Icono del sitio La Razón

Parlamento argentino aprueba allanamiento de casa de diputado De Vido

La Cámara de Diputados argentina aprobó este jueves una medida para que la Justicia pueda avanzar con el allanamiento del domicilio del exministro de Planificación kirchnerista Julio de Vido, investigado en varias causas, pese a que cuenta con fueros por ser actualmente diputado.

La resolución, impulsada por el oficialista frente Cambiemos, recibió el respaldo de 137 diputados frente a 49 votos negativos y una única abstención, la del propio Julio de Vido.

Dado que ningún grupo cuenta con mayoría en la Cámara, el oficialismo se benefició del apoyo de otros partidos pese al rechazo del kirchnerismo.

Sin retirar los fueros, la medida autoriza excepcionalmente a la Justicia a inspeccionar la vivienda del que fuera titular de la cartera de Obras Públicas entre 2003 y 2015, implicado en varias causas judiciales, como la que esta misma semana sumó su segundo procesamiento por presuntas irregularidades en la compra de material ferroviario.

Dentro de una sesión que aún continúa con el tratamiento de varios proyectos anticorrupción, los legisladores oficialistas y kirchneristas intercambiaron duros cruces de acusaciones respecto de la situación del exministro.

La diputada Elisa Carrió, una de las fundadoras de Cambiemos, culpó a De Vido de ser «cajero» de la corrupción de los anteriores gobiernos mientras que la legisladora del kirchnerista Frente para la Victoria Diana Conti pidió a sus colegas no dispararse en sus «partes pudendas».

Por su parte, De Vido negó las acusaciones y aseguró que está siendo objeto de una persecución.

«Los fueros no pueden ser una excusa para eludir la acción de la Justicia cuando se investigan los hechos de corrupción», apuntó el diputado oficialista Pablo Tonelli, encargado de redactar el proyecto, tras la votación.

El propio Tonelli admitió que no cree que la Justicia vaya a «encontrar nada» en el allanamiento pero destacó la importancia del «gesto», en declaraciones al canal Todo Noticias.

El oficialismo había buscado sin éxito introducir esta medida en el debate de la semana pasada, a raíz del escándalo por la detención del exsecretario de Obras Públicas José López, dependiente de De Vido, cuando trataba presuntamente de ocultar casi 9 millones de dólares en un convento.

(23-06-2016)