Icono del sitio La Razón

Netanyahu, un ‘maestro’ de la supervivencia política en la cuerda floja

Benjamin Netanyahu, el primer ministro que más tiempo ha estado en el poder en Israel, adorado por unos y denostado por otros, lucha por su supervivencia política, pero su fin puede estar cerca.

Su capacidad de mantenerse en el poder le ha valido el apodo del «mago» de la política. Siempre ha explotado la carta de la defensa de Israel frente a la amenaza de Irán, y más recientemente del COVID-19.

Pero desde el domingo por la noche, el mago «Bibi» sólo dispone de unas horas para echar abajo los planes de su rival Yair Lapid, que reunió a dos exministros de Netanyahu -Gideon Saar, jefe del partido conservador Nueva Esperanza y sobre todo Naftali Bennett, líder de la formación de derecha radical Yamina- para crear un proyecto de gobierno anti-Netanyahu.

Si Lapid consigue un acuerdo sobre una fórmula de reparto del poder con Bennett y convence a una de las dos formaciones árabes del país antes del miércoles por la noche, la fecha tope establecida por la ley, entonces Israel podría pasar página de la era Netanyahu, en el poder desde 2009 y quien también fue primer ministro de 1996 a 1999.

Sionista convencido

Con su inconfundible voz ronca, su cabello canoso siempre impecablemente peinado y a menudo vestido de traje azul, Netanyahu es el único primer ministro nacido después de la creación de Israel en 1948.

Nacido en Tel Aviv el 21 de octubre de 1949, ha heredado el fuerte bagaje ideológico de su padre, Benzion, que fue asistente personal de Zeev Jabotinsky, líder de la tendencia sionista llamada «revisionista», favorable a un «Gran Israel» que abarque también a Jordania.

 Opuesto al proceso de paz palestino-israelí de Oslo, que él mismo ayudó a enterrar, Netanyahu aboga por una visión de Israel como un «Estado judío», cuyas fronteras se extienden hasta Jordania.

En este sentido, apoya la anexión de zonas de la Cisjordania ocupada y sus medidas favorecieron un aumento de las colonias.  

En los años 1970, tras la guerra de los Seis Días (1967), el joven Benjamin efectúa su servicio militar en un comando de élite.

Pero es sobre todo su hermano mayor, Yoni, quien destaca en el ejército. Su muerte en 1976, durante el asalto israelí para liberar a los rehenes de un vuelo Tel Aviv-París, conmueve profundamente a Netanyahu, que hará de la «lucha contra el terrorismo» uno de los principales temas de su carrera.

Netanyahu «construyó su personaje político alrededor de una imagen de fuerza y de la idea según la cual los judíos no pueden conformarse con una fe tibia y deben mostrarse tan duros como la región en la que viven», escribe en sus memorias el expresidente estadounidense Barack Obama.

Aunque mantiene sus duras declaraciones contra los líderes palestinos, Netanyahu defendió la reciente normalización de las relaciones con países árabes –Emiratos Árabes Unidos, Bahréin, Sudán y Marruecos– y sueña con extenderla a Arabia Saudita.

(31/05/2021)