Mundo

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 08:58 AM

Pedro Sánchez gana y la extrema derecha irrumpe en las legislativas españolas

Sánchez, jefe de un gobierno minoritario desde junio, pidió este domingo después de votar "una mayoría parlamentaria lo suficientemente amplia que permita cuatro años de estabilidad", después de "muchos años de inestabilidad".

Por AFP

/ 28 de abril de 2019 / 21:18

El socialista Pedro Sánchez se anuncia como el ganador de las legislativas de este domingo en España, aunque sin mayoría para gobernar en solitario, y la extrema derecha irrumpe con un nutrido grupo parlamentario, según resultados parciales de unos comicios polarizados y con una participación masiva.

Con el 50% de las papeletas escrutado, el PSOE de Sánchez obtendría 126 de los 350 escaños de la cámara baja.

Junto con la izquierda radical de Podemos (35) y otras formaciones afines llegaría a 169 escaños, insuficientes para tener la mayoría en la cámara baja, que se sitúa en 176 asientos.

Sí que sumaría en cambio el PSOE con los liberales de Ciudadanos (55 escaños, 181 en total), una opción difícil visto la dura campaña de los liberales en su contra, aunque no descartada por el presidente del gobierno socialista saliente.

El partido de extrema derecha Vox, la gran sorpresa de estos comicios, entraría en el Congreso de los Diputados con 23 asientos, no tanto como esperaba.

No llegaría a la mayoría absoluta con Ciudadanos y con el conservador Partido Popular, que por su lado se asoma a un resultado catastrófico, con 66 escaños de momento, la mitad que en la legislatura anterior.

La participación fue alta y rondó el 75%, a falta de datos definitivos.

Los partidos se mostraban de momento muy cautelosos, a medida que se esperan resultados más completos que aún podrían modificar este panorama.

De no haber mayoría ni entre los partidos nacionales de izquierda ni entre los de derechas, la llave la tendrían los partidos nacionalistas catalanes y vascos. 

  • Jornada de elecciones en España. Fotos: AFP

«Después de una campaña muy dura es un alivio, pero ganar no es gobernar», apuntaba Esther López, una contable de 51 años que se encontraba este domingo noche en la sede nacional del PSOE en Madrid.

«No está claro que pueda gobernar Sánchez, pero sobre todo espero que no pacte con Ciudadanos, quiero un gobierno de izquierdas», añadió esta mujer que milita en el PSOE desde hace 33 años.

En unos comicios que se han presentado como una pelea entre el bloque de izquierda y el de derecha, la posibilidad intermedia de pactar con Albert Rivera, líder de Ciudadanos, le evitaría a Sánchez tener que apoyarse en los partidos separatistas catalanes.

Estos han pedido a cambio algo a lo que el socialista se opone firmemente: un referéndum de autodeterminación. Sin embargo, Sánchez y Rivera han tenido una relación muy áspera en los últimos meses, que habría que reconstruir por completo.

– Sánchez pide mayoría estable –

Espere

Sánchez, jefe de un gobierno minoritario desde junio, pidió este domingo después de votar «una mayoría parlamentaria lo suficientemente amplia que permita cuatro años de estabilidad», después de «muchos años de inestabilidad».

Pero se enfrentaba a tres partidos que ya le arrebataron la región de Andalucía, el gran feudo histórico del socialismo hasta hace poco: los liberales de Ciudadanos, el conservador Partido Popular (PP) y la extrema derecha de Vox.

«Por supuesto voy a votar a Vox. Este país necesita un cambio profundo. Los otros llevan 40 años gobernando aquí», dijo a la AFP en Madrid el valenciano Valentino López, empleado en una empresa de cerámica de 51 años. «Los medios nos llaman la ultraderecha, eso es mentira», aseveró.

El líder de la oposición conservadora, Pablo Casado, del PP, dijo estar abierto a gobernar con Ciudadanos y Vox, un partido fundado hace cinco años y que lleva meses llenando auditorios en sus mítines por toda España.

Por su lado, Sánchez llamó a la movilización de su electorado ante el «peligro» de una alianza mayoritaria con la extrema derecha.

Sánchez «me parece una opción moderada. No lo ha hecho demasiado mal estos últimos meses», dijo en un colegio de Madrid Carlos González, jubilado de la construcción.

En Barcelona, Victoria Gracia, de 59 años, dijo haber votado a Podemos «para que pacten con el PSOE y lo mantengan a raya», y porque siente «repelús» (temor) de pensar en un ejecutivo de derecha.

Pese a la lógica de bloques dominante, subsiste una posibilidad intermedia, no desmentida por el dirigente socialista: la de entenderse con Ciudadanos, liderado por Albert Rivera, en caso de ser la única mayoría de gobierno posible.

Esto le evitaría a Sánchez tener que apoyarse en los partidos separatistas catalanes, que a cambio le piden algo a lo que él se opone firmemente: un referéndum de autodeterminación.

– La cuestión catalana –

Durante la campaña, buena parte del debate político giró en torno al conflicto político catalán.

En junio, Sánchez se apoyó en los partidos catalanes para hacer prosperar la moción de censura con la que expulsó del gobierno al conservador Mariano Rajoy.

La maniobra le valió acusaciones por parte de la derecha de ser «un traidor» y «un peligro público», y dio alas a la ultraderecha.

El presidente del gobierno saliente replica que fueron los separatistas y la derecha quienes tumbaron en febrero su Presupuesto 2019 y forzaron este adelanto electoral, las terceras elecciones legislativas en apenas tres años y medio. (28/04/2019)

Comparte y opina:

Desfile de heridos en Bajmut, un día ‘normal’

Los heridos son trasladados a clínicas rurales donde son estabilizados y más tarde hospitalizados en la ciudad más cercana

Un herido evacuado de la línea del frente, en Bajmut

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 08:45

Junto al camino, al atardecer, un equipo médico de las fuerzas ucranianas espera, llevando guantes de látex, la llegada de blindados con heridos de la batalla de Bajmut, la más larga y sangrienta de la guerra de Ucrania.

Instalados en un pueblo cerca de la línea del frente, estos socorristas recuperan a los soldados heridos y practican medicina de emergencia como suturas, traqueotomías o drenan pulmones llenos de sangre después de un trauma. 

Los heridos son trasladados luego a clínicas rurales donde son estabilizados y más tarde hospitalizados en la ciudad más cercana, Kramatorsk, indicó AFP.  

Cuando recibe una llamada, el equipo se precipita sobre las carreteras polvorientas alrededor de Chasiv Yar, localidad que sufre permanentemente los disparos de la artillería rusa.

Ese día, después de un intercambio por walkie talkie, dos blindados llegan por turno.

Los socorristas entran en acción y descargan a cuatro heridos.  

Lea también: Ucrania anuncia próxima contraofensiva en Bajmut y pide acelerar entrega de armas

En Bajmut

Un hombre de cabello castaño está lívido, pero aún puede caminar. Otro, tendido en una camilla, hace muecas de dolor y al mismo tiempo la V de la victoria con sus dedos.  

En el segundo vehículo blindado, uno de los heridos no sobrevivió. Con precaución, su cuerpo es colocado en una bolsa negra.

Al lado del difunto, un soldado camina con dificultad y tiene conmoción cerebral.  

Los socorristas trasladan rápidamente a las víctimas a sus ambulancias y aceleran, dejando a veces la carretera para cortar camino a través de los campos. 

Mantener la cabeza fría

Andri, de 30 años, era un cirujano maxilofacial antes de la guerra. Se alistó en marzo de 2022, poco después del inicio de la invasión rusa de su país.  

Visiblemente conmovido por la muerte de uno de los heridos, explica que el soldado murió de una hemorragia por una herida en la pierna.

 «No lo conocía, pero era joven. La herida era muy grave», constata. «Es un día normal para nosotros.

“No es normal que el soldado haya muerto, pero todo el resto es nuestro cotidiano», continúa.  

Andri ha estado desplegado en numerosas zonas de intensos combates desde hace un año, como Lisichansk.

Esa ciudad del este que cayó a manos rusas el verano pasado, o Jersón, capital de la región que las fuerzas ucranianas liberaron en noviembre de 2022.  

Pero la batalla de Bajmut es la peor de todas, afirma.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lula da Silva posterga al domingo viaje oficial a China por neumonía

El viaje oficial a China, primer socio comercial de Brasil ocurre además en un momento de tensión internacional por la guerra en Ucrania

Lula da Silva, el presidente de Brasil

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 08:11

El presidente brasileño Lula da Silva posterga al domingo viaje oficial a China debido a una neumonía leve, comunicó la asesoría de prensa de la presidencia.  

«El presidente de la República, Lula da Silva, está en el (palacio) Alvorada luego de exámenes en el hospital Sirio Libanés ayer por la noche”.

“Tiene una neumonía leve y, por eso, postergará para el domingo el inicio de su viaje a China», indicó en una nota.

El viaje oficial a China, primer socio comercial de Brasil ocurre además en un momento de tensión internacional por la guerra en Ucrania.

Lula impulsa una propuesta para que Brasil participe en un eventual proceso multinacional de diálogo para acabar con el conflicto entre Moscú y Kiev.

La visita del líder brasileño ocurrirá pocos días después de la reunión de Xi con Vladimir Putin en Moscú.

Contra quien la Corte Penal Internacional (CPI) emitió este viernes una orden de detención por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.

Lea también: Pedro Sánchez se reunirá con el presidente chino en Pekín la semana próxima

Viaje oficial

En una rueda de prensa tras el anuncio oficial de la visita de Estado, el vocero de la diplomacia china Wang Wenbin dijo que el encuentro va a «marcar el comienzo de una nueva era”.

“También un nuevo futuro para las relaciones entre China y Brasil, a nivel de jefes de Estado».

Las conversaciones van a «impulsar la asociación estratégica integral entre China y Brasil a un nuevo nivel y van a haber nuevas contribuciones para la promoción de la estabilidad”.  

China es el primer socio comercial de Brasil, con más de 150.000 millones de dólares de comercio bilateral el año pasado.

Será el primer viaje de Lula a China desde que asumió su tercer mandato, en enero.

Lula también se reunirá con el primer ministro, Li Qiang, y el presidente de la Asamblea Popular, Zhao Leji.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sindicatos piden a Macron ‘poner en pausa’ su reforma tras violentas protestas

La tensión alcanzó un nuevo nivel el jueves, con un incendio en el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste).

Bloqueado el acceso al depósito de petróleo de Frontignan el 24 de marzo de 2023, en Francia

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 07:55

Sindicatos piden al presidente de Francia, Emmanuel Macron, «poner en pausa» su reforma tras violentas protestas registradas el jueves en varias ciudades. 

El principal líder sindical de Francia propuso este viernes a Macron esta medida para salir de la crisis, que la víspera dejó imágenes de violencia durante las protestas.

La tensión alcanzó un nuevo nivel el jueves, con un incendio en el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste).

«Escenas de caos» en Rennes (oeste), cañones de agua en Lille (norte) y Toulouse (sur) y disturbios en las calles de París, entre otros.

«Propongo que haya un tiempo de escucha, de diálogo y de poner en pausa la reforma de las pensiones», dijo Laurent Berger, líder de la CFDT.

Un día después que más de un millón de personas salieran a las calles contra este proyecto.

El objetivo del frente sindical es la retirada de la reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

Berger pidió «seis meses para examinar (…) cómo poder encarrilar de nuevo las cosas» sobre el trabajo y las pensiones.

Citó por ejemplo el empleo de los trabajadores más mayores, «el desgaste en el trabajo» o «las adaptaciones al final de la carrera».

Lea también: Protestas del jueves en Francia dejaron 457 detenidos y 441 policías heridos

Violentas protestas

Tras semanas de pacíficas y masivas manifestaciones a llamado de los sindicatos desde enero, las protestas se endurecieron el 16 de marzo.

Macron anunció su decisión de adoptar por decreto su reforma, ante el temor de perder la votación en el Parlamento.

Desde entonces, cientos de personas, en su mayoría jóvenes, recorren por la noche las calles de París y otras ciudades quemando contenedores de basura y palés a su paso.

En su pulso con una policía en el punto de mira por acusaciones de violencia.

Una entrevista de Macron, en la que dijo «asumir» la «impopularidad» de su reforma y cargó contra la oposición, sindicatos y «sediciosos», acabó de caldear los ánimos.

Un total de 457 personas fueran detenidas y 441 policías y gendarmes resultaron heridos el jueves, indicó el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Esta autoridad denunció la «radicalización» de ciertos manifestantes y cargó contra la «extrema izquierda».

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Protestas del jueves en Francia dejaron 457 detenidos y 441 policías heridos

El gobierno francés reportó 903 incendios de mobiliarios urbanos o basureros en París durante las movilizaciones

Un incendio durante una manifestación en París, este jueves

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 07:44

Protestas del jueves contra la reforma de pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron en Francia dejaron 457 detenidos y 441 policías heridos.

Los datos fueron proporcionados este viernes por el ministro del Interior, Gerald Darmanin.

El ministro, que habló para el canal CNews, dijo también que hubo 903 incendios de mobiliario urbano o de basuras en París durante las protestas.

Policías heridos

Darmanin denunció la «radicalización» de ciertos manifestantes, y arremetió contra la violencia de la «extrema izquierda», lo que según él requiere un «mensaje colectivo de condena».

 «El país debe despertar y condenar a la extrema izquierda y a los facciosos, son pocos, pero extremadamente violentos», insistió el ministro.

Dio parte de alrededor de un millar de policías y gendarmes heridos desde el inicio de las protestas contra la reforma de las pensiones, impuesta por decreto.

El ministro afirmó que en las protestas del jueves en París había unos 1.500 «vándalos», muchos de ellos «gente de buena familia», según él.

Lea también: Detenidos y heridos en jornada de protestas

Visita de Carlos III

Francia y el Reino Unido aplazan la visita del rey Carlos III prevista inicialmente a partir del domingo, por las actuales protestas contra la reforma de las pensiones.

«Los gobiernos francés y británico tomaron esta decisión para acoger a su majestad el rey Carlos III en las condiciones que corresponden a nuestra relación de amistad», reza una declaración del Elíseo.

El soberano británico tenía previsto iniciar en Francia su primer viaje al extranjero desde su llegada al trono.

El lunes estaba previsto que participara en un homenaje en el Arco del Triunfo y en una cena en el Palacio de Versalles, antes de viajar a Burdeos (suroeste) el martes.

La convocatoria de una nueva movilización el martes contra la reforma a llamado de los sindicatos obligó a Londres y París a aplazar la visita a una fecha aún por confirmar.

El gobierno británico había afirmado el jueves «no tener conocimiento de ningún cambio de planes» en la visita. Macron enfrenta desde enero una fuerte oposición a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Messi: ‘Siempre soñé con venir a Argentina y levantar una Copa del Mundo’

Apenas terminó el encuentro se realizó una ceremonia de premiación similar a la de Qatar, y antes de alzar la preciada Copa del Mundo

Messi sintió el cariño de su gente. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 23:21

El astro Lionel Messi anotó el gol 800 de su carrera, fue decisivo en el triunfo de la selección argentina por 2-0 sobre Panamá en un amistoso jugado en Buenos Aires la noche del jueves, y agradeció a una multitud por el afecto recibido tras la conquista de la Copa del Mundo en Qatar-2022.

 Messi anotó el segundo gol albiceleste con un formidable tiro libre al ángulo izquierdo, luego de varios intentos similares, incluidos dos remates en el larguero, hasta acertar lo que fue su gol 800 y el número 99 con la camiseta celeste y blanca.

 Apenas terminó el encuentro se realizó una ceremonia de premiación similar a la de Qatar, y antes de alzar la preciada Copa del Mundo, Messi se dirigió a los 83.000 espectadores que colmaron el estadio Monumental.

 «Gracias por el cariño que venimos recibiendo desde antes de ganar esto. Como veníamos diciendo, íbamos a hacer todo lo posible por ganar esto (la Copa del Mundo). Siempre en lo personal soñé con este momento, festejar con ustedes, venir a Argentina y levantar una Copa América, la Finalísima, y lo más grande, que es la Copa del Mundo», dijo Messi.

 El capitán habló a una multitud extasiada, y agregó que «hoy es un día nuestro, y todos festejamos, pero no quiero olvidarme de los compañeros que hicieron todo lo posible por conseguir esta Copa y lamentablemente no se nos dio. Ellos también merecen respeto y reconocimiento», en referencia al subcampeonato mundial en Brasil-2014.

Lea más: Argentina gana 2-0 a Panamá con Messi que llega a los 800 goles en su carrera

Un Messi agradecido

«Sigamos haciendo lo que venimos haciendo, disfrutemos. Estuvimos mucho tiempo para poder ganar esta copa. Ojalá no pasen tantos años para ganarla de nuevo. Es muy difícil ganar un Mundial, a veces por detalles no se puede lograr. Disfrutemos de esta tercera estrella», finalizó el astro argentino en medio de una ovación conmovedora.

 Luego, en declaraciones a la prensa, Messi contó que «sabíamos que iba a ser así, es un momento único que va a quedar de por vida, para la gente que no pudo ir a Qatar, y poder disfrutar de esto. El cariño de la gente me pone muy feliz. Ahora siendo campeón del mundo es mucho más el cariño que recibo, es difícil explicar lo que siento».

 «Siempre está el recorrido hasta aquí, lo que hicimos. En lo personal, sufrí mucho. No fue fácil. Me acuerdo de venir a Argentina y pasarla mal porque no salían las cosas. De pensar mucho en las finales perdidas de Copa América, del Mundial 2014, que por detalles no se nos dio, pero uno deja lo que tuvo que pasar porque la recompensa fue grande», reconoció con emoción.

 El capitán argentino, que está a un paso del centenar de goles con la celeste y blanca, expresó también que «esto es lo que me tocó pasar a mí, a este grupo, y los anteriores. Pero Dios es el que manda y el que elige los momentos, y tenía que pasar de esta manera. Ahora hay que disfrutar y mirar hacia adelante».

 Con el trofeo mundialista en sus manos, Messi dijo que «es especial tenerla, tocarla es una copa muy linda. Esto va muy rápido y no te da tiempo a pensar lo que significa ser campeones del mundo, lo que hicimos. Es tan rápido todo que siempre pensamos en lo que viene y no en lo que ganamos».

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias