Icono del sitio La Razón

Presupuesto de gobierno de México espera que PIB crezca 3% en 2023

La moneda colombiana tocó sus mínimos históricos frente al dólar esta semana.

La moneda colombiana tocó sus mínimos históricos frente al dólar esta semana.

La economía de México crecerá 3,0% el año próximo y la inflación se reducirá a 3,2%, según el proyecto de presupuesto para 2023 enviado este jueves al Congreso por el gobierno.

El articulado proyecta para 2023 un presupuesto por unos 8,3 billones de pesos (poco más de $us 416.000 millones al cambio actual).

El documento espera que la economía mexicana, la segunda de América Latina, crezca 3,00%, lo que contrasta con las estimaciones del Banco de México, que la semana pasada redujo sus expectativas de 2,4% a 1,6% para 2023.

El gobierno también espera controlar la inflación para ubicarla en 3,2% en momentos en que está en su mayor nivel en dos décadas. Hasta la primera quincena de agosto se ubicó en 8,62% a 12 meses.

El banco central estima por su lado que en el primer trimestre de 2024 será cuando la inflación irá moderándose hasta niveles cercanos a su objetivo de 3% +/- un punto porcentual.

El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O Ramírez de la O sostuvo ante los legisladores lo presupuesto es «equilibrado, responsable y realista».

El proyecto de presupuesto estima una explotación promedio de 1,8 millones de barriles diarios y la mezcla mexicana rondará los $us 68,7 por barril.

El tipo de cambio promedio se estima en $us 20,6 pesos, la tasa de interés nominal promedio estaría en 8,9% y la deuda publica cerraría en 49,4% del PIB.

La economía mexicana, duramente golpeada por la pandemia de covid-19, se desplomó 8,4% en 2020. En 2021 creció 5% y para este año los analistas que mes a mes encuesta el banco central esperan una expansión de 1,8%.