Mundo

Thursday 21 Sep 2023 | Actualizado a 07:52 AM

EEUU y Corea del Sur ponen fin a sus grandes maniobras militares

Quienes se oponen a eliminar estos grandes simulacros argumentan que la decisión podría afectar a la preparación para el combate de las fuerzas combinadas de Estados Unidos y Corea del Sur y otorgar al Norte una ventaja estratégica en la península dividida, pero la mayoría de los analistas estiman que tales inquietudes son exageradas. 

Por AFP

/ 3 de marzo de 2019 / 14:49

Estados Unidos y Corea del Sur pondrán fin a sus grandes maniobras militares anuales, anunció este domingo el ministerio surcoreano de Defensa, en pleno deshielo entre Washington y Corea del Norte.

Estos dos grandes ejercicios, conocidos como «Key Resolve» y «Foal Eagle», serán sustituidos por maniobras más reducidas, «a fin de preservar una sólida preparación militar», anunció el ministerio en un comunicado.

La decisión se produce días después de la segunda cumbre del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, en Hanói, que terminó sin un acuerdo formal, pero con la sugerencia de que las conversaciones seguirían.

Durante una llamada telefónica el sábado entre el ministro de Defensa de Corea del Sur, Jeong Kyeong-doo, y su homólogo estadounidense, Patrick Shanahan, «ambas partes decidieron concluir la serie de ejercicios ‘Key Resolve’ y ‘Foal Eagle'», según un comunicado del Pentágono.

Los dos aliados, en cambio, realizarán «maniobras externas ajustadas y ejercicios de comando conjuntos para continuar con una disposición militar firme», dijo el domingo el ministerio de defensa de Seúl.  

«Foal Eagle» es el más grande de los ejercicios regulares conjuntos realizados por los aliados, y siempre ha enfurecido a Pyongyang, que lo considera como un preparativo para la invasión.   En el pasado, llegó a involucrar a 200.000 militares surcoreanos y unos 30.000 estadounidenses.  

Está acompañado por «Key Resolve», unas maniobras por computadora realizadas por mandos militares, que generalmente comienzan en marzo y duran aproximadamente 10 días.

La decisión fue tomada para apoyar los esfuerzos diplomáticos en curso para la desnuclearización de Corea del Norte y aliviar la tensión militar, añadió el ministerio surcoreano.   

Preparación de combate

En lugar de las grandes maniobras, Washington y Seúl llevarán a cabo ejercicios «modificados» a partir del lunes y hasta el 12 de marzo, anunciaron en un comunicado militar conjunto.

Los ejercicios de nueve días, oficialmente nombrados «Dong Maeng» o «Alianza», se concentrarán principalmente en aspectos defensivos más que ofensivos, dijo a la AFP un responsable militar que pidió el anonimato.

No hay indicios de cuántas tropas movilizarán.

Asimismo, el ministerio de Relaciones Exteriores surcoreano dijo que Lee Do-hoon, principal emisario en temas nucleares, viajará en algún momento esta semana a Washington para reunirse con su par estadounidense Stephen Biegun y hablar de la cumbre de Hanói.

Quienes se oponen a eliminar estos grandes simulacros argumentan que la decisión podría afectar a la preparación para el combate de las fuerzas combinadas de Estados Unidos y Corea del Sur y otorgar al Norte una ventaja estratégica en la península dividida, pero la mayoría de los analistas estiman que tales inquietudes son exageradas.  

«Suspender o rebajar los ejercicios entre Estados Unidos y Corea del Sur puede perjudicar la preparación de los dos ejércitos, pero no creo que vaya a ser una grave amenaza para la seguridad de Corea del Sur», dijo a la AFP Ahn Chan-il, presidente del Instituto Mundial para Estudios de Corea del Norte en Seúl.  

«Las fuerzas convencionales del Sur superan a las del Norte, y dada la situación actual (con Estados Unidos y las sanciones existentes), es muy poco probable que Pyongyang haga algo con sus armas nucleares», agregó.  

Desde la primera cumbre de Trump con Kim el año pasado en Singapur, en la que ambos líderes firmaron un compromiso vagamente redactado a favor de la desnuclearización de la península de Corea, Estados Unidos y Seúl redujeron o desecharon varios ejercicios militares conjuntos, y los bombarderos estadounidenses ya no sobrevuelan Corea del Sur.

No hacerlo, «significaría que los países involucrados no son serios» en su intento de alcanzar un acuerdo de desnuclearización, dijo Yang Moo-jin, profesor de la Universidad de Estudios Norcoreanos. (03-03-2019)

Comparte y opina:

Inter Miami golea a Toronto pero está en vilo por estado de Messi

El astro argentino se retiró del césped en el minuto 37, solo dos después de que también fuera sustituido el lateral español Jordi Alba.

La salida de Lionel Messi del campo de juego en el minuto 37 en el partido del Inter Miami frente al Toronto.

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 07:43

En un triunfo que refuerza sus opciones de playoffs, el Inter Miami venció este miércoles 4-0 al Toronto FC pese a que Lionel Messi fue sustituido por problemas físicos en la primera mitad, dejando en el aire su presencia en la final de la US Open Cup.

El astro argentino, que volvía tras dos semanas de ausencia, se retiró del césped en el minuto 37, solo dos después de que también fuera sustituido el lateral español Jordi Alba.

Martino habló de Messi y Jordi Alba

El técnico Gerardo Martino, que había dado descanso a ambos la semana pasada por fatiga muscular, confirmó que serán baja en el próximo partido de liga ante el Orlando City y desconoce si estarán recuperados el 27 de septiembre para la final de la US Open Cup que, pese a ser un torneo menor en Estados Unidos, es la gran prioridad de la franquicia.

«Hay que ir día a día, sé que tenemos una final pero no entrarán en la cancha si no están en condiciones», dijo el ‘Tata’ a la prensa.

«Obviamente, no hay ninguna ‘chance’ de que el domingo vayan a estar» ante Orlando, avanzó Martino que, a falta de que lo confirmen los exámenes médicos, cree que ambos siguen con sus mismas dolencias.

«Son fatigas, no creo que haya lesión muscular», dijo Martino, que apuntó que Messi está teniendo problemas con una «cicatriz de una lesión vieja que le molesta».

El ‘Diez’ argentino, que tuvo dos buenas oportunidades para anotar, pidió el cambio sin haber sufrido ningún golpe cuando el marcador señalaba un empate sin goles en el estadio DRV PNK de Fort Lauderdale (afueras de Miami)

A sus 36 años y sin realizar pretemporada, Messi ha jugado 12 partidos con el Inter desde su debut el 21 de julio, un periodo frenético en el que guió la conquista de la Leagues Cup, el torneo conjunto con la liga mexicana.

La preocupación por el estado físico de Messi llevó a que la semana pasada viera desde el banquillo la victoria de Argentina en Bolivia y no fuera convocado para el choque del Inter en Atlanta.

Con la goleada del miércoles, el Inter ascendió un puesto hasta el decimotercer lugar de la Conferencia Este con 31 puntos, cinco por detrás del DC United que dirige Wayne Rooney, que ostenta provisionalmente el último boleto a las eliminatorias.

Doblete de Taylor

El Toronto FC, último clasificado del Este, generó acciones de peligro en el inicio del partido a través de sus figuras italianas, Lorenzo Insigne y Federico Bernardeschi.

Pero el equipo canadiense no supo aprovechar la marcha de Messi y Alba y en el minuto 45+3 regaló el primer gol al Inter, con un defectuoso despeje del arquero internacional salvadoreño Tomás Romero que dejó en bandeja la volea a las redes del joven argentino Facundo Farías.

El finlandés Robert Taylor, sustituto de Messi, amplió la ventaja en el 54 con una brillante acción individual y el joven argentino-estadounidense Benjamin Cremaschi puso el 3-0 al culminar un contragolpe en el 73.

El italiano Insigne rozó el gol del honor con un disparo al palo pero fue Taylor quien festejó de nuevo al colocar el definitivo 4-0 en el 87 tras una brillante asistencia de Farías.

Lea también:

Sin Messi, Inter Miami encaja goleada 5-2 en Atlanta y se aleja de playoffs

Triplete de colombiano Hernández

Los resultados del miércoles también favorecieron al Inter, con derrotas o empates de los cinco equipos que tenía por delante en su camino hacia los playoffs salvo el New York City FC, que venció al Orlando City 2-0.

Uno de ellos, el Chicago Fire, fue goleado 3-0 por el Columbus Crew con un triplete de goles del colombiano Juan Camilo ‘Cucho’ Hernández en solo 23 minutos, dos de ellos de penalti.

Otro duelo con goles colombianos fue el triunfo del FC Dallas 3-1 ante el Real Salt Lake. Christian Arango abrió el marcador para Salt Lake y Jesús Ferreira firmó un doblete en la remontada de Dallas.

Entre los equipos que aseguraron una plaza en los playoffs estuvo Columbus, Orlando City, Philadelphia Union y St. Louis City, que sigue asombrando en su temporada de estreno en la MLS.

El Los Angeles Galaxy se resiste a la eliminación y levantó un 1-3 en contra ante el Minnesota United hasta imponerse 4-3, con un ‘hat-trick’ del veterano ariete inglés Billy Sharp y la diana definitiva del uruguayo Diego Fagúndez.

Por su parte, el Houston Dynamo, rival del Inter en la US Open Cup, goleó 4-1 al Vancouver Whitecaps con una diana de libre directo del mexicano Héctor Herrera.

(21/09/2023)

Comparte y opina:

El Real Madrid mide la reacción del Atlético en el derbi liguero

Los de Simeone se encuentran 7ª a ocho puntos de los merengues, pero con un partido menos.

Luka Modric del Real Madrid va a la disputa del balón contra Griezmann y De Paul del Atlético de Madrid, en el anterior derbi.

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 07:24

El Real Madrid, líder liguero, visita el domingo al Atlético en el choque estrella de la 6ª jornada del campeonato español, con el Barcelona mirando de reojo al Metropolitano.

El Atlético buscará reaccionar en LaLiga tras el varapalo sufrido en Valencia el pasado fin de semana (derrota 3-0) y haber dejado escapar dos puntos en el último suspiro en Champions contra la Lazio (1-1).

Los rojiblancos se encuentran en la 7ª plaza liguera a ocho puntos de los merengues, pero con un partido menos.

Pese a su empate en Roma el martes, los rojiblancos salieron contentos con su rendimiento confiando en darles continuidad contra el Real Madrid.

«Muy buena sensación, cabeza alta, porque hicimos un gran trabajo y a seguir», dijo Antoine Griezmann tras el encuentro.

Frente al ánimo colchonero, el Real Madrid llega al Metropolitano con el objetivo de mejorar en defensa.

«De cinco partidos (de Liga), hemos empezado encajando en tres, lo bueno es que hemos podido remontar, pero tenemos que evitar esto», afirmó Carlo Ancelotti, el pasado fin de semana tras ganar 2-1 a la Real Sociedad.

Lea también:

Bellingham rescata al Real Madrid en su estreno en la Champions

Goleador Bellingham

Los merengues llegan animados tras vencer sobre la campana 1-0 al Union Berlin en su estreno en Champions, con otro gol de Bellingham.

El inglés está brillando en este inicio de temporada como máximo goleador de su equipo y del campeonato español.

«Tiene cualidades muy importantes, parece que tiene también suerte, porque este gol es un rebote pero él estaba allí. Llega desde segunda línea y está más listo que otros. Tiene esa cualidad y la está aprovechando», explicó Ancelotti.

El encuentro es otra oportunidad para el Real Madrid de intentar despegarse de su más inmediato perseguidor, el Barcelona (2º), que recibe al Celta (16º) el sábado.

Los azulgrana están a solo dos puntos de los merengues y llegan en estado de gracia al encuentro tras golear 5-0 al Betis el pasado fin de semana y repetir resultado el martes contra el Amberes en Champions.

«Mejor momento»

«Estamos en el mejor momento desde que soy entrenador. Estamos donde queremos estar pero hay que darle continuidad», dijo el entrenador azulgrana, Xavi Hernández, tras el Amberes.

El Barça recibe a un Celta, que no acaba de despegar con tres derrotas y una sola victoria en sus primeros cinco encuentros ligueros.

Por atrás, el Sevilla (17º) visita al Osasuna (12º) el sábado tras sumar el pasado fin de semana su primera victoria frente a Las Palmas en el estreno de Sergio Ramos tras tres derrotas consecutivas.

El equipo andaluz está al borde del precipicio empatado a 3 puntos con el Granada (18º), que marca el descenso a Segunda División.

(21/09/2023)

Comparte y opina:

EEUU apoya licitaciones petroleras en Guyana y Venezuela rechaza ‘insolente’ intromisión

Venezuela considera ilegales las licitaciones al considerar que se hacen en "áreas marítimas pendientes de delimitación".

Uno de los territorios disputado por Guyana y Venezuela, el cual EEUU dicta derechos (Foto de Patrick FORT / AFP)

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:53

Un alto funcionario de EEUU expresó este miércoles el respaldo de Washington a licitaciones petroleras que adelanta Guyana en una zona reclamada por Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, tildó ese apoyo de «intromisión insolente» y acusó a su vecino de actuar como «una colonia».

«EEUU apoya el derecho soberano de Guyana a explotar sus propios recursos naturales», publicó en redes sociales el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

«Los esfuerzos por infringir la soberanía de Guyana son inaceptables. Hacemos un llamado a Venezuela a que respete el derecho internacional», agregó Nichols en X, previamente Twitter.

Venezuela considera ilegales las licitaciones al considerar que se hacen en «áreas marítimas pendientes de delimitación».

Ambos países reclaman soberanía sobre el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 rico en recursos naturales, en una larga disputa reavivada en 2015, cuando el gigante energético estadounidense Exxon Mobil encontró yacimientos de petróleo frente a sus costas.

«Rechazamos firmemente la intromisión insolente de los EEUU, quienes han manipulado y comprado a través de la Exxon Mobil y el Comando Sur a los serviles políticos de Guyana, que poco a poco han convertido en una colonia a esta nación», reaccionó Maduro en X al mensaje publicado por Nichols.

«Es una confabulación inaceptable que pretende despojarnos» de «derechos territoriales», continuó el mandatario.

EEUU apoya a Guyana y quiere mandar en Sudamérica

En un comunicado, la cancillería venezolana acusó a Estados Unidos de «propiciar una peligrosa escalada a una controversia que por años se ha venido abordando a través de mecanismos diplomáticos y pacíficos».

«El gobierno de Guyana se reserva el derecho de realizar actividades de desarrollo económico en cualquier parte de su territorio soberano o en cualquier territorio marítimo correspondiente», subrayó el martes Georgetown en un comunicado.

Guyana lanzó en diciembre de 2022 la primera ronda de licitaciones para explotar 11 bloques de yacimientos petroleros en aguas poco profundas y otros tres en aguas profundas y ultraprofundas.

Guyana defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París, mientras Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el tratado anterior.

También puedes leer: EEUU y Brasil lanzan una iniciativa de defensa del trabajo digno

Comparte y opina:

Bayern Múnich derrota 4-3 al Manchester United con nuevo gol de Kane

Los bávaros marcaron la diferencia merced a los goles de Leroy Sané (28), Serge Gnabry (32), Harry Kane (53) y Mathys Tel (90+2) y se colocan líderes del grupo.

Los jugadores del Bayern Múnich celebran el triunfo

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:53

Bayern de Múnich se impuso al término de un partido loco en casa contra el Manchester United (4-3), este miércoles en la primera fecha del grupo A de la Champions League.

Los bávaros marcaron la diferencia merced a los goles de Leroy Sané (28), Serge Gnabry (32), Harry Kane (53) y Mathys Tel (90+2) y se colocan líderes del grupo.

Por los ‘Red Devils’, que no se rindieron en ningún momento, marcaron Rasmus Hojlund (49) y el brasileño Casemiro por partida doble (88, 90+5).

Para el Bayern fue su 35º partido consecutivo sin perder en la fase de grupos de la Champions.

Con esta victoria en casa, los muniqueses inician de la mejor manera su periplo europeo, ante el equipo sobre el papel más temible de su grupo, que completan el Galatasaray turco y Copenhague danés, que empataron (2-2) en Estambul.

Hay que remontarse al 27 de septiembre de 2017 para reencontrarse con una derrota del Bayern en fase de grupos de la Champions. Fue en el Parque de los Príncipes de París, con un 3-0 ante el PSG. Desde entonces 32 victorias y 3 empates adornan su recorrido antes de la fase eliminatoria.

Los muniqueses inician su campaña europea con una victoria por vigésimo año consecutivo, y firmaron su 14ª victoria consecutiva en la fase de grupos, una serie récord que aún están en disposición de ampliar.

Lea también:

Bellingham rescata al Real Madrid en su estreno en la Champions

DE IDA Y VUELTA

Este miércoles en el Allianz Arena, en espacio de cuatro minutos, el Bayern selló la suerte del partido al beneficiarse de un enorme error del arquero visitante André Onana, llegado este verano europeo a Inglaterra procedente del Inter de Milán (28) y de un cambio de ritmo de genio de Jamal Musiala (32), quien sirvió a Gnabry para que su compañero en la ‘Mannschaft’ estableciese el 2-0.

Tras la pausa, Rasmus Hojlund devolvió la emoción al partido, pero sólo duró dos minutos, hasta que llegó un penal por mano de Eriksen que Harry Kane no perdonó ante sus compatriotas.

Los siete últimos minutos depararon tres goles, dos de Casemiro y entre medias uno de Mathys Tel que llevó al estadio de euforia a los 75.000 espectadores en el Allianz, que ya ven motivos para ilusionarse con una nueva ‘Orejona’.

Tel “debe seguir por ese camino, porque es un super jugador. Nos sorprende, muchos dicen que es el futuro, pero para mí es presente”, lo alabó el central Dayot Upamecano.

Comparte y opina:

EEUU y Brasil lanzan una iniciativa de defensa del trabajo digno

Washington trata de mimar su relación con Lula, con quien ha tenido uno que otro desencuentro, principalmente sobre la guerra en Ucrania, para que sea lo más estrecha posible, consciente de que Brasil mira cada vez más hacia China.

EEUU y Brasil lanzan una iniciativa de defensa del trabajo digno. (Foto AFP)

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:48

Los presidentes Joe Biden y Luiz Inácio Lula da Silva lanzaron este miércoles una iniciativa global de defensa del trabajo digno, con un trasfondo de huelgas en EEUU y en plena luna de miel entre Brasil y China, gran rival de Washington.

Es «un momento histórico» porque contribuye a mejorar la vida de los trabajadores «en este mundo digitalizado; en el que la inteligencia artificial habla mucho más poderosamente que cualquier otra cosa», dijo en Nueva York el dirigente brasileño.

Un mundo con 2.000 millones de trabajadores en el sector informal, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recordó el mandatario, y con 240 millones de personas que viven con menos de 1,9 dólares al día pese a tener empleo.

«Se equivocan todos los que creen que un sindicato débil hará que el empresario gane más, que el país será mejor. No hay democracia sin un sindicato fuerte», añadió Lula, un exobrero metalúrgico y líder sindical, en el lanzamiento al margen de la Asamblea General de la ONU.

Con esta iniciativa EEUU y Brasil se proponen proteger los derechos laborales, promover el trabajo digno y las inversiones públicas y privadas, así como combatir la discriminación en el lugar de trabajo.

También se comprometen a tener en cuenta a los trabajadores en la transición energética hacia energías limpias y usar la tecnología y la transformación digital a favor del trabajo digno.

Los dos dirigentes quieren elevar esta propuesta a distintos foros para incluir a otros países.

Brasil a la par de EEUU

Brasil presidirá el año que viene el G20 y en 2025 las economías emergentes de los BRICS. Ese mismo año acogerá la COP 30 en el corazón de la Amazonía.

La defensa de los derechos laborales es uno de los estandartes de Biden para las elecciones presidenciales de 2024.

El presidente defiende a los trabajadores en huelga del sector automotor estadounidense por estimar que las ganancias deben repartirse de forma «justa».

Washington trata de mimar su relación con Lula, con quien ha tenido uno que otro desencuentro, principalmente sobre la guerra en Ucrania, para que sea lo más estrecha posible, consciente de que Brasil mira cada vez más hacia China.

«Este encuentro es más que una bilateral. Es un renacer de un nuevo tiempo en la relación de Estados Unidos y Brasil, una relación de iguales, soberana», pero «de intereses comunes en beneficio de los pueblos trabajadores de su país y del mio», afirmó Lula.

Es la segunda reunión bilateral entre Biden y Lula desde la investidura de este último en enero, afirmó la presidencia brasileña en un comunicado.

Venezuela y Haití

Entre otros temas abordaron las crisis en Venezuela y Haití y la guerra en Ucrania.

Ambos recalcaron «la importancia de la restauración de la democracia en Venezuela», afirmó la Casa Blanca en un comunicado y reiteró su disposición a levantar las sanciones impuestas al gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro si se toman «medidas concretas» que conduzcan a elecciones libres y justas.

El dirigente demócrata también pidió a su homólogo que respalde el envío de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.

Las consecuencias de la guerra de Ucrania, sobre todo para la seguridad alimentaria y energética, también estuvieron en la agenda, informó la Casa Blanca.

Sobre este tema tienen diferencias. Washington lidera la ayuda a Kiev contra las tropas rusas y Lula defiende una posición neutral.

Después de hablar con Biden, Lula se reunió con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, con quien mantuvo «una buena conversación sobre la importancia de los caminos para construir la paz y mantener siempre un diálogo abierto entre nuestros países», dijo en X (antes Twitter).

‘Peligro’

Lula y Biden también hablaron de democracia, transición energética y protección del medio ambiente, informó la presidencia brasileña en un comunicado.

«Al ver la geopolítica en el mundo percibimos que las oportunidades cada vez se cierran más y la democracia corre cada vez más peligro porque la negación de la política ha hecho que sectores extremistas ocupen el espacio. Eso ya pasó en Brasil, está pasando en Argentina y ha pasado en otros países», afirmó Lula.

Se refiere a ataques a las instituciones de miles de simpatizantes de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, que dejaron escenas similares al asalto al Capitolio por parte de seguidores del expresidente republicano estadounidense Donald Trump.

También puedes leer: Príncipe heredero de Arabia Saudita dice que la normalización con Israel ‘está más cerca’

Comparte y opina:

Últimas Noticias