Mundo

Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 08:51 AM

Lula da Silva es condenado a 9 años y 6 meses de cárcel por corrupción

El juez ordenó confiscar el inmueble y señaló que Lula fue el destinatario de 3,7 millones de reales (algo más de 1,1 millones de dólares) en forma ilícita.

Por AFP

/ 12 de julio de 2017 / 18:07

El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva fue condenado el miércoles a 9 años y 6 meses de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero, informó el tribunal del juez Sergio Moro en Curitiba (sur).

El magistrado indicó en su fallo que el exmandatario (2003-2010), ícono de la izquierda latinoamericana, podrá «presentar su apelación en libertad».

Lula, de 71 años, fue acusado de ser el beneficiario de un apartamento tríplex en el balneario de Guarujá (Sao Paulo), ofrecido por la constructora OAS a cambio de su influencia para obtener contratos en Petrobras, y de que la empresa costeó los gastos de almacenamiento de sus bienes.

El juez ordenó confiscar el inmueble y señaló que Lula fue el destinatario de 3,7 millones de reales (algo más de 1,1 millones de dólares) en forma ilícita.

«Entre los delitos de corrupción y lavado, hay concurso material, motivo por el cual las penas sumadas llegan a 9 años y seis meses de reclusión», determinó Moro, a cargo de la investigación Lava Jato sobre sobornos en la petrolera estatal.

Lula, que enfrenta otras cuatro causas penales, siempre negó categóricamente los cargos y los atribuyó a una conspiración para impedir su candidatura en las presidenciales de octubre de 2018.

Para que su postulación sea bloqueada deberá ser condenado en segunda instancia. (12/07/2017)

Comparte y opina:

Inter recupera el liderato y aparta al Napoli fuera de la pelea por la Serie A

El equipo Neroazzurro suma 35 puntos y supera a la Juventus, con 34.

Los jugadores del Inter de Milan salen ovacionados por sus aficionados luego de la victoria ante el Napoli.

Por AFP

/ 5 de diciembre de 2023 / 08:42

El Inter de Milán recuperó el liderato de la Serie A tras golear 3-0 en su visita al Nápoles, vigente campeón de la liga italiana, que con esta derrota queda casi apartado definitivamente de la lucha por el Scudetto.

El equipo Neroazzurro suma 35 puntos y supera a la Juventus, con 34 tras vencer 2-1 el viernes en Monza, mientras que el Nápoles queda con 24 unidades, igualado con la Roma, que este domingo ganó 2-1 al Sassuolo.

El partido en el Estadio Diego Armando Maradona se presentaba para el Nápoles como el último tren al que subirse para aspirar a revalidar el título.

Pero el equipo que entrena desde hace dos semanas Walter Mazzarri tuvo que rendirse a la evidencia: el Inter es actualmente mejor equipo y este domingo se mostró mucho más efectivo de cara al gol.

Lea también:

Botafogo: guía de un desastre histórico que enterró el sueño liguero

Baño de realidad

«Fue una prueba importante, necesitábamos una victoria como esta. Fuimos dueños del partido y ganar así nos hace muy felices», declaró tras el partido el entrenador del Inter Simone Inzaghi.

Pese a que Matteo Politano pudo adelantar a los locales poco después de la media hora de juego, con un disparo a la madera, fue el Inter quien tuvo más ocasiones y el que acabó abriendo el marcador, con una fabulosa media volea desde fuera del área del turco Hakan Çalhanoglu (44).

El Nápoles acusó mucho ese gol justo antes del descanso y quedó a merced del Inter, que sentenció con los goles de Nicolo Barella, tras una gran acción individual dentro del área (62), y del francés Marcus Thuram, rematando un centro del colombiano Juan Cuadrado (85).

Mazzarri no quiso hablar a las televisiones con derechos tras el partido, molesto con la actuación arbitral y, según la prensa italiana, para evitar declaraciones que le puedan suponer una sanción.

Antes, la Roma remontó en Sassuolo con goles del argentino Paulo Dybala (76, de penal) y del danés Rasmus Kristensen (82) el tanto inicial del brasileño Matheus Henrique (25) para el cuadro local, que a los 63 minutos se quedó en inferioridad por la expulsión de Daniel Boloca.

La Roma en ‘Zona Champions’

Con esta victoria, el equipo de José Mourinho se mete en el Top 4, sinónimo de clasificación para la próxima Champions, aunque empatado con el Nápoles, y a cinco puntos del podio, que cierra el Milan, que el sábado ganó 3-1 al Frosinone.

El técnico luso está siendo investigado por la federación italiana por asegurar tras el partido que el árbitro Matteo Marcenaro «no tiene la estabilidad emocional para pitar un partido de este nivel».

«Cuando hablo de estabilidad emocional, me refiero a la calidad necesaria, tanto en la vida como en el fútbol, para rendir al más alto nivel», trató de explicarse después, haciéndolo en portugués.

«Mi italiano no es suficientemente bueno para explicar ciertos conceptos», se justificó. A un punto de romanos y napolitanos está la Fiorentina, que ganó 3-0 al colista Salernitana, mientras que Lecce y Udinese empataron como locales ante Bolonia y Hellas Verona.

(05/12/2023)

Comparte y opina:

Botafogo: guía de un desastre histórico que enterró el sueño liguero

La forma en que el "fogao" perdió el liderato trascendió las fronteras de Brasil, para tristeza profunda de sus sufridos hinchas.

Los jugadores del Botafogo salen derrotados del terreno de juego tras perder con Fortaleza.

Por AFP

/ 5 de diciembre de 2023 / 08:27

Botafogo fue líder del Brasileirao durante 31 jornadas y llegó a tener una ventaja de 13 puntos sobre el perseguidor más inmediato. Pero un remate de campaña insólito, tal vez nunca antes visto en el mundo de la pelota, lo privó de su tercer título de liga.

La forma en que el histórico equipo de Rio de Janeiro perdió el liderato trascendió las fronteras de Brasil, para tristeza profunda de sus sufridos hinchas y regocijo de sus adversarios.

A continuación la guía de cómo el ‘Fogão’, campeón en 1968 y 1995, dejó escapar una estrella.

Lea también:

Palmeiras ganó al Fluminense y es el virtual campeón del Brasileirao

Paso 1. La sorpresa

Botafogo no estaba en el ramillete de favoritos a la corona al comienzo de temporada. El campeón defensor, Palmeiras, así como Flamengo y Atlético Mineiro atraían las apuestas debido al poderío de sus nóminas.

Pero los cariocas de Botafogo, con un plantel sin jugadores de renombre, tuvieron un inicio arrollador: 13 victorias en los primeros 15 juegos, una nueva marca para el formato actual del Brasileirao. 

Toda una sorpresa para un club que el año pasado regresó a primera división y estaba en proceso de transformación desde que fue comprado, en marzo de 2022, por el magnate estadounidense John Textor, propietario del Olympique de Lyon (FRA) y el Crystal Palace (ENG).

Paso 2. La ilusión

El fútbol está repleto de historias de grandes arranques que terminan en fiascos gigantescos. Pero la del Botafogo lucía diferente: al término de la primera ronda logró la marca de 47 puntos de 57 posibles.

Aventajaba por 13 unidades a Palmeiras (2°) y Gremio (3°), por 15 a Flamengo (5°) y 20 a Atlético Mineiro (10°).

Y se enorgullecía de tener jugadores revelación como el portero Lucas Perri, el defensor Adryelson, el mediocampista Eduardo y el delantero Tiquinho Soares, goleador del campeonato.

«Los jugadores no viven el día a día, están ávidos por el mañana, por ganar, por ser primeros», destacó entonces el técnico Luís Castro.

Paso 3. El temblor

El portugués los comandó hasta la jornada 12, en junio, cuando los plantó inesperadamante para dirigir a Cristiano Ronaldo en el Al-Nassr saudí. 

Su compatriota Bruno Lage, exentrenador del Benfica (POR) y del Wolverhampton (ENG), asumió en la fecha 16 con una propuesta de juego vertical, diferente al posesional de Castro.

Los feudos ‘botafoguenses’ empezaron a temblar: lesiones o producción a la baja de los jugadores, y los números en caída, con 13 puntos de 30 durante el mandato de Lage.

La armonía entre el grupo y la comisión técnica se resquebrajó y la holgada ventaja contra los rivales se redujo. La ‘torcida’ empezó a inquietarse.

Para el momento en que el luso fue despedido, a principio de octubre, Bragantino (2°) ya estaba a siete unidades, Palmeiras (3°) y Gremio (4°) a ocho, y Flamengo (5°) a nueve.

«Vino queriendo imponer su estilo y ser campeón, lastimosamente no lo logró. Pero intentamos de todas las formas que funcionara», dijo Eduardo. 

Paso 4. La caída

Preocupado y presionado, Textor apostó por una solución casera: el asistente técnico Lúcio Flávio. Tampoco dio resultado y en Brasil ya se hablaba de que se avecinaba un «ridículo» sin precedentes.

Bajo el mando de Flávio, Botafogo perdió el liderato ante Palmeiras en la jornada 34, tras una mala racha en la que apenas obtuvo nueve puntos en ocho partidos.

Textor, que atribuyó los reveses a una supuesta «corrupción» arbitral, se jugó su última carta contratando a un hombre experimentado, Tiago Nunes, a falta de cuatro jornadas para el final del torneo.

Pero Nunes sólo consiguió cuatro puntos en igual número de partidos y el ‘Fogão’ llegará a la última fecha, el miércoles, sin chances de tocar la estrella y con Palmeiras como virtual bicampeón desde el domingo.

«Ninguna palabra que diga va a servir de consuelo para nuestros hinchas», dijo el DT. «Nunca había vivido lo que vivimos aquí».

Paso 5. El dolor

Perder el título fue doloroso. Pero la forma en que desaprovecharon las numerosas oportunidades que tuvieron para desbancar al ‘Verdão’ y alzar el trofeo ha sido sal en la herida para los fanáticos albinegros.

En especial lo sucedido en noviembre, con Flávio y Nunes en el banquillo, que les valió el apodo de club «mais pipoqueiro do Brasil», una expresión brasileña que alude al equipo pecho frío, que no suda la camiseta y no aparece cuando es necesario.

Contra Palmeiras y Gremio estuvieron adelante 3-1, pero acabaron perdiendo 4-3. Bragantino les empató en el minuto 90+6 y Santos, en el 90.

Lo peor, tal vez, ocurrió en la antepenúltima jornada: Tiquinho Soares anotó el 1-0, de penal, en el 90+6 contra el descendido Coritiba. La victoria los dejaba a un punto del ‘Verdão’, pero cedieron la igualdad tres minutos más tarde.

Un usuario de X (antiguo Twitter) resumió el sentimiento de muchos ‘botafoguenses’: «Ya no siento nada, soy apenas un pedazo de carne que habla».

(05/12/2023)

Comparte y opina:

El duelo entre Guardiola y Emery, plato fuerte de la jornada de la Premier

Después de un empate contra el Tottenham, el City, visita el miércoles al Aston Villa.

Los directores técnicos Unai Emery y Pep Guardiola en un abrazo cordial.

Por AFP

/ 5 de diciembre de 2023 / 08:15

El duelo entre el Manchester City de Pep Guardiola y el Aston Villa de Unai Emery es uno de los partidos estelares de esta 15ª jornada de la Premier League, que empieza el martes con la visita del Arsenal al campo del Luton Town.

Después de haberse dejado dos puntos el domingo con un empate en su partido contra el Tottenham (5º clasificado), el City, actual campeón, visita el miércoles el difícil campo del Aston Villa.

El equipo entrenado por el español Unai Emery es una de las revelaciones de esta temporada en Inglaterra y ocupa actualmente la cuarta posición, con solo un punto menos que el City y a cuatro del líder Arsenal.

Tres empates seguidos para Guardiola

Tras haber empatado sus tres últimos partidos ligueros, el City quiere reencontrarse con la victoria en este duelo entre dos de los entrenadores españoles con un mejor palmarés: Guardiola ha ganado tres veces la Liga de Campeones y Emery cuatro la Europa League.

Los ‘Citizens’ han tenido un inicio irregular esta temporada y sufren por sus bajas en el medio campo, con la marcha de su capitán Ilkay Gundogan al FC Barcelona y la lesión del belga Kevin De Bruyne, quien apenas ha disputado 20 minutos.

El conjunto de Guardiola cuenta como su mejor baza con la imponente racha goleadora del noruego Erling Haaland, el máximo goleador del torneo con 14 goles, además del buen estado de forma de Julián Álvarez.

El delantero argentino, de 23 años, brilló el domingo con una milimétrica asistencia de gol a Phil Foden.

A pesar de no contar con grandes estrellas, el Aston Villa experimentó un giro copernicano tras la llegada de Emery al banquillo y ha logrado 22 triunfos en 2023.

Lea también:

Arsenal refuerza liderato en la Premier, Newcastle gana duelo directo al United

El Arsenal abre la jornada

El Villa y el City afrontarán su partido conociendo el resultado del Arsenal. El líder se enfrenta al modesto Luton Town, el cuarto por la cola.

Con su fútbol ofensivo coral y con el brasileño Gabriel Jesús recuperando su mejor nivel, el equipo de otro español, Mikel Arteta, quiere aprovechar la jornada para ampliar su ventaja respecto al City, actualmente de cuatro puntos.

El Liverpool, segundo en la clasificación, también tiene una visita aparentemente poco exigente en el estadio del colista, el Sheffiel United.

Además, la afronta con la confianza que le da el buen estado de forma del egipcio Mohamed Salah (10 goles) y del uruguayo Darwin Núñez (4 goles).

Otro plato fuerte de esta jornada será el duelo entre el Manchester United y el Chelsea.

Estos dos históricos de la Premier, y que en el verano se gastaron más de 600 millones de euros (648 millones de dólares) entre los dos en fichajes, quieren pasar página de su mal arranque de temporada.

Con tres victorias en los últimos cuatro partidos, el equipo del neerlandés Ten Hag quiere acercarse a la cuarta posición que permite clasificarse para la Liga de Campeones, mientras que el Chelsea de los argentinos Mauricio Pochettino y Enzo Fernández aspira a acercarse a la parte alta de la tabla.

(05/12/2023)

Comparte y opina:

La Copa América de 2024 se disputará en catorce sedes de Estados Unidos

La fase de grupos se jugará desde el 20 de junio al 2 de julio, los cuartos de final entre el 4 y 6 de julio, las semifinales 9 y 10 y el partido por el tercer puesto el 13 de julio.

El estadio Mercedes Benz Arena, que albergará el partido inaugural.

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 18:33

La 48 edición de la Copa América, que se disputará entre junio y julio de 2024 entre 16 selecciones de Conmebol y Concacaf, se jugará en catorce ciudades de Estados Unidos, anunció el lunes la Conmebol.

El órgano rector del fútbol sudamericano, organizador del certamen, ya había informado que el partido inaugural de la Copa América de 2024 se jugará el 20 de junio en el Mercedes Benz Arena, en Atlanta (Estado de Georgia), y la final en el Hard Rock Stadium, en Miami (Florida).

Este lunes la Conmebol reveló que el AT&T Stadium, en Arlington (Texas), el NRG Stadium en Houston (Texas), el State Farm, en Glendale (Arizona) y el Allegiant Stadium, en Las Vegas (Nevada) albergarán los cuartos de final.

Las semifinales, mientras tanto, se jugarán en el MetLife Stadium, en East Rutherford (Nueva Jersey), y en el Bank of America Stadium, en Charlotte (North Carolina).

Otros escenarios que se usarán serán el Q2 Stadium, en Austin (Texas), el SoFi Stadium en Los Angeles (California), el Levi’s Stadium, en Santa Clara (California), el Exploria Stadium en Orlando (Florida), el Children’s Mercy Park, en Kansas City (Kansas) y el GEHA Field at Arrowhead Stadium, en Kansas City (Missouri).

La fase de grupos se jugará desde el 20 de junio al 2 de julio, los cuartos de final entre el 4 y 6 de julio, las semifinales 9 y 10 y el partido por el tercer puesto el 13 de julio.

Lea también:

Argentinos Juniors prepara a cuatro bolivianos en sus divisiones menores

SORTEO

El sorteo de los grupos se realizará este jueves en Miami.

La Copa América, el torneo de selecciones más antiguo del mundo, que se disputa desde 1916, se jugará por segunda vez en Estados Unidos con una edición ampliada, con los diez países de Sudamérica y seis de la Concacaf.

“La emocionante perspectiva de coorganizar la Copa América 2024 con nuestros socios en la Conmebol consolidarán a nuestra región como el centro mundial del fútbol de cara al Mundial de la FIFA 2026”, sostuvo Víctor Montagliani, presidente de la Concacaf el mes pasado, cuando se anunció la sede del partido inaugural y final del torneo.

En 2016, para la celebración de los cien años del torneo, se realizó una edición similar, llamada Copa América Centenario, en Estados Unidos, ganada por Chile que venció en la final a la Argentina de Lionel Messi en definición por penales.

Comparte y opina:

Venezuela dice que ‘ahora sí’ recuperará región que reclama a una Guyana ‘vigilante’

Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en conferencia de prensa tras referéndum sobre territorio disputado con Guyana. (Foto AFP)

Por AFP

/ 4 de diciembre de 2023 / 16:45

«Ahora sí vamos a recuperar» el Esequibo, prometió este lunes el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, tras un referendo sobre el reclamo centenario de Caracas sobre este territorio rico en petróleo que controla una Guyana «vigilante» ante el aumento de tensiones.

Más del 95% de los 10,4 millones del votantes (de los 20,7 millones que estaban habilitados) que participaron en esta consulta aprobó la creación en la zona en reclamación una provincia venezolana llamada «Guyana Esequiba» y dar la nacionalidad a sus 125.000 habitantes, reportó la autoridad electoral.

«La decisión que ustedes han tomado da un empuje vital poderosísimo (…). Ahora sí vamos a recuperar los derechos de Venezuela históricos en la Guayana Esequiba, ahora sí vamos a hacer justicia, ahora sí vamos a reivindicarnos con la fuerza de todos», expresó el gobernante socialista en un acto junto a la directiva del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Caracas argumenta que el río Esequibo es la frontera natural con Guyana, por lo que el territorio en disputa formaría parte de Venezuela, como en 1777 cuando era colonia de España. Además, apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana del Reino Unido, que sentaba las bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899 que definió los límites actuales.

Guyana apela CIJ pero Venezuela no reconoce su jurisdicción

Guyana defiende ese laudo y pide que sea ratificado por la Corte Internacional de Justicia (CIJ), máximo tribunal de Naciones Unidas, cuya jurisdicción desconoce Caracas.

«Este referéndum es vinculante y acato el mandato del pueblo, el mandato popular es sagrado, la voz del pueblo es la voz de Dios», dijo Maduro. «Que no les quede duda», insistió sin precisar los próximos pasos.

Guyana mantendrá por su parte una posición «vigilante» tras el referendo, dijo a la AFP el ministro guyanés de Exteriores, Hugh Todd.

«Aunque no creemos que él vaya a ordenar una invasión, tenemos que ser realistas sobre el ambiente en Venezuela y el hecho de que el presidente Maduro puede hacer algo que puede ser muy impredecible», expresó.

Todd subrayó que Guyana mantendrá cooperación en materia de defensa con Estados Unidos, que insistió el lunes en pedir una «resolución pacífica» al litigio entre ambos países.

‘Inútil y dañino’

Después de controversia en cuanto al nivel de participación en la consulta, el presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció que 10,4 millones de votantes acudieron el domingo a las urnas, la mitad del padrón electoral (20,7 millones), con 98,16% de las actas escrutadas.

Amoroso había reportado el domingo en la noche que la participación superaba 10,5 millones de votos.

La cifra generó dudas entre dirigentes opositores y analistas, que interpretaron un voto para cada pregunta, lo que hubiera significado una participación de alrededor de dos millones. Resaltaban, además, en la ausencia de filas en la mayoría de los centros de votación en Caracas y otras ciudades del país.

El ‘Sí’ triunfó ampliamente en la consulta, que contemplaba además el rechazo al laudo de París y a la jurisdicción de la CIJ, el apoyo al acuerdo de Ginebra y la oposición al uso de Guyana de las aguas marítimas del Esequibo, donde el gobierno guyanés y el gigante energético estadounidense ExxonMobil empezaron la explotación de vastos yacimientos petroleros descubiertos en 2015.

Geopolítica

Tras esos descubrimientos recrudeció la centenaria reclamación de Venezuela.

Maduro acusó a ExxonMobil y Estados Unidos de intentar «manchar una proeza bella» ante los cuestionamientos a la participación.

«Todos sabemos lo que pasó ayer: el pueblo suspendió un evento inútil y dañino a los intereses de Venezuela, porque la Soberanía se ejerce, no se consulta», publicó en X la exdiputada María Corina Machado, que ganó las primarias de la oposición pese a una inhabilitación impuesta por la contraloría que le impediría postularese en las elecciones presidenciales del próximo año.

Expertos consultados por la AFP coincidieron en que el referendo es «simbólico». 

«Así hubiesen sido 300 millones, el número de votos no tiene significado, el referéndum no impacta el proceso ante la corte», explicó a la AFP Mariano de Alba, asesor senior del International Crisis Group.

«Este tipo de consultas no son fuentes jurídicas vinculantes en el derecho internacional público», señaló por su parte Guillermo Tell Aveledo, profesor de Estudios Políticos de la Universidad Metropolitana.

El Estado venezolano debe entregar en abril próximo a la CIJ su defensa en este caso.

También puedes leer: Hamás ‘rechaza’ las mentiras sobre violaciones durante su ataque en Israel

Comparte y opina:

Últimas Noticias