Icono del sitio La Razón

La UE compromete una ayuda de más de 3.000 millones de dólares para población siria

La Unión Europea (UE) se comprometió este jueves (4 de febrero) a aportar este año una ayuda de 3.000 millones de euros (3.356 millones de dólares) para la población que está en Siria y para los países de la región que reciben a los refugiados que huyen de la guerra civil.

Esta ayuda fue prometida en la conferencia de donantes de Siria que se celebra hoy en Londres y que busca alcanzar fondos por unos 9.000 millones de dólares (8.118 millones de euros) para los refugiados y también los países vecinos a Siria.

La cifra del bloque europeo triplica el monto ofrecido en la última conferencia de donantes, celebrada en marzo de 2015 en Kuwait, para responder a la peor catástrofe humanitaria desde la II Guerra Mundial, según los organizadores de esta reunión.

La cantidad fue anunciada por el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, y la alta representante de la UE para la Política Exterior, Federica Moherini.

«Con esta promesa, esperamos ofrecer a millones de personas una vida mejor. Los refugiados tienen pocas opciones más que huir del país. Muchos de ellos han perdido todo. Y ahora, después de tantos años de conflicto, la gente ha perdido la esperanza. Tenemos el deber moral de devolverles la esperanza», dijo Tusk.

Las distintas delegaciones de unos 70 países y representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG) han intervenido en los distintos grupos de trabajo y reuniones, que han estado acompañadas por vídeos sobre el sufrimiento de la población siria.

Reino Unido ha comprometido una ayuda total de 2.350 millones de libras (unos 3.250 millones de euros) para los próximos cuatro años, mientras que Alemania comunicó un aporte de 2.300 millones de euros para 2018, en tanto que Estados Unidos ofreció 925 millones de dólares (832 millones de euros).

El primer ministro británico, David Cameron, destacó la importancia no sólo de prestar asistencia humanitaria, sino de empezar a pensar en un plan de reconstrucción de Siria una vez que se resuelva el conflicto armado.

La reunión, que se celebra en el centro de conferencias «Queen Elizabeth II», lleva el nombre de «Apoyar a Siria y a la región».

El conflicto civil, que lleva ya cuatro años, es considerado uno de los mayores desastres humanitarios del mundo pues ha provocado el desplazamiento interno de millones de personas, mientras que hay 4,6 millones de refugiados en países de la región.

La ONU estima que este año se necesitarán unos 7.730 millones de dólares para atender la ayuda, pero serán requeridos otros 1.200 millones de dólares para las naciones vecinas, cuyos servicios públicos, como hospitales y escuelas, afrontan una fuerte carga.