Mundo

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 07:34 AM

Tiroteo en escuela secundaria de Texas deja varios heridos

Imágenes de televisión mostraban estudiantes evacuados de la escuela en una única fila. Algunos fueron llevados a locales comerciales donde sus padres lo recogieron.

Por AFP

/ 18 de mayo de 2018 / 15:05

Varias personas resultaron heridas durante un tiroteo este viernes en una escuela secundaria en las afueras de Houston, Texas, pero la situación está «bajo control», anunciaron autoridades escolares.

«Esta mañana ocurrió un incidente en la escuela secundaria que involucró a un tirador activo. La situación está en curso, pero ha sido contenida», dijo el Distrito Escolar Independiente de Santa Fe en su sitio web. «Se han confirmado heridos».

El distrito de este suburbio al sureste de Houston no precisó el número de heridos, ni la gravedad de las lesiones ocurridas en el tiroteo en el centro educativo Santa Fe High School.   Testigos presenciales informaron que una sola persona disparó varias veces dentro de un aula.   El presunto tirador fue detenido y los estudiantes fueron evacuados de las instalaciones educativas, informaron medios locales citando fuentes policiales.

El alguacil del condado de Harris, Ed Gonzalez, tuiteó que había enviado refuerzos al vecino condado de Galveston, donde se encuentra la pequeña localidad de Santa Fe, confirmando reportes de medios locales sobre la escuela secundaria afectada.

«Incidente de tiroteo reportado en Santa Fe High School en el condado de Galveston. Tenemos unidades de @HCSOTexas en ruta para ayudar. Gran presencia policial, evite el área», indicó.

Contactada por AFP, la policía no se pronunció.   «Alguien entró con un rifle y comenzó a disparar, y esta chica resultó herida en la pierna», dijo una testigo identificada con el nombre Nikki, al canal local KTRK.   Testigos dijeron que los estudiantes habían abandonado el lugar en estado de pánico.

El padre de un estudiante, Richard Allen, dijo a KTRK que había llegado a la escuela poco después del tiroteo y que había visto a varias víctimas trasladadas en ambulancias.   «Mi hijo dijo que alguien entró en el salón de arte y comenzó a disparar a muchos de los chicos», dijo Allen.

Imágenes de televisión mostraban estudiantes evacuados de la escuela en una única fila.   Algunos fueron llevados a una tienda cercana, donde los padres estaban recogiendo a sus hijos, según KHOU TV.

(18/05/2018)

Comparte y opina:

Un accidente marca el primer viaje por México de la presidenta electa Sheinbaum

El accidente ocurrió en el estado minero de Coahuila donde la primera mujer elegida presidenta de México se encontró con el saliente mandatario de izquierda y su padrino político Andrés Manuel López Obrador.

Claudia Sheinbaum, la presidenta electa de México. Foto: AFP

Por AFP

/ 15 de junio de 2024 / 01:28

El primer viaje nacional de la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, quedó marcado este viernes por el choque de uno de los automóviles de su comitiva que provocó la muerte de una mujer que circulaba en otro vehículo, informó su oficina.

El accidente ocurrió en el estado minero de Coahuila (norte) donde la primera mujer elegida presidenta de México se encontró con el saliente mandatario de izquierda y su padrino político Andrés Manuel López Obrador.

Sheinbaum, quien asumirá el cargo el próximo 1 de octubre, arribó algunos minutos más tarde al evento que tenía pactado con el presidente pues «se detuvo a conocer el estado de las personas» involucradas en el accidente «las cuales ya estaban siendo atendidas por equipos de emergencia municipales y estatales», detalló su equipo de prensa.

Lea más: Embajador de México: El gobierno de Sheinbaum será ‘metódico, disciplinado y puntual’

«Lamentamos profundamente que en el otro vehículo falleció una persona», prosiguió el comunicado, añadiendo que el accidente ocurrió en el municipio de Monclova.

La presidenta electa declaró posteriormente a periodistas que los miembros de su comitiva que estuvieron en el accidente fueron internados «en el hospital», pero se encontraban «bien».

El automóvil del equipo de Sheinbaum circulaba con «exceso de velocidad», declaró a periodistas el alcalde de Monclova, Mario Alberto Dávila, del opositor Partido Acción Nacional (PAN, derecha).

El convoy viajaba de Monterrey a San Juan Sabinas, en el vecino estado de Coahuila, para reunirse, junto con López Obrador, con familiares de 65 mineros que murieron en 2006 en el colapso de la mina Pasta de Conchos.

Encuentro con deudos

Algunos restos humanos de aquella tragedia fueron hallados después de 18 años a 146 metros de profundidad, informó el miércoles el gobierno, que lanzó en 2020 una compleja operación de rescate, pues solo dos cuerpos habían sido recuperados cuando ocurrió el desastre.

«Desde entonces ustedes han encabezado una lucha por recuperar a sus seres queridos y por la justicia», dijo Sheinbaum en el evento con los deudos a quienes les dijo que sentía «emociones muy fuertes».

La futura presidenta «va a continuar la transformación de nuestro país», declaró por su parte López Obrador, quien llevó a la izquierda al poder en México en 2018.

Nosotros «echamos a andar los programas de bienestar», agregó el mandatario, recordando que ahora los adultos mayores tienen derecho a recibir 100 pesos (USD 5,42) al día.

«Ya no es un programa, es un derecho constitucional para todos los adultos mayores», subrayó el presidente.

Comparte y opina:

El papa bromea con un grupo de actores y humoristas de todo el mundo

La audiencia reunió a humoristas de 15 países, desde Argentina hasta Alemania, pasando por Timor Oriental, Colombia o España. 

Los actores estadounidenses Chris Rock (C), Jimmy Fallon (C derecha) y el Papa Francisco durante una audiencia con comediantes en el Vaticano.

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 19:30

El papa Francisco bromeó este viernes en el Vaticano con un grupo de más de un centenar de actores y humoristas, incluidos Whoopi Goldberg, Chris Rock y Jimmy Fallon

«En lugar de leer mi discurso, simplemente haré esto», dijo el papa de 87 años, mientras se metía el pulgar en la oreja y movía los dedos en una sala llena de humoristas. 

Francisco, quien viaja más tarde a Bari, en el sur de Italia, para participar en la cumbre del G7 para hablar de inteligencia artificial, recibió vítores y aplausos.

La audiencia reunió a humoristas de 15 países, desde Argentina hasta Alemania, pasando por Timor Oriental, Colombia o España. 

Leer también: Seguidores de Taylor Swift hacen temblar la tierra durante conciertos en Escocia

Actores y humoristas

La estrella de «Sister Act», Whoopi Goldberg, y Julia Louis-Dreyfus, conocida por la serie «Seinfeld», saludaron al papa cuando entró en una sala dorada y con frescos del Vaticano. 

Entre los 107 humoristas presentes estaba Stephen Merchant, conocido por «The Office». Además, el estadounidense Chris Rock y el italiano Silvio Orlando, quien interpretó a un cardenal en la serie «The Young Pope». 

«Inmersos como estamos en emergencias sociales y personales, ustedes tienen el poder de difundir serenidad y sonrisas», dijo el papa.

«Están entre los pocos que tienen la capacidad de hablar con personas muy diferentes, de diferentes generaciones, orígenes y culturas», añadió. 

El pontífice argentino será el primer jefe de la Iglesia católica en asistir este viernes a una cumbre del G7, donde dará una charla sobre inteligencia artificial (IA) y «algor-ética» (la ética de los algoritmos), una cuestión que preocupa al Vaticano.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La imparable Colombia juega ante Bolivia su último amistoso antes de Copa América

El buen momento de 'la tricolor' ilusiona a la afición con una nueva corona continental, 23 años después de ganar en casa su única Copa América 

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 19:29

Invicta en sus últimas 23 salidas y con una goleada a Estados Unidos aún fresca en la memoria, Colombia jugará este sábado su último partido amistoso antes de la Copa América-2024 ante Bolivia. 

Con el torneo continental a cinco días de arrancar e incógnitas en algunas posiciones del 11 inicial, la prensa cafetera espera que el DT Néstor Lorenzo ensaye algunas variantes en el partido pactado para las 17H00 locales (21H00 GMT) en el Estadio Pratt & Whitney de East Hartford, Estados Unidos. 

«No sean ansiosos (…) vamos a ver cómo evolucionan los muchachos, cómo se recuperan y veremos qué equipo sale contra Bolivia», contestó a periodistas el estratega argentino tras vapulear 5-1 a Estados Unidos, país anfitrión de la Copa América-2024. 

El sábado enfrentará a una selección boliviana que llega al torneo sin mayores expectativas y en el inicio de un nuevo ciclo bajo la batuta del entrenador brasileño Antonio Zago.

«Lo más importante es que los jugadores están mejorando gradualmente. Espero que podamos un día llegar al nivel de (…) Colombia», dijo en una entrevista con la prensa local el DT Zago, que debutó en el banquillo de ‘la verde’ en noviembre.

En la Copa América, Bolivia tendrá el camino cuesta arriba en el Grupo C, que comparte con Estados Unidos, Panamá y la candidata Uruguay.  

Colombia, de su lado, se enfrentará a Brasil, Paraguay y Costa Rica en el Grupo D. 

Lea también:

Alemania golea 5-1 a Escocia en el partido inaugural de la Euro 2024

Entre grandes

El buen momento de ‘la tricolor’ – tercera en la eliminatoria mundialista sudamericana por detrás de Argentina y Uruguay- ilusiona a la afición con una nueva corona continental, 23 años después de ganar en casa su única Copa América. 

Lorenzo, sin embargo, le huye al rótulo de favorito: «Estamos bien, no creo que seamos favoritos. Argentina- actual campeón del mundo y de América- Brasil y Uruguay» son los llamados quedarse con la Copa, dijo el entrenador en conferencia de prensa. 

«Queremos estar entre esos grandes campeones pero todavía nos falta», agregó Lorenzo, quien no conoce la derrota desde que llegó al banquillo cafetero hace dos años. 

Incluso luego de golear a Estados Unidos el DT se mantuvo autocrítico.

«Al equipo le esta faltando un poco de fineza en la definición. Parece una locura después de hacer tantos goles, pero es verdad que fallamos mucho», admitió Lorenzo. 

De cara al debut en la Copa, el 24 de junio ante Paraguay, la delantera es justamente la gran incógnita de ‘la tricolor’. El experimentado Rafael Santos Borré (Internacional de Porto Alegre) disputa la posición con el joven Jhon Jader Durán (Aston Villa) y Jhon Córdoba (Krasnodar).

Antes de enfrentar a Bolivia, el entrenador oficializó que el mediocampista Sebastián Gómez y el central Yerson Mosquera saldrán de la concentración, las dos bajas esperadas para concretar la lista de 26 convocados a la Copa América. 

Lorenzo agregó que Matheus Uribe tiene molestias físicas, por lo que seguramente no jugará ante los del altiplano. 

-«Mejorar mucho»-Luego de caer 3-1 ante Ecuador en un amistoso el miércoles, Zago advirtió a la afición y a sus jugadores: 

«Tenemos que mejorar mucho», en especial «la condición física», alertó el exjugador de la Roma en conferencia de prensa. 

A poco más de una semana de debutar en la Copa América ante Estados Unidos, Zago dejó claro que sus metas van más allá del torneo continental.

«Tenemos un amistoso más, tres partidos de Copa América y de ahí a pensar en la eliminatoria (al mundial de 2026), que es nuestro objetivo principal», sentenció el estratega. 

Alineaciones probables:

Colombia: Álvaro Montero – Santiago Arias, Carlos Cuesta, Davinson Sánchez, Deiver Machado – Kevin Castaño, Richard Ríos- Luis Sinisterra, Juan Fernando Quintero, Yaser Asprilla- Jhon Córdoba. DT: Néstor Lorenzo.

Bolivia: Carlos Lampe- Diego Medina, José Sagredo, Adrián Jusino, Marcelo Suárez – Leonel Justiniano, Ramiro Vaca, Fernando Saucedo- Miguel Terceros,  Carmelo Algarañaz, Bruno Miranda DT: Carlos Zago. 

(14/06/2024)

Comparte y opina:

FMI aprueba desembolso de más de $us 500 millones para Costa Rica

El FMI espera que el crecimiento del PIB real (de Costa Rica) gire en torno al 4% este año.

El FMI realiza una evaluación en el país. Foto: RRSS

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 19:07

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional aprobó este viernes las últimas revisiones de dos programas con Costa Rica que permiten el desembolso de más de $us 500 millones al país, informó el FMI en un comunicado.

El visto bueno a la sexta revisión del programa de reformas económicas en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) posibilita el giro de aproximadamente $us 272 millones, lo que eleva el total a $us1.600 millones.

Otros 243 millones proceden de la aprobación de la tercera revisión de las medidas del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), detalla la nota. El total en el marco de este acuerdo es de unos $us 730 millones.

«Costa Rica es el primer miembro en completar un acuerdo SRS», lanzado para respaldar a los países pobres o vulnerables frente a las dificultades a largo plazo causadas por el calentamiento global, asegura la organización.

«La finalización de las revisiones marca la conclusión exitosa de un ambicioso programa de reformas (…) que está ayudando a remodelar la economía de Costa Rica; además de avanzar en la agenda climática», afirma el subdirector gerente y presidente interino del directorio, Kenji Okamura, citado en la nota.

Leer también: El FMI aprueba el desembolso de unos $us 800 millones a Argentina

Para Costa Rica

El FMI espera que el crecimiento del PIB real gire en torno al 4% este año.

«El crecimiento se ha mantenido robusto y la inflación está aumentando hasta el límite inferior del rango de tolerancia del Banco Central», sostiene Okamura. Añadió que se siente satisfecho de que «el empleo formal, los salarios del sector privado y la pobreza se mueven en la dirección correcta».

Pero considera que en adelante el gobierno costarricense debe centrarse en «institucionalizar los impresionantes avances de los últimos tres años; además, de mantener el impulso de las reformas».

Okamura recomienda evitar «cambios legislativos que erosionen los ingresos» y llama a «institucionalizar la autonomía del banco central» y a reforzar la resiliencia del sector financiero.

Para ello insta a aprobar «rápidamente» un proyecto legislativo para modificar la ley de resolución bancaria y seguro de depósitos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El G7 critica a Venezuela por retirar la invitación a la UE para observar las presidenciales

En mayo, el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), de línea oficialista, anunció su decisión de excluir la misión de observación de la UE del proceso electoral de julio

The President of Venezuela's National Electoral Council (CNE), Elvis Amoroso (C)

Por AFP

/ 14 de junio de 2024 / 18:43

Los países del G7 criticaron este viernes a Venezuela por retirar su invitación a la Unión Europea (UE) para observar las presidenciales del 28 de julio y pidieron garantías para la oposición, según un borrador de la declaración final de la cumbre del grupo en Italia, que Caracas rechazó.

«Estamos profundamente preocupados (…) con respecto a los derechos de la oposición dentro del proceso electoral y la decisión de retirar la invitación para una misión de observación electoral de la UE», dice el G7 en el documento al que la AFP tuvo acceso.

La declaración fue fustigada por la Cancillería de Venezuela, aunque apoyada por la principal líder de oposición María Corina Machado, quien no pudo concurrir a los comicios por una inhabilitación pero que usa su popularidad para respaldar a su sustituto, el diplomático Edmundo González.

«El decadente imperialismo jamás había tenido tan pobre y ridículo liderazgo como el que hoy exhibe el G7. Rechazados por sus propios pueblos pretenden recurrir a prácticas coloniales y meterse en asuntos que no le conciernen», aseguró el canciller venezolano, Yván Gil, en la red social X.

Leer también: Abrazos y miradas asesinas en la cumbre del G7

Invitación a la UE

Machado, en tanto, agradeció al grupo de las siete mayores economías industrializadas por su «apoyo inequívoco a la democracia y a las elecciones libres y justas» en Venezuela.

En mayo, el Consejo Nacional Electoral venezolano (CNE), de línea oficialista, anunció su decisión de excluir la misión de observación de la UE del proceso electoral de julio. En estos comicios, el presidente Nicolás Maduro buscará un tercer mandato. 

La decisión del CNE quedó adoptada después de que el bloque europeo ratificara sanciones individuales contra unos 50 funcionarios, al denunciar una «actitud hostil».

El G7, reúne a Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido. También pidió a Caracas garantizar «elecciones competitivas e inclusivas»; así como «el fin del acoso a los miembros de la oposición y la liberación inmediata de todos los presos políticos».

Mandatarios, entre otros líderes mundiales, celebran la cumbre anual del grupo en Borgo Egnazia, un resort de lujo en la región de Apulia, en el sur de Italia.

Comparte y opina: