Más de 50 muertos en estampida durante multitudinario entierro de Soleimani en Irán
Se trata de un nuevo balance de víctimas anunció Abas Amian, jefe del instituto médico-legal de esta ciudad del centro de Irán, publicado por la prensa iraní.

Una mujer herida en la estampida que estalló en el funeral de Soleimani es llevada a una sala en el hospital Bahonar en Kerman. Foto: AFP
Más de 50 personas murieron y varias decenas resultaron heridas en una avalancha humana durante el entierro de Qasem Soleimani en Kermán, donde una impresionante multitud se congregó para despedir al general, muerto en un ataque estadounidense en Irak, y para pedir venganza.
Se trata de un nuevo balance de víctimas anunció Abas Amian, jefe del instituto médico-legal de esta ciudad del centro de Irán, publicado por la prensa iraní.
Por su parte, la agencia semioficial Isna, citada por el jefe de los socorristas de la ciudad, Mohammad Sabéri, habló de 212 heridos.
"¡No compromiso, no sumisión, revancha!", gritaba la multitud mientras trataba de atisbar el féretro con los restos de Soleimani, en Kermán, sureste de Irán.
El centro de su ciudad natal era una marea de gente, similar a las que se vivieron el domingo y lunes en Teherán y otras ciudades donde los féretros del general y de sus compañeros de armas muertos con él recibieron un baño de masas.
Soleimani era jefe de la Fuerza Quds, la unidad de élite encargada de las operaciones exteriores de los Guardianes de la Revolución (el ejército ideológico iraní) y fue el arquitecto de la estrategia expansionista de Irán en Oriente Medio.
El viernes fue blanco de un ataque con dron estadounidense cerca del aeropuerto de Bagdad.
El proceso de "expulsión de Estados Unidos de la región ha empezado", arengó a la masa congregada en Kermán el general de división Hosein Salami, comandante en jefe de los Guardianes de la Revolución.
"Vamos a vengarnos (…). Si [atacan de nuevo] incendiaremos lo que aman", dijo enigmáticamente. "Ellos [Estados Unidos] saben bien de qué objetivos hablo".
El parlamento iraní votó este martes una ley que considera "terroristas" a todas las fuerzas armadas de Estados Unidos tras el asesinato de Soleimán.
"Terroristas"
Para ello reformó una reciente ley que declaraba "terroristas" a las fuerzas estadounidenses desplegadas desde el Cuerno de África hasta Asia central pasando por Oriente Medio. Ahora, la denominación se amplía al conjunto de las fuerzas estadounidenses, a los responsables del asesinato de Soleimani y a toda persona física o moral implicada en su muerte.
"El mártir Qasem Soleimani es más poderoso y vivo ahora que está muerto" y "más peligroso para el enemigo", aseguró el jefe de los Guardianes ante el féretro del oficial y de su brazo derecho, el general de brigada Hosein Purjafari, expuestos entre coronas de flores en la plaza Azadi (Libertad en persa) de Kerman.
Ascendido a título póstumo al grado de general de cuerpo del ejército, algo inaudito desde hace años en Irán, el oficial es visto en su país como un héroe por el combate que libró contra los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) en Irak y Siria. Esto evitó, a ojos de los iraníes, que su nación multiétnica se desintegrara como ocurrió con sus vecinos Irak, Siria o Afganistán.
En Kerman, mucha gente pasó la noche para estar presente en el último adiós a Soleimani.
"Fue un padre para todos nosotros (…) un padre en el que todos confiábamos y del que estábamos orgullosos", dijo llorosa Dorani, una mujer de 45 años a la AFP.
"Dios quiera vengar su sangre", sentenció.
Soleimani era "querido no solo en Kermán o en Irán, sino en el mundo entero", asegura a la AFP Hemmat Dehghan, de 56 años, antiguo combatiente de la guerra Irán-Irak (1980-1988), de la que el ahora "mártir" fue "gran comandante de la defensa sagrada".
"Desescalada"
"El mundo entero, los musulmanes, los chiitas, Irak, Siria, Afganistán y particularmente Irán, todos le deben mucho por su seguridad", agrega este hombre, que llegó desde Chiraz, a más de 500 km.
Desde el asesinato de Soleimani, el mundo entero teme un conflicto en Oriente Medio.
Mientras los principales dirigentes civiles, religiosos y militares iraníes anuncian una venganza terrible, los llamados a la "prudencia" se multiplican en el mundo.
En este clima hipertenso entre Washington y Teherán, con el telón de fondo de la escalada militar en el Golfo y tensiones en torno al tema nuclear iraní, Estados Unidos creó la confusión el lunes al transmitir por error a las autoridades iraquíes una carta anunciando preparativos para la retirada de sus soldados desplegados en Irak.
La carta hacía referencia a un voto el domingo en el Parlamento iraquí exhortando al gobierno a expulsar las tropas de Irak tras la ira provocada por el ataque contra Soleimani.
Pero el ministro de Defensa estadounidense, Mark Esper, aseguró en una precisión a la prensa que "no se ha tomado ninguna decisión para irse de Irak. Punto".
Por otra parte El jefe de la diplomacia de Irán, Mohamad Javad Zarif, explicó este martes que supo por el secretario general de Naciones Unidas que Estados Unidos le rechazó el visado para ir a a la sede de la ONU en Nueva York, una decisión "un signo del fracaso del gobierno estadounidense y del régimen de Trump".
(07/01/2020)
Dinosaurio hallado en Argentina podría ser el de mayor tamaño conocido
Aún no se cuenta con huesos largos como el húmero o el fémur que son los que se usan tradicionalmente para hacer estimaciones certeras respecto de la masa corporal.
Información relativa a los restos de dinosaurio hallados en Argentina.
Restos fósiles hallados en 2012 al sudoeste de Argentina corresponden a un saurópodo de 98 millones de antigüedad, cuyo tamaño podría ser mayor al del Patagotitan mayorum, el dinosaurio más grande conocido hasta la actualidad, según una investigación divulgada el miércoles.
Los huesos observados de este gigantesco saurópodo superan entre un 10% a 20% en tamaño a los del Patagotitan mayorum, que pesaba unas 70 toneladas, medía unos 40 metros de longitud y tenía un larguísimo cuello, explicó Alejandro Otero, investigador de la División Paleontología de Vertebrados del Museo de La Plata (60 km al sur) en un informe publicado por la Agencia de Divulgación Científica de la Universidad Nacional de La Matanza (Ctys-UNLM).
«Lo que se encontró hasta ahora son las primeras 24 vértebras de la cola, elementos de la cintura pélvica, de la cintura pectoral y los restos continúan bajo la roca, por lo que continuaremos con su rescate en futuras campañas», dijo el científico, autor principal de la primera comunicación sobre el ejemplar publicada en la revista científica Cretaceous Research.
Explicó que aún no se cuenta con huesos largos como el húmero o el fémur que son los que se usan tradicionalmente para hacer estimaciones certeras respecto de la masa corporal.
No obstante, afirmó que según «algunas comparaciones con Patagotitan mayorum —el dinosaurio más grande conocido hasta ahora—, por ejemplo con vértebras y otros elementos de las cinturas, nos da que los huesos de este animal son entre un 10 y un 20% más grandes».
El ejemplar fue hallado en 2012 pero recién se empezaron los trabajos de excavación en 2015, dijo al CTys-UNLM el paleontólogo José Luis Carballido, quien había encabezado los estudios sobre el Patagotitan y fue quien divisó el nuevo ejemplar en medio del valle del río Neuquén.
«El ejemplar está buenísimo porque está prácticamente articulado y tenemos más de la mitad de la cola, muchos huesos de la cadera y, evidentemente, sigue para adentro de la roca, así que vamos a tener algunos años más de excavaciones», dijo Carballido, investigador del Museo Egidio Feruglio y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
El ejemplar apareció en la formación Candeleros, una unidad rocosa de unos 98 millones de años, en la base del Cretácico superior, precisó el geólogo Alberto Garrido, director del Museo de Ciencias Naturales de Zapala, en la provincia de Neuquén.
«Sospechamos que el ejemplar podría estar completo o casi completo. Todo dependerá de cómo continúen las excavaciones. Pero más allá de si es más grande o no, que aparezca un dinosaurio articulado un dinosaurio de estas dimensiones es algo muy novedoso», afirmó Garrido.
El hallazgo se produjo casi por azar en el marco de una campaña conjunta entre las universidades argentinas de Comahue y de Río Negro, el Museo Egidio Feruglio, junto a investigadores del Museo de La Plata y de la Universidad de Zaragoza de España.
Lanús vs. Defensa y Justicia, final entre argentinos
La definición del torneo continental promete un duelo abierto entre dos equipos de vocación ofensiva
Sand (izq.) y Romero, figuras de Lanús y Defensa
Imagen: AFP y RRSS
Lanús, con más experiencia en grandes citas, y Defensa y Justicia, novato en finales internacionales, animarán este sábado la finalísima de la Copa Sudamericana-2020, un torneo acaparado por los argentinos que se jugará en el estadio Mario Kempes, en Córdoba (centro).
Lanús va en busca de su segunda Copa Sudamericana, luego de su primera conquista en 2013, y su tercer trofeo internacional, ya que también fue campeón de la extinta Copa Conmebol-1996, mientras que más cerca en el tiempo fue subcampeón de la Copa Libertadores-2017.
La definición del torneo continental promete un duelo abierto entre dos equipos de vocación ofensiva, más allá de que Lanús se ha revelado por sus contraataques punzantes y precisos, y el ‘Halcón’ se mostró como un conjunto dinámico, con buen manejo del mediocampo y variantes en ataque.
Datos

Los dos finalistas también difieren en sus propuestas con Lanús confiando hace años en un entrenador surgido de la casa como Luis Zubeldía, con la idea de apostar por las divisiones juveniles, más allá de sus dos experimentados como el inoxidable delantero José Sand, de 40 años, y otro atacante como Lautaro Acosta.
Del otro lado, Defensa eligió contratar entrenadores de escasa experiencia como Hernán Crespo, y conformar su plantel con algunos juveniles y varios futbolistas que no han sido tenidos en cuenta por otros clubes, como el goleador Braian Romero, con pasado en Independiente, y Walter Bou, cedido por Boca.
Una audacia institucional que Crespo busca replicar en el campo de juego.
«Defensa y Justicia quiere ser protagonista, dueño de su propio destino, eso es lo que queremos demostrar mañana independientemente de lo táctico», aseguró el exgoleador albiceleste.
En la ruta hacia la final, Lanús superó sucesivamente a la Universidad Católica de Ecuador (3-0 y 0-2), el brasileño Sao Paulo (3-2 y 3-4, por gol de visitante), al boliviano Bolívar (1-2 y 6-2) y a los argentinos Independiente (0-0 y 3-1) y Vélez Sarsfield (1-0 y 3-0).
De su lado, Defensa entró en segunda ronda en la Copa Sudamericana como uno de los terceros de la zona de grupos de la Libertadores y en el camino dejó al paraguayo Sportivo Luqueño (2-1 y 1-1), a los brasileños Vasco da Gama (1-1 y 1-0) y Bahía (3-2 y 1-0), y al chileno Coquimbo Unido (0-0 y 4-2).