Trump recibirá al líder húngaro Viktor Orban el 13 de mayo
Orban, un nacionalista conservador, es uno de los pocos admiradores de Trump en la Unión Europea (UE), conocido por sus posturas euroescépticas y sus ataques contra los "burócratas de Bruselas".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro húngaro, el conservador Viktor Orban. Foto: Internet
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá al primer ministro húngaro, el conservador Viktor Orban, en la Casa Blanca el 13 de mayo, informó este martes la presidencia estadounidense.
"Reconociendo los prolongados lazos entre Estados Unidos y Hungría, el presidente y el primer ministro hablarán sobre cómo profundizar la cooperación en un abanico de temas, incluyendo comercio, energía y cíberseguridad", informó la Casa Blanca en un comunicado.
Como líderes de la OTAN, dice la nota, Trump y Orban "explorarán oportunidades para alcanzar las numerosas responsabilidades de seguridad de los dos países".
Orban, un nacionalista conservador, es uno de los pocos admiradores de Trump en la Unión Europea (UE), conocido por sus posturas euroescépticas y sus ataques contra los "burócratas de Bruselas".
El encuentro entre ambos mandatarios se producirá poco más de una semana antes del inicio de las elecciones del Parlamento Europeo.
El anuncio llega además el día en que el jefe da la diplomacia de Estados Unidos, Mike Pompeo, que está de gira por Europa, canceló "debido a temas urgentes" una reunión en Berlín con la canciller alemana, Angela Merkel.
En septiembre, el primer ministro de Hungría, en el poder desde 2010, calificó a Trump como "un ícono" para el movimiento soberano, luego del discurso anti-globalización de este último ante la Asamblea General de ONU.
Esta cercanía ideológica permitió un acercamiento entre Washington y Budapest, tras la distancia que habían tomado en tiempos de Barack Obama, que reprochaba a Orban regularmente por los ataques contra la libertad de prensa, la justicia y la sociedad civil.
El partido de Orban, Fidesz, fue suspendido en marzo de la agrupación política más grande e influyente de la UE, el conservador Partido Popular Europeo (PPE), después de impulsar una polémica campaña en la que acusaba al jefe de la Comisión Europea Jean-Claude Juncker de conspirar para inundar Europa con inmigrantes.
Así, Orban se ha hecho eco de muchas de las ideas de Trump, que impulsa la construcción de un muro en la frontera con México y que ha endurecido las políticas de inmigración.
El lunes, Orban retiró su apoyo al candidato del PPE para reemplazar a Juncker, Manfred Weber, un exaliado alemán. El día después, Weber dijo que Hungría va en la "dirección equivocada" con Orban. (07/05/2019)
Dos tenistas dan positivo al COVID-19, la ‘burbuja’ del Open de Australia bajo presión
El torneo de Melbourne debe comenzar el 8 de febrero con tres semanas de retraso. Su disputa implica una enorme organización logística.
Novak Djokovic en su hotel en Adelaida, uno de los lugares donde los tenistas han estado en cuarentena antes del Abierto de Australia
Imagen: afp
Dos primeros casos de COVID-19 aparecieron este martes entre los tenistas del Open de Australia, cuando se multiplican las críticas contra los jugadores llegados del extranjero para este torneo del Grand Slam.
De los tres nuevos casos registrados, dos (hombres treintañeros) son jugadores, precisó el ministerio de Sanidad del Estado de Victoria, elevando a siete el número de contaminaciones detectadas entre el millar de personas llegadas la semana pasada en vuelos chárter.
Además de los dos jugadores, figura una mujer relacionada con el torneo, según las autoridades.
El torneo de Melbourne debe comenzar el 8 de febrero con tres semanas de retraso. Su disputa implica una enorme organización logística.
También le puede interesar…
Y esta llegada masiva de personas suscita preocupación en el seno de la opinión pública australiana, en particular en Melbourne, una ciudad que salió en octubre de cuatro meses de confinamiento estricto.
El conjunto de jugadores y sus acompañantes están confinados 14 días en sus hoteles, según el protocolo establecido, que prevé una autorización de salida de cinco horas diarias para entrenar.
Pero 72 jugadores y jugadoras fueron colocados en aislamiento estricto, sin ninguna autorización de salida, por haber sido casos de contacto en sus vuelos hacia Australia.
(19/01/2021)