Mundo

Tuesday 26 Sep 2023 | Actualizado a 21:25 PM

Ministro de Transporte de Perú, Martín Vizcarra, renuncia tras polémica por aeropuerto de Cuzco

"El día de hoy he presentado mi renuncia", comunicó Vizcarra a los periodistas en una presentación en el Palacio de Gobierno

Por Perú

/ 22 de mayo de 2017 / 20:36

El ministro de Transportes y Comunicaciones de Perú, Martín Vizcarra, renunció hoy al cargo tras dejar sin efecto el contrato suscrito con un consorcio argentino-peruano para la construcción del nuevo aeropuerto internacional del Cuzco.

«El día de hoy he presentado mi renuncia», comunicó Vizcarra a los periodistas en una presentación en el Palacio de Gobierno, en la que estuvo acompañado por el presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski.

El ministro saliente, quien también es el primer vicepresidente del país, dijo que ahora deja «esa responsabilidad a otra persona» que sea de la confianza del gobernante y aseguró que ha trabajado «estos casi 10 meses con mucha responsabilidad, entrega y principalmente con honestidad».

Vizcarra anunció el domingo que el Gobierno de Perú ha decidido dejar sin efecto el contrato adjudicado en 2014 al consorcio Kuntur Wasi, integrado por la argentina Corporación América y la peruana Andino Investment Holding, que pidió que el Gobierno aumentara su aporte financiero, ante su incapacidad para encontrar la financiación para iniciar las obras.

El ministro confirmó que la decisión dejará sin efecto el contrato y una adenda que negoció con Kuntur Wasi, que fue rechazada por la oposición política y motivó que Vizcarra fuera interpelado el jueves pasado por el pleno del Congreso.

Según esa adenda, el aeropuerto iba a costar 520 millones de dólares, de los que 410 millones de dólares serían cubiertos por el Ejecutivo y 109 por el concesionario, el consorcio Kuntur Wasi, que iba a tener la concesión de operación y mantenimiento de la instalación durante 40 años.

Las obras comenzaron el 3 de febrero pasado en la localidad de Chinchero, a unos 30 kilómetros del Cuzco, pero pocos días después fueron paralizadas ante la decisión de Vizcarra de suspender la aplicación de la adenda hasta que fuera revisada por la Contraloría.

Kuntur Wasi, por su parte, emitió un comunicado el domingo en el que lamentó la decisión del Gobierno y anunció que evalúa las acciones legales que tomará tras la cancelación del contrato.

Durante la presentación de hoy en el Palacio de Gobierno, Kuczynski agradeció a Vizcarra por su «abnegada labor» en el Ministerio y aseguró que hizo «un gran trabajo.»  «Aquí ha habido mucha discusión sobre la forma en que iba a ir el aeropuerto de Chinchero… ese aeropuerto va adelante, con las modificaciones que, sin duda, habrá a raíz de los comentarios en el Congreso y un informe que se espera de la Contraloría», remarcó.

El presidente dijo que la salida de Vizcarra del Ministerio es para él «un gran alivio», porque a partir de ahora «va a tener más tiempo» para ayudarlo en el desarrollo de las regiones del país.

Agregó que el miércoles, cuando regrese de la toma de mando de Lenín Moreno en Ecuador, nombrará a un nuevo ministro «en esta importante cartera.»  «El Perú sigue adelante, una sola fuerza, todos pensando en el Perú», enfatizó el mandatario. (22/05/2017)

Comparte y opina:

Armenia afirma que recibió más de 28.000 refugiados desde Nagorno Karabaj

En medio del éxodo de la población armenia de este territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, la explosión el lunes de un depósito de combustible dejó al menos 68 muertos.

Población en Nagorno Karabaj esperando a ser evacuados hacia Armenia. (Foto de Siranush Sargsyan / AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 19:19

Más de 28.000 personas provenientes de Nagorno Karabaj huyeron hacia Armenia, informaron este martes las autoridades de Ereván, una semana después de la victoriosa ofensiva relámpago de Azerbaiyán en este territorio separatista del Cáucaso.

En la única ruta terrestre para salir de esta región hacia Armenia, el corredor de Lachín, hay cientos de vehículos esperando cruzar la frontera, después de que las autoridades de Ereván denunciaran planes de «limpieza étnica».

Las autoridades armenias indicaron a lo largo del martes cifras en aumento de refugiados que ingresaban a su territorio, pasando de 13.000 por la mañana a 28.000 en la noche.

Por su parte, Azerbaiyán busca en el flujo de refugiados armenios a posibles autores de «crímenes de guerra», indicó este martes una fuente gubernamental de ese país a AFP.

«Azerbaiyán tiene la intención de amnistiar a los combatientes armenios que depusieron las armas en Karabaj. Pero aquellos que cometieron crímenes de guerra durante las guerras en Karabaj nos deben ser entregados», dijo este fuente.

En medio del éxodo de la población armenia de este territorio reconocido internacionalmente como parte de Azerbaiyán, la explosión el lunes de un depósito de combustible dejó al menos 68 muertos, según el último balance brindado este martes por las autoridades separatistas. 

Además hay 290 heridos y 105 desaparecidos, de acuerdo con la misma fuente. Un balance anterior había informado de 20 muertos.

Los civiles iniciaron el éxodo, pese a que el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, reiteró el lunes la promesa de que «garantizará» los derechos de los armenios que permanezcan en este territorio; tras reunirse con su homólogo turco Recep Tayyip Erdogan, actor clave.

EEUU extiende sus influencias

Este martes, el jefe de la diplomacia estadounidense, Antony Blinken, instó a Aliyev a que su país respete sus compromisos de proteger a los civiles y permitir el acceso de la ayuda humanitaria de esta región poblada mayoritariamente por armenios, pero que fue integrada a Azerbaiyán durante la época soviética.

Armenia y Azerbaiyán, que son dos antiguas repúblicas soviéticas, se han enfrentado en dos guerras en las últimas tres décadas por Nagorno Karabaj, entre 1988 y 1994 y en 2020. La operación de la semana pasada terminó con 200 muertos, según los separatistas armenios.

La Unión Europea recibió en Bruselas este martes a representantes de Armenia y de Azerbaiyán, así como de Francia y Alemania.

Según el comunicado de la UE, las discusiones permitieron «intensos intercambios entre los participantes sobre la pertinencia de una reunión» del primer ministro armenio Nikol Pashinyan y el presidente de Azerbaiyán el 5 de octubre al margen de una cumbre informal europea en Granada, en el sur de España. Este encuentro ya estaba previsto y no ha sido anulado.

Sigue el éxodo de Nagorno Karabaj a Armenia

Un equipo de AFP tuvo acceso a la ruta que lleva de Nagorno Karabaj a Armenia en una visita organizada por el gobierno azerbaiyano; y vio que la mayoría de la gente que abandonaba en enclave eran mujeres, niños y ancianos.

«Me voy a Ereván, tengo hijos allá. Pero quiero volver aquí junto con ellos», afirmó Hrant Haroutounian, un hombre de 83 años, tras cruzar la frontera.

Azerbaiyán prometió que permitiría que los rebeldes que depusieron las armas huyan a Armenia.

Nagorno Karabaj tenía 120.000 habitantes antes de la ofensiva relámpago lanzada por Azerbaiyán el 19 de septiembre; que se produjo tras meses de bloqueo de los suministros en este enclave.

En el teatro de Goris, en Armenia, hay un flujo constante de vehículos que llegan cargados. También hay civiles que desde allí emprenden la ruta hacia Ereván y otras grandes ciudades armenias.

Esta localidad fronteriza comenzó a recibir refugiados el domingo. La semana pasada, el primer ministro armenio anunció que su país, de 2,9 millones de habitantes, se preparaba a recibir 40.000 refugiados.

Rusia, que tenía una fuerte presencia en la región y en el último conflicto movilizó a una fuerza de paz que dejó un contingente en Nagorno Karabaj, rechazó el lunes las críticas de Armenia de haberlos abandonado.

También puedes leer: Apple declara en juicio antimonopolio a Google

Comparte y opina:

Apple declara en juicio antimonopolio a Google

Google dispone de diez semanas de audiencias para tratar de persuadir al juez federal Amit Mehta de que las acusaciones del gobierno son infundadas.

Vicepresidente de Apple, Eddy Cue, llegando a la corte a declarar en el juicio antimonopolio de Google. (Foto AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 18:56

Llamado a testificar en el juicio contra Google, un alto ejecutivo de la empresa Apple aseguró el martes que el célebre motor de búsqueda era, según él, el mejor producto para los usuarios de sus teléfonos inteligentes.

En el histórico juicio, abierto el 12 de septiembre, el gigante de Internet es acusado por el gobierno estadounidense de abuso de posición dominante.

Según el Departamento de Justicia, Google construyó su empresa gracias a contratos ilegales de exclusividad con empresas como Samsung, Apple y Mozilla, para que su buscador fuera instalado por defecto en sus dispositivos y servicios, y así impedir el surgimiento de cualquier alternativa.

«No creo que haya nadie tan bueno como Google en materia de búsquedas en línea», declaró a la corte Eddy Cue, uno de los vicepresidentes de Apple.

«En ese momento no había ninguna alternativa viable a Google. Y nosotros realmente no consideramos jamás escoger otro», agregó.

Cue hizo referencia a una serie de acuerdos que comezaron en 2002, cuando Google pagó miles de millones de dólares a Apple para obtener un lugar destacado en sus dispositivos.

Acuerdos entre Apple y Google

El acuerdo fue actualizado en 2016 para que Apple recibiera una mayor porción de los ingresos publicitarios de Google; derivados de su motor de búsqueda por medio de Safari, el navegador de Internet de IOS.

El testimonio de Cue fue abierto al público de forma muy breve; antes de continuar a puerta cerrada por temor de las empresas a la filtración de datos sensibles.

Google dispone de diez semanas de audiencias para tratar de persuadir al juez federal Amit Mehta de que las acusaciones del gobierno son infundadas.

Es la primera vez que fiscales estadounidenses se enfrentan a una gran corporación tecnológica; desde que, hace más de 20 años, Microsoft fue el blanco debido a la dominancia de su sistema operativo Windows.

El juicio busca determinar si el éxito del motor de búsqueda de Google se debe a su rendimiento o bien si detrás hay prácticas ilegales. 

Las sesiones judiciales ya revelaron que Google paga cada año 10.000 millones de dólares a Apple y a otras empresas para garantizar su estatus como motor de búsqueda por defecto en teléfonos y navegadores web.

También puedes leer: Juez de Nueva York declara a Trump responsable de ‘fraudes’ financieros continuados

Comparte y opina:

Juez de Nueva York declara a Trump responsable de ‘fraudes’ financieros continuados

Trump culpable de ‘fraudes’ financieros. (Foto AFP)

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 18:47

Un juez de Nueva York declaró este martes a Donald Trump y a dos de sus hijos, responsable de ‘fraudes’ financieros «continuados» en la evaluación de activos de la empresa familiar Trump Organization, días antes del juicio civil de este caso que inicia el lunes.

La fiscal del estado de Nueva York, Letitia James, que presentó la denuncia, reclama una multa de 250 millones de dólares. Y la prohibición tanto para el expresidente, que aspira a volver a la Casa Blanca en los comicios del próximo año, como para sus hijos Donald Trump Jr y Eric Trump, de dirigir cualquier empresa.

En su decisión, el juez Arthur Engoron estima que Donald Trump y sus dos hijos, vicepresidentes ejecutivos de Trump Organization, son «responsables» de «continuadas violaciones» de la ley.

A ello se suma que los documentos suministrados por la fiscal general muestran «claramente» las «evaluaciones fraudulentas» de Donald Trump sobre los activos del grupo, que opera en el sector inmobiliario residencial, hotelero y campos de golf.

La fiscal general del estado de Nueva York acusa al multimillonario republicano y a sus hijos; de haber «inflado» el patrimonio en miles de millones de dólares para obtener préstamos bancarios ventajosos o reducir sus impuestos de 2011 a 2021.

Trump ahora es responsable de ‘fraudes’ financieros.

También puedes leer: Postergan de nuevo el juicio por sobornos de Odebrecht en Panamá

Comparte y opina:

Postergan de nuevo el juicio por sobornos de Odebrecht en Panamá

Postergan de nuevo el juicio por sobornos de Odebrecht en Panamá

Por AFP

/ 26 de septiembre de 2023 / 18:36

El juicio por los sobornos en Panamá de la constructora brasileña Odebrecht, en el que están imputados los expresidentes Ricardo Martinelli (2009-2014) y Juan Carlos Varela (2014-2019), fue postergado nuevamente sin fecha definida, informó este martes el poder judicial.

El juicio Odebrecht en Panamá estaba programada para celebrarse del 1 al 18 de agosto. Pero fue postergada entonces porque la jueza a cargo aún estaba analizando las pruebas presentadas por la fiscalía y la defensa. Ahora, ha vuelto a ser pospuesta por el mismo motivo.

El tribunal «dispuso no llevar a cabo la audiencia ordinaria por el caso Odebrecht», prevista para el miércoles; «debido a que aún se encuentran en la etapa de admisibilidad las pruebas que serán usadas durante el juicio», notificó en un comunicado.

Según la nota del órgano judicial, la nueva fecha para la celebración de la audiencia «será fijada oportunamente».

Martinelli y Varela, los dos últimos expresidentes panameños. Están imputados por este caso por recibir presuntamente dinero de Odebrecht a través de sociedades pantalla y cuentas en el extranjero durante sus mandatos.

También está acusada otra veintena de personas, incluidos varios exministros.

Odebrecht en Panamá

En 2016, Odebrecht se declaró culpable ante un tribunal de Estados Unidos de haber distribuido más de 788 millones de dólares en sobornos a responsables gubernamentales, funcionarios y partidos políticos, principalmente en América Latina.

En Panamá, la compañía brasileña reconoció haber pagado 59 millones de dólares en comisiones a cambio de la adjudicación de contratos para la construcción de obras públicas.

Dos hijos de Martinelli, Ricardo y Luis Enrique Martinelli; fueron condenados en Estados Unidos en 2022 tras declararse culpables de recibir 28 millones de dólares en sobornos de Odebrecht mientras su padre era presidente.

Sin embargo, los hijos del expresidente no pueden ser juzgados en Panamá por un tribunal ordinario al contar con fuero penal por ser diputados del Parlamento Centroamericano. 

Martinelli buscará junto a su esposa como candidata a vicepresidenta un nuevo mandato en las elecciones de 2024; pese a estar condenado en primera instancia por blanqueo de capitales.

La investigación sobre Odebrecht, de 2.829 tomos, comenzó por una denuncia presentada el 18 de septiembre de 2015.

También puedes leer: La ministra del Interior británica defiende que ser gay ‘no es suficiente’ para recibir asilo

Comparte y opina:

La ministra del Interior británica defiende que ser gay ‘no es suficiente’ para recibir asilo

Pide un cambio en el sistema de asilo y critica el multiculturalismo.

La ministra del Interior británica, Suella Braverman, ha defendido este martes que ser gay, y estar perseguido por ello ‘no es suficiente’ para recibir asilo.

/ 26 de septiembre de 2023 / 18:08

La ministra del Interior británica, Suella Braverman, ha defendido este martes que ser gay, y estar perseguido por ello ‘no es suficiente’ para recibir asilo, por lo que ha reivindicado un cambio en las políticas migratorias frente a una dinámica de «mala integración» y «multiculturalismo» que ha dañado a Europa «en las últimas décadas».

«No podremos hacernos cargo de un sistema de asilo si simplemente el hecho de ser gay o mujer y poder sufrir discriminación en el país de origen es suficiente para tener derecho a protección (asilo)», ha indicado durante un discurso ante un ‘think tank’ estadounidense, según ha recogido la cadena BBC.

Braverman ha asegurado que la inmigración descontrolada es «un desafío» para las instituciones occidentales. «La integración inadecuada y el dogma del multiculturalismo han demostrado ser una combinación tóxica para Europa en las últimas décadas», ha aseverado.

Asimismo, ha destacado que el multiculturalismo ha permitido al migrante «vivir una vida paralela» a «nuestra sociedad», llegando incluso a «socavar la estabilidad y amenazar la seguridad» de los países. «La identidad nacional no es algo que fuese inventado en una torre de marfil o por ejecutivos publicitarios», ha sentenciado.

«Si la gente no es capaz de establecerse en nuestros países y empieza a considerarse británica, estadounidense, francesa o alemana; entonces algo va muy mal», ha señalado, reivindicando el «patriotismo» frente al multiculturalismo, según ha recogido la cadena Sky News.

No hay discriminación en no dar asilo por ser gay asegura ministra

Preguntada por sus orígenes tras su discurso, Braverman ha defendido su posición con respecto a la cuestión migratoria. «Lo que está sugiriendo es que como soy hija de inmigrantes tengo que adoptar una posición a favor de la inmigración y eso lo rechazo de manera categórica», ha dicho.

Tras sus palabras, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha señalado en un comunicado que «cuando las personas corren el riesgo de ser perseguidas por su orientación sexual o identidad de género; es fundamental que puedan buscar seguridad y protección».

«No se trata de una reforma ni de una interpretación más restrictiva. Sino de una aplicación más firme y coherente de la Convención (sobre el Estatuto de los Refugiados); y de su principio subyacente de reparto de responsabilidades», ha indicado.

ACNUR también ha resaltado que, si bien es consciente de los «problemas» que plantea el flujo irregular de refugiados; «a menudo junto con migrantes que se trasladan por otras razones». Una «respuesta adecuada» al aumento de llegadas sería «el fortalecimiento y aceleración de los procedimientos de toma de decisiones».

Braverman afirmó en octubre de 2022 que su «sueño» y «obsesión» era ver cómo un avión deporta a solicitantes de asilo a Ruanda en el marco de la polémica medida migratoria que el Gobierno británico impulsó el pasado año, sin éxito.

También puedes leer: EEUU sanciona a nueve miembros del Cartel de Sinaloa por tráfico de fentanilo y al líder del Clan del Golfo

Comparte y opina: