Mundo

Thursday 21 Sep 2023 | Actualizado a 07:19 AM

Talibanes paquistaníes rechazan extender alto el fuego

En un comunicado transmitido el jueves de noche, el TTP acusó al gobierno paquistaní de haber violado los términos del cese el fueg

Por AFP

/ 10 de diciembre de 2021 / 10:20

Los talibanes paquistaníes anunciaron que no renovarán el cese el fuego de un mes que llegó a su término el jueves, sorprendiendo a Islamabad que esperaba que prolongasen la tregua.  

El grupo, diferente a los talibanes afganos, pero inspirado en la misma ideología y con una larga historia en común, el Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP) perpetró innumerables ataques sangrientos en ese país desde su creación, en 2007.

Debilitados por los intensos operativos del ejército en su contra, recuperaron fuerzas desde hace más de un año, lo que obligó a Islamabad a entablar negociaciones por primera vez desde 2014, merced a la mediación de sus pares afganos.

En un comunicado transmitido el jueves de noche, el TTP acusó al gobierno paquistaní de haber violado los términos del cese el fuego, no haber liberado a algunos de sus militantes presos y de asesinar a otros.  

«Ahora, es al pueblo paquistaní decidir quién no respeta el acuerdo, si es el Tehreek-e-Taliban o el ejército paquistaní», plantea en su comunicado el TTP. «No es posible en las actuales circunstancias prolongar el alto el fuego», añade.  

Dos funcionarios paquistaníes –uno gubernamental y otro de seguridad–, con sede en Peshawar (noroeste), y un comandante del TTP, bajo cubierta del anonimato, fueron contactados el jueves en Afganistán por la AFP, y afirmaron que ambas partes habían acordado reanudar la tregua y que Las autoridades paquistaníes habían liberado al menos a un centenar de cuadros del TTP como una muestra de confianza.

«Los integrantes de nuestro equipo de negociación habían recibido garantías de que se extendería el cese el fuego. Por lo tanto, nos sorprendió el comunicado del TTP», indicó este viernes a la AFP el mismo funcionario gubernamental.  

«La mayoría de nuestros negociadores querían prolongar el cese el fuego y continuar las negociaciones para la liberación de combatientes del TTP, pero intervinieron algunos altos mandos del grupo y pusieron fin a la tregua», explicó por su lado el miembro del TTP contactado.  

Nacido en las regiones tribales en el noroeste de Pakistán, fronterizo con Afganistán, el TTP ha asesinado a decenas de miles de civiles paquistaníes, y abatido a muchos miembros de las fuerzas de seguridad durante menos de una década. Un amplio operativo militar del ejército paquistaní en 2014 los expulsó de la zona.  

El grupo estaba debilitado por los ataques de drones estadounidenses y las divisiones internas en su seno, a causa de alianzas con el Estado Islámico (EI). Pero, en 2020, bajo una nueva dirección que unió a diez facciones disidentes, recobró su fuerza.

(10/12/2021)

Comparte y opina:

EEUU apoya licitaciones petroleras en Guyana y Venezuela rechaza ‘insolente’ intromisión

Venezuela considera ilegales las licitaciones al considerar que se hacen en "áreas marítimas pendientes de delimitación".

Uno de los territorios disputado por Guyana y Venezuela, el cual EEUU dicta derechos (Foto de Patrick FORT / AFP)

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:53

Un alto funcionario de EEUU expresó este miércoles el respaldo de Washington a licitaciones petroleras que adelanta Guyana en una zona reclamada por Venezuela, cuyo presidente, Nicolás Maduro, tildó ese apoyo de «intromisión insolente» y acusó a su vecino de actuar como «una colonia».

«EEUU apoya el derecho soberano de Guyana a explotar sus propios recursos naturales», publicó en redes sociales el subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols.

«Los esfuerzos por infringir la soberanía de Guyana son inaceptables. Hacemos un llamado a Venezuela a que respete el derecho internacional», agregó Nichols en X, previamente Twitter.

Venezuela considera ilegales las licitaciones al considerar que se hacen en «áreas marítimas pendientes de delimitación».

Ambos países reclaman soberanía sobre el Esequibo, un territorio de 160.000 km2 rico en recursos naturales, en una larga disputa reavivada en 2015, cuando el gigante energético estadounidense Exxon Mobil encontró yacimientos de petróleo frente a sus costas.

«Rechazamos firmemente la intromisión insolente de los EEUU, quienes han manipulado y comprado a través de la Exxon Mobil y el Comando Sur a los serviles políticos de Guyana, que poco a poco han convertido en una colonia a esta nación», reaccionó Maduro en X al mensaje publicado por Nichols.

«Es una confabulación inaceptable que pretende despojarnos» de «derechos territoriales», continuó el mandatario.

EEUU apoya a Guyana y quiere mandar en Sudamérica

En un comunicado, la cancillería venezolana acusó a Estados Unidos de «propiciar una peligrosa escalada a una controversia que por años se ha venido abordando a través de mecanismos diplomáticos y pacíficos».

«El gobierno de Guyana se reserva el derecho de realizar actividades de desarrollo económico en cualquier parte de su territorio soberano o en cualquier territorio marítimo correspondiente», subrayó el martes Georgetown en un comunicado.

Guyana lanzó en diciembre de 2022 la primera ronda de licitaciones para explotar 11 bloques de yacimientos petroleros en aguas poco profundas y otros tres en aguas profundas y ultraprofundas.

Guyana defiende un límite establecido en 1899 por una corte de arbitraje en París, mientras Venezuela reivindica el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido antes de la independencia guyanesa, que establecía bases para una solución negociada y desconocía el tratado anterior.

También puedes leer: EEUU y Brasil lanzan una iniciativa de defensa del trabajo digno

Comparte y opina:

Bayern Múnich derrota 4-3 al Manchester United con nuevo gol de Kane

Los bávaros marcaron la diferencia merced a los goles de Leroy Sané (28), Serge Gnabry (32), Harry Kane (53) y Mathys Tel (90+2) y se colocan líderes del grupo.

Los jugadores del Bayern Múnich celebran el triunfo

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:53

Bayern de Múnich se impuso al término de un partido loco en casa contra el Manchester United (4-3), este miércoles en la primera fecha del grupo A de la Champions League.

Los bávaros marcaron la diferencia merced a los goles de Leroy Sané (28), Serge Gnabry (32), Harry Kane (53) y Mathys Tel (90+2) y se colocan líderes del grupo.

Por los ‘Red Devils’, que no se rindieron en ningún momento, marcaron Rasmus Hojlund (49) y el brasileño Casemiro por partida doble (88, 90+5).

Para el Bayern fue su 35º partido consecutivo sin perder en la fase de grupos de la Champions.

Con esta victoria en casa, los muniqueses inician de la mejor manera su periplo europeo, ante el equipo sobre el papel más temible de su grupo, que completan el Galatasaray turco y Copenhague danés, que empataron (2-2) en Estambul.

Hay que remontarse al 27 de septiembre de 2017 para reencontrarse con una derrota del Bayern en fase de grupos de la Champions. Fue en el Parque de los Príncipes de París, con un 3-0 ante el PSG. Desde entonces 32 victorias y 3 empates adornan su recorrido antes de la fase eliminatoria.

Los muniqueses inician su campaña europea con una victoria por vigésimo año consecutivo, y firmaron su 14ª victoria consecutiva en la fase de grupos, una serie récord que aún están en disposición de ampliar.

Lea también:

Bellingham rescata al Real Madrid en su estreno en la Champions

DE IDA Y VUELTA

Este miércoles en el Allianz Arena, en espacio de cuatro minutos, el Bayern selló la suerte del partido al beneficiarse de un enorme error del arquero visitante André Onana, llegado este verano europeo a Inglaterra procedente del Inter de Milán (28) y de un cambio de ritmo de genio de Jamal Musiala (32), quien sirvió a Gnabry para que su compañero en la ‘Mannschaft’ estableciese el 2-0.

Tras la pausa, Rasmus Hojlund devolvió la emoción al partido, pero sólo duró dos minutos, hasta que llegó un penal por mano de Eriksen que Harry Kane no perdonó ante sus compatriotas.

Los siete últimos minutos depararon tres goles, dos de Casemiro y entre medias uno de Mathys Tel que llevó al estadio de euforia a los 75.000 espectadores en el Allianz, que ya ven motivos para ilusionarse con una nueva ‘Orejona’.

Tel “debe seguir por ese camino, porque es un super jugador. Nos sorprende, muchos dicen que es el futuro, pero para mí es presente”, lo alabó el central Dayot Upamecano.

Comparte y opina:

EEUU y Brasil lanzan una iniciativa de defensa del trabajo digno

Washington trata de mimar su relación con Lula, con quien ha tenido uno que otro desencuentro, principalmente sobre la guerra en Ucrania, para que sea lo más estrecha posible, consciente de que Brasil mira cada vez más hacia China.

EEUU y Brasil lanzan una iniciativa de defensa del trabajo digno. (Foto AFP)

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:48

Los presidentes Joe Biden y Luiz Inácio Lula da Silva lanzaron este miércoles una iniciativa global de defensa del trabajo digno, con un trasfondo de huelgas en EEUU y en plena luna de miel entre Brasil y China, gran rival de Washington.

Es «un momento histórico» porque contribuye a mejorar la vida de los trabajadores «en este mundo digitalizado; en el que la inteligencia artificial habla mucho más poderosamente que cualquier otra cosa», dijo en Nueva York el dirigente brasileño.

Un mundo con 2.000 millones de trabajadores en el sector informal, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), recordó el mandatario, y con 240 millones de personas que viven con menos de 1,9 dólares al día pese a tener empleo.

«Se equivocan todos los que creen que un sindicato débil hará que el empresario gane más, que el país será mejor. No hay democracia sin un sindicato fuerte», añadió Lula, un exobrero metalúrgico y líder sindical, en el lanzamiento al margen de la Asamblea General de la ONU.

Con esta iniciativa EEUU y Brasil se proponen proteger los derechos laborales, promover el trabajo digno y las inversiones públicas y privadas, así como combatir la discriminación en el lugar de trabajo.

También se comprometen a tener en cuenta a los trabajadores en la transición energética hacia energías limpias y usar la tecnología y la transformación digital a favor del trabajo digno.

Los dos dirigentes quieren elevar esta propuesta a distintos foros para incluir a otros países.

Brasil a la par de EEUU

Brasil presidirá el año que viene el G20 y en 2025 las economías emergentes de los BRICS. Ese mismo año acogerá la COP 30 en el corazón de la Amazonía.

La defensa de los derechos laborales es uno de los estandartes de Biden para las elecciones presidenciales de 2024.

El presidente defiende a los trabajadores en huelga del sector automotor estadounidense por estimar que las ganancias deben repartirse de forma «justa».

Washington trata de mimar su relación con Lula, con quien ha tenido uno que otro desencuentro, principalmente sobre la guerra en Ucrania, para que sea lo más estrecha posible, consciente de que Brasil mira cada vez más hacia China.

«Este encuentro es más que una bilateral. Es un renacer de un nuevo tiempo en la relación de Estados Unidos y Brasil, una relación de iguales, soberana», pero «de intereses comunes en beneficio de los pueblos trabajadores de su país y del mio», afirmó Lula.

Es la segunda reunión bilateral entre Biden y Lula desde la investidura de este último en enero, afirmó la presidencia brasileña en un comunicado.

Venezuela y Haití

Entre otros temas abordaron las crisis en Venezuela y Haití y la guerra en Ucrania.

Ambos recalcaron «la importancia de la restauración de la democracia en Venezuela», afirmó la Casa Blanca en un comunicado y reiteró su disposición a levantar las sanciones impuestas al gobierno del mandatario venezolano Nicolás Maduro si se toman «medidas concretas» que conduzcan a elecciones libres y justas.

El dirigente demócrata también pidió a su homólogo que respalde el envío de una misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití.

Las consecuencias de la guerra de Ucrania, sobre todo para la seguridad alimentaria y energética, también estuvieron en la agenda, informó la Casa Blanca.

Sobre este tema tienen diferencias. Washington lidera la ayuda a Kiev contra las tropas rusas y Lula defiende una posición neutral.

Después de hablar con Biden, Lula se reunió con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, con quien mantuvo «una buena conversación sobre la importancia de los caminos para construir la paz y mantener siempre un diálogo abierto entre nuestros países», dijo en X (antes Twitter).

‘Peligro’

Lula y Biden también hablaron de democracia, transición energética y protección del medio ambiente, informó la presidencia brasileña en un comunicado.

«Al ver la geopolítica en el mundo percibimos que las oportunidades cada vez se cierran más y la democracia corre cada vez más peligro porque la negación de la política ha hecho que sectores extremistas ocupen el espacio. Eso ya pasó en Brasil, está pasando en Argentina y ha pasado en otros países», afirmó Lula.

Se refiere a ataques a las instituciones de miles de simpatizantes de su predecesor ultraderechista Jair Bolsonaro, que dejaron escenas similares al asalto al Capitolio por parte de seguidores del expresidente republicano estadounidense Donald Trump.

También puedes leer: Príncipe heredero de Arabia Saudita dice que la normalización con Israel ‘está más cerca’

Comparte y opina:

Bellingham rescata al Real Madrid en su estreno en la Champions

El inglés anotó el tanto de la victoria en la última del encuentro y le dio la primera victoria en esta edición de la Liga de Campeones

La celebración de Jude Bellingham

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:42

Real Madrid se impuso 1-0 en el descuento este miércoles a un correoso Unión Berlín en su estreno en la Liga de Campeones 2023-2024, en la que aspira a alcanzar su decimoquinta ‘Orejona’.

Un gol de Jude Bellingham con el tiempo cumplido (90+3) dio los tres puntos a los madridistas para ponerse en cabeza del grupo C, a la espera de lo que hagan el Braga portugués y el Nápoles italiano en el otro encuentro de la llave, a las 19h00 GMT.

“El hecho de haber marcado en el último minuto es el espíritu de esta camiseta de no bajar los brazos”, dijo Carlo Ancelotti tras el encuentro.

¿Se esperaba a Bellingham y el inglés apareció para rescatar a su equipo, que ya veía escaparse el encuentro tras haber llevado la batuta del partido?

“Bellingham tiene cualidades muy importantes, parece que tiene también suerte, porque este gol es un rebote pero él estaba allí. Llega desde segunda línea, y está más listo que otros”, explicó Ancelotti.

Real Madrid se hizo completo dueño del juego en su estadio Santiago Bernabéu, pero se estrelló una y otra vez en el muro defensivo levantado por el conjunto germano, que empezó presionando y a punto estuvo de dar el primer susto.

Antonio Rudiger tuvo que cruzarse para impedir el disparo en el área de Kevin Behrens (2), al que respondió Joselu con un cabezazo en boca de gol que sacó el portero Frederik Ronnow (3).

El empuje visitante apenas duró diez minutos, lo que tardó el Real Madrid en hacerse dueño de la pelota empujando a su rival hacia su campo.

Lea también:

La hora de Bellingham mirando a la 15ª Champions

LLEGADA SIN PEGADA  

El Unión Berlín, que debuta en la Champions, dejó la iniciativa al Real y buscó sorprender en salidas verticales.

“Los primeros 30 minutos fueron muy buenos, con mucha disciplina, hemos ofrecido un juego muy adulto y después entraron pequeños fallos”, consideró el entrenador del Unión Berlín, Urs Fischer.

El equipo blanco llegaba, pero sin velocidad y empeñado en entrar por el centro, no lograba superar la buena disposición alemana.

Los merengues dieron más velocidad a su juego tras el descanso y avanzaron más por las bandas, pero siguieron sufriendo la presión casi hombre a hombre de su rival.

La entrada de Fede Valverde dio velocidad al juego del Real Madrid, que se instaló en campo contrario, pero sin lograr acertar en los últimos metros.

Luka Modric lo intentó con un disparo desde la frontal para tratar de superar el muro alemán, pero apareció la mano de Ronnow (69).

El portero del Unión Berlín fue uno de los héroes de su equipo este miércoles para frenar el impulso de los locales.

El Real Madrid lo intentaba por tierra y aire como el cabezazo de Rudiger al saque de un córner que se fue ligeramante alta (75) pero sin dar con la tecla.

El Unión Berlín prácticamente renunció a atacar dejando casi como un espectador más al portero Kepa Arrizabalaga, para quedarse atrás a parar el acoso merengue.

APARECE BELLINGHAM

Más del 70% de posesión, más de 15 saque de esquinas, pero el Real Madrid era incapaz de perforar la portería alemana.

Los merengues, que contaban por victorias sus cinco partidos de Liga hasta ahora, veían escaparse sus primeros puntos de la temporada en la escena continental, hasta que Bellingham llegó al rescate.

El inglés aprovechó una serie de rebotes en el área tras un disparo de Fede Valverde, para en boca de gol empujar el balón al fondo de las mallas alemanas (90+3).

Un tanto que inaugura la cuenta europea del máximo goleador de la Liga y que da ánimos al Real Madrid antes de enfrentarse el domingo al Atlético en el derbi de la capital.

Comparte y opina:

Príncipe heredero de Arabia Saudita dice que la normalización con Israel ‘está más cerca’

En la entrevista, el príncipe heredero renovó las advertencias de que Arabia Saudita buscaría armas nucleares si Irán lo hace. "Si ellos consiguen una, nosotros tenemos que conseguirla", dijo.

Mohammed bin Salmán acerca a Arabia Saudita a Israel

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 18:41

El líder de facto de Arabia Saudita dijo el miércoles que una normalización de las relaciones con Israel «está más cerca», y también advirtió que el reino se dotará de un arma nuclear si su rival Irán lo hace primero.

En una entrevista divulgada el miércoles, el príncipe heredero Mohammed bin Salmán negó que los saudíes hayan suspendido las conversaciones mediadas por Estados Unidos con Israel.

«Estamos cada día más cerca», dijo a Fox News el príncipe, a quien muchos consideran efectivamente el líder de la nación del Golfo.

Pero afirmó que el reino estaba buscando más avances para garantizar los derechos de los palestinos, mientras que el gobierno de extrema derecha del primer ministro Benjamín Netanyahu continúa adelante con los controvertidos asentamientos en la Cisjordania ocupada.

«Para nosotros, la cuestión palestina es muy importante. Necesitamos resolver esa parte», declaró, según extractos de la entrevista difundidos por Fox News.

Israel ha normalizado sus relaciones con cinco naciones árabes, pero el reconocimiento por parte de Arabia Saudita se considera un premio histórico en la diplomacia de Medio Oriente, debido al papel del reino como guardián de los dos lugares más sagrados del Islam.

Tanto Israel como Arabia Saudita, así como otros estados árabes, comparten una hostilidad mutua hacia Irán, un estado clerical chiita y frecuente rival de los sauditas.

En la entrevista, el príncipe heredero renovó las advertencias de que Arabia Saudita buscaría armas nucleares si Irán lo hace. «Si ellos consiguen una, nosotros tenemos que conseguirla», dijo.

Arabia Saudita utiliza relación de Israel para tratos con EEUU

Arabia Saudita ha estado buscando garantías de seguridad, incluido supuestamente un tratado, con Estados Unidos a cambio de normalizar sus relaciones con Israel.

Irán niega buscar un arma nuclear, pero ha violado los límites acordados sobre el enriquecimiento de uranio desde que el expresidente Donald Trump abandonó un acuerdo internacional de 2015 para poner freno al programa nuclear de Teherán a cambio del levantamiento de las sanciones.

Israel es el único Estado con armas nucleares de la región, aunque no declarado.

El presidente Joe Biden habló sobre Arabia Saudita durante una reunión con Netanyahu al margen de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.

Los planes diplomáticos de la administración Biden en Medio Oriente se han visto sacudidos por las tensas relaciones con Netanyahu, a quien sus opositores acusan de socavar la democracia israelí mediante grandes reformas del poder judicial.

El gobierno estadounidense mantiene vínculos históricamente estrechos con el liderazgo saudita, pero esa relación también se ha visto afectada por la controversia sobre el papel del príncipe heredero, según la inteligencia estadounidense, en el asesinato del periodista Jamal Khashoggi, residente en Estados Unidos.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo en una entrevista con ABC News el miércoles, que la normalización entre Arabia Saudita e Israel sería un «evento transformador».

«Unir a estos dos países en particular tendría un efecto poderoso en la estabilización de la región, en la integración de la región, en unir a las personas, en no tenerlos enfrentados», señaló Blinken.

Pero reconoció que era «difícil llegar allí».

También puedes leer: La UNESCO incluye en su lista de patrimonio cuatro centros de memoria del genocidio de Ruanda

Comparte y opina:

Últimas Noticias