Mundo

Saturday 25 Mar 2023 | Actualizado a 04:37 AM

Yihadistas ejecutan a 20 hombres en Palmira

Estado Islámico asesinó a cerca de 217 personas en la ciudad siria

Por AFP

/ 28 de mayo de 2015 / 04:34

Yihadistas del Estado Islámico (EI) ejecutaron a 20 hombres en la antigua ciudad siria de Palmira, mientras en Irak el Ejército y las milicias chiitas intentaban rodear a los combatientes del EI en la urbe de Ramadi.

Una semana después de haber conquistado Palmira, cuyas ruinas están clasificadas como patrimonio de la humanidad, “el EI mató a balazos a 20 hombres delante de una muchedumbre reunida en el teatro romano de Palmira”, acusados de haber luchado junto al régimen de Bashar al Asad, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

El EI tomó Palmira el 21 de mayo tras un asalto que duró nueve días. Según el OSDH, que se informa gracias a una red de fuentes en Siria, el EI ejecutó a al menos 217 personas, entre ellas 67 civiles, en la ciudad y sus alrededores.

El Director de Antigüedades del Gobierno sirio teme que las ejecuciones en las ruinas sean un preámbulo a su destrucción. El EI ya destruyó patrimonio histórico en la región. El EI multiplica las atrocidades en las zonas que controla, a caballo entre Siria e Irak, donde declaró un “califato”.

Al otro lado de la frontera, las fuerzas iraquíes, con el apoyo de las milicias chiitas, intentaban ayer rodear a los rebeldes yihadistas en Ramadi antes de dar el asalto. Las autoridades iraquíes prometieron retomar Ramadi, capital de Anbar, la mayor provincia de Irak.

Comparte y opina:

Juez prohíbe a Robinho, condenado por violación, salir de Brasil

Falcão, juez del STJ, que analiza el pedido italiano de ejecutar la sentencia, justificó la medida en la "gravedad del crimen.

Robinho podría recibir una condena de nueve años de prisión. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 23:22

Un magistrado prohibió este viernes al exfutbolista Robinho salir de Brasil mientras la justicia evalúa homologar, a pedido de Italia, la pena de nueve años de prisión a la que fue condenado por violación en grupo a una joven en Milán en 2013.

 «El magistrado Francisco Falcão prohibió al atleta dejar el país. Debe entregar el pasaporte en un plazo de cinco días», indicó en un comunicado el Superior Tribunal de Justicia (STJ), guardián de la interpretación uniforme de las leyes federales.

 Falcão, juez del STJ, que analiza el pedido italiano de ejecutar la sentencia, justificó la medida en la «gravedad del crimen. Consideró, además, la repercusión internacional del caso y la condición económica del jugador, la cual podría facilitar una eventual fuga de Brasil».

 El magistrado aseguró que la defensa del exjugador, de 39 años, ya manifestó su disposición de entregar el documento «espontáneamente».

 La decisión contra el exdelantero de la ‘Seleção’ y del Real Madrid, entre otros clubes, ocurre en momentos en que el STJ analiza el pedido de homologación de la condena. En 2022, en última instancia, impusieron la pena al exfutbolista en Italia.

Lea más: Fernando Costa dice que falla en el satélite impidió la transmisión por Futbol.bo

Condena

 La justicia italiana solicitó en febrero a su par brasileña que Robinho pague la condena en Brasil debido a la imposibilidad de que sea extraditado.

 La Constitución de Brasil no permite la extradición de sus ciudadanos y Robson de Souza, más conocido como Robinho, está en el país.

 Pero las leyes locales y un tratado bilateral entre Brasil e Italia posibilita transferir la ejecución de la pena de una nación a otra. Luego de una evaluación de forma de parte de la justicia brasileña.

 Contra Robinho, que jugó por última vez en el Estambul Basaksehir de Turquía, del que salió en agosto de 2020, también hay una orden de captura internacional.

 Robinho fue condenado por violencia sexual grupal contra una joven albanesa que estaba celebrando su 23 cumpleaños en un conocido club nocturno de Milán. Él era jugador del AC Milan.

 Ricardo Falco, amigo del exfutbolista, también fue declarado culpable en el caso.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Fitch rebaja nota de deuda en dólares de Argentina a un escalón del default

Argentina mantiene desde 2019 un sistema de control de cambios y acordó en enero de 2022 la refinanciación de una deuda por 44.000 millones de dólares con el FMI.

La medida fue tomada por decreto esta semana. Foto: AFP.

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 23:21

La agencia calificadora Fitch Ratings rebajó un escalón la nota de la deuda argentina a largo plazo en dólares a «C» desde «CCC-«, a un escalón de la consideración de default, anunció este viernes la firma en un comunicado.

El recorte sigue a decretos del gobierno argentino que ordenan a las empresas del Estado vender o canjear sus bonos en dólares por nuevos instrumentos en pesos, como medida para frenar la caída de las reservas internacionales, en un contexto de escasez de divisas y volatilidad cambiaria.

La medida fue tomada por decreto esta semana y alcanza en una primera etapa a unos 4.000 millones de dólares en bonos soberanos.

Lea también: Deutsche Bank reactiva la ansiedad y los nervios por la banca europea

Para Fitch, la calificación «C» refleja su «visión de que un default es por lo tanto inminente» en ese tramo de deuda, según sus criterios.

La agencia calificadora explica en su comunicado que entre sus criterios para considerar un «evento de default» figura un «canje unilateral (…) iniciado por el Estado sobre títulos de deuda pública».

DEUDA

También encaja en esa consideración «una redenominación forzosa de deuda hacia otra moneda diferente» de la que constaba en la emisión original; en este caso de dólares a pesos, otro extremo que también se produce con la decisión del gobierno.

La agencia mantuvo la nota para la deuda en pesos a largo plazo de Argentina en «CCC-«, también un escalón por encima del default. La decisión «refleja el hecho de que las emisiones existentes de deuda pública denominadas en pesos no se verán afectadas por los decretos» oficiales; aunque «la capacidad de repago (del país) sigue estando altamente comprometida».

Según el último balance del Banco Central, las reservas internacionales brutas del país totalizan 37.594 millones de dólares; pero el nivel de las netas es muy inferior, según analistas, si se descuentan encajes bancarios y un swap con China.

ARGENTINA

En este contexto de escasez de divisas; el gobierno justificó los decretos señalando que apuntan a «seguir reduciendo probables excedentes monetarios, estabilizando el mercado cambiario y fortaleciendo el financiamiento de las arcas públicas. Despejando así el camino para el cumplimiento del programa financiero 2023», según se lee en uno de los textos.

Estas medidas «van a permitir contar con mayor disponibilidad para, en caso necesario, estabilizar los mercados, absorber posibles excedentes monetarios y seguir combatiendo la inflación» que fue del 94,8% en 2022 y superó el 100% a 12 meses en febrero; y es uno de los principales escollos del gobierno de Alberto Fernández.

Argentina mantiene desde 2019 un sistema de control de cambios y acordó en enero de 2022 la refinanciación de una deuda por 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional; en un programa que le obliga a fortalecer sus reservas monetarias.

Comparte y opina:

Francia abre la ‘era Mbappé’ con una goleada ante Países Bajos

Antoine Griezmann (minuto 2), Dayot Upamecano (8) y Kylian Mbappé (21 y 88) firmaron los goles de los Bleus, ya al mando de un grupo B en el que Grecia venció 3-0 a Gibraltar. Irlanda no jugó.

Mbappé se lució este viernes con su selección. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 22:59

Con un doblete de su nuevo capitán Kylian Mbappé, Francia ganó 4-0 a Países Bajos, este viernes en el Stade de France (París) en el arranque de la clasificación para la Eurocopa 2024, en un duelo entre la subcampeona mundial y una cuarto finalista, ambas derrotadas en penales por Argentina en Qatar-2022.

 Antoine Griezmann (minuto 2), Dayot Upamecano (8) y Kylian Mbappé (21 y 88) firmaron los goles de los Bleus, ya al mando de un grupo B en el que Grecia venció 3-0 a Gibraltar. Irlanda no jugó.

 «Trato de hacer mi trabajo, ser decisivo y que todos estén conmigo. Hoy funcionó bien, pero esto es solo el comienzo, no hay que dejarse llevar», señaló Mbappé.

 «No tuvimos ninguna oportunidad. Contra un equipo así hay que estar muy bien. Lo que duele es que el primer y el cuarto gol llegan tras errores defensivos. Y, claro, la calidad de Mbappé», dijo Ronald Koeman, que inició una nueva etapa en el banquillo de los Oranje.

Mbappé se lució

 La fiesta salió a la perfección en el Stade de France. Comenzó con un homenaje a los campeones del mundo en 2018 Blaise Matuidi, Hugo Lloris, Raphaël Varane y Steve Mandanda, los tres últimos retirados de la selección tras el subcampeonato en Catar-2022.

 Heredero del brazalete que lució durante más de una década Lloris, Kylian Mbappé arrancó su ‘mandato’ con una simbólica asistencia a Griezmann, el otro candidato a la capitanía, que había robado el balón al inicio de la jugada.

 El 7 apareció desde la segunda línea para marcar y corrió a agradecer el pase a su compañero, cerrando los rumores de una posible crisis entre los dos referentes por la capitanía.

 Fue su 43º gol con la selección francesa, poniendo fin a una serie de 16 partidos sin marcar. El jugador del Atlético, que cumplió 32 años hace tres días (118 veces internacional), es el tercer artillero histórico de los Bleus tras Olivier Giroud (53) y Thierry Henry (51).

 Griezmann, con un llamativo tinte rosa, fue de nuevo protagonista en el 2-0 al servir con precisión una falta lateral que el arquero Jasper Cillessen se comió para dejar el balón en bandeja a Upamecano.

 La defensa neerlandesa hacía aguas y un pase al hueco de Aurelien Tchouaméni lo dejó pasar Randal Kolo Muani y apareció capitán Mbappé para marcar su 37º como internacional, igualando a Karim Benzema, ya retirado de la selección gala y ausente del homenaje previo al partido a pesar de que estaba invitado.

Lea más: Bolivia se aplaza ante Uzbekistán y deja dudas

Maignan se luce

Con el partido sentenciado y 70 minutos por jugar, el nuevo objetivo de la selección neerlandesa era no salir trasquilada de la capital francesa en el reestreno de Koeman en el banquillo.

 Según pasaron los minutos los Oranje fueron más reconocibles y tuvieron algunas opciones para reducir la distancia. En el 57 Memphis Depay dispuso de un libre directo que se envenenó pero Mike Maignan, el nuevo número 1 de la selección gala, estuvo atento.

 Sin suspense, la política entró en la cancha cuando grupos de aficionados corearon la dimisión del presidente francés Emmanuel Macron, tras una semana de protestas en las calles y disturbios debido a la aprobación de su plan para retrasar la edad de jubilación.

 En el césped Francia había perdido su fogosidad inicial. Kolo Muani remató altísimo una volea tras un jugadón de Kingsley Coman (59) y Mbappé, con un tiro sin dinamita, se topó con Cillessen (78).

 Pero el capitán quería su doblete y lo consiguió. En una jugada en la que mostró sangre fría, aguantó el balón con varios amagos antes de marcar con un disparo cruzado.

 Con el tiempo casi cumplido debutó como internacional Khéphren Thuram, hijo de la leyenda Lilian Thuram, presente en la grada. En el banquillo de los Bleus se quedó Marcus, su otro vástago.

 Maignan completó su excelente presentación parando un penal a Depay en el último instante (90+5).

Comparte y opina:

La nueva Bélgica de Tedesco convence en Suecia con triplete de Lukaku

El delantero belga anotó un triplete (35, 48 y 83), fue el hombre decisivo del partido para que su selección con nuevas caras e ilusiones renovadas gane el juego

Romelu Lukaku celebra uno de sus tres goles

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 22:07

Bélgica arrancó con buenas sensaciones en su nueva era con Domenico Tedesco como seleccionador al ganar 3-0 en Suecia, este viernes en Solna (periferia de Estocolmo), en la primera jornada del grupo F de los clasificatorios a la Eurocopa-2024.

Romelu Lukaku, con un triplete (35, 48 y 83), fue el hombre decisivo del partido para una Bélgica con nuevas caras e ilusiones renovadas.

El otro nombre propio de la noche era el sueco Zlatan Ibrahimovic, que no pudo marcar, pero que entrando en juego a los 73 minutos se convirtió en el jugador de más edad (41 años, 5 meses, 21 días) en disputar un partido de la fase de clasificación para la Eurocopa.

Ganando en casa de su rival teóricamente más fuerte del grupo F, Bélgica lanza un mensaje de autoridad y figura igualado a tres puntos en lo alto de la clasificación con Austria, que ganó 4-1 a Azerbaiyán.

Domenico Tedesco empezó con buen pie en su partido de debut, después de la larga etapa de Roberto Martínez, el actual seleccionador de Portugal.

Martínez había abandonado el banquillo de Bélgica después de la gran decepción del Mundial-2022, donde el equipo se despidió inesperadamente en la fase de grupos.

En el inicio del partido fue Suecia la que estuvo más cerca de adelantarse en el marcador, especialmente cuando en el 15 Dejan Kulusevski envió un tiro que Thibaut Courtois tocó sin poder evitar que le superara, pero justó sobre la línea salvó en el último instante el defensa Wout Faes.

Lea también:

Italia arranca con derrota ante Inglaterra pese a debut con gol de Retegui

EL CIRUJANO LUKEBAKIO  

El propio Faes estuvo a punto de marcar para Bélgica en el 26, de cabeza en un saque de esquina, y el primer tanto de los ‘Diablos Rojos’ -que vistieron de blanco en esta ocasión- llegó en el 35, cuando Lukaku remató de cabeza a la red un centro medido de Dodi Lukebakio.

En el inicio de la segunda mitad, la fórmula se repitió: esa vez Lukebakio envió desde la línea de fondo un pase de la muerte que Lukaku (48) se limitó a empujar a la red dentro del área pequeña, a apenas unos centímetros de la línea.

La entrada en juego de Ibrahimovic en el 73 no cambió nada y Suecia no pudo reengancharse al partido.

Al contrario, Bélgica firmó el tercero y definitivo en el 83, esa vez tras una veloz carrera de Johan Bakayoko, que envió otro pase de la muerte que Lukaku convirtió en el 3 a 0 en el Friends Arena de Solna.

Lukaku suma 71 goles con Bélgica, rompe una larga sequía con su selección, no marcaba desde un juego ante Francia el 7 de octubre de 2021.

Bélgica no jugará en la segunda jornada del grupo y aprovechará para visitar el martes a Alemania en un amistoso.

Suecia recibirá a Azerbaiyán, por las eliminatorias de la Eurocopa, en el que ambos equipos tratarán de reaccionar tras las derrotas de este viernes.

Comparte y opina:

La Policía en Francia es acusada de brutalidad en las protestas contra reforma clave

Las críticas arreciaron este viernes. Más de 450 personas fueron detenidas la víspera, en la jornada más violenta de protestas contra el plan de Macron de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Existe preocupación por la actuación de la Policía. Foto: AFP.

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 21:15

Las fuerzas de seguridad de Francia están en el punto de mira de los grupos de derechos humanos por la presunta brutalidad con la que manejan las protestas contra la reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron.

«El giro autoritario del Estado francés, la brutalización de las relaciones sociales a través de su Policía; la violencia de todo tipo y la impunidad son un escándalo mayúsculo», advirtió Patrick Baudouin, de la Liga de Derechos Humanos.

Lea también: Sindicatos piden a Macron ‘poner en pausa’ su reforma tras violentas protestas

Las críticas arreciaron este viernes. Más de 450 personas fueron detenidas la víspera, en la jornada más violenta de protestas contra el plan de Macron de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años.

Días antes, los grupos de derechos humanos, la oposición de izquierdas, abogados, magistrados y la defensora del pueblo habían expresado su preocupación; por lo que calificaron de detenciones «arbitrarias» y uso excesivo de la fuerza.

FRANCIA

«Los actos esporádicos de violencia de algunos manifestantes y otros actos reprensibles de otras personas durante una protesta no pueden justificar el uso excesivo de la fuerza», advirtió el viernes el Consejo de Europa.

Pero los responsables de las fuerzas de seguridad defienden su actuación; afirman que responden a alborotadores violentos y grupos anarquistas que suelen infiltrarse en las manifestantes para provocar enfrentamientos.

Sin embargo, se ha denunciado que la Policía ha detenido a escolares extranjeros y a transeúntes inocentes; ha disparado gases lacrimógenos contra manifestantes en lugares cerrados y ha provocado la amputación de un testículo a un hombre.

La táctica del «encapsulamiento», consistente a acordonar a los manifestantes en una zona reducida, está también en el punto de mira de los grupos de defensa de derechos humanos; acusan a la Policía de socavar el derecho a protestar.

DETENIDOS

El presidente francés decidió el jueves de la semana pasada adoptar por decreto su impopular reforma, un polémico procedimiento legal que avivó la indignación y generó protestas espontáneas en las ciudades más grandes.   Desde entonces, han aparecido vídeos en las redes sociales en los que se ve a la policía derribando o golpeando a manifestantes.

Human Rights Watch declaró a la AFP que estaba muy preocupada por «lo que parecen ser prácticas policiales abusivas»; y que se parecían a las utilizadas para sofocar la protesta social de los chalecos amarillos en 2018 y 2019.

«Aparentemente, las autoridades francesas no han aprendido de esto; ni han revisado sus políticas y prácticas policiales de control de multitudes», dijo la directora de HRW en Francia, Benedicte Jeannerod.

Uno de los casos más sonados ha sido la detención de dos adolescentes austríacos de 15 años que estaban de viaje escolar en París y que reveló el diario francés Libération.

Ambos pasaron la noche en el calabozo antes de que la embajada de Austria interviniera.

Un hombre que hacía ‘footing’ también fue detenido esa noche y, según explicó a la radio France Inter, le acusaron de una serie de delitos al azar antes de liberarlo la tarde siguiente.

Temas Relacionados

Comparte y opina: