México recaptura a ‘El Chapo’ en un alojamiento de carretera
Operativo. Presidente Peña Nieto afirma que se trata de un golpe contra la impunidad
Tras meses de búsqueda, Joaquín El Chapo Guzmán fue detenido en el Hotel & Suites Doux, un alojamiento de carretera situado a las afueras de Los Mochis (Sinaloa) al que el narco llegó tras huir de un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad mexicanas. A través del sistema de alcantarillado, El Chapo escapó de una casa de seguridad en la que se escondía y llegó al mencionado alojamiento, que cuenta con una veintena de habitaciones.
Fue en estas instalaciones en las que, como muestran imágenes difundidas por los medios de comunicación, las fuerzas de seguridad mexicanas capturaron a Guzmán, quien ocultaba su rostro gracias a una toalla blanca que le tapaba la cabeza, muy probablemente sacada del establecimiento.
El motel se encuentra ubicado en los alrededores de Los Mochis, a seis kilómetros del centro de esa ciudad de Sinaloa, cuna de El Chapo y de los más famosos narcotraficantes mexicanos, y en la carretera que comunica este municipio con el de San Miguel Zapotitlán. Durante la operación de captura, El Chapo fue inmortalizado con una cámara en una de las habitaciones, con una sucia camiseta de tirantes, las manos esposadas y cara de circunstancias.
En una imagen que fue filtrada a los medios de comunicación mexicanos, el narcotraficante fue retratado con el rostro serio, sentado en el borde de la cama. Al fondo, una fotografía de una mujer en ropa interior a sus espaldas, que resaltaba entre las paredes color malva de la habitación.
Mensaje. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, consideró ayer la recaptura del narcotraficante El Chapo un “logro en favor del Estado de derecho” y “una acción contra la impunidad”. En un mensaje desde el Palacio Nacional, Peña Nieto dijo que las fuerzas de seguridad e Inteligencia son un “orgullo” para México y aseguró que la detención demuestra que “con unidad” cualquier meta es “alcanzable” para los mexicanos.
El Mandatario se presentó junto con los secretarios (ministros) de Gobernación (Interior), Miguel Ángel Osorio; de Marina, Vidal Francisco Soberón; de Defensa, Salvador Cienfuegos, y la fiscal general, Arely Gómez.
Tras reiterar lo que anunció horas antes en su cuenta de Twitter, la recaptura del capo, Peña Nieto indicó que “con esta operación son 98 de 122 delincuentes más buscados que ya no representan una amenaza para la sociedad mexicana, criminales que durante años han venido lastimando al país”.
“Esta acción contra la impunidad es resultado del trabajo permanente de valiosos elementos” de las diferentes instituciones mexicanas “que durante días y noches se abocaron a cumplir la misión que les ordené: recapturar a este criminal y presentarlo ante la Justicia”, afirmó la autoridad. Además, acotó que ya había advertido de que la recaptura de Guzmán “iba a suceder”.
Un narco entre los poderosos
Recompensa
El líder del Cártel de Sinaloa mantuvo el liderazgo del grupo pese a que su cabeza tenía precio, se ofrecía una recompensa de $us 7 millones.
Poderío
Guzmán acumuló una fortuna superior a $us 1.000 millones, de acuerdo con la revista Forbes, que lo incluyó desde 2009 en su lista de las Personas más Poderosas del Mundo.
Estados Unidos prevé pedir la extradición de Guzmán
EFE
El Gobierno estadounidense recordó ayer, después de la captura del narcotraficante mexicano Joaquín El Chapo Guzmán, que su práctica habitual es pedir la extradición de individuos que, como él, enfrenten cargos en Estados Unidos y sean detenidos en otro país. “Puedo confirmar que la práctica de Estados Unidos es buscar la extradición cuando las personas acusadas de cargos en EEUU son aprehendidos en otro país”, dijo el portavoz del Departamento de Justicia, Peter Carr.
El vocero dijo que el Gobierno estadounidense no suele comentar sobre las peticiones de extradición “antes de que se conviertan en procedimientos judiciales públicos”. También afirmó que Estados Unidos ya envió solicitudes para juzgar en su territorio a Guzmán cuando México emitió su primera orden de arresto contra él, “hace más de una década”.
Estados Unidos considera a El Chapo uno de los narcotraficantes que más droga ha hecho circular dentro del país y, por ello, enfrenta decenas de cargos por narcotráfico y lavado de dinero en tribunales federales de los estados de Arizona, Texas, California, Illinois, Florida y Nueva York.
Tras la segunda captura del poderoso narcotraficante, en 2014, Estados Unidos inició gestiones para solicitar a México su extradición, pero finalmente ésta no se produjo. Muchos legisladores, en su mayoría republicanos, habían insistido en la necesidad de presionar a México para que extraditara a El Chapo si era capturado de nuevo.
“Teniendo en cuenta que El Chapo ya se escapó de una prisión mexicana dos veces, no podemos desperdiciar esta tercera oportunidad de llevarlo ante la Justicia”, aseguró el senador y precandidato republicano a la Casa Blanca Marco Rubio.