Icono del sitio La Razón

Los mercados temen que Mario Draghi llegue a la presidencia de Italia

Mario Draghi, primer ministro italiano

La posibilidad de que Mario Draghi asuma el como Presidente de la República provoca sudores fríos en los círculos político-económicos, que temen que, al dejar la jefatura de gobierno, el nuevo «milagro económico» que vive Italia llegue a su fin.  

La transformación de Draghi, de «Super Mario» salvador del euro y de Italia, en «abuelo al servicio de las instituciones», como él mismo se describió, suscita preocupación en la mayoría de los analistas consultados, que prefieren que permanezca en su actual cargo de primer ministro.

Se trata del miedo de la silla vacía. ¿Quién podría ocupar el lugar de Draghi, de 74 años, si sucede a Sergio Mattarella, cuyo mandato finaliza el 3 de febrero, para garantizar la supervivencia de la variopinta coalición hasta 2023, fin de la legislatura? 

«El riesgo es grande, al menos a corto plazo. Mario Draghi es la persona que garantiza la unidad de este Ejecutivo y no hay nadie en el panorama político italiano actual que pueda remplazarlo y garantizar esa cohesión», explicó a la AFP Jesús Castillo, economista de Natixis.  

Es más, «si llega a la presidencia, pronto se asistirá a un bloqueo político y probablemente a elecciones anticipadas», advirtió.  

Elecciones que se celebrarían en el peor momento, porque Italia «debe respetar una agenda muy apretada de reformas para recibir los fondos» del plan de recuperación europeo, del que es el principal beneficiario con cerca de 200.000 millones de euros (220.000 millones de dólares). 

(13/01/2022)