Descubren en China la variante inglesa del COVID-19
Esta cepa es la primera nueva variante en entrar en China y "plantea una grave amenaza para la prevención y control del COVID-19" en el país

Personas con máscaras faciales caminan por una calle en Beijing
Imagen: afp
La nueva variante del COVID-19 detectada en el Reino Unido fue descubierta en China en una estudiante de regreso a ese país, anunciaron las autoridades.
En un comunicado redactado el miércoles, el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) indicó que la nueva cepa fue aislada en una mujer de 23 años llegada a Shanghái el 14 de diciembre procedente del Reino Unido.
La variante fue descubierta el 24 de diciembre en muestras de un análisis. China anunció ese mismo día la suspensión de sus vuelos con el Reino Unido.
Esta cepa es la primera nueva variante en entrar en China y «plantea una grave amenaza para la prevención y control del COVID-19» en el país, según el comunicado.
En consecuencia, se tomaron medidas de control, por ejemplo el aislamiento de la persona contagiada.
La nueva variante del coronavirus detectada en el Reino Unido es de 50% a 74% más contagiosa que las otras cepas existentes, según los expertos.
Ya fue hallada en muchos países, entre ellos Canadá, Estados Unidos, Portugal, Francia, Jordania, Corea del sur y Chile.
China, donde surgió el nuevo coronavirus en diciembre de 2019, ha prácticamente controlado la epidemia.
(31/12/2020)
Los Juegos de Tokio siguen amenazados a seis meses de su apertura
El largo camino hacia los segundos Juegos en la capital japonesa está lleno de obstáculos, desde las acusaciones de corrupción al temor por el calor veraniego en Tokio.
Emblema de los Juegos Olímpicos.
Imagen: Archivo-afp
Cuando hace casi un año se pospusieron los Juegos de Tokio, los organizadores prometieron que su celebración en 2021 sería la prueba de la victoria sobre el COVID-19, pero a seis meses de la cita olímpica el triunfo todavía parece lejano.
El largo camino hacia los segundos Juegos en la capital japonesa está lleno de obstáculos, desde las acusaciones de corrupción al temor por el calor veraniego en Tokio.
Pero ninguno ha cobrado el protagonismo de la pandemia, que ya forzó a aplazar los Juegos por primera vez en la historia olímpica en tiempos de paz y que ahora amenaza directamente con su cancelación definitiva.
Públicamente, los organizadores siguen manteniendo que los Juegos se celebrarán de manera segura aunque la pandemia no esté controlada cuando se encienda el pebetero el 23 de julio.
«Precisamente porque estamos en esta situación que necesitamos recordar los valores del Olimpismo, que la humanidad puede convivir pacíficamente a través del deporte», aseguró a la AFP el director general de Tokio-2020, Toshiro Muto.
Actualidad
El presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, dijo este jueves a la agencia japonesa Kyodo que los Juegos se disputarán según lo previsto y que «no hay un plan B».
En estos momentos, Tokio y otras partes del territorio japonés se encuentran en estado de emergencia por el virus y crece el desencanto entre los ciudadanos del país asiático a la celebración de los Juegos en estas condiciones.
Un sondeo de hace un mes reveló que el 80% de los japoneses se opone a la celebración de los Juegos en 2021, con el 35% favorable a la cancelación y un 45% pidiendo un nuevo aplazamiento.
Antiguos deportistas también se han mostrado favorables a esta posición, como el británico Matthew Pinsent, excampeón olímpico de remo, que consideró «ridículo» celebrar los Juegos e instó a un aplazamiento a 2024.
Los máximos responsables de Tokio-2020 ya han asegurado que otro aplazamiento es «absolutamente imposible» y planean medidas contra el nuevo coronavirus que, según ellos, garantizarán la celebración segura de los Juegos, incluso sin vacunas.
Un informe interno de 53 páginas publicado en diciembre describe medidas que incluyen desde prohibir la presencia de público a realizar regularmente test a los deportistas y limitar las estancias en la Villa Olímpica.
(21/01/2021)