Mundo

Monday 17 Jun 2024 | Actualizado a 09:51 AM

El eclipse lunar se observará en Bolivia desde las 00.41 del lunes

Un experto dice que a las 00.41 del lunes se producirá el eclipse total, que es cuando la luna se pone completamente roja, ese evento dura una hora y dos minutos.

/ 20 de enero de 2019 / 17:14

Los bolivianos podrán ver el eclipse total de luna, el primer evento astronómico de 2019 y el último hasta 2021, en las primeras horas de este lunes. La luna se teñirá completamente de rojo entre las 00.41 y las 01.12, fenómeno que se podrá observar dependiendo de las condiciones meteorológicas de cada lugar, según el experto en astronomía, Rodolfo Peralta.

Este particular suceso se denomina popularmente Superluna Sangre de Lobo. El especialista señala que se dice Superluna al fenómeno astronómico que ocurre cuando la luna se acerca más a la Tierra, en tanto que el denominativo de Luna de Sangre tiene que ver con que se tiñe de color rojo; esta nominación es de origen ancestral y estaba vinculada a creencias de mal augurio.

Peralta confirmó que en toda América, desde el norte hasta el sur, se podrá presenciar este espectáculo en el firmamento.

El cruceño Rodolfo Peralta se preparó 10 años en nociones de astronomía. Fue fundador y presidente de Astro Cruz, una organización sin fines de lucro dedicada a fenómenos astronómicos en la capital oriental y colaboró con el Observatorio Astronómico Nacional.

La hora del inicio

El eclipse comenzará a las 22.30 del domingo, momento en el que la luna ingresará en penumbra pero eso no se percibe visualmente porque comienza a atenuarse y va oscureciéndose desde un costado.

El Eclipse total

A las 00.41 del lunes se producirá el eclipse total, que es cuando la luna se pone completamente roja, ese evento dura una hora y dos minutos.

Punto máximo

Entrada la madrugada, las personas que deseen observar el punto máximo del fenómeno podrán hacerlo a las 01.12, el momento más esplendoroso del evento.

Sin restricciones

El experto dijo que no existe ninguna condición especial para ver el eclipse. No hay ninguna restricción técnica ya que será como cuando se observa el cielo durante cualquier noche y solo basta con alzar la vista, esto a diferencia de un eclipse solar en el que se precisan filtros especiales para no dañar los ojos.

El último antecedente fue en 2018

La última vez que se produjo un eclipse lunar data del 27 de julio de 2018, la luna pasó a través de la umbra de la sombra de la tierra, algo que no sucedía desde junio de 2011. Habrá que esperar hasta 2021 para el siguiente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

En Argentina liquidan ‘joyas’ en la odisea de llegar a fin de mes

El ajuste económico que pretende el gobierno del ultraliberal Javier Milei provoca que algunos ciudadanos no puedan llegar a fin de mes.

manifestantes y policías frente al congreso argentino

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 09:41

Es mediodía en el ajetreado corazón comercial de Buenos Aires, Argentina, y ni un cliente entró aún en la zapatería, sin embargo en los negocios vecinos de compra de oro hacen fila para liquidar ‘las joyas de la abuela’ como última carta para afrontar la crisis.

«Los afectos quedan de lado cuando te tapan las deudas», explica a la AFP Mariana, que cambió por dinero en efectivo el reloj que su abuelo le había obsequiado a su padre cuando se graduó.

Puede interesarle: Argentina supera 508.000 casos de dengue en lo que va de 2024

Inflación cerca a 300%

A los 63 años, su jubilación como empleada judicial no le alcanza para cubrir gastos básicos carcomida por una inflación de casi 300% interanual.

El dinero que recibió por el reloj, suma que prefirió no develar igual que su apellido, será destinado a cubrir «deudas de expensas (gastos de vivienda) y varias cuotas atrasadas de la (medicina) prepaga».

La historia de Mariana es la de cientos que acuden cada día a El Tasador, una de las principales casas de compra-venta de joyas de Buenos Aires, situada en pleno centro porteño donde abundan los carteles «compro oro».

En su sala con aires art decó unos diez clientes aguardan para vender. «Ha habido muchísimas personas últimamente, creo que por lo que está pasando en el país, personas que quizás tenían piezas que no pensaban vender y deciden hacerlo porque no llegan a fin de mes», dice a la AFP Natalia, una de los cuatro tasadores de la casa.

Sólo en este lugar se realizan unas 300 operaciones diarias, el triple de las que hacían hasta el año pasado.

«A partir de enero empezó a aumentar la gente que llega a nuestro salón. Hemos ampliado capacidad y horarios porque no damos abasto», refiere Natalia, que resguarda su apellido «por seguridad».

En los canales de televisión hay al menos cinco shows de tasaciones auspiciados por las principales joyerías, parte del marketing del rubro donde hay fuerte competencia.

Síndrome de colchón vacío

A medida que el ajuste económico vació los bolsillos, los argentinos fueron liquidando ‘los dólares del colchón’, como popularmente se refiere a los ahorros en divisas que atesoran en sus casas, un clásico en este país acostumbrado a convivir con alta inflación y desconfiado de la banca tradicional.

Vaciado el colchón, recurren al alhajero en medio de una fuerte recesión económica, desplome del consumo, miles de despidos y aumentos de tarifas en los servicios esenciales.

Daniel, un contador público de 56 años y sin empleo, entra a varios locales para tasar un llavero de plata, pero se va desencantado, apenas le ofrecen lo que cuesta un boleto de metro. «La situación es difícil, la vida en Argentina es carísima», dice a la AFP.

«Es un entrar constante de clientes, todos para vender, nadie compra un anillo», señala Carlos, el encargado de una pequeña joyería. «Traen a tasar lo que sea, sobre todo a fin de mes, cuando llegan las cuentas».

Lo más usual es la venta de pequeñas piezas en oro.

Pequeñas piezas de oro

«El clásico es la alianza (anillo de bodas), pero también traen joyas victorianas, de la ‘belle époque’ que vienen de abuelos y tatarabuelos, piezas únicas», dice Natalia, gemóloga y experta en el arte de ponderar quilates.

A su local, vecino de la transitada terminal ferroviaria de Once, acuden clientes de todas las clases sociales.

En Argentina, y pese a que casi la mitad de la población es pobre, no es raro que incluso las familias humildes atesoren alguna joya de oro.

«En los años 1970 la gente podía acceder al oro, cualquiera podía tener un anillo, los hombres usaban gemelos y trabas de corbata de oro, a las mujeres les regalaban relojes de oro cuando cumplían 15 años, era muy accesible», remarca la tasadora.

Pero hace tiempo que dejó de ser habitual el uso de esas piezas por cuestiones de seguridad. Eso sumado a los apremios económicos refuerza la voluntad de venta.

«Siempre se vendió oro, lo que cambió es el fin por el cual se vende», remarcó Natalia. «Antes era para refaccionar una casa, comprar un auto, hacer una fiesta y hoy es porque ‘no llego a fin de mes’, ‘los servicios me han aumentado’ o ‘me quedé sin trabajo'».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una calma relativa da un respiro a Gaza por segundo día consecutivo

Ataques israelíes sobre la Franja de Gaza

Por AFP

/ 17 de junio de 2024 / 09:34

Israel bombardeó el norte de la Franja de Gaza y varios testigos reportaron explosiones en el sur del territorio palestino, pero los combates disminuyeron el lunes, tras un primer día de relativa calma en la que los musulmanes celebran la fiesta del Eid al Adha.

El ejército israelí anunció el domingo durante el primer día del Eid al Adha que instaurará una pausa diurna de sus operaciones militares entre 08.00 y 19.00, hora local, en una zona del sur de Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria por el cruce de Kerem Shalom.

Puede leer: Informan que hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

Plan para alto al fuego

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, abogó en la noche del domingo, en un mensaje con motivo del Eid, por la aplicación del plan para un alto el fuego que presentó su gobierno el mes pasado y reiteró que esta hoja de ruta es «la mejor manera de poner fin a la violencia en Gaza» y de ayudar a los civiles que sufren «los horrores de la guerra entre Hamás e Israel».

En Ciudad de Gaza, fuentes del Hospital Bautista Al-Ahli, reportaron que dos bombardeos dejaron cinco muertos y varios heridos.

El portavoz de la Defensa Civil de Gaza, Mahmud Basal, informó a AFP que el ejército israelí lanzó dos bombardeos durante la noche. Los misiles golpearon un apartamento y una casa; dejaron «varios mártires incluyendo un niño y un anciano», que fueron llevados al Hospital Bautista.

«El resto de la Franja de Gaza está bajo una calma relativa», agregó.

Los residentes del campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja de Gaza, reportaron que hubo un bombardeo.

En Rafah, al sur de Gaza, fuentes palestinas indicaron que registraron disparos de tanques en la madrugada del lunes. Horas antes del comienzo de la pausa diaria de las operaciones del ejército israelí.

El ejército anunció que la «pausa táctica local» de sus actividades regirá «todos los días y hasta nuevo aviso», en la zona que va del paso de Kerem Shalom, en Israel, a la carretera de Salahedin, en Gaza, y hacia el norte del territorio palestino.

Un alto funcionario israelí declaró el lunes que no hay «ningún cambio en la política del ejército israelí», en especial en Rafah. En esta ciudad los militares lanzaron una operación terrestre a principios de mayo que provocó el éxodo de cientos de miles de personas.

En el plano político, una fuente israelí informó a AFP que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, disolvió el gabinete de guerra, después la dimisión del político centrista Benny Gantz, que entró al gobierno después del ataque del 7 de octubre.

Esto no es Eid

Un desplazado de Rafah que está en Deir el Balah, en el centro de Gaza, afirmó que este año no siente el «espíritu de Eid».

«Eid es cuando volvamos a nuestros hogares, es cuando termine la guerra y haya un alto el fuego», afirmó. «Cada día hay una víctima y un mártir, esto no es Eid».

La guerra entre Israel y Hamás estalló el 7 de octubre, cuando milicianos del movimiento islamista mataron a 1.194 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a otras 251 en el sur de Israel, según un recuento basado en datos oficiales israelíes.

El ejército israelí estima que 116 personas secuestradas siguen en Gaza, aunque estima que 41 están muertos.

En respuesta al ataque del 7 de octubre, Israel lanzó una ofensiva que dejó al menos 37.347 muertos en Gaza, también civiles en su mayoría, según el Ministerio de Salud del territorio palestino, gobernado por Hamás desde 2007.

La ONU afirmó que «celebra» la pausa instaurada por el ejército israelí. Pero dijo que espera que «lleve a nuevas medidas concretas» para facilitar la entrega de ayuda humanitaria. Este territorio palestino está sometido a un cerco casi desde el inicio del conflicto; la ONU advierte que la población está en riesgo de hambruna.

Desde que el ejército israelí lanzó su ofensiva terrestre en Rafah y tomó el control del paso en la frontera con Egipto, Kerem Shalom se convirtió en el único punto por donde entra ayuda humanitaria al sur de la Franja de Gaza.

Comparte y opina:

Arabia Saudita terminó su acuerdo con EEUU y es libre de vender su petróleo a otros mercados y en otras monedas

La semana pasada y tras 50 años se cerró el acuerdo de exclusividad que tenía para vender en dólares y ya se habla de que usará otras monedas. El mundo espera con expectativa

Un operario saca una muestra de petróleo en una refinería

/ 16 de junio de 2024 / 20:49

La semana pasada llegó a su fin el acuerdo de exclusividad que tenía Arabia Saudita con Estados Unidos para venderle su petróleo y en dólares, ahora puede acudir a otros mercados y en otras monedas y el mundo espera a ver qué impacto puede tener este hecho en la economía global.

El acuerdo que duró 50 años se firmó tras la crisis del petróleo de 1973, hecho que desencadenó una larga crisis económica y que el mundo recuerda con tristeza por los altos costos sociales que tuvo.

Con el fin de este acuerdo, Arabia Saudita puede ahora vender su petróleo en diferentes monedas, incluyendo el yuan chino, el euro, el yen y otras que se acomoden a sus intereses, publicaron medios especializados.

Revise: El crudo rebota luego del recorte de tasas del BCE

Petróleo

Esta decisión, añaden las publicaciones, se alinea con la estrategia de Arabia Saudita de diversificar sus alianzas económicas, reducir su dependencia del dólar estadounidense e integrarse más profundamente en la economía global a través de instrumentos financieros y tecnologías digitales innovadoras.

Los expertos explican que con el fin del acuerdo de los llamados petrodólares se puede debilitar la dominación del dólar estadounidense en el comercio global. Lo que podría llevar a una mayor inflación y tipos de interés más altos en Estados Unidos. Esto si las transacciones de petróleo se realizan cada vez más en otras monedas.

También puede acelerar la tendencia de la desdolarización, porque muchos países buscan reducir su dependencia del dólar estadounidense. Lo que destaca el creciente influjo de economías emergentes como China.

Uno de esos países es Bolivia, que en los últimos meses enfrentó problemas con la circulación del dólar. Todavía hay escasez y la especulación y el Gobierno se vio obligado a bajar las reservas internacionales. ¿Qué pasará en los siguientes meses? Es la pregunta que se hacen en el mundo entero.

(16/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Informan que hay 9.300 presos palestinos bajo custodia israelí, incluidos 250 menores

Además, hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estas cifras no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza

Bandera palestina

Por Europa Press

/ 16 de junio de 2024 / 20:23

La Sociedad de Presos Palestinos informó este domingo de que son unos 9.300 los presos palestinos que se encuentran actualmente bajo custodia de las autoridades israelíes, incluidos 250 menores de edad.

El informe de la organización no gubernamental destaca además que hay 75 mujeres palestinas encarceladas. Estos guarismos no incluyen a los detenidos procedentes de la Franja de Gaza, que se estiman en «miles». Israel ha informado de parte de estos presos gazatíes, en concreto de 899 clasificados como «combatientes ilegales».

Lea: Gaza eleva a más de 37.300 los muertos por la guerra con Israel

Presos palestinos

Hasta 3.400 de los presos están en situación de detención administrativa, una figura legal israelí que permite el confinamiento indefinido y sin juicio de sospechosos de delitos de terrorismo.

Israel ha reconocido hasta el momento la muerte bajo custodia de 36 presos desde la escalada del conflicto el pasado 7 de octubre, pero la Sociedad de Presos Palestinos denuncia que «se niega a revelar sus identidades ni las circunstancias de su fallecimiento».

El 7 de octubre las milicias palestinas lanzaron un ataque desde la Franja de Gaza en el que murieron unas 1.200 personas y más de 200 fueron secuestradas. En la ofensiva israelí de represalia han muerto casi 37.300 personas, la mayoría civiles.

Bombardeos

Al menos seis palestinos han muerto en bombardeos de las Fuerzas Armadas israelíes sobre el campo de refugiados de Al Bureij, en el centro de la Franja de Gaza.

Entre los fallecidos hay al menos un menor de edad y se cuentan por decenas los heridos, según fuentes locales citadas por la agencia de noticias palestina WAFA.

La aviación israelí ha bombardeado concretamente la casa de la familia Al Jatib. Cuatro personas han fallecido en el inmueble, incluido el menor mencionado.

(16/06/2024)

Comparte y opina:

Padre de la vicepresidenta de Colombia sale ileso de atentado con disparos

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos

Sigifredo Márquez y su hija Francia hablan con un soldado colombiano

Por AFP

/ 16 de junio de 2024 / 20:12

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, denunció que su papá fue objeto de un atentado con disparos del que salió ileso este domingo, cuando se celebra el día del padre en este país sudamericano.

Mi «padre, junto a mi sobrino de 6 años y dos hombres de protección (escoltas ndlr), sufrieron un atentado en la vía Suárez-Cali (….) afortunadamente salieron ilesos», señaló Márquez en la red social X.

Imágenes divulgadas por medios locales muestran la camioneta en la que se movilizaba Sigifredo Márquez, padre de la vicepresidenta, con marcas de disparos en una de las ventanas y la parte posterior.

«Me duele el corazón, que justo en este día, hayan atentado contra mi padre» reprochó Márquez, la primera mujer afro en ocupar la vicepresidencia de Colombia. Sus familiares fueron trasladados en un helicóptero militar a la vecina ciudad de Cali, según las fuerzas militares.

Consulte: Deslizamiento de tierra deja al menos ocho muertos en el centro de Ecuador

Atentado con disparos

El ataque ocurrió en el suroeste del país, de donde Márquez es oriunda. Rebeldes disidentes del pacto de paz con las FARC controlan rutas de narcotráfico en esta región.

El presidente, Gustavo Petro, pidió «a las autoridades iniciar las investigaciones pertinentes».

«Un abrazo de solidaridad para la vicepresidenta», agregó el mandatario izquierdista en X.

Antes de llegar a la vicepresidencia, en agosto de 2022, Márquez fue una activista ambiental en su natal departamento del Cauca. Allí fue objeto de un atentado con ráfagas de fusil del que también salió ilesa.

A comienzos de 2023 la vicepresidenta denunció en dos ocasiones que la policía había hallado explosivos en rutas por las cuáles iba desplazarse.

FARC

El gobierno suspendió en marzo la tregua que había pactado con la facción más grande de disidentes de las FARC en el suroeste del país, en respuesta al asesinato de un indígena.

Desde entonces, la región es escenario de fuertes combates entre el ejército y los rebeldes, que han ejecutado varios ataques letales con explosivos.

«Las fuerzas militares seguirán en ofensiva contra todas las estructuras que persisten en la guerra y que siguen dificultando los caminos de la paz», advirtió la presidencia en un comunicado.

Petro busca desactivar el conflicto de seis décadas dialogando con varios grupos armados. La oposición de derecha acusa un deterioro de la seguridad por cuenta de esta política.

(16/06/2024)

Comparte y opina: