En medio de protestas, el Congreso de Chile inicia el debate para despenalizar el aborto
En 2017 se promulgó en el país una ley que sólo permite el aborto en tres causales: riesgo de vida de la madre, violación o imposibilidad de vida del feto.

Hubo protestas en Santiago durante la instalación de los debates. Foto: AFP
Santiago fue escenario de protestas pacíficas protagonizadas por mujeres que demandaron la legalización del aborto este miércoles, día en el que el Congreso inició la discusión sobre la despenalización de la interrupción del embarazo hasta las 14 semanas.
Las protestas se concentraron en el centro de la capital chilena donde más de 200 mujeres se congregaron en inmediaciones del palacio gubernamental de La Moneda. En sus cuellos colgaban los pañuelos verdes símbolos de la resistencia femenina que se ha extendido por toda América Latina en apoyo a los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
«Aborto libre, seguro y gratuito», se leía en los pañuelos de las manifestantes quienes además realizaron la performance «Un violador en tu camino» que popularizó mundialmente el colectivo chileno Las Tesis.
Chile era una de las pocas naciones que no permitía la interrupción del embarazo bajo ninguna circunstancia, luego de que el dictador Augusto Pinochet lo prohibió en el último año de su dictadura (1973-1990).
Recién en 2017 se promulgó en el país una ley que solo permite el aborto en tres causales: riesgo de vida de la madre, violación o imposibilidad de vida del feto.
Pero estas causales incluyen apenas el 3% de los miles de abortos clandestinos que se realizan en el país, aseguran los movimientos sociales que consideran insuficiente la legislación actual.
Las protestas se convocaron el mismo día en que el Congreso, ubicado en el puerto de Valparaíso (centro), comenzó la discusión sobre el proyecto de ley que busca despenalizar el aborto hasta las 14 semanas.
Este proyecto presentado en 2018 por diputadas de oposición pretende que las mujeres que opten por un aborto antes de las 14 semanas no vayan a la cárcel.
Fuera del Congreso se registraron incidentes entre movimientos pro aborto y grupos pro vida, lo que obligó a la Policía a intervenir y dispersar a los grupos.
«Ayer fueron las pibas, hoy serán las cabras (chicas)», indicaba una pancarta en clara referencia a las manifestaciones de mujeres argentinas que se realizaron fuera del Congreso en Buenos Aires, que legalizó el aborto en diciembre pasado.
Dos tenistas dan positivo al COVID-19, la ‘burbuja’ del Open de Australia bajo presión
El torneo de Melbourne debe comenzar el 8 de febrero con tres semanas de retraso. Su disputa implica una enorme organización logística.
Novak Djokovic en su hotel en Adelaida, uno de los lugares donde los tenistas han estado en cuarentena antes del Abierto de Australia
Imagen: afp
Dos primeros casos de COVID-19 aparecieron este martes entre los tenistas del Open de Australia, cuando se multiplican las críticas contra los jugadores llegados del extranjero para este torneo del Grand Slam.
De los tres nuevos casos registrados, dos (hombres treintañeros) son jugadores, precisó el ministerio de Sanidad del Estado de Victoria, elevando a siete el número de contaminaciones detectadas entre el millar de personas llegadas la semana pasada en vuelos chárter.
Además de los dos jugadores, figura una mujer relacionada con el torneo, según las autoridades.
El torneo de Melbourne debe comenzar el 8 de febrero con tres semanas de retraso. Su disputa implica una enorme organización logística.
También le puede interesar…
Y esta llegada masiva de personas suscita preocupación en el seno de la opinión pública australiana, en particular en Melbourne, una ciudad que salió en octubre de cuatro meses de confinamiento estricto.
El conjunto de jugadores y sus acompañantes están confinados 14 días en sus hoteles, según el protocolo establecido, que prevé una autorización de salida de cinco horas diarias para entrenar.
Pero 72 jugadores y jugadoras fueron colocados en aislamiento estricto, sin ninguna autorización de salida, por haber sido casos de contacto en sus vuelos hacia Australia.
(19/01/2021)