Mundo

Monday 25 Sep 2023 | Actualizado a 03:00 AM

Cuba decide eliminar el gravamen al dólar días antes de la visita de Obama

Según el Gobierno cubano, Obama todavía puede hacer más por suavizar el embargo: permitir a bancos cubanos tener cuentas de corresponsalía en bancos de EEUU, "indispensable para relaciones financieras normales".

/ 17 de marzo de 2016 / 23:56

Cuba anunció hoy la eliminación del gravamen que aplica al dólar días antes de la visita de Barack Obama a la isla, en respuesta a las últimas medidas de alivio del embargo, aunque la decisión no será efectiva hasta que el gobierno cubano no compruebe que puede realizar operaciones bancarias en esa moneda.

El canciller cubano, Bruno Rodríguez, anunció la decisión en rueda de prensa, en la que valoró como «positivas» y en la «dirección correcta» las nuevas regulaciones aprobadas hace dos días por el Gobierno de Estados Unidos para flexibilizar el embargo, aunque reclamó de nuevo el levantamiento definitivo de esa política.

El último paquete de medidas de EEUU, entre otras cosas, eliminaba la prohibición a Cuba del uso del dólar en sus transacciones internacionales, una larga demanda de la isla por sus efectos «disuasorios» e «intimidatorios» a empresas extranjeras que querían entablar negocios con Cuba.

El canciller aclaró que antes de eliminar el gravamen del 10 por ciento que Cuba aplica al dólar desde 2004, el Gobierno realizará en los próximos días transferencias en esa moneda con entidades de terceros países y de EEUU, para verificar que es posible hacerlas y que los bancos no temen «injustas e intimidatorias sanciones».

Recordó que las multas de EEUU a bancos de terceros países por relacionarse con la isla de «manera legítima» suman más de 14.000 millones de dólares y puso como ejemplo las recientes sanciones millonarias a los bancos Commerce Bank de Alemania y Credit Agricole de Francia.

Aunque valoró el impacto de los cuatro paquetes de medidas aprobados por el presidente estadounidense Barack Obama haciendo uso de sus facultades ejecutivas, que modifican «aspectos significativos del bloqueo», el canciller criticó que el propósito declarado de esas medidas sea «el empoderamiento del pueblo cubano».

«Si al Gobierno de EEUU le interesa ayudar al pueblo cubano como dice, que levante el bloqueo», política en vigor desde 1962, que «es es y seguirá siendo el obstáculo más importante para el desarrollo económico de Cuba y causa de privaciones para nuestro pueblo», dijo.

Según el Gobierno cubano, Obama todavía puede hacer más por suavizar el embargo: permitir a bancos cubanos tener cuentas de corresponsalía en bancos de EEUU, «indispensable para relaciones financieras normales»; autorizar inversiones en Cuba más allá de las permitidas en telecomunicaciones «con propósitos políticos»; así como las importaciones de productos cubanos a ese país.

El canciller también criticó la «insana e injustificada» prohibición que EEUU, que no permite a sus ciudadanos hacer turismo a Cuba; a pesar de haber flexibilizado aún más los viajes, que desde ayer pueden hacerse de manera individual y no en grupos organizados, pero todavía dentro de las categorías autorizadas de viajes educativos y culturales.

«Se les exige, de manera insólita, que dediquen su visita, no a disfrutar el contacto abierto con los cubanos o las maravillas de Cuba, sino a promover la independencia de los cubanos», lamentó.

A escasos tres días de que el presidente de EEUU, Barack Obama, aterrice en Cuba, una histórica visita que busca apuntalar el deshielo entre los dos países, el canciller reconoció la posición del mandatario a favor del fin de esa política y sus reiterados llamados al Congreso para que inicien ese debate.

Rodríguez destacó que, a pesar de ser un país «bloqueado y subdesarrollado», Obama encontrará una Cuba «enfrascada en su desarrollo económico y social» y en la mejora del bienestar y la «completa dignidad» de sus ciudadanos.

«Podrá apreciar a un pueblo que disfruta de sus derechos y que puede exhibir logros que desafortunadamente constituyen una quimera para muchos habitantes del planeta», precisó.

Según dijo, Cuba es un país «en permanente transformación», hacia una economía «más competitiva, más productiva, hacia políticas sociales cada vez más justas», que implican también «sostenibilidad económica» para el país.

El canciller recordó que, como parte de su agenda en el país, Obama ofrecerá un gran discurso al pueblo cubano en el Gran Teatro Alicia Alonso, que será transmitido en vivo por la televisión, que le permitirá dirigirse a una sociedad civil «amplia y variada».

«Lo escucharemos con profunda atención y respeto. Seguramente se expresarán diferencias que escucharemos con todo respeto sin renunciar a nuestras convicciones», indicó, respecto a la disposición del Gobierno cubano ante ese discurso.

Comparte y opina:

Muere el jefe de la mafia siciliana, Matteo Messina Denar

Los investigadores llevaban años rastreando la campiña siciliana en busca de Messina Denaro, buscando escondites e interceptando a miembros de su familia y amigos.

Messina Denaro, de 61 años, es trasladado por la policía.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:57

El conocido capo de la mafia siciliana, Matteo Messina Denaro, capturado en enero luego de tres décadas prófugo, murió en un hospital del centro de Italia, informó el lunes la agencia de noticias ANSA.

Messina Denaro, de 61 años, padecía un cáncer de colon del que se había tratado durante su tiempo como fugitivo, una decisión que llamó la atención de las autoridades, que lo detuvieron en una clínica de Palermo.

Messina Denaro fue uno de los jefes más despiadados de la Cosa Nostra, representada en las películas de «El Padrino».

Fue condenado por los tribunales por su implicación en el asesinato del juez antimafia Giovanni Falcone en 1992 y en atentados mortales en Roma, Florencia y Milán en 1993.

Una de las seis cadenas perpetuas que pesaban en su contra se dictó por el secuestro y posterior asesinato del hijo de 12 años de un testigo del caso Falcone.

Messina Denaro desapareció en el verano de 1993 y pasó los 30 años siguientes prófugo, mientras el Estado italiano reprimía a la mafia siciliana.

Lea más: Secuestran a alcaldesa en el oeste de México

Sin embargo, siguió figurando en los primeros puestos de la lista de los más buscados de Italia y, con el tiempo, se convirtió en una figura criminal legendaria.

El 16 de enero de 2023 fue detenido en una visita a una clínica, donde estaba siendo atendido con una identidad falsa.

Fue recluido en una cárcel de alta seguridad de L’Aquila, en el centro de Italia, donde continuó el tratamiento contra el cáncer en su celda.

En agosto, Messina Denaro fue trasladado al pabellón de reclusos del hospital local, donde su estado había empeorado en los últimos días.

Este fin de semana, los medios de comunicación informaron que se encontraba en «coma irreversible». Los médicos habían dejado de alimentarlo y él había pedido que no se le reanimara, añadieron.

Después de que Messina Denaro se diera a la fuga, se especuló intensamente con la posibilidad de que se hubiera marchado al extranjero. Pero al final se descubrió que había permanecido cerca de su ciudad natal, Castelvetrano, en el oeste de Sicilia.

Los investigadores llevaban años rastreando la campiña siciliana en busca de Messina Denaro, buscando escondites e interceptando a miembros de su familia y amigos.

Se les oyó hablar de los problemas médicos de una persona anónima que padecía cáncer y problemas oculares. Los detectives estaban seguros de que la identidad correspondía a Messina Denaro.

Utilizaron una base de datos del sistema nacional de salud para buscar pacientes varones de la edad y el historial médico adecuados, y finalmente cerraron el caso.

Pero aunque su detención supuso cierto alivio para sus víctimas, el jefe de la mafia siempre mantuvo su silencio.

En entrevistas bajo custodia, Messina Denaro llegó a negar que fuera miembro de la Cosa Nostra.

Comparte y opina:

Secuestran a alcaldesa en el oeste de México

La fiscalía dijo que estableció comunicación con las autoridades de Michoacán a fin de fortalecer las labores de búsqueda y esclarecer los hechos.

Policía de México realiza un patrullaje en las vías.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:51

Una alcaldesa del convulso estado mexicano de Michoacán fue secuestrada por presuntos sicarios del narcotráfico en el vecino estado de Jalisco (oeste), informaron este domingo autoridades locales.

La víctima es Yolanda Sánchez Figueroa, mandataria del municipio de Cotija, quien fue raptada en Zapopan, un suburbio de la ciudad de Guadalajara, la segunda más grande de México y capital de Jalisco.

«Se pudo establecer que la víctima, en compañía de dos mujeres, salieron de una plaza comercial y al abordar un vehículo de servicio de alquiler (…) para ser trasladadas a su destino, fueron interceptadas por sujetos armados, quienes al parecer se la llevaron privada de la libertad», informó la fiscalía estatal en un comunicado.

El secuestro tuvo lugar la noche del sábado, alrededor de las 18H55 locales (0H55 GMT del domingo), en una zona residencial, según las primeras pesquisas.

La fiscalía dijo que estableció comunicación con las autoridades de Michoacán a fin de fortalecer las labores de búsqueda y esclarecer los hechos.

Lea más: Iglesia denuncia control de regiones del sur de México por parte del narcotráfico

Según fuentes policiales y medios locales, los autores del secuestro serían sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), quienes habían amenazado a la alcaldesa por oponerse a que el grupo criminal tome control de la secretaría de seguridad de Cotija.

Michoacán, una entidad reconocida por sus destinos turísticos y una pujante industria agroexportadora, es también una de las más violentas del país, debido al accionar de grupos criminales dedicados a la extorsión y el narcotráfico.

Los alcaldes locales son un blanco habitual de las mafias en su afán de controlar territorios y someter a las autoridades de seguridad.

El CJNG, con amplia presencia en Michoacán, es uno de los más violentos y poderosos de México y el principal operador criminal en Jalisco, donde se le atribuyen la mayor parte de los homicidios y desapariciones.

Jalisco es el estado mexicano con mayor número de personas desaparecidas, con 14.897 casos desde 1962 a la fecha, según datos de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Iglesia denuncia control de regiones del sur de México por parte del narcotráfico

Los municipios serranos de Chiapas, fronterizos con Guatemala, son desde hace décadas pasos clave para el tráfico de drogas, personas y mercancías, y son disputados violentamente por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), según datos de expertos.

Un control Policial en unas de las carreteras de México.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:44

Cárteles del narcotráfico se han «apoderado» de regiones del estado mexicano de Chiapas (sur) ante la inacción de las autoridades, denunció la Iglesia Católica, mientras el video de una caravana de sicarios desfilando ante pobladores de esa región generó indignación este domingo en redes sociales.

«Nos encontramos en estado de sitio, en psicosis social, con narcobloqueos que usan como barrera humana a la sociedad civil», señaló la Diócesis de San Cristóbal de las Casas (Chiapas), en un comunicado divulgado el sábado.

Horas después, se diseminaron en redes sociales videos donde se ve a unas 250 personas apostadas al lado de una carretera observando el paso de 15 ostentosas camionetas, artilladas y blindadas artesanalmente, y donde viajan hombres vestidos de comando y portando armas largas, mientras muchos los aplauden y celebran gritando «íViva Sinaloa!».

Medios locales reportaron que el desfile es protagonizado por sicarios del Cártel de Sinaloa y ocurrió en la comunidad San Gregorio Chamic, en la sierra de Chiapas, muy cerca de la frontera con Guatemala.

Lea más: Con rumba y ‘sonideros’, mexicanos celebran a tradicional mercado de barrio

Ninguna autoridad estatal se manifestó hasta el momento ante las denuncias de la Iglesia, ni por los videos.

«El silencio de las autoridades (…) nos demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales», agrega la Diócesis en el comunicado.

En tanto, reclamos de políticos de oposición, activistas de seguridad y derechos humanos y ciudadanos en general se desataron este domingo.

«A plena luz del día (…) dan bienvenida al cártel de Sinaloa. (…) Consecuencia del gobierno fallido ante el crimen organizado», escribió en X (antes Twitter) el senador opositor Emilio Álvarez Icaza.

Desapariciones

La oficina en Chiapas del poderoso gremio empresarial Coparmex también denunció el sábado que las desapariciones, extorsiones, bloqueo de vías y homicidios en la zona han afectado «la prestación de servicios y oferta de bienes» y provocado otros perjuicios como la suspensión de clases.

«Solicitamos (al gobierno) con carácter de urgente un Programa de Acción Inmediata para fortalecer la seguridad en Chiapas, con énfasis en la zona sierra», señaló la Coparmex.

Los municipios serranos de Chiapas, fronterizos con Guatemala, son desde hace décadas pasos clave para el tráfico de drogas, personas y mercancías, y son disputados violentamente por los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), según datos de expertos.

Tras años de dominio de la mafia sinaloense, el CJNG logró arrebatarle territorios, apoyado en la constitución de un brazo armado conocido como «El Maíz», cuyos integrantes son en muchos casos enrolados bajo amenaza.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Niger prohíbe su espacio aéreo a aviones franceses

El espacio aéreo de Niger "está abierto a todos los vuelos comerciales nacionales e internacionales, excepto aviones franceses o aviones fletados por Francia".

Un avión aterriza en un aeropuerto de de Niger

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:35

El régimen militar en Niger prohibió su espacio aéreo a «aviones franceses», según mensaje enviado el domingo por el sitio de la Agencia para la Seguridad de la Navegación Aérea en África y en Madagascar (Asecna).

El espacio aéreo de Niger «está abierto a todos los vuelos comerciales nacionales e internacionales, excepto aviones franceses o aviones fletados por Francia, entre ellos los de la flota de Air France», precisó el texto fechado el sábado.

El espacio aéreo sigue cerrado para todos «los vuelos militares operacionales y vuelos especiales», salvo autorización especial de las autoridades, añade el mensaje en el sitio de la Asecna.

Lea más: Con rumba y ‘sonideros’, mexicanos celebran a tradicional mercado de barrio

Interrogada por AFP, Air France indicó que no «vuela sobre el espacio aéreo de Niger».

Niger anunció el 6 de agosto su cierre «ante la amenaza de intervención que se precisa a partir de los países vecinos», debido a que la Comunidad Económica de los Estados de África occidental (CEDEAO) amenazó con intervenir militarmente para restablecer en el poder al presidente elegido Mohamed Bazoum, derrocado por un golpe de Estado el 26 de julio.

Francia afirmó varias veces su apoyo a la CEDEAO y las relaciones entre el gobierno francés y Niger se deterioraron.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con rumba y ‘sonideros’, mexicanos celebran a tradicional mercado de barrio

En pleno siglo XXI, la salsa, la cumbia y fusiones se suman al repertorio de Colin por cortesía de los "sonideros", que llevan al límite los decibeles en medio de los pasillos del mercado.

Dos entusiastas del baile tropical y callejero disfrutan de la fiesta.

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2023 / 23:29

El aniversario del tradicional mercado de La Merced, en pleno centro de Ciudad de México, es una fecha ansiada por los amantes de la rumba y el baile callejero, donde la potencia de los «sonideros», célebres pinchadiscos urbanos, arma la ‘pachanga’.

Los bailarines de barrio salen a sacarle brillo al piso en una fiesta popular que reúne a miles de comerciantes para honrar un año más de vida y de trabajo.

«Al ser tantos comerciantes, es un día especial porque es la Virgen de las Mercedes. Hoy todos los bailarines vamos a estar aquí presentes en el aniversario», dice Hania Colin, una talentosa danzante de 25 años, hija de comerciantes de otro mercado capitalino.

Conocida como «Layla la Rumbera», Colin honra su apelativo, con una destreza y sensualidad que recuerdan a estrellas de mediados del siglo pasado como María Antonieta Pons o Yolanda Montes, «La Tongolele», míticas bailarinas de rumba y mambo, inmortalizadas en la Época de Oro del cine mexicano.

Lea más: Martinelli elige a su esposa como compañera de fórmula para las presidenciales de Panamá

En pleno siglo XXI, la salsa, la cumbia y fusiones se suman al repertorio de Colin por cortesía de los «sonideros», que llevan al límite los decibeles en medio de los pasillos del mercado, donde entre puestos de verduras y frutas, la gente baila sin reparos.

«Vengo a divertirme sanamente. Vengo a revivir los años anteriores de lo que es la música tropical, la cumbia, la rumba y la salsa», dice a la AFP Martino García, un comerciante que decidió vestirse de traje y sombrero para celebrar a su centro de trabajo.

Marcos Ordóñez, conocido como «El Pachuco», es otro de los entusiastas del baile tropical y callejero que no solo disfruta la fiesta, sino que lucha por mantener vivo un arte lleno de color y picardía mexicanas.

«Este baile lo estamos haciendo otra vez, renovándolo, para las nuevas generaciones y para todos ustedes», dice Ordóñez, quien junto a la joven Colin dictan clases a todos los interesados en dominar estos ritmos en el céntrico barrio Guerrero.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias