Mundo

Friday 2 Jun 2023 | Actualizado a 04:21 AM

Presidente de Níger afirma haber evitado un intento de golpe de Estado

Unas elecciones presidenciales, cuya primera ronda coincidirá con los comicios legislativos, están previstas el 21 de febrero de 2016.

Por AFP

/ 17 de diciembre de 2015 / 22:29

El presidente de Níger, Mahamadou Issoufou, afirmó este jueves que «desbarató» un intento de golpe de Estado, justificando así una ola de arrestos de militares en todo el país.

«El gobierno acaba de desbaratar un desafortunado intento de desestabilización de las instituciones», declaró Issoufou en la televisión nacional.

Las redes sociales y la prensa local informaron el lunes de arrestos de militares, pero las autoridades no mencionaron lo ocurrido hasta ahora.

La AFP intentó en vano contactar con representantes de la oposición.

«El objetivo de esos individuos alentados por no sé qué motivación era derrocar las instituciones elegidas democráticamente, utilizando los medios puestos a disposición del pueblo para garantizar su seguridad», añadió el presidente.

Unas elecciones presidenciales, cuya primera ronda coincidirá con los comicios legislativos, están previstas el 21 de febrero de 2016.

«Mientras las instituciones (…) preparan activamente las elecciones para que el pueblo nigerino pueda hacer su elección con transparencia, un puñado de individuos que tienen la mente en los años 1960 decidieron imponer su elección a la del pueblo soberano», prosiguió el presidente.

Según él, «los principales autores» del intento de golpe de Estado pudieron ser identificados y detenidos, salvo uno que se dio a la fuga.

La prensa asegura que entre los detenidos están el general de aviación Suleymane Salou, de 62 años, exjefe del Estado Mayor durante el régimen militar de Salou Djibo (2010-2011) y el teniente coronel Idi Abdou Dan Haoua, comandante de la base aérea de Niamey.

En 2011, el presidente Issoufou ya anunció haber frustrado un intento de golpe de Estado. Según las autoridades, 10 militares, incluidos oficiales, fueron detenidos entonces por tratar de «derrocar el régimen» e «intento de asesinato del jefe de Estado».

Comparte y opina:

Hallan 45 bolsas con restos humanos en oeste de México

En los últimos años, en distintas zona de Jalisco se han localizado restos humanos distribuidos en bolsas o en fosas clandestinas.

Imagen de los restos humanos en México

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 21:43

Al menos 45 bolsas con restos humanos fueron localizadas en un barranco en el estado de Jalisco (oeste) México, durante la búsqueda de siete jóvenes reportados como desaparecidos días atrás, informaron autoridades locales.

«Se han extraído 45 bolsas con restos humanos que pertenecen tanto a personas del sexo masculino y femenino«, detalló en un comunicado la fiscalía estatal, que este jueves seguía reuniendo las evidencias.

El hallazgo se registró el martes en el fondo de una barranca de unos 40 metros en municipio de Zapopan, Guadalajara.

Las autoridades habían lanzado un operativo para localizar a dos mujeres y cinco hombres, todos alrededor de los 30 años, que fueron reportados como desaparecidos desde el pasado 20 de de mayo.

Los reportes sobre el paradero de los jóvenes fueron presentados por separado en días distintos. Pero las autoridades han encontrado que todos trabajaban en un call center (centro de atención telefónica).

El lugar donde laboraban se encuentra en la misma zona donde se reportó el hallazgo de los restos humanos.

Expertos forenses aún deben determinar el número de víctimas y sus identidades.

Según la primeras indagatorias, el call center estaría involucrado en actividades ilegales. Esto ha sido rechazado por familiares de los jóvenes, quienes acusaron a las autoridades de criminalizar a las víctimas.

Restos humanos en distintos lugares de Jalisco México

En los últimos años, en distintas zona de Jalisco se han localizado restos humanos distribuidos en bolsas o en fosas clandestinas.

En 2021, en el municipio de Tonalá, en Jalisco, fueron halladas unas 70 bolsas con restos  humanos de 11 personas.

México registra más de 340.000 asesinatos y unos 100.000 desaparecidos. La mayoría atribuidos a las organizaciones criminales, desde el lanzamiento de una polémica ofensiva militar antidrogas en diciembre de 2006.

También puedes leer: Fuertes tiroteos en ciudad mexicana tras operativo para capturar a hijo del ‘Chapo’ Guzmán

Comparte y opina:

Uruguay y Corea del Sur avanzan y se completan los ocho mejores del Mundial Sub-20

En un duelo reñido y parejo, la Celeste se impuso por 1-0 y encontró el desequilibrio en la segunda parte, con el gol de Anderson Duarte (65)

La celebración de los jugadores de Uruguay

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 21:37

Las selecciones de Uruguay y Corea del Sur se clasificaron este jueves a los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Argentina al imponerse a Gambia y Ecuador, respectivamente, en los encuentros que se disputaron en el estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero (norte).

En un duelo reñido y parejo, la Celeste se impuso por 1-0 y encontró el desequilibrio en la segunda parte, con el gol de Anderson Duarte (65), con un zurdazo esquinado desde fuera del área, para quebrar el cero y quedarse con un éxito ajustado.

Ambos equipos jugaron gran parte del duelo con diez jugadores, ya que el árbitro francés François Letexier echó a Mansour Mbye, del combinado africano, a los 16 minutos, y antes del final del primer tiempo expulsó a Luciano Rodríguez (45+3), por el lado charrúa.

Lea también:

Eliminada Argentina; Brasil y Colombia arrasan en el Mundial Sub-20

A continuación, Corea del Sur venció a Ecuador por 3-2 en un cotejo abierto y entretenido, en el que Lee Young-Jun (11), Bae Jun-Ho (18) y Choi Seok-Hyun (48) anotaron los goles para el triunfo asiático, mientras que Justin Cuero (36, de penal) y Sebastián González (84) descontaron para el conjunto sudamericano.

Ecuador tuvo más la pelota, pero el equipo asiático, con menos tenencia, fue mucho más incisivo y contundente, y llegó con más frecuencia que la Tricolor.

En los cuartos de final, Uruguay afrontará un duelo atractivo frente a Estados Unidos, mientras que Corea del Sur será el rival de Nigeria.

Comparte y opina:

Justicia de Colombia investiga a aliados de Petro por escuchas ilegales

El jefe de la Fiscalía aseguró en rueda de prensa que el teléfono de la exniñera de los funcionarios fue interceptado "con la utilización de un informe falso"

Justicia en Colombia Imagen referencial

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 21:21

La justicia de Colombia anunció este jueves que llamará a declarar a dos de las personas más cercanas al presidente Gustavo Petro en un caso «aberrante» de escuchas ilegales a una exniñera, a quien le adjudicaron una falsa relación con narcotraficantes del Clan del Golfo.

Un escándalo en apariencia doméstico terminó salpicando a dos fichas claves del gobierno izquierdista: la mano derecha de Petro, Laura Sarabia, y Armando Benedetti, el poderoso político que lo apoyó en campaña y hoy es embajador en Venezuela.

El jefe de la Fiscalía aseguró en rueda de prensa que el teléfono de la exniñera de los funcionarios fue interceptado «con la utilización de un informe falso», en el que la vinculaban con narcos; luego del robo de un maletín con miles de dólares en la casa de Sarabia.

Otra empleada de la funcionaria también quedó bajo escucha. Ambas señaladas de trabajar con el comandante narco conocido como Siopas en el departamento del Chocó (oeste), a más de 550 km de sus residencias en la capital.

A la niñera Marelbys Meza la sometieron a un interrogatorio con polígrafo el 30 de enero. En un edifico anexo a la sede presidencial que está siendo investigado por autoridades.

«Este caso es no solamente aberrante desde el punto de vista judicial. Es un caso que nos pone de nuevo en el peor escenario histórico de Colombia que es la violación de derechos humanos», aseveró el fiscal general, Francisco Barbosa.

Previo a las escuchas ilegales en Colombia

La niñera contó a un medio local que durante el interrogatorio con polígrafo se sintió «secuestrada, aturdida, ahogada» con preguntas sobre la desaparición de los dólares, que según Sarabia sumaban USD 7.000.

«Las convierten en miembros del Clan del Golfo, las escuchan y posteriormente en la tarde como si estuviéramos con la Gestapo en Colombia. La trasladan en un carro, le hacen un polígrafo que no tiene nada que ver con seguridad nacional», relató Barbosa.

El Clan del Golfo es la mayor banda narcotraficante de Colombia. Formada a partir de los remanentes de los paramilitares de ultraderecha que operaban con ayuda de algunos miembros de la fuerza pública. 

Tras la explosiva entrevista de la niñera, se ha ido destapando un escándalo de chantaje y conspiración que enloda al alicaído gobierno de Petro. Cuando pena para hacer realidad sus ambiciosas reformas en el Congreso.

«Watergate»

Marelbys Meza fue cuidadora de los hijos de Benedetti en junio de 2022. Pero la despidieron por robo tras una prueba con polígrafo que detectó mentiras en su explicación, de acuerdo al embajador.

Benedetti fue jefe de Sarabia en el pasado y la presentó a Petro antes de que éste la contratara como jefa de gabinete, en un triángulo de poder que se está resquebrajando.

La razón por la cual Meza termina trabajando para Sarabia pese al robo en la casa de su exjefe no ha sido esclarecida.

Según versiones de prensa, Sarabia acusa a Benedetti de tenderle una trampa y chantajearla con la no publicación de la entrevista de la niñera a cambio de un ministerio.

El embajador, que trasladó a Meza en un vuelo privado a Caracas donde la niñera permaneció varios días; dice que él trataba de ayudar a Sarabia y es ella quien «está manipulando la información y esa cortina de humo que no justifica el abuso de poder, el secuestro y la intimidación», según un mensaje en su cuenta de Twitter.

No es la primera vez que las autoridades de Colombia afrontan señalamientos por seguimientos o interceptaciones ilegales.

El mismo Petro fue indemnizado como víctima de las llamadas «chuzadas» del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), disuelto en 2011. Una extinta dependencia de la presidencia que bajo el gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010); se vio envuelta en un escándalo por escuchas ilegales a magistrados de la Corte Suprema, opositores y periodistas.

A comienzos de 2023, Petro calificó como ‘Watergate’ las supuestas interceptaciones a su campaña presidencial que aún no han sido probadas.

«Hoy es un día muy lamentable para el Estado de Derecho en Colombia. Hoy podemos decir con claridad que las chuzadas, las interceptaciones ilegales, han retornado», concluyó Barbosa.

También puedes leer: La presión internacional aumenta contra gobierno de Kosovo, donde siguen las protestas de serbios

Comparte y opina:

Ejecuciones relacionadas con drogas se triplicaron este año en Irán

De todas las ejecuciones realizadas en Irán en los cinco primeros meses de 2023, un tercio guardaban relación con las drogas. Y atañían sobre todo a "personas provenientes de comunidades marginadas y económicamente desfavorecidas".

Ejecución pública en Irán

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 20:48

El número de ejecutados en Irán por acusaciones relacionadas con las drogas se triplicó este año respecto a 2022, declaró el viernes la oenegé Amnistía Internacional.

Irán ahorcó a siete hombres por su implicación en los movimientos de protesta que estallaron en septiembre. Pero los activistas destacaron que los ahorcamientos por todo tipo de acusaciones, especialmente en relación con drogas, aumentaron claramente en los últimos meses.

Según Amnistía Internacional (AI), al menos 173 personas han sido condenadas en lo que va de año por infracciones relacionadas con las drogas «tras unos procesos sistemáticamente inicuos». Según la oenegé, esa cifra es casi tres veces superior al número de condenados en la misma época del año pasado.

De todas las ejecuciones realizadas en Irán en los cinco primeros meses de 2023, un tercio guardaban relación con las drogas. Y atañían sobre todo a «personas provenientes de comunidades marginadas y económicamente desfavorecidas».

Amnistía Internacional declaró que cerca del 20% de los ejecutados pertenecían a la minoría étnica baluchí de Irán, «pese a que solo constituyen el 5% de la población iraní».

«El ritmo con el que las autoridades llevan a cabo ejecuciones por infracciones relacionadas con los estupefacientes, violando el derecho internacional, muestra su falta de humanidad»; declaró Diana Eltahawy, vicedirectora de Amnistía Internacional para Oriente Medio y África del Norte.

Irán y las sanciones hacia las drogas

Desde que en 2017 se aprobó una enmienda a la ley antiestupefacientes para limitar el recurso a la pena de muerte por infracciones relacionadas con las drogas. Las ejecuciones se redujeron durante unos años. Pero, según los activistas, estas han ido en aumento desde 2020. Porque Irán ordena ejecuciones por cualquier tipo de acusación con el objetivo de sembrar el miedo entre la población y reprimir las protestas.

«La comunidad internacional debe velar por que la cooperación en las iniciativas de lucha contra el tráfico de drogas no contribuyan; directa o indirectamente, a la privación arbitraria de la vida ni a otras violaciones de los derechos humanos en Irán», reclamó Eltahawy.

Iran Human Rights (IHR), radicada en Noruega; declaró que la pena capital se aplicó a al menos 307 personas en los cinco primeros meses de 2023, un 75% más que en el mismo periodo del año anterior. Y que al menos 142 personas fueron ejecutadas en mayo, cifra mensual más alta desde 2015.

También puedes leer:

Comparte y opina:

Exponen manuscritos de Freddie Mercury en Nueva York antes de subastarlos en Londres

Escrito con bolígrafo y con lápiz sobre papel membrete de una compañía aérea ya desaparecida "British Midlands Airways", el borrador de "Bohemian Rhapsody" revela en 15 páginas los diferentes giros que Freddie Mercury consideró

El manuscrito de Bohemian Rhapsody

Por AFP

/ 1 de junio de 2023 / 19:59

Manuscritos del cantante Freddie Mercury nunca antes presentados en público, en primer lugar el de «Bohemian Rhapsody», se exponen en Nueva York en la primera etapa de una gira antes de subastarlos en Londres en septiembre, anunció el jueves la casa Sotheby’s.

Luego de Nueva York y hasta el 8 de junio, los manuscritos harán escala en Los Ángeles y Hong Kong. Y luego serán expuestos en agosto en Londres, antes de su venta en una serie de subastas previstas del 4 de agosto al 11 de septiembre.

Escrito con bolígrafo y con lápiz sobre papel membrete de una compañía aérea ya desaparecida «British Midlands Airways», el borrador de «Bohemian Rhapsody» revela en 15 páginas los diferentes giros que Freddie Mercury consideró para este famoso éxito de Queen, y que preveía titular «Mongolian Rhapsody».

Sotheby’s hace una estimación de su valor de entre 1 y 1,5 millones de dólares.

Bohemian Rhapsody

Entre los demás borradores del cantante -que falleció de sida en 1991- están los de los temas «Don’t Stop Me Now», «Somebody to Love» y «We Are the Champions».

Borradores tan precoces fueron «fácilmente perdidos o desechados», pero las piezas que irán a subasta ofrecen una «inmersión fascinante en la manera en la que las canciones» de Freddie Mercury «fueron desarrolladas y compuestas», «al tiempo que nos recuerdan su complejidad musical y sofisticación», señaló Gabriel Heaton, especialista de manuscritos en Sotheby’s.

Estas páginas revelan el intenso trabajo del artista, su «increíble atención» a la creación de las armonías vocales emblemáticas de Queen, agregó.

Algo más que los manuscritos Freddie Mercury

Entre las otras piezas se encuentra un cuaderno de notas rojo de inicios de los años 1970, sin duda uno de sus compendios de letras más tempranos, en cuyas páginas también hay bocetos del logo para el grupo, con manchas de café.

Asimismo, otras piezas como un cuaderno amarillo de espiral de 24 páginas con letras para el séptimo álbum del grupo en 1978, llamado «Jazz», que incluye el tema «Don’t Stop Me Now» y también algunos disfraces entre ellos el mono satinado que vistió Mercury en el video de «Bohemian Rhapsody» en 1975.

El catálogo completo de unos 1.500 objetos será revelado a fines de julio o inicios de agosto y Sotheby’s estima que alcance un valor de 7,2 millones de dólares.

También puedes leer: Subastan en EEUU una guitarra destrozada por Kurt Cobain

Comparte y opina: