de resolver litigios entre países, es una institución vinculada a Naciones Unidas, por lo que técnicamente sus dictámenes son de obligado cumplimiento para todos los Estados miembro de la ONU. Sin embargo, también está abierto a que «un Estado que no sea parte» del estatuto pueda presentar una declaración ‘motu proprio’.

Palestina

Palestina está reconocido por la ONU como Estado observador no miembro. Además, el 31 de mayo trasladó a la CIJ su deseo de asumir también las competencias de la corte. Se compromete así a acatar «de buena fe» las decisiones del citado tribunal; así como aceptar «todas las obligaciones» correspondientes a cualquier Estado miembro de Naciones Unidas.

Palestina también forma parte desde abril de 2014 de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, base de la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel.

La CIJ se ha pronunciado este mismo año varias veces en relación a la situación en los territorios palestinos. En concreto, para pedir a Israel que tome todas las medidas posibles para evitar un posible genocidio en Gaza y facilitar la entrada de ayuda. El 24 de mayo, ordenó a Israel cesar «inmediatamente» la ofensiva sobre la ciudad de Rafá, en el sur de la Franja.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias