Opositor ruso Boris Nemtsov muere de un disparo en Moscú

Mundo
Tras la serie de crisis respiratorias, la respiración del pontífice mejoró en la última semana
La estatua del difunto Papa Juan Pablo II en la entrada principal del hospital Gemelli
Imagen: AFP
El papa Francisco dejó de utilizar una máscara de oxígeno, anunció el Vaticano este miércoles, agregando que las condiciones clínicas del pontífice, de 88 años, están «mejorando» tras más de un mes hospitalizado.
El jesuita argentino lleva ingresado en el hospital Gemelli de Roma desde el 14 de febrero por una neumonía en ambos pulmones, pero la Santa Sede informó de recientes progresos después de un periodo crítico marcado por crisis respiratorias que hicieron temer por su vida.
«Se confirma que las condiciones clínicas del santo padre están mejorando», escribió el Vaticano en un boletín médico, que ahora publica esporádicamente en lugar de a diario dada su mejoría.
Lea también: El Papa permanece estable y ya requiere menos flujo de oxígeno
Se ha «suspendido la ventilación mecánica no invasiva y también se redujo la necesidad de oxigenoterapia de alto flujo», indicó. Añadiendo que hay progresos en la fisioterapia motora y respiratoria del papa.
Tras la serie de crisis respiratorias, la respiración del pontífice mejoró en la última semana. El Vaticano declaró el lunes que estaba pasando «breves momentos» sin aporte de oxígeno.
Durante el día utiliza una cánula nasal para recibir oxígeno a alto flujo, que los médicos están reduciendo.
Hasta esta semana, Francisco había llevado una máscara de oxígeno. Pero el martes el Vaticano dijo que se las había arreglado sin ella por primera vez.
Francisco es propenso a las enfermedades respiratorias y de joven le extirparon parte de un pulmón.
A pesar de su reciente mejoría, la Santa Sede aún no ha comunicado cuándo podría salir del hospital. El fin de semana dijo que el jesuita sigue necesitando que se le administren terapias desde el centro.
El delantero no viajará a Asunción, pero permanecerá concentrado para recuperarse de una fatiga muscular
Alexis Sánchez tras una lesión en la Copa América Centenario
Imagen: AFP
El veterano delantero Alexis Sánchez, goleador histórico de la selección chilena, se perderá el crucial duelo contra Paraguay este jueves por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2026, informó este miércoles la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile (ANFP).
Sánchez «no viaja, pero sigue concentrado. Se queda para recuperarse de una fatiga muscular», respondió la federación local ante una consulta de la AFP.
El delantero, de 36 años, que milita en el Udinese, ha sufrido varias lesiones que le han impedido acumular minutos de forma regular con su club en Italia.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Aguirre y México se juegan el prestigio ante Canadá en ‘Final Four’ de Concacaf
Con la selección chilena no juega un partido desde junio de 2024, cuando la Roja quedó eliminada en la primera ronda de la Copa América de Estados Unidos al empatar con Canadá.
El técnico de Chile, Ricardo Gareca, confiaba en contar con Sánchez, al que había visto «bien» y «con muchas ganas».
Pese a la baja, se espera Sánchez pueda jugar el martes próximo contra Ecuador en Santiago por la decimocuarta fecha del clasificatorio regional.
La selección chilena es novena y penúltima con nueve puntos tras doce jornadas de las 18 que conforman el premundial. Está a ocho unidades del sexto, Paraguay, que tiene 17 puntos.
El repechaje, que hoy está en manos de Bolivia -en séptima ubicación con 13-, le queda a cuatro puntos a Chile, que no se clasifica a un Mundial desde Brasil-2014.
En calidad de exjugador y exentrenador del FC Barcelona, Koeman fue preguntado sobre Yamal, uno de los héroes de la Eurocopa
Imagen: AFP
El entrenador de la selección neerlandesa, Ronald Koeman, no escatimó elogios a España y al joven Lamine Yamal este miércoles, en la víspera del duelo de ida de los cuartos de final de la Liga de Naciones de la UEFA.
En calidad de exjugador y exentrenador del FC Barcelona, Koeman fue preguntado por la prensa española sobre qué siente su corazón azulgrana al ver al joven Yamal (17 años), uno de los héroes de la Eurocopa ganada por España el año pasado en Alemania.
«Uno tiene mucha suerte cuando dispone de un jugador así, que simplemente con su calidad es capaz de decidir partidos. Yo tuve la oportunidad de trabajar con alguien así, Messi», dijo, en español, en la conferencia de prensa posterior al entrenamiento de su Oranje.
«Son jugadores impresionantes. Ojalá algún día Yamal sea tan importante para el Barça como ha sido Messi. Ojalá esos jugadores jóvenes que tiene el Barça tengan la posibilidad de ganar muchos títulos», añadió.
En su paso por el banquillo del Barcelona en la temporada 2020-2021 y principios de la siguiente pudo dirigir a varios jugadores internacionales de la selección española, especialmente a Pedri, al que hizo debutar con 17 años y al que tendrá como rival el jueves.
«Estoy muy contento de haber podido ayudar a varios jugadores, pero el mérito es siempre suyo. Desde que han tenido la oportunidad han demostrado que son grandes jugadores. Es muy bonito para mí verles jugar», apuntó.
El resto de la intervención de Koeman fue en neerlandés, ante la inquietud de la prensa de su país por la calidad de la selección que es la vigente campeona de Europa y de la Liga de Naciones.
«La selección española tiene jugadores que son muy buenos. Como Nico (Williams) o Lamine, que crean mucho peligro, pero no podemos olvidar tampoco que nuestro estilo es tener el balón», subrayó.
«No nos gusta poner el autobús», apuntó en alusión a que la filosofía del equipo no es apostar por un esquema de defensa férrea. «Nos gustaría poder tener el balón en su campo, tener espacios. Pero sin olvidar que si pierdes el balón en el lugar equivocado puede que no tenga remedio», señaló.
Lea también: Bolívar debutará ante Cerro Porteño y ‘Xico’ en la copa
Una de las novedades de Koeman en su lista fue la inclusión del atacante Memphis Depay (31 años), que no había sido llamado desde la Eurocopa del año pasado, donde Países Bajos fue semifinalista, y desde su fichaje en septiembre por el Corinthians brasileño.
Los entrenamientos del equipo desde el lunes en Zeist han convencido a Koeman, que dejó entrever que Depay será titular el jueves. «Se le ve más en forma. Tengo curiosidad por ver si puede demostrarlo contra España. Tengo un buen presentimiento con él, ojalá se materialice», sonrió
19/03/2025
Afrontarán las semifinales de la Liga de Naciones
César huerta supera la marca de rivales canadienses
Con el prestigio y la experiencia de su lado, el técnico Javier Aguirre y la selección de fútbol de México enfrentarán a una desafiante y competitiva Canadá del entrenador estadounidense Jesse Marsch, el jueves por las semifinales de la Liga de Naciones de la Concacaf.
Tanto Aguirre con México como Marsch con Canadá están por cumplir su primer año en el actual proceso con sus respectivas selecciones y se encaminan hacia la Copa del Mundo de 2026, en la que serán anfitriones junto con Estados Unidos.
En términos de experiencia como director técnico, Aguirre supera a Marsch. El mexicano inició su carrera como entrenador en 1996, mientras que el estadounidense lo hizo 15 años después, en 2011.
TAMBIÉN PUEDE LEER:
Perú busca el milagro ante Bolivia para revivir camino al Mundial-2026
Aguirre, de 66 años, ha dirigido a 10 clubes en tres países y a tres selecciones. Con México, se encamina hacia su tercer Mundial como entrenador, tras asumir nuevamente el cargo en agosto de 2024.
Por su lado, Marsch, 15 años más joven, ha estado al frente de cinco equipos en cuatro ligas y Canadá es, desde mayo de 2024, su primera experiencia con una selección nacional.
La semifinal de este jueves marcará el segundo enfrentamiento entre México y Canadá bajo la dirección de Aguirre y Marsch. El primero fue un amistoso disputado en septiembre, que terminó 0-0.
«Fue un juego ríspido», recordó Aguirre y previo al duelo en el ‘Final Four’ reconoció el bagaje de Marsch: «El director técnico es muy bueno, le ha dado la vuelta al mundo dirigiendo».
Marsch, por su lado, también expresó su admiración por Aguirre: «Ha tenido una carrera maravillosa, ha entrenado en lugares increíbles y hay mucho que aprender de él. Tengo un gran respeto por la manera en que ha logrado darle un giro a la selección de México».
El partido del jueves será el número 37 entre México y Canadá. El balance de los 36 enfrentamientos previos es favorable para el ‘Tri’ con 21 victorias, nueve empates y seis derrotas.
A pesar de que la historia avala a México, Aguirre advirtió que «Canadá ya no es el equipo de hace años, es un rival de mucho respeto».
En la nómina de Canadá destacan jugadores como Alphonso Davies, defensor del Bayern Múnich, y Cyle Larin, delantero del Mallorca, quien fue dirigido por el ‘Vasco’ Aguirre en el club español.
«Canadá tiene jugadores en Europa», resaltó Aguirre sobre la calidad individual de su rival en turno, y a nivel colectivo subrayó que «tiene juego aéreo y es muy bueno a balón detenido».
Marsch, por su lado, se declaró seguidor de la Liga MX (primera división del fútbol mexicano) y resaltó a los dos centrodelanteros mexicanos que juegan en Europa: Raúl Jiménez, del Fulham, y Santiago Giménez, en el AC Milan.
«Los dos son fantásticos. He visto a Santi porque conozco personas del Feyenoord (anterior club de Giménez) y he enfrentado a Raúl», apuntó Marsch, exentrenador del Leeds United.
El partido se jugará a partir de las 19H30 locales (02H30 GMT del viernes) en el estadio SoFi, que tiene capacidad para 70.000 espectadores.
Canadá: Dayne St. Clair, Alistair Johnston, Moïse Bombito, Derek Cornelius, Richie Laryea, Stephen Eustaquio, Ali Ahmed, Alphonso Davies, Jacob Shaffelburg, Cyle Larin, Jonathan David. DT Jesse Marsch.
México: Ángel Malagón, Rodrigo Huescas, Ramón Juárez, Johan Vásquez, Jesús Gallardo, Erik Lira, Edson Álvarez, Roberto Alvarado, César Huerta, Julián Quiñones, Raúl Jiménez. DT Javier Aguirre.
A inicios de febrero Trump firmó un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos
Imagen: AFP
La boxeadora argelina Imane Khelif, campeona olímpica en París el pasado verano boreal y objeto de acusaciones por su género, declaró este miércoles que su objetivo son los Juegos de Los Ángeles-2028 y que no se dejará intimidar por el presidente estadounidense Donald Trump.
«Voy a responderles de manera directa: el presidente de Estados Unidos ha publicado un decreto sobre los política de los transgénero en Estados Unidos. Yo no soy transgénero, no me afecta y no me intimida», declaró la boxeadora a la cadena británica ITV News.
A comienzos de febrero, Donald Trump firmó un decreto que prohíbe a los atletas transgénero participar en deportes femeninos, luego de que durante los Juegos de París, el ahora presidente acusara a la boxeadora argelina de ser un hombre y advirtió, sobre Los Ángeles-2028: «Mi administración no se quedará cruzado de brazos para mirar cómo los hombres baten a deportistas femeninas».
De 25 años, Khelif se proclamó campeona olímpica en la categoría -66 kg y durante su participación tuvo que soportar acusaciones en referencia a su género.
Interrogada por ITV News sobre sus objetivos deportivos, Khelif respondió: «Una segunda medalla de oro, por supuesto. En Estados Unidos, en Los Ángeles».
Y advirtió que en los próximos Juegos será más fuerte: «Aprendí mucho en esta experiencia (en París). Creo que la antigua Imane estaba al 50% de su potencial, la Imane Khelif de hoy está mucho más motivada y determinada».
París-2024 «fue una experiencia que me abrió los ojos» y «me siento aún más fuerte de lo que era antes».
Lea también: Tenistas y sindicato denuncian a la ATP y la WTA por un ‘sistema corrupto’
Los títulos olímpicos de Khelif y de la taiwanesa Lin Yu-ting (-57 kg), ambas acusadas de ser transgénero, abrieron un debate en el que participaron personajes como Trump o Elon Musk.
Las deportistas estuvieron apoyadas por el Comité Olímpico Internacional (COI) y ambas pudieron competir en la categoría femenina, como siempre habían hecho.
Las dos boxeadoras fueron excluidas del Mundial-2023 por la Federación Internacional de Boxeo (IBA), quien a su vez fue apartada por el COI de la organización del torneo olímpico por sus problemas financieros y de gobernanza de la instancia presidida por el ruso Umar Kremlev.
19/03/2025