Irán anuncia el ‘asesinato’ de un oficial de los Guardianes de la Revolución
La televisión estatal precisó sin dar más detalles que el coronel Khodai era "conocido en Siria", país en guerra desde 2011.

Una imagen publicada el 22 de mayo de 2022 muestra un retrato del coronel de la Guardia Revolucionaria iraní Sayyad Khodai
Imagen: AFP
Un coronel de los Guardianes de la Revolución de Irán fue «asesinado» a balazos este domingo en Teherán, informó la institución en su página web, acusando del crimen a atacantes relacionados con Estados Unidos y sus aliados.
«Hasan Sayyad Khodai, un defensor del santuario, fue asesinado en un ataque armado obra de dos motoristas en la calle Mohahedin-e Eslam de Teherán», indicaron lo Guardianes en el comunicado.
El término «defensor del santuario» designa a cualquier persona que trabaje a cuenta de la República Islámica en Siria e Irak, países que albergan sitios de culto chiita y donde Irán tiene presencia.
Los Guardianes de la Revolución precisaron que la víctima era un coronel y denunciaron un «acto terrorista» cometido por «elementos vinculados a la arrogancia mundial» (Estados Unidos y sus aliados, según la terminología oficial de la República Islámica).
Se abrió una investigación para identificar «al agresor o agresores», agregaron los Guardianes en su comunicado.
La agencia Irna publicó fotos en las que se ve un hombre cubierto de sangre, en el asiento del conductor de un vehículo con las ventanillas rotas».
El coronel iba de vuelta a casa cuando fue alcanzado por los disparos, hacia las 16.00, según Irna.
La agencia Tasnim, en tanto, afirmó que Khodai se encontraba «cerca de su casa» cuando fue asesinado.
«Su esposa fue la primera persona que vio el cuerpo», indicó la agencia Tasnim.
Irán afirma estar presente en Siria e Irak a través de lo que denomina como «consejeros militares».
La televisión estatal precisó sin dar más detalles que el coronel Khodai era «conocido en Siria», país en guerra desde 2011.
El portavoz del ministerio de Relaciones exteriores, Said Khatibzadeh, condenó el «silencio de los países que pretenden luchar contra el terrorismo».