Mundo

Friday 29 Mar 2024 | Actualizado a 23:37 PM

Rousseff y Silva libran un inédito duelo por la presidencia de Brasil

Elecciones. Si se confirman los resultados de encuestas, una de ellas será mandataria

/ 31 de agosto de 2014 / 04:00

El inédito duelo electoral femenino por la presidencia que disputaron a fines de 2013 en Chile Michelle Bachelet y Evelyn Matthei, puede repetirse este año en Brasil con Dilma Rousseff y Marina Silva como protagonistas. Una de ellas apunta a ser la mandataria brasileña.

La diferencia, si se cumpliera lo que señalan las encuestas, es que en Brasil no ganaría la candidata a la reelección (Rousseff), como ocurrió en Chile con Bachelet, quien asumió en marzo un segundo mandato, después de haber sido presidenta durante el periodo 2006-2010.

Marina Silva, convertida en aspirante presidencial del Partido Socialista Brasileño (PSB) a raíz de la muerte del candidato Eduardo Campos (quien aparecía tercero en las preferencias electorales) en plena campaña para las elecciones del 5 de octubre, derrotaría en las urnas a la hoy presidenta Dilma Rousseff.
La ecologista Silva no es nueva en estas lides, pues en los comicios generales de 2010, en las que Rousseff obtuvo la victoria, fue candidata y quedó en tercer lugar de la contienda. Cuatro años después volverá a competir con Rousseff y, de acuerdo con los resultados de las dos primeras encuestas nacionales en las que ha sido incluida, tiene grandes posibilidades de tomarse la revancha.

Aunque América Latina es una región donde hay un número significativo de mujeres que han llegado a la cima del poder, la tendencia no se da en todos los países por igual y hasta ahora solamente ha habido un caso, el de Chile, donde las elecciones se han dirimido entre dos candidatas.
 
Género. De los tres comicios presidenciales que se encuentran en agenda para lo que queda de este año en América Latina, solamente en Brasil hay candidatas. Los electores de Bolivia y Uruguay, que también están llamados a las urnas en octubre, solo podrán escoger entre varones al que será su nuevo  gobernante.

Según un sondeo publicado el 22 de agosto por el instituto brasileño IBOPE (Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística), el 5 de octubre ninguno de los aspirantes logrará la mayoría necesaria, por lo que los dos más votados, que serían Rousseff y Silva, pasarán a la segunda vuelta, que está fijada para el 26 de octubre. En esta segunda instancia, Silva se impondría a Rousseff, con el 45% de los votos frente al 36%.

La posible victoria de Silva ya fue revelada el 18 de agosto por la firma Datafolha, que registró en un sondeo que la ecologista obtendría en segunda vuelta el 46% de apoyo frente al 43% de la actual Presidenta.

 Los analistas pensaban que la encuesta de Datafolha estaba influida por la conmoción que causó en Brasil la muerte de Campos en un accidente aéreo y que, pasadas las emociones, las cosas cambiarían.

Pero la encuesta de IBOPE probó que estaban equivocados y que Silva, con su mensaje de cambio, ha calado en el electorado brasileño. Es que Silva representa a las fuerzas de la oposición después de tres gobiernos consecutivos encabezados por miembros del Partido de los Trabajadores (PT), dos de Luiz Inácio Lula da Silva y uno de Rousseff.

Ministras. Rousseff y Silva tienen en común el haber sido ministras de Lula da Silva, la primera de Minas y Energía y la segunda de Medio Ambiente, y ambas chocaron en el gabinete por sus diferentes visiones sobre el desarrollo de la Amazonía, considerado el “pulmón verde” del planeta.

Silva, nacida en el estado amazónico de Acre, dejó en 2008 el gobierno de Lula y también el PT, en el que militaba desde 1988, y se unió posteriormente al Partido Verde. Entre tanto, Rousseff se ganó el padrinazgo de Lula, quien la promovió como candidata del oficialismo para las elecciones generales de 2010.
Como no pudo armar a tiempo su propia formación para los comicios de este año, Silva se afilió al PSB, del cual era candidata a la vicepresidencia hasta que murió Campos y pasó a ser la abanderada de la oposición con serias posibilidades de ganar.

Los retos para los candidatos

Política
Rousseff representa una izquierda de centro moderada y Silva una izquierda más dura.

Servicios
La institucionalidad y las demandas de mayores y mejores servicios de salud, educación, empleo y recreación.

Macro

La transformación del modelo económico, una política exterior más dinámica y una revisión del Mercosur.

Además se elegirá a los gobernadores y diputados

Una eventual segunda vuelta se desarrollará el 26 de octubre

Christian Galindo – La Paz

Los comicios generales en los que se elegirán al presidente, gobernadores y diputados federales y estaduales en Brasil se realizarán el 5 de octubre, y una eventual segunda vuelta se concretará el 26 de octubre, de acuerdo con el Tribunal Superior Electoral (TSE).

El ministro Dias Toffoli, quien preside el TSE, explicó que el calendario electoral comenzó el 5 de octubre del año pasado, fecha en la que se registraron los partidos políticos interesados en participar en la contienda de esta gestión, informó la agencia Telam.

Los aspirantes a todos los cargos debían solicitar su inscripción ante el Tribunal Electoral hasta el 5 de julio de este año y una jornada después comenzó la campaña proselitista en todo Brasil, en pleno Mundial de Fútbol, según reportó la agencia Prensa Latina.

Votación. En caso de que ninguno de los postulantes a la presidencia alcanzara el 50% más uno de los votos, los dos que mayor cantidad de respaldo reciban se enfrentarán de nuevo en las urnas el 26 de octubre de este año.

Las convenciones para la elección de los candidatos se llevaron  cabo entre el 10 y el 30 de junio. El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) ratificó que la actual gobernante Dilma Rousseff volverá a ser su representante. Mientras que el opositor Partido de la Social Democracia Brasileña (PSDB) determinó que el senador Aécio Neves sea el aspirante para competir con la actual Mandataria brasileña.

En el Partido Socialista Brasileño (PSB) Marina Silva asumió la candidatura tras el fallecimiento del presidenciable Eduardo Campos en un accidente aéreo, el 13 de agosto.

Comparte y opina:

Con el fin de la bonanza a América Latina le llegó la hora de las reformas

En Brasil, donde el Gobierno ha respondido a la desaceleración económica con un plan de ajuste, los sindicatos, incluido el vinculado al gobernante Partido de los Trabajadores, protestaron hoy en una decena de ciudades por los recortes de los subsidios laborales.

/ 28 de enero de 2015 / 23:11

La constatación de que América Latina no aprovechó la bonanza de los últimos años para resolver sus problemas estructurales ha multiplicado los llamamientos a acometer de una vez por todas las reformas requeridas para el despegue definitivo de una región que no ha entrado en 2015 con el pie derecho.

Con un panorama internacional caracterizado por la incertidumbre, una desaceleración del crecimiento económico regional, una acusada caída de los precios del petróleo y las materias primas y varios países de la región, como Venezuela, Argentina, Brasil, México y Haití, en crisis por motivos que van más allá de la economía, no es de extrañar que 2015 ya haya recibido el calificativo de difícil. La última en usarlo ha sido hoy mismo Alicia Bárcena, la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el organismo que a fines de 2014 certificó que la región desperdició «su tiempo de bonanza».

Bárcena, que asiste a la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica, lamentó que el «ciclo de altos precios en materias primas no fue suficientemente aprovechado por todos para apuntalar un cambio en las estructuras productivas, la inversión en tecnología y el conocimiento».

Tampoco sirvió, según cifras divulgadas por la Cepal esta semana, para avanzar en la importante reducción de la pobreza lograda entre 2005 y 2012, cuando el índice regional pasó de 39 % a 28 %.

Hoy, igual que a fines de 2012, sigue habiendo un 28 % de pobres en la región, lo que equivale a 167 millones de personas, y la indigencia no solo no bajó, sino que aumentó del 11,3 % de 2012 al 11,7 % en 2014.

Hay excepciones, como Paraguay, El Salvador, Colombia, Perú y Chile, donde la pobreza sí ha seguido disminuyendo, pero aun es un problema estructural de la región y la Cepal considera que ha llegado la hora de aplicar políticas públicas para dotar a la población de servicios básicos con el fin de que puedan cruzar la línea que les separa de los pudientes.

Daniel Zovatto, director regional de IDEA Internacional, también opina que América Latina y el Caribe está obligada a poner en marcha «profundas reformas estructurales dirigidas a cambiar su modelo de desarrollo y adecuarse estratégicamente al nuevo contexto global».

IDEA (siglas en inglés del Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral) es uno de los organizadores del foro «La hora de las reformas: ¿Qué debe hacer América Latina para convertirse en una región más democrática, próspera, equitativa y segura?».

En el foro que comienza hoy en Santo Domingo participan expresidentes, economistas, analistas y periodistas que tratarán de responder a preguntas como «Adiós a la bonanza, bienvenida la nueva realidad: las reformas que América Latina necesita para no repetir su historia».

Zovatto considera que la ralentización económica y la puesta en marcha de una agenda de reformas estructurales, incluyendo un ajuste económico, pueden abonar el terreno para que «en el 2015 ciertos países padezcan un eventual incremento del malestar social y una gobernabilidad más compleja».

En el mismo sentido se pronunció recientemente en un artículo para la revista Qué pasa el exministro y economista chileno Alejandro Foxley, que ya advirtió a fines de 2014 que «el mayor riesgo» para América Latina era ser «víctima de su propio éxito».

A juicio de Foxley, hay que lograr una nueva articulación social y política que permita acelerar el crecimiento y el empleo y evitar que se acrecienten los focos de descontento y se fortalezcan los partidos nacionalistas y populistas.

Las protestas y el descontento ya se han dejado ver en 2015. En Perú el Gobierno se ha visto obligado a derogar una ley de empleo juvenil contestada desde las calles y en Haití la oposición organiza a diario manifestaciones para pedir la dimisión del presidente Michel Martelly, en medio de una grave crisis política e institucional.

En México continúa la movilización social por la desaparición de 43 estudiantes en el estado de Guerrero que ha marcado la escena política desde fines de septiembre y ha puesto al Gobierno en el centro de todas las críticas.

En Argentina, que al igual que Venezuela se contrajo económicamente en 2014 según los organismos multilaterales, el caso de un fiscal que acusó a la presidenta Cristina Fernández de presunto encubrimiento de terroristas iraníes y fue hallado muerto a los pocos días ha hecho caer la imagen del Gobierno y el ruido de cacerolas se ha sentido en las grandes ciudades del país.

En Brasil, donde el Gobierno ha respondido a la desaceleración económica con un plan de ajuste, los sindicatos, incluido el vinculado al gobernante Partido de los Trabajadores, protestaron hoy en una decena de ciudades por los recortes de los subsidios laborales.

En Venezuela, donde se registraron manifestaciones antigubernamentales de febrero a mayo de 2014, la oposición convocó el pasado domingo a «una marcha de ollas vacías» para reclamar por el desabastecimiento de productos básicos y pedir un cambio de modelo económico.

Comparte y opina:

El Malpensante, mayor de edad

La revista que no tiene ideología política sino estética cumple 18 años

/ 30 de noviembre de 2014 / 04:00

El nombre lo dice todo de la revista colombiana El Malpensante, una “rara avis” en el mundo de las publicaciones culturales en español, con 18 años recién cumplidos y una decidida y fecunda vocación de cantera de escritores.

“Yo la veo como una revista literaria que entiende la literatura como la forma de escribir, no como el tema”, afirma Andrés Hoyos, uno de los fundadores de El Malpensante.

No se trata de una revista de información cultural, sino de un medio cuya óptica es la literatura y que presenta cuentos, ensayos, poemas y piezas del llamado periodismo literario junto a unas cuidadas ilustraciones.

“Cuando una revista funciona y tiene éxito es porque tiene una personalidad clara. Eso no se logra copiando”, subraya Hoyos, un escritor y periodista colombiano que sigue plenamente vinculado a un proyecto que trasciende al de la revista y ha dado como fruto cinco festivales culturales en Bogotá para un público muy amplio.

La personalidad de El Malpensante se ve perfectamente reflejada en su nombre, que le debe al escritor siciliano Gesualdo Bufalino, quien inventó para sus aforismos una palabra rebosante de significado, por ahora no recogida en el Diccionario de la Real Academia Española.

“El nombre —dice Hoyos— nos define muy bien, expresa una actitud crítica que no es de izquierda ni de derecha. No tenemos ideología política sino estética”.

La lista de los que han publicado en El Malpensante en estos 18 años reúne a lo más granado de la literatura colombiana, además de grandes firmas de la literatura universal, pero lo que más enorgullece a Andrés Hoyos es que muchos de esos escritores no eran conocidos cuando sus colaboraciones fueron aceptadas.

Entre los colombianos que se dieron a conocer en sus páginas están Alberto Salcedo Ramos, Juan Carlos Garay, Juan Gabriel Vásquez, Margarita Posada, Ricardo Silva y Héctor Abad Faciolince. Los que no necesitaban reconocimiento son Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Gay Talese, Wislawa Szymborska, Orham Pamuk y muchos más.

Todo para mayor gloria de la literatura, aunque la revista, que tiene ahora periodicidad mensual, sea mucho más. “El país de El Malpensante es la literatura, pero no somos nacionalistas, sino cosmopolitas, nos gusta viajar a los países de la música, del arte y otros”, subraya Hoyos.

La revista está dirigida en la actualidad por Mario Jursich, quien en un editorial por los 18 años asegura que El Malpensante seguirá siendo un “lugar hospitalario” para “el cuento, el ensayo, la poesía y el periodismo con ambiciones” y ondeando “la bandera de una feliz heterodoxia”, pero al mismo tiempo tratará de renovarse.

“Duramos 18 años y vamos a durar mucho más”, vaticina Hoyos, quien considera que en el terreno del arte y la cultura lo que no perdura no tiene ninguna importancia.

Comparte y opina:

El Malpensante, mayor de edad

La revista que no tiene ideología política sino estética cumple 18 años

/ 30 de noviembre de 2014 / 04:00

El nombre lo dice todo de la revista colombiana El Malpensante, una “rara avis” en el mundo de las publicaciones culturales en español, con 18 años recién cumplidos y una decidida y fecunda vocación de cantera de escritores.

“Yo la veo como una revista literaria que entiende la literatura como la forma de escribir, no como el tema”, afirma Andrés Hoyos, uno de los fundadores de El Malpensante.

No se trata de una revista de información cultural, sino de un medio cuya óptica es la literatura y que presenta cuentos, ensayos, poemas y piezas del llamado periodismo literario junto a unas cuidadas ilustraciones.

“Cuando una revista funciona y tiene éxito es porque tiene una personalidad clara. Eso no se logra copiando”, subraya Hoyos, un escritor y periodista colombiano que sigue plenamente vinculado a un proyecto que trasciende al de la revista y ha dado como fruto cinco festivales culturales en Bogotá para un público muy amplio.

La personalidad de El Malpensante se ve perfectamente reflejada en su nombre, que le debe al escritor siciliano Gesualdo Bufalino, quien inventó para sus aforismos una palabra rebosante de significado, por ahora no recogida en el Diccionario de la Real Academia Española.

“El nombre —dice Hoyos— nos define muy bien, expresa una actitud crítica que no es de izquierda ni de derecha. No tenemos ideología política sino estética”.

La lista de los que han publicado en El Malpensante en estos 18 años reúne a lo más granado de la literatura colombiana, además de grandes firmas de la literatura universal, pero lo que más enorgullece a Andrés Hoyos es que muchos de esos escritores no eran conocidos cuando sus colaboraciones fueron aceptadas.

Entre los colombianos que se dieron a conocer en sus páginas están Alberto Salcedo Ramos, Juan Carlos Garay, Juan Gabriel Vásquez, Margarita Posada, Ricardo Silva y Héctor Abad Faciolince. Los que no necesitaban reconocimiento son Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, Gay Talese, Wislawa Szymborska, Orham Pamuk y muchos más.

Todo para mayor gloria de la literatura, aunque la revista, que tiene ahora periodicidad mensual, sea mucho más. “El país de El Malpensante es la literatura, pero no somos nacionalistas, sino cosmopolitas, nos gusta viajar a los países de la música, del arte y otros”, subraya Hoyos.

La revista está dirigida en la actualidad por Mario Jursich, quien en un editorial por los 18 años asegura que El Malpensante seguirá siendo un “lugar hospitalario” para “el cuento, el ensayo, la poesía y el periodismo con ambiciones” y ondeando “la bandera de una feliz heterodoxia”, pero al mismo tiempo tratará de renovarse.

“Duramos 18 años y vamos a durar mucho más”, vaticina Hoyos, quien considera que en el terreno del arte y la cultura lo que no perdura no tiene ninguna importancia.

Comparte y opina:

Bachelet agrega a su hijo a la lista de «primeras damas» latinoamericanas

Bachelet, que asumió el 11 de marzo un segundo mandato presidencial, tuvo como primera dama en el primero (2006-2010) a Adriana Delpiano y luego María Eugenia Hirmas, quienes, como hará Sebastián Dávalos en este segundo, se encargaron del área sociocultural de la Presidencia de Chile.

/ 18 de marzo de 2014 / 20:28

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha sorprendido a algunos con el anuncio de que su hijo, Sebastián Dávalos, hará de «primera dama», una función que en América Latina han desempeñado esposos, hermanas, hijas y asistentes, pero hasta ahora no hijos varones de gobernantes.

Sergio Dávalos Bachelet, nacido en 1978 en Leipzig (entonces República Democrática Alemana), presidirá el directorio de las fundaciones del gabinete sociocultural de la Presidencia chilena, una tarea que habitualmente le corresponde a la «primera dama».

Bachelet, que se separó del padre de Dávalos en 1984 y no se volvió a casar, aunque sí tuvo otras relaciones estables, ha resaltado que su hijo no recibirá beneficio alguno.Solo busca acompañarme y demostrarme su apoyo», indicó en la entrevista publicada el pasado domingo en la que anunció su decisión de contar con su único hijo varón como acompañante.

La designación del que ya ha recibido humorísticamente el título de «primer damo», una expresión acuñada por el fallecido expresidente argentino Néstor Kirchner para referirse a su posición cuando su esposa, Cristina Fernández asumió la Presidencia, ha merecido comentarios tanto críticos como elogiosos en las redes sociales.

Las críticas vienen más por el lado de las posibilidades que esa función honoraria brinda a una persona que, como es el caso del hijo de la presidenta, se dedica a asesorar empresas.

La presidenta chilena tiene además dos hijas, Francisca y Sofía. La mayoría de los hombres o mujeres que por diversas razones no tenían cónyuge o pareja al lado cuando llegaron al poder en América Latina han recurrido a sus hijas para llenar la ausencia.

Es el caso de Zulemita Menem, nacida en 1970, que acompañó a su padre, el hoy expresidente argentino Carlos Menem (1989-1999), en actividades oficiales en Argentina y en sus viajes al extranjero cuando él se separó escandalosamente en 1990 de Zulema Yoma, que fue expulsada de palacio presidencial.

También Keiko Fujimori hizo ese papel después de que Alberto Fujimori, presidente de Perú de 1990 a 2000, se divorciara en 1994 de Susana Higuchi, también en términos poco cordiales.

Keiko, que ha tomado el relevo de su padre en la política peruana, tenía 19 años cuando pasó a ser la «primera dama» de Perú y fue así la más joven de América Latina.

Dos de las hijas del fallecido Hugo Chávez, Rosa Virginia y María Gabriela, también cumplieron tareas de acompañantes de su padre, después de la separación de su segunda esposa en 2002, pero sin llegar a tener cargo alguno.

En la campaña para las elecciones de 2006 el equipo del principal rival de Chávez, el opositor Manuel Rosales, hizo hincapié en la necesidad de una primera dama en Venezuela.

Su esposa Evelyng Trejo de Rosales dijo en una entrevista aquel año: «el primer líder del país necesita a su lado una familia sólida que, por extensión, termina siendo toda Venezuela. La mujer ayuda desde la parte cálida, sensible y humana a la parte fuerte del hombre, quien marca la pauta y elabora políticas de Estado».

A Florencia Kirchner, hija del expresidente Néstor Kirchner y de la actual presidenta argentina, Cristina Fernández, también le tocó hacer de «primera dama» después de la muerte de su padre en 2010.

Después de ser jefe de Estado (2003-2007) a Kirchner le tocó ser «primer damo», según sus propias palabras.

Las mujeres que han llegado a la Presidencia en América Latina no siempre han tenido un hombre al lado.

De las cuatro presidentas latinoamericanas actuales solo Laura Chinchilla, de Costa Rica, está casada. Su esposo es un abogado español, José María Rico Cueto. En Brasil la figura de «primera dama» no existe desde que está en la Presidencia Dilma Rousseff, que es divorciada.

Bachelet, que asumió el 11 de marzo pasado un segundo mandato presidencial, tuvo como primera dama en el primero (2006-2010) a Adriana Delpiano y luego María Eugenia Hirmas, quienes, como hará Sebastián Dávalos en este segundo, se encargaron del área sociocultural de la Presidencia de Chile.

El caso más raro de «primera dama» es el que tuvo Paraguay durante la presidencia del exobispo Fernando Lugo, que le asignó esa tarea a su hermana mayor, Mercedes, a la que la prensa de ese país acusó de usar dinero público para fines privados.

«Hasta que consiga novia, Mercedes seguirá siendo la primera dama. Como dice el dicho: los parientes son los peores (no se escogen)», ironizó el entonces andatario en 2009 cuando arreciaban las críticas contra su hermana.

El hoy expresidente, al que la Santa Sede le concedió la reducción al estado laical en 2008, ha reconocido a dos hijos que tuvo cuando era obispo de la diócesis paraguaya de San Pedro.

El presidente boliviano, Evo Morales, también es soltero y tiene dos hijos, Eva Liz y Álvaro, de distintas madres.

En 2013 derogó el decreto que permitía que sus hijos se beneficiaran de viáticos (dietas) y pasajes de avión en clase ejecutiva cuando le acompañaban en viajes oficiales.

Los hijos de Morales suelen ir con él, pero ninguno ha adoptado la posición de acompañante oficial o «primera dama».

Comparte y opina:

Latinoamérica, de la ilusión a la indiferencia por las elecciones de EE.UU.

/ 6 de noviembre de 2012 / 22:58

Las elecciones presidenciales que se celebran hoy en EE.UU. no han despertado en América Latina el mismo interés que las de 2008, cuando el entonces debutante Barack Obama, aspirante ahora a la reelección, generó esperanzas de un cambio en la relación de su país con sus vecinos del sur.

Cuatro años después de la elección del primer presidente negro de Estados Unidos, recibida con entusiasmo en Latinoamérica, el duelo electoral entre el demócrata Obama y el republicano Mitt Romney no levanta las mismas pasiones en la región, quizás, señalan los analistas, porque las esperanzas se vieron defraudadas o porque se considera que gane quien gane no habrá cambios significativos.

«En general, yo no creo que se puedan percibir cambios muy fundamentales respecto a América Latina» si el próximo Gobierno de Estados Unidos es diferente, aseveró hoy el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en una entrevista con la emisora colombiana Caracol Radio.

Insulza sí cree, no obstante, que una victoria de Romney podría suponer cambios en la política estadounidense hacia Cuba debido a que el «lobby» cubano es «bastante influyente en el Congreso» y «fundamentalmente republicano».

Además de eso, ese «lobby» es anticastrista y contrario a todo lo que signifique relajar el embargo sobre Cuba, y por ello ha rechazado medidas tomadas por Obama como el levantamiento de restricciones a viajes y envíos desde EE.UU. a la isla.

En Cuba las autoridades no han hecho comentarios sobre estas elecciones y sobre lo que puede suceder si no gana Obama, al que el expresidente Fidel Castro alguna vez se refirió como «un fanático creyente del sistema capitalista imperialista impuesto por Estados Unidos al mundo».

Pero los más afectados si hay un nuevo inquilino de la Casa Blanca serían, según Insulza, los latinoamericanos que viven en EE.UU., pues «habría cambios» en «temas de legalización de migrantes ilegales y educación».

Además, «probablemente (Mitt) Romney estaría menos comprometido a adoptar una legislación migratoria», añadió Insulza en referencia a la reforma de las leyes relativas a la inmigración prometida por Obama en la campaña para las elecciones de 2008 y aun no concretada.

Según las encuestas, los hispanos de Estados Unidos, unos 51,9 millones de personas, un 16,7 % de la población, según el Censo de 2011, pueden ser determinantes para que Obama consiga la reelección.

Un 73 % de los hispanos tiene intención de votar hoy por Obama y un 24 % por Romney, según una encuesta de la empresa Latino Decisions publicada este lunes.

«Si los latinos acuden a la urnas en los niveles que estamos proyectando, le darían Nevada, Colorado, Florida y Virginia a Obama», cuatro estados clave para el resultado de la elección, según el investigador principal de Latino Decisions, Matt Barreto.

Al igual que Insulza, el presidente de El Salvador, Mauricio Funes, no vislumbra un horizonte de cambios en la relación EE.UU.-América Latina.

Funes, que llegó al gobierno apoyado por el exguerrillero Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), está dispuesto a llevarse bien con quien los estadounidenses elijan en las urnas.

«Tengo mis expectativas cifradas en que va a haber continuidad de los programas de gobierno y de la buena relación entre El Salvador y Estados Unidos independientemente de quien sea el vencedor en la contienda de este 6 de noviembre», declaró Funes el lunes.

Y agregó: «no nos podemos dar el lujo de no tener buenas relaciones con los Estados Unidos; son relaciones de carácter histórico, que se han ido enhebrando a través de los años y que difícilmente se pueden romper únicamente por un cambio de Gobierno».

En declaraciones que hoy recoge la prensa local, el presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, subrayó que el próximo gobernante de Estados Unidos debe prestar mayor atención hacia Latinoamérica y le pidió medidas concretas para Guatemala.

«Esperaríamos que quien resulte electo le pueda dar seguimiento a la solicitud de concederle a los indocumentados guatemaltecos el TPS (Estatuto de Protección Temporal), y que paren las deportaciones masivas», resaltó.

Al analizar las consecuencias para Argentina de un cambio en la Casa Blanca en su portal Nueva Mayoría, el analista argentino Rosendo Fraga opina que «con una victoria de Romney, el escenario de la relación será más difícil».

Fraga considera que es más probable que los afectados por el cese de pagos de la deuda soberana del país suramericano en 2001 y que reclaman acciones contra Argentina tengan más eco en un presidente republicano.

Además, «es probable que un Presidente republicano tenga una política más hostil hacia (Hugo) Chávez -como ya lo anticipó Romney- y eso se daría en el mismo momento en que el gobierno argentino parece asumir cada vez más coincidencias con el modelo venezolano», subrayó Fraga.

Chávez, que ha considerado un «fraude» el Gobierno de Obama, afirmó hace ya un año que Mitt Romney «es un loco» que «de repente» puede convertirse en presidente de Estados Unidos, lo que supondría el regreso de la «extrema derecha al poder».

Comparte y opina:

Últimas Noticias