Mundo

Thursday 28 Sep 2023 | Actualizado a 16:56 PM

Harvey: ordenan evacuación al sur de Houston tras rotura de un dique

Las inundaciones provocadas por la tormenta Harvey en Estados Unidos causaron la rotura de un dique al sur de la ciudad de Houston, dijeron autoridades el martes, instando a los residentes a abandonar el sector inmediatamente.

Por AFP

/ 29 de agosto de 2017 / 17:34

Las inundaciones provocadas por la tormenta Harvey en Estados Unidos causaron la rotura de un dique al sur de la ciudad de Houston, dijeron autoridades el martes, instando a los residentes a abandonar el sector inmediatamente.

«El dique en Columbia Lakes se rompió!!», dijo el gobierno del condado de Brazoria en su cuenta oficial en Twitter. «ííSALGA AHORA!!»  El área de Columbia Lakes se encuentra al sur de Houston, cuarta ciudad de Estados Unidos, que permanece en buena parte bajo agua cuatro días después de que Harvey tocara tierra en la costa del Golfo de Estados Unidos, provocando masivas inundaciones.

«Esta zona ha estado bajo orden de evacuación obligatoria durante los últimos días. Pero algunas personas no prestaron atención a las advertencias», dijo Sharon Trower, portavoz del condado de Brazoria.

«Son unas 50 casas» las involucradas por esta orden de evacuación, precisó a la AFP.

El condado de Brazoria está ubicado sobre el golfo de México, cerca del área metropolitana de Houston, y tiene una población de 350.000 habitantes.   Un comunicado publicado en el sitio web oficial del condado indicó que los evacuados pueden dirigirse a un refugio en el Centro de Exposiciones en Bell, unos 370 kilómetros al noroeste. Y agregó: «íLas mascotas son bienvenidas!» 

(29/08/2017)

Comparte y opina:

Indígenas de América Latina piden que sus protestas dejen de ser criminalizadas

"Se sufre mucho con las hidroeléctricas", dijo un representante del Amazonas.

Uno de los indígenas en una marcha en Bogotá Colombia.

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 16:52

Líderes indígenas de América Latina pidieron este jueves que sus protestas contra proyectos extractivos dejen de ser criminalizadas y perseguidas penalmente, en un encuentro de seguimiento del Acuerdo de Escazú en Panamá.

Suscrito en 2018 por 24 países, el acuerdo estipula que los gobiernos deben garantizar que los defensores del medio ambiente «puedan actuar sin amenazas, restricciones e inseguridad», pero América Latina es la región más peligrosa para la defensa del planeta.

«Los indígenas amazónicos somos perseguidos» en Perú, dijo a la AFP la dirigente Elaine Shajian Shawit, de la región selvática de Loreto.

«La gente sale a las calles a protestar para que sean protegidos sus territorios, sus ríos, pero son denunciados penalmente», agregó en un foro regional sobre defensores de los derechos humanos en asuntos ambientales.

La líder maya guatemalteca Kelidy Sacbá Coc también se quejó; que, en su región natal, Alta Verapaz, las manifestaciones contra las centrales hidroeléctricas son reprimidas.

«Se sufre mucho con las hidroeléctricas», expresó a la AFP.

Quejas similares expusieron indígenas de toda América Latina en este foro organizado por la Comisión Económica de la ONU (CEPAL); en seguimiento al Acuerdo de Escazú, ratificado hasta ahora por 15 países.

«Trajimos las voces indígenas de Perú, los indígenas por lo general sufren de actividades ilícitas, como el cultivo de coca, minería ilegal, tala ilegal», dijo Cussi Alegría, de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR).

«En algunas zonas hay mayor actividad de empresas mineras y en otras petroleras, que causan estos impactos en el ambiente y en algunos casos la protesta ha sido criminalizada», indicó Alegría a la AFP.

‘Mapa de conflictos’

Carlos de Miguel, de la Secretaría del Acuerdo de Escazú en la CEPAL, destacó que en 2022 casi el 90% de los asesinatos de defensores del medio ambiente en el mundo tuvieron lugar en América Latina, al citar un informe de la ONG Global Witness.

«Si ustedes ven el mapa de América Latina, básicamente es un mapa de conflictos socioambientales y si ustedes analizan los últimos reportes sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, el 88% de los asesinatos del planeta se producen en América Latina y el Caribe», dijo.

Colombia es el país más peligroso, con 60 de los 177 asesinatos registrados en el mundo en 2022, según Global Witness.

De Miguel afirmó que no solo han sido asesinados indígenas por defender el ambiente, sino también guardaparques, funcionarios y empresarios.

Al foro asistieron indígenas de Chile, México, El Salvador, Colombia, Perú, Guatemala, entre otros, así como de varias naciones caribeñas.

Indígenas de América Latina una «Historia de derrotas»

En el plenario entregó su testimonio el abogado chileno Carlos Baraona. Quien vivió un calvario tras denunciar la tala ilegal de árboles en el sur de su país.

«Yo no era activista, el caso mío es bien atípico, pues yo era un abogado independiente que trabajaba con el mundo privado», contó Baraona a la AFP.

Mientras hacía un estudio de títulos de un predio forestal en 2004, Baraona descubrió tráfico ilegal de alerce; un árbol protegido, manejado por funcionarios forestales que «seguían las instrucciones de un senador».

El abogado denunció el hecho en una entrevista de televisión, pero se ganó una querella del senador. Fue condenado por injurias a 360 días de prisión, aunque cumplió la pena en libertad.

«Pasé por tres juicios penales y un juicio civil con demanda millonaria», recordó el abogado de 56 años.

Su caso terminó en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, con sede en San José; que condenó a Chile en 2022 al invocar que el Acuerdo de Escazú protege a los defensores del ambiente.

«Para mí esto es una larga historia de derrotas, pues fracasé en todos los juicios; hasta que la Corte consideró que soy una victima y que Chile es culpable», señaló Baraona.

«Líder inspiradora»

Los asistentes al foro vieron el documental «La ilusión de la abundancia», de la documentalista colombiana Érika González; sobre tres ambientalistas latinoamericanas, entre ellas la hondureña Berta Cáceres, asesinada en 2016.

En junio de 2022, un tribunal hondureño condenó a 22 años y seis meses de cárcel a un directivo de una hidroeléctrica por el asesinato de Cáceres; férrea opositora del proyecto que esa empresa desarrollaba en territorio indígena.

«Berta Cáceres ha sido una defensora ambiental muy inspiradora. Berta no se murió, se multiplicó. De hecho, yo me siento una semilla de ella», dijo González a la AFP.

Aunque promovió el Acuerdo de Escazú, Costa Rica ha desestimado ratificarlo. Chile, que también lo impulsó, lo hizo en 2022.


También puedes leer: Migrar a la prostitución: la explotación sexual de venezolanas en Trinidad y Tobago

Comparte y opina:

Migrar a la prostitución: la explotación sexual de venezolanas en Trinidad y Tobago

"La trata de seres humanos es muy preocupante, las cifras son muy elevadas, y en su mayoría se trata de explotación sexual", alerta por su parte Denise Pitcher, directora del Caribbean Center for Human Rights.

Migrar a la prostitución: la explotación sexual de venezolanas en Trinidad y Tobago. (Foto AFP)

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 16:42

Apoyadas contra la pared de un ruinoso burdel, prostitutas esperan por clientes: la mayoría son migrantes venezolanas que terminaron en Trinidad y Tobago presas en redes de trabajo de explotación sexual.

La luz es lúgubre y la música está muy alta en este bar de Puerto España, donde los proxenetas no le quitan el ojo a las muchachas en ningún momento.

Viven encerradas, sin derecho a salir hasta no cancelar con trabajo la deuda contraída para poder salir de su país, sumergido en una profunda crisis.

En este burdel no hay sillas, un trago se toma de pie. El objetivo es que el cliente elija rápido y termine en una de las habitaciones del establecimiento.

Media hora cuesta entre 30 a 60 dólares estadounidenses, explica una de las chicas. Una hora, el doble.

En otro establecimiento, las jóvenes, entre 20 y 30 años, se pasean por una pasarela con sugerentes escotes, aunque llevan ropa corriente, nada extravagante.

¿Cuánto reciben por cada cliente? «No sé exactamente», dice una de ellas. «Depende de la chica» y el tiempo que lleva trabajando, pero entre 12 y 25 dólares.

Si un cliente quiere llevarse a una prostituta a casa o a un hotel, un proxeneta debe acompañarla. El servicio cuesta entre 150 y 300 dólares.

Al terminar la jornada, duermen en dormitorios dentro de los mismos burdeles o en otras casas adonde las llevan proxenetas. No tienen permiso de circular libremente.

‘Volver a Venezuela’ una imposibilidad de las venezolanas que sufren explotación sexual

Algunas son atraídas con ofertas de trabajo «normal» por redes sociales, que luego terminan en prostitución. Otras son conscientes de lo que les espera, como María, de 25 años y oriunda de un pueblo en el este de Venezuela.

Madre de un niño pequeño, incapaz de mantenerse en un país en profunda crisis, hizo la diligencia para viajar a Puerto España, una amiga hizo el contacto.

Los proxenetas pagan la travesía clandestina a la isla, unos 200 dólares, un monto que elevan a entre 500 y 1.000 y que cobran con trabajo.

«Tengo que devolver 500 dólares. Espero hacerlo en uno o dos meses. Luego trabajar uno o dos meses más y volver a Venezuela con el dinero para abrir un negocio», cuenta a la AFP esta mujer, cuya identidad fue cambiada por seguridad.

Además de esa deuda, tiene que cancelar 50 semanales «por alquiler».

«Todo está bien», dice con voz serena, aceptando su situación.

De repente saca su teléfono y el proxeneta salta y la reprende con firmeza. «Nada de teléfonos», zanja en inglés. No tienen permitido guardar ningún contacto de sus clientes.

‘Clima de impunidad’

«La trata de seres humanos es muy preocupante, las cifras son muy elevadas, y en su mayoría se trata de explotación sexual», alerta por su parte Denise Pitcher, directora del Caribbean Center for Human Rights.

Un proxeneta lo niega. «Las oenegés tienen una sola palabra en la boca: trata de seres humanos, pero no es así. Las chicas saben lo que vienen a hacer, vienen voluntariamente».

«Vienen, pagan su deuda, ya sea prostituyéndose o trabajando de camareras o lo que sea, y después hacen lo que quieren», añade.

Son al menos 21.000 víctimas entre 2015 y 2020, según el informe «Esclavas sexuales venezolanas: una industria en auge en Trinidad» de la ONG Connectas, que se basa en datos de inteligencia trinitense.

El informe además destaca que la explotación sexual en las que muchas venezolanas están sometidas movió unos 2,2 millones de dólares los últimos cuatro años.

En 2021 la fiscalía venezolana confirmó la detención de 26 personas involucradas con mafias de trata de personas con fines de explotación sexual y someterlas a «esclavitud moderna».

Ese mismo año fueron rescatadas 10 mujeres y adolescentes que serían destinadas a «servicios sexuales» en Trinidad y Tobago, tras una investigación que partió de la denuncia de una madre cuya hija escapó con otras adolescentes para irse a Trinidad y Tobago a ejercer la prostitución, indicó entonces el fiscal de Venezuela, Tarek William Saab.

Todo ocurre, según Pitcher, en un «clima de impunidad» generado por la corrupción y la pasividad de la justicia y la policía.

«Se aprovechan de la población inmigrante», destaca el diputado opositor David Lee. «Están realmente a merced de la población de Trinidad y Tobago».

Es medianoche, un posible cliente llega y María le pide que le compre una cerveza para conversar.

También puedes leer: Los seis cadáveres que hallaron en el norte de México son de jóvenes secuestrados

Comparte y opina:

Los seis cadáveres que hallaron en el norte de México son de jóvenes secuestrados

A los jóvenes, de entre 14 y 18 años los secuestraron la madrugada del domingo en una hacienda de Villanueva, donde participaban en una fiesta

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 14:51

Los seis cadáveres que encontraron en el estado mexicano de Zacatecas corresponden a los jóvenes secuestrados el domingo pasado en esa región del centro-norte del país, informó este jueves el secretario del gobierno local, Rodrigo Reyes.

«La fiscalía acudió al lugar (…) realizó los peritajes, trabajos forenses. Y el día de ayer por la noche los familiares ya pudieron identificar a los jóvenes», dijo el funcionario a la cadena Milenio. A un joven más del grupo de siete lo hallaron el miércoles con vida pero herido.  

Las víctimas, de entre 14 y 18 años, los secuestraron en la madrugada del domingo por un grupo armado en una hacienda de la localidad de Villanueva, donde habían asistido a una fiesta.

Los cuerpos y el sobreviviente fueron hallados el miércoles en un paraje rural de ese mismo municipio. En medio de los operativos desplegados por fuerzas estatales y federales para rescatarlos.

Lea también: México despliega 800 efectivos más en la frontera con Guatemala ante el aumento de la inseguridad

Cadáveres

Este jueves temprano, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el hecho y dijo que el joven herido, identificado como Sergio Yobani Acevedo, «está declarando para conocer el por qué de estos crímenes».

A los jóvenes, de entre 14 y 18 años los secuestraron la madrugada del domingo en una hacienda de Villanueva, donde participaban en una fiesta.

«Estaban dormidas estas personas. Cuando aparentemente alrededor de las cuatro de la mañana empiezan a ver la presencia de un grupo delictivo de personas que llegaron en vehículos y los sacan y se los llevan». Eso señaló el lunes el fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo.

La fiscalía, que lanzó el operativo de búsqueda junto con fuerzas federales, descartó inicialmente que se trate de un reclutamiento forzado por parte de grupos criminales.

A inicios de agosto pasado, el secuestro y presunto asesinato de cinco jóvenes en Lagos de Moreno (Jalisco, oeste) conmocionó al país. Pues su cautiverio y tortura fueron difundidos en una foto y un video en redes sociales. Ninguno de ellos ha sido localizado.

Otras siete personas, entre ellas miembros de la comunidad LGBT, también desaparecieron el 1 de septiembre en un centro de rehabilitación del estado de Guerrero (sur).

(28/09/2023)

Comparte y opina:

Se celebra primera audiencia republicana para destituir a Joe Biden

Los conservadores acusan al presidente de mentir al pueblo estadounidense sobre negocios de su hijo Hunter

Primera audiencia formal sobre la investigación de juicio político contra Joe Biden

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 14:17

¿Merece Joe Biden ser destituido? Los republicanos opinan que sí y este jueves abrieron una investigación por «corrupción» contra el presidente estadounidense que los demócratas consideran descabellada.  

Los conservadores, con mayoría en la Cámara de Representantes desde enero, acusan al líder demócrata de haber «mentido» al pueblo estadounidense sobre los negocios de su hijo Hunter Biden en el extranjero.

Joe Biden

Esta investigación casi no tiene posibilidades de prosperar, pero podría convertirse en un dolor de cabeza para la Casa Blanca antes de las elecciones presidenciales de 2024 a las que Biden se presenta y en las que podría tener como rival a su predecesor, el republicano Donald Trump.

Lea también: El imperio económico de Donald Trump, amenazado por la justicia

‘Pruebas’

Durante la primera sesión parlamentaria sobre este procedimiento, el jefe del comité de investigación de la Cámara de Representantes, James Comer, aseguró que encontró «una abrumadora cantidad de pruebas. Las que demuestran que el presidente Joe Biden abusó de su cargo público para beneficiar financieramente a su familia».

«Durante años, el presidente Biden ha mentido al pueblo estadounidense sobre su conocimiento y participación en los negocios corruptos de su familia», afirmó el republicano.

Ian Sams, portavoz de la Casa Blanca, lo considera «un disparate». Acusa a los republicanos de celebrar esta audiencia el jueves para desviar la atención de la crisis hacia la que se dirige el país ante la incapacidad del Congreso de aprobar un presupuesto.

Los congresistas demócratas coinciden con él.

«Si los republicanos tuvieran alguna prueba irrefutable, la presentarían hoy», se burló Jamie Raskin. Y acusó a los conservadores de llevar a cabo esta investigación únicamente debido a las «presiones» de Trump, acusado dos veces por el Congreso. Reclamó insistentemente que se investigue a su sucesor.

(28/09/2023)

Comparte y opina:

Policía neerlandesa informa de dos fallecidos en el tiroteo de Róterdam

El autor del ataque, que procedió sin cómplices, fue detenido y hasta el momento se desconocen sus motivaciones, indicó la policía

Agentes de policía durante la operación en el hospital Erasmus MC de Róterdam

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 13:52

Dos personas murieron y un adolescente resultó gravemente herido por un individuo que efectuó disparos en una vivienda y un hospital de Róterdam, informó este jueves la policía neerlandesa.

El autor del ataque, que procedió sin cómplices, fue detenido y hasta el momento se desconocen sus motivaciones, indicó la institución a medios de prensa.

«No podemos decir nada sobre el motivo de este terrible acto en este momento. La investigación aún está en curso», declaró el fiscal general, Hugo Hillenaar.

Las autoridades precisaron que el individuo, de 32 años, vestía ropa de combate, era alto, de pelo negro y cargaba una mochila.

Lea también: Reportan varios muertos en tiroteo en la ciudad neerlandesa de Róterdam

Tiroteo en Róterdam

En un primer momento, irrumpió en una casa de la ciudad portuaria y abrió fuego contra una mujer de 39 años, que murió. Su hija, de 14 años, resultó gravemente herida, informó el jefe de la policía, Fred Westerbeke.

A continuación, el atacante se dirigió al hospital Erasmus MC, donde mató a un profesor de 46 años antes de provocar un incendio en las instalaciones, lo que provocó una ola de pánico.

«Primero hubo un tiroteo en el cuarto piso. Hubo cuatro o cinco disparos. Después se arrojó una bomba incendiaria en el centro educativo», declaró un estudiante de medicina citado por RTL Nieuws, quien no dio su nombre.

Sospechoso

La policía indicó que el sospechoso, que fue estudiante en el hospital, es conocido por las autoridades por una condena por crueldad animal.

Róterdam suele ser escenario de tiroteos, generalmente atribuidos a ajustes de cuentas de bandas de narcotraficantes rivales.

En 2019, tres personas fueron asesinadas a tiros en la ciudad neerlandesa de Utrecht.   Y en 2011, el país quedó conmocionado cuando Tristan van der Vlis, de 24 años, mató a seis personas e hirió a otras 10 en un ataque en un centro comercial en Alphen aan den Rijn, 30 km al norte de Róterdam.

(28/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias