Mundo

Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 14:15 PM

Un avión de pasajeros se estrella en las afueras de Moscú

Según las agencias, testigos vieron el avión en llamas caer cerca de la localidad de Argunovo, al sureste de la capital. Una fuente de los servicios de emergencia rusos indicó a la agencia Interfax que las 71 personas a bordo no tenían "ninguna posibilidad" de sobrevivir.

Por AFP

/ 11 de febrero de 2018 / 14:48

Un avión de pasajeros ruso, con 71 personas a bordo según las agencias locales, que realizaba un vuelo interior se estrelló este domingo en las afueras de Moscú poco después de despegar desde el aeropuerto de Domodedovo, en la capital rusa.

El avión, un Antonov An-148 de la compañía rusa Saratov Airlines, se dirigía a Orsk, en los Urales, y se estrelló en el distrito de Ramensky, en las afueras de Moscú.

Según las agencias de prensa rusas, el avión llevaba a bordo 65 pasajeros y seis miembros de la tripulación. También citan a testigos en el pueblo de Argunovo, que vieron un avión en llamas cayendo del cielo.

Las autoridades rusas no han aludido por el momento a la hipótesis de un acto terrorista.

Según las agencias, testigos vieron el avión en llamas caer cerca de la localidad de Argunovo, al sureste de la capital. Una fuente de los servicios de emergencia rusos indicó a la agencia Interfax que las 71 personas a bordo no tenían «ninguna posibilidad» de sobrevivir.

El fuselaje del aparato «está diseminado sobre un kilómetro», precisó a Interfax un responsable del ministerio de Situaciones de emergencia ruso.

«Más de 150 personas y unos 20 vehículos de socorro han acudido al lugar», precisó en un comunicado el ministerio.

La nieve, que volvió a caer este domingo en Moscú y su región, impedía que los vehículos pudieran acercarse al lugar donde se estrelló el avión, por lo que los socorristas tuvieron que llegar a pie, según relatan los medios rusos.

Imágenes difundidas por las televisiones rusas muestras restos del avión, con los colores naranja de Saratov Airlines, diseminados en los campos nevados.

«En este momento, los socorristas han llegado al lugar. Hay muchos cuerpos y fragmentos de cuerpos», declaró una fuente a Interfax.

El avión, un birreactor del constructor ucraniano Antonov, con capacidad de hasta 80 personas, desapareció de los radares dos minutos después del despegue. (11/02/2018)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno de Colombia y guerrilla del ELN firman tregua de seis meses

En presencia del presidente Gustavo Petro y del jefe máximo de esta guerrilla, Antonio García

La delegación de paz del ELN firma los acuerdos logrados durante el tercer ciclo de negociación

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:53

El gobierno de Colombia y el ELN firmaron este viernes en La Habana un fuego nacional una tregua temporal de seis meses. En presencia del presidente Gustavo Petro y del jefe máximo de esta guerrilla, Antonio García, constató la AFP.

El presidente había anunciado el miércoles ante miles de simpatizantes en Bogotá, que viajaría este jueves a Cuba para «firmar un papel». Que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz en este país.

Tregua

Con la firma del texto, las partes han decidido «dar inmediato cumplimiento a los acuerdos de Cuba». Dentro de los cuales está «el cese al fuego bilateral nacional y temporal». Así dijo Bruno Rodríguez, canciller cubano al dar lectura a los puntos del documento, en la clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz.

El ELN es el grupo guerrillero activo más antiguo de América Latina.

Danilo Rueda, alto comisionado para la paz, detalló que en los próximos días y semanas se instalarán los «mecanismos de monitoreo. Y verificación» para este proceso.

A finales de 2022, Petro, primer presidente de izquierda de Colombia y exguerrillero, impulsó este proceso que comenzó en noviembre en Venezuela y continuó en marzo en México.

Lea también: Tres muertos en una nueva masacre en el oeste de Colombia

Salir de la lista negra

El avance hacia este cese al fuego se estancó desde enero, cuando la guerrilla guevarista rechazó una propuesta del presidente, anunciada la víspera de Año Nuevo.

Los rebeldes argumentaron entonces que no había sido acordada una tregua en la mesa de negociaciones y desde entonces las agresiones armadas entre las dos partes no han cesado.

Un ataque a finales de marzo con armas largas y explosivos dejó diez militares muertos cerca de la frontera con Venezuela y puso en la cuerda floja el proceso de negociación.

El gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) inició negociaciones con el ELN en 2018 en La Habana. El proceso fue sepultado por su sucesor Iván Duque (2018-2022) tras el atentado con coche bomba contra una escuela de policía que dejó 22 muertos.

El ELN, que en 2022 tenía 5.850 combatientes según las autoridades colombianas, ha sostenido frustradas conversaciones con cinco gobiernos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Djokovic bate a un Alcaraz que no pudo competir por los calambres

Djokovic se impuso por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en tres horas y 23 minutos. El partido había alcanzado su cima tenística al principio del tercer set

El tenista serbio Novak Djokovic venció al español Carlos Alcaraz

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:50

Disminuido por los calambres, el número 1 mundial Carlos Alcaraz cayó ante Novak Djokovic (3º), este viernes en semifinales de Roland Garros, por lo que el serbio espera en la final al vencedor del duelo entre Alexander Zverev (27º) y Casper Ruud (4º).

Djokovic se impuso por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en tres horas y 23 minutos. El partido había alcanzado su cima tenística al principio del tercer set cuando Alcaraz sufrió importantes calambres en brazos y piernas.

«Carlos ha tenido muy mala suerte, lo último que quieres es tener calambres. Siento mucho respeto por él, luchó hasta el final. Espero que se recupere muy pronto», dijo el serbio en la pista.

EL CLÍMAX

En el clímax del gran duelo, con 1-1 en el tercer set, el español se quedó clavado y tuvo que recibir asistencia médica, lo que no está permitido en medio de un juego, por lo que perdió su saque.   «Me duele en todos sitios. Si voy a seguir así, me voy a retirar», dijo ‘Carlitos’ a los suyos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

¡Grande Prado!, finalista del Roland Garros Junior

Completó el set sin poder correr y se fue a los vestuarios durante seis minutos para recibir un tratamiento médico. Volvió pero sin casi poder moverse. Aun así, quiso finalizar el partido y no se retiró.

Djokovic jugará el domingo su séptima final de Roland Garros, que ganó en 2016 y 2021. Si levanta la Copa de los Mosqueteros alcanzará los 23 Grand Slams y romperá el histórico empate que mantenía con Rafael Nadal.

UN DUELO

Antes de los calambres, a Alcaraz, impecable en sus anteriores puestas en escena en el torneo, se le había agarrotado el brazo durante una hora y media ante el gigante.

Su excepcional paleta de golpes se redujo a una derecha que en demasiados intercambios se le quedaba en la red.   A Djokovic no le hizo falta acercarse a la excelencia para llevarse el primer parcial. Experto en este tipo de escenarios, jugaba su 45ª semifinal de un Grand Slam, se mostró quirúrgico y resistente para anotarse una rotura que significó el primer set.

Enfrente, Alcaraz había cambiado las sonrisas de otros días por gestos de frustración hacia su gente. Las dejadas, termómetro de su duende, no le acompañaban.

Sin embargo había tenido cuatro bolas de rotura que no aprovechó.

Su irregularidad quedó plasmada cuando consiguió uno de los puntos del año al inicio de la segunda manga: Un paralelo de espaldas que hasta celebró ‘Djoko’. En el siguiente, otra vez la bola a la red.

 Su partido pasaba por ser capaz de entrar en una dinámica de acierto. Mediado el segundo set por fin acertó con una rotura que celebró con el brazo al aire y un sonoro ‘íVamos!’, que sirvió de homenaje al gran ausente Nadal.

Djokovic la devolvió sin contemplaciones. Pero el panorama había cambiado: Alcaraz recuperaba la alegría, reducía los errores y tras dos horas de tenis ‘in crescendo’ ambos jugadores deleitaban a la central.

‘Carlitos’ se apuntó la manga con su segunda rotura y ‘Nole’, que ya había recibido un tratamiento en el brazo derecho, pidió tiempo muerto médico y se fue a los vestuarios. La central le recibió entre abucheos para comenzar un tercer ‘round’ sin historia por los calambres.

Alcaraz pasó seis minutos por los vestuarios, pero no consiguió gran mejoría. Entregó también la cuarta manga y el partido.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Repatrían a 60 cascos azules de República Centroafricana por acusaciones de abuso sexual

Las víctimas "recibieron atención y apoyo inmediatos a través de intermediarios asociados a la misión, en función de sus necesidades

Cascos azules, fuerzas de mantenimiento de la paz

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:39

La ONU repatriará a la totalidad de una unidad de 60 cascos azules tanzanos desplegados en República Centroafricana por «acusaciones de explotación y de abuso sexual» contra 11 efectivos. Así informó este viernes a AFP la Misión de Naciones Unidas en República Centroafricana (Minusca).

«Las pruebas preliminares reunidas por la Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) de la ONU revelaron que 11 miembros de la unidad, estuvieron implicados en la explotación sexual. Y el abuso de cuatro víctimas», dijo la Minusca, sin precisar cuándo ocurrieron los hechos.

Esa unidad se desplegó a una base temporal en el oeste de la República Centroafricana,

Las víctimas «recibieron atención y apoyo inmediatos a través de intermediarios asociados a la misión, en función de sus necesidades médicas, psicosociales y de protección», agregó.

Lea también: Australia indulta a una mujer acusada de matar a sus cuatro hijos tras pasar 20 años en prisión

Abuso

La ONU indicó que inició una investigación interna «para evaluar las acusaciones e identificar y escuchar» a las denunciantes, y añadió que informó a las autoridades de Tanzania, que tomaron nota y se comprometieron a tomar las medidas pertinentes.

Las acusaciones de explotación y abusos sexuales por parte cascos azules son recurrentes, especialmente en República Centroafricana.

El país es escenario desde 2013 de una sangrienta guerra civil, desencadenada tras un golpe de Estado que derrocó al presidente François Bozizé. El conflicto opuso a los grupos que participaron en su caída: las milicias Seleka, de mayoría musulmana y las milicias antiBalaka, de mayoría cristiana. La ONU acusa a ambos bandos de crímenes contra la humanidad.

Persona non grata

El gobierno de Sudán declaró al enviado de la ONU para el país, el alemán Volker Perthes, como persona non grata. Así lo anunció anunció el jueves el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«El gobierno de la República de Sudán notificó al secretario general de Naciones Unidas que declaró a Volker Perthes persona non grata a partir de hoy», dijo el ministerio en un comunicado.

El jefe del ejército sudanés y líder de facto del país, el general Abdel Fatah al Burhan, había reclamado el cese de Perthes. Acusándolo de ser responsable de la guerra que estalló a mediados de abril entre sus fuerzas y los paramilitares del general Mohamed Hamdan Daglo.

(06/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Tras semanas de preparación, la ofensiva ucraniana cobra impulso

Desde semanas, Kiev multiplica las acciones sorpresa para configurar el campo de batalla a su favor

Soldados ucranianos no lejos de la línea del frente

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:11

Después de semanas de preparación, el ejército ucraniano parece haber lanzado al fin su ofensiva. Para intentar romper las defensas rusas y anotarse un éxito indispensable de cara a la próxima etapa del conflicto, apuntan analistas.

«La contraofensiva ucraniana ha comenzado», estiman numerosos observadores. Entre ellos el centro de estudios estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra que no espera «una sola gran operación», sino una serie de acciones coordinadas.

«A la vista del uso de materiales occidentales, parece que la ofensiva ucraniana está en curso», estima el analista estadounidense Michael Kofman, citado por el diario The Financial Times.

Siguiendo la línea adoptada en los últimos días, las autoridades ucranianas se muestran muy vagas respecto al tenor de sus acciones.

Lea también: El Reino Unido intercepta aviones rusos cerca del espacio aéreo de la OTAN

Ofensiva

Los rusos por su lado dicen haber repelido una ofensiva ucraniana en la región de Zaporiyia, en el sur, y aseguran que infligieron pérdidas importantes a las tropas de Kiev.

«Podemos afirmar plenamente que esta ofensiva ha empezado», declaró Putin en un video difundido el viernes.  

«Las tropas ucranianas no lograron su objetivo en ninguno de los campos de batalla», aunque el «régimen de Kiev sigue teniendo un potencial ofensivo», añadió.

Desde hace semanas, Kiev multiplica las acciones sorpresa para configurar el campo de batalla a su favor. Drones en Moscú, ataques en suelo ruso, operaciones de reconocimiento para poner a prueba las defensas del enemigo.

Punto de inflexión

Ucrania se juega mucho. Las autoridades saben que no tendrán muchas ocasiones para repeler a los rusos y recuperar los territorios ocupados en el sur y el este del país.

«La presión sobre los ucranianos es muy fuerte, y tal vez estemos en un momento bisagra en la guerra», comentó el miércoles un alto mando del ejército francés, refiriéndose a las acciones preparatorias que según él forman parte de la contraofensiva.

«Tengo la sensación de que irán por todo. Si funciona, negociarán en posición de fuerza, y si no funciona (…) en menos de dos años hay elecciones en Estados Unidos, algunos depósitos (de armas occidentales) han alcanzado niveles críticos, y saben que la situación está tensa», apuntó el oficial.

Y añadió que «si no funciona, la negociación se hará en condiciones menos ventajosas» para los ucranianos, que «saben esto muy bien» y por eso mismo están «apostando fuerte».

En Zaporiyia, donde los rusos dicen haber repelido un ataque, «el frente está ampliamente fortificado pero con menos densidad que en la región de Donetsk. Si llegan a Melitópol, es un objetivo estratégico, porque se corta el frente en dos. Todos los indicios convergen en esa zona», en el sur, indicó al inicio de la semana a AFP el historiador militar francés Michel Goya.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Berlusconi, nuevamente hospitalizado en Italia para exámenes de control

"Está actualmente hospitalizado en San Raffaele para someterse a exámenes previstos", relacionados con su leucemia

El exprimer ministro de Italia Silvio Berlusconi

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 12:41

El exjefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi, que recibió tratamiento por leucemia, fue nuevamente hospitalizado este viernes en Milán. Esta vez para someterse a controles previstos, dijeron el viernes sus médicos.  

Berlusconi «está actualmente hospitalizado en San Raffaele para someterse a exámenes previstos», relacionados con su leucemia, indicaron los doctores Alberto Zangrillo y Fabio Ciceri en un comunicado.  

Precisan que esta hospitalización «no está vinculada» con una situación urgente o un problema agudo.  

«Estos controles estaban previstos, simplemente se anticiparon unos días», indicó por su parte Antonio Tajani, viceprimer ministro y número dos de su partido Forza Italia, citado por la agencia Askanews.

Lea también: Silvio Berlusconi abandona el hospital tras seis semanas internado

Hospitalizado

Berlusconi había salido del hospital San Raffaele el 19 de mayo después de haber pasado allí 45 días. Fue admitido para tratar un estado de debilidad relacionado con una infección pulmonar, pero sus médicos revelaron que padecía leucemia crónica.

Apodado «el inmortal» por su longevidad en política, Berlusconi figura entre los hombres más ricos de la península con una fortuna valorada por Forbes en unos 6.900 millones de dólares.

En enero de 2022 se internó en San Raffaele para tratar una infección urinaria.  

En abril de 2021 también fue hospitalizado durante más de tres semanas por secuelas del COVID-19, contraído en septiembre de 2020.  

También tuvo una importante operación a corazón abierto en 2016, y luego una intervención para tratar una obstrucción intestinal en la primavera de 2019.  

En 1997 fue operado de un tumor maligno en la próstata.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias