Mundo

Monday 5 Jun 2023 | Actualizado a 09:19 AM

El féretro de Isabel II llega al Palacio de Buckingham

En medio de aplausos, miles de personas esperaban la llegada del féretro al palacio de Buckingham.

Llegada del féretro de Isabel II

Por AFP

/ 13 de septiembre de 2022 / 16:37

Los restos mortales de Isabel II llegaron este martes al Palació de Buckingham, su residencia oficial en Londres durante siete décadas y donde permanecerá durante la noche, antes de seis días de homenaje popular y un funeral de Estado el 19 de septiembre.

Miles de personas se apostaron al borde de carreteras y calles para ver pasar el féretro durante su poco más de una hora de trayecto desde la base militar de Northolt, donde llegó procedente de Escocia. Los ciudadanos rompieron en aplausos antes de su entrada en el palacio de Buckingham.

Comparte y opina:

La liga saudita elabora una lista «con más de diez estrellas» para fichar

Las autoridades sauditas están "en contacto con más de 10 jugadores. Muchos de los cuales han ganado la Copa del mundo o la Liga de Campeones".

Benzema del Real Madrid y Messi del PSG en el partido de octavos de Champions League 2023

Por AFP

/ 5 de junio de 2023 / 08:53

Los clubes del campeonato de Arabia Saudita han establecido una lista «con más de diez estrellas» del fútbol para incorporarlas al campeonato, en la que Lionel Messi y Karim Benzema son prioridades, afirmó este lunes a la AFP una fuente cercana a las negociaciones.

El croata Luka Modric, los españoles Sergio Ramos, Jordi Alba y Sergio Busquets, el argentino Ángel di María, el brasileño Roberto Firmino y los franceses Hugo Lloris y N’Golo Kanté son algunos de los objetivos de la Pro League saudita, según esta fuente.

En total, las autoridades sauditas están «en contacto con más de 10 jugadores. Muchos de los cuales han ganado la Copa del mundo o la Liga de Campeones. Para que se unan al campeonato saudita la temporada que viene», declaró la fuente.

«Además de recibir ofertas bastante lucrativas», jugarían «en un campeonato muy competitivo», argumentó esta fuente. Añadiendo que el objetivo era «cerrar la mayor parte de los acuerdos» antes del arranque de la próxima temporada, el 11 de agosto.

Un responsable del gobierno saudita declaró igualmente a la AFP que las autoridades estaban llevando a cabo negociaciones con «jugadores de clase mundial».

«El objetivo es poner en marcha una liga muy fuerte y competitiva y elevara el nivel de los clubes sauditas», afirmó.

Responsables sauditas se encuentran actualmente en París y en Madrid, para intentar cerrar los acuerdos con Messi y Benzema respectivamente, según varias fuentes y artículos de prensa.

Lea también: Contrato «récord» de Benzema con club saudita Al-Ittihad

Salarios récord en Arabia Saudita

El mayor golpe sobre la mesa de Arabia Saudita hasta la fecha fue el fichaje de Cristiano Ronaldo por el club Al-Nassr a finales de diciembre. El portugués estaría ganando ya el salario más elevado de la historia del deporte. Cerca de 200 millones de euros (213 millones de dólares) por temporada según información no confirmada.

La prensa española mencionó una cifra similar para Benzema, en conversaciones con el Al-Ittihad. En el caso de Messi, el siete veces campeón del mundo contactado por el Al-Hilal, se trataría de cifras todavía más elevadas.

Todos los jugadores buscados son grandes estrellas en la recta final de su carrera. Todos se encuentran también en las últimas semanas de sus contratos, salvo el caso de Hugo Lloris, a quien le queda un año con el Tottenham.

Arabia Saudita, bajo el impulso del príncipe heredero Mohammed Ben Salmane, dirigente de facto del reino, busca mejorar su imagen ligada a un islam severo. Y atraer turistas e inversores, en parte gracias al deporte.

El primer exportador mundial de petróleo bruto, que pretende diversificar su economía. Ha gastado ya centenas de millones en los contratos deportivos como el fichaje de Ronaldo. Pero también con la organización del prestigioso Rally Dakar, de un Gran Premio de Fórmula 1 o el lanzamiento de un circuito de golf (LIV Golf Tour) que pretende competir con los tradicionales (estadounidense y europeo).

Debido a todas estas iniciativas, Arabia Saudita está acusada de querer «blanquear mediante el deporte» su historial en materia de derechos humanos.

(05/06/2023)

Comparte y opina:

Newell’s, Millonarios, Guaraní y tres brasileños por los octavos de la Sudamericana

Solo los ganadores de los ocho grupos de la Sudamericana acceden en forma directa a octavos de final.

Jugadores de Newell's Old Boys celebran en el duelo ante Blooming por Copa Sudamericana.

Por AFP

/ 5 de junio de 2023 / 08:32

Tres equipos brasileños y uno de Colombia, uno de Argentina y uno de Paraguay buscarán esta semana conseguir con una fecha de antelación sus boletos a octavos de final de la Copa Sudamericana de 2023.

En efecto, Sao Paulo, Goiás y Fortaleza del gigante sudamericano, el Guaraní de Asunción, el Millonarios de Bogotá y Newell’s Old Boys de Rosario pueden liquidar sus series a una fecha del final de la fase de grupos de la Sudamericana y asegurar su presencia entre los dieciséis mejores.

Solo los ganadores de los ocho grupos de la Sudamericana acceden en forma directa a octavos de final.

Mientras tanto, los segundos disputarán un repechaje con los ocho terceros de la fase de grupos de la Copa Libertadores por los ocho cupos restantes en octavos de la Sudamericana.

Lea también: Blooming pierde de local y queda eliminado en la Copa Sudamericana

Con puntaje perfecto, se ilusionan con octavos

Newell’s y el Fortaleza marchan ambos con puntaje perfecto, doce unidades en cuatro partidos, y nada parece indicar que no se asegurarán su lugar en octavos.

El elenco rosarino, cuna de un tal Lionel Messi en categorías infantiles, visitará el martes al Santos en Vila Belmiro, en partido en el que deberá ganar para asegurar el boleto a octavos por el Grupo E. Pero en caso de no obtener los tres puntos, Newell’s igual certificará su pase el miércoles si el chileno Audax italiano, segundo con 7 puntos, no vence de visita al débil Blooming en Santa Cruz.

El Fortaleza por su lado comanda el Grupo H y el martes buscará en Mérida, ante el Estudiantes local, su pasaje a la próxima instancia. Y en caso de no obtener los tres puntos, al igual que Newell’s, clasificará el jueves si su escolta, el chileno Palestino no derrota a San Lorenzo en Buenos Aires.

Líderes de sus grupos

El ‘aborigen’ paraguayo por su parte, líder del Grupo B con siete puntos, la tiene más complicada. Deberá vencer el miércoles en Guayaquil al Emelec (5)y esperar por un empate el jueves en Montevideo entre el local Danubio (4) y Huracán de Buenos Aires (5) para clasificar.

El Sao Paulo, que comanda el Grupo D con 10 puntos, recibirá el jueves a Deportes Tolima (5) sabedor del resultado de su escolta, el Tigre argentino, que tiene 7 puntos y recibe el miércoles al débil Academia Puerto Cabello venezolano, sin unidades. En caso de victoria del ‘Matador’, algo previsible, el Sao Paulo no conseguirá esta semana su boleto.

Millonarios, que lidera las acciones del Grupo F con diez puntos, está peleando palmo a palmo con Defensa y Justicia que lo persigue a una unidad.

Ambos juegan esta fecha de visitantes, el elenco ‘embajador’ en Belo Horizonte ante el América Mineiro, que debe ganar para seguir con vida. Mientras que el ‘Halcón’ lo hará en Montevideo ante uno de los grandes fracasos del torneo, Peñarol, un grande del fútbol sudamericano -ganó cinco Libertadores- pero con un presente paupérrimo que lo tiene sin puntos en la llave.

Por último, el Goiás, que domina el Grupo G con ocho puntos, deberá vencer en casa el jueves a Gimnasia y Esgrima de La Plata y esperar que su escolta, el Universitario de Perú (7) pierda el mismo día en Bogotá frente al Santa Fe colombiano, para meterse entre los 16 mejores de la Sudamericana.

(05/06/2023)

Comparte y opina:

‘Leyenda’, ‘Dios’, ‘león’… las frases memorables de Zlatan Ibrahimovic

Zlatan Ibrahimovic en su despedida del fútbol profesional

Por AFP

/ 5 de junio de 2023 / 08:14

«Rey» y «leyenda» en Francia, «león» en Inglaterra, «Dios» en Suecia y Milán y «terremoto en Los Angeles: Zlatan Ibrahimovic acompañó de frases grandilocuentes una carrera a la que puso fin el domingo, a los 41 años.

Seguro de sí mismo y rozando la arrogancia e incluso el desprecio, el gigante sueco supo jugar con su imagen y utilizarla en su relación con los medios de comunicación, el público y los patrocinadores.

Lea también: Ibrahimovic anuncia su retirada del fútbol a los 41 años

«Rey», «leyenda», «dios»

«Llegué como un rey, me voy como una leyenda»: el anuncio de su marcha del París SG, en 2016, sigue siendo una de las frases más conocidas del delantero.

Dos años más tarde, en 2019, los aficionados estadounidenses del «soccer» descubrieron a la vez al jugador y a la bestia mediática. ¿Su primer gol con Los Angeles Galaxy? «Un terremoto», «yo, posando mi pie en Los Angeles», explicó.

‘Ibra’ bautizó su regreso a la selección sueca en 2021 como «el regreso del Dios», un estatus ya reivindicado, informa el diario sueco Aftonbladet, cuando el «Rey» Eric Cantona, durante la llegada del sueco a los «Red Devils» de Mánchester en 2016, le trató de «príncipe», ya que «sólo puede haber un rey en Mánchester».

«Admiro a Cantona y escuché lo que dijo. Pero yo no seré el rey de Mánchester. Yo seré el Dios», respondió Zlatan.

El domingo por la noche, durante la rueda de prensa en la que ponía punto y final a su carrera, Ibra no pudo evitar definirse como «Superman». Pero «Superman también tiene un corazón», añadió, admitiendo estar emocionado.

«Atemporal»

Preguntado a menudo por su edad, el delantero declaró al volver a Europa para jugar con el Manchester United que, tras siete meses de baja por una rotura de los ligamentos cruzados, iba a convertirse «en una mejor versión de mí, más mayor».

«Me recupero de todo (…) los leones no se recuperan como los humanos», insistió.

‘Ibra’ también se ha considerado «atemporal» estos últimos años.

Al regresar al campeonato italiano en 2020, se comparó con «Benjamin Button», el personaje que rejuvenece con el tiempo. «Soy como Benjamin Button, nací viejo pero moriré joven», repetía uno de los pilares en el Scudetto conseguido por el AC Milan en 2022.

Pero ‘Ibra’ también aprendió a manejar el doble sentido, sobreactuando en ocasiones su personaje indestructible, como cuando participó durante la pandemia de Covid-2019 en una campaña de promoción para el respeto de las reglas de distanciación y del uso de la mascarilla, para la región de Lombardía.

«El virus me desafió y lo vencí. Pero tú no eres Zlatan, no desafíes al virus», declaró en otoño de 2020 en un vídeo, semanas después de haber superado él la enfermedad.

«Zlatan es el patrón»

Allá por donde iba, Zlatan se ha considerado la estrella en aquellos países en los que ha jugado: Suecia, a la que «puso en el mapa mundial», Francia, donde «tomó el poder» o Inglaterra, que tan sólo le llevó «tres meses conquistar».

Incluso se atrevió a provocar a su público: «Queríais a Zlatan, os di a Zlatan. De nada (…) Ahora, volved a vuestros partidos de béisbol», tuiteó para despedirse de sus aficionados estadounidenses.

El rey de Suecia sonrió cuando el jugador le pidió que «cuidara» del país hasta su regreso y los periodistas se divirtieron cuando prohibió a sus compañeros del PSG hablar con la prensa porque «Zlatan es el patrón».

También llegó a tener frases más ácidas. Al ser pitado por los aficionados del PSG en 2015, los atacó: «Exigen mucho. Es raro teniendo en cuenta lo que tenían antes. Porque antes, no tenían nada».

También llegó a derrapar, como cuando calificó a Francia como un «país de m…» que «no merecía la PSG», tras una derrota.

Lo esencial para él era estar a menudo en el foco de atención, algo que cumplió con sus últimas palabras el domingo por la noche: «Cuando me desperté llovía, me dije a mí mismo que incluso Dios estaba triste», dijo a la prensa.

(05/06/2023)

Comparte y opina:

Los no favoritos, primeros en la fila para sacar boleto a octavos de Libertadores

Los no candidatos son los que están dando la nota. Le dan un sabor diferente al mayor torneo de clubes del continente y se animan en este 2023

Los jugadores de The Strongest celebran el gol a Fluminense/ El delantero de Bolívar, Ronnie Fernández en la jugada del gol a Barcelona

Por AFP

/ 5 de junio de 2023 / 07:58

Racing Club, los bolivianos The Strongest y Bolívar, Fluminense y Argentinos Juniors, impensados animadores de la Copa Libertadores de 2023, están primeros en la fila para sacar boleto a octavos de final, donde ya radica el colombiano Atlético Nacional.

Son 13 los equipos que pueden avanzar a dicha instancia esta semana, durante la quinta y penúltima jornada de la fase de grupos.

Los dos primeros de cada grupo jugarán los octavos de la Libertadores, mientras que los terceros irán a un playoff con los segundos de cada zona de la Copa Sudamericana para seguir en este torneo.

Lea también: Beñat San José está preocupado por los jugadores ‘golpeados’

No figuraban en los papeles

Los no candidatos son los que están dando la nota. Le dan un sabor diferente al mayor torneo de clubes del continente y se animan en este 2023 con la persistente supremacía en los últimos años de los brasileños Flamengo y Palmeiras y del argentino River, así como su archirrival Boca Juniors, por historia y palmarés.

Un claro ejemplo son los sorpresivos equipos bolivianos, que están haciendo algo más que aprovechar la altura de La Paz (3.600 msnm) para sumar en casa y quedar bien perfilados para pasar de ronda.

Bolívar (9 puntos), líder del Grupo C, está muy cerca. Solo necesita empatar con el colista Cerro Porteño de Paraguay (3) en La Paz el martes. En una llave en la que Palmeiras (9, peor saldo) también avanzará si empata con el ecuatoriano Barcelona (3).

Algo más complicado, The Strongest (segundo con 6) debe doblegar a Sporting Cristal (4) en su reducto de La Paz por el competitivo Grupo D. Y esperar que el Flu (líder con 9) le robe puntos a River (4, último por peor diferencia) en el Monumental de Buenos Aires.

El ‘Millonario’, uno de los grandes aspirantes al título, está obligado a ganar para no quedar eliminado si el ‘Tigre’ boliviano logra la victoria ante los peruanos.

La Academia palpita octavos

Sería una catástrofe si a Racing de Fernando Gago y del experimentado peruano Paolo Guerrero se le escapa el tren a octavos.

A ‘La Academia’, líder cómodo del Grupo A con 10 puntos, le alcanza con un empate en su próxima salida, aunque no canta victoria antes de tiempo porque en el Maracaná lo espera el campeón Flamengo (segundo con 5 puntos) que intenta levantar vuelo con su nuevo entrenador, el argentino Jorge Sampaoli, para apuntar a su cuarto título continental.

Sin embargo, Racing incluso puede llegar al partido el jueves ya clasificado si el día anterior el ecuatoriano Aucas (3) no pierde en Quito con el chileno Ñublense (4).

También fuera de los pronósticos, Argentinos Juniors (8 puntos), cantera de jugadores de clase mundial como Diego Maradona y Juan Román Riquelme, está a un paso de seguir honrando su historia. Una victoria en su casa el miércoles ante el colista Liverpool uruguayo (4) le dará uno de los boletos del Grupo E a octavos.

El otro tiquete quedará en poder de Independiente del Valle (6) en caso de que derrote el miércoles al poderoso Corinthians (4) en su casa, en la altura de Quito (2.850 msnm).

La idea fija de Boca (7 puntos) por conquistar su séptimo título de Libertadores y alcanzar a su compatriota Independiente como el más ganador, estará más cerca con un triunfo en La Bombonera el martes ante Colo Colo (5), que aún sigue en la pelea en el Grupo F.

En la misma llave, Deportivo Pereira (7 peor saldo) tiene la mesa servida para decir presente en octavos en su visita al venezolano Monagas (2), uno de los peores equipos de la Libertadores.

Paranaense no se baja

El Athletico Paranaense pisa fuerte en los certámenes regionales en los últimos años. Subcampeón vigente de la Libertadores y campeón de la Copa Sudamericana en 2018 y 2021, el Furaçao (7 puntos) avanzará a octavos del mayor torneo de clubes del continente si el martes vence a Libertad (6), una parada difícil porque el once paraguayo aún está en carrera y dará dura pelea en el Grupo G.

La final única de la Libertadores se jugará en el mítico Maracaná de Rio de Janeiro el 4 de noviembre próximo.

(05/06/2023)

Comparte y opina:

Rusia afirma que repelió ofensiva a ‘gran escala’ de Ucrania en Donetsk

Donetsk es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó en septiembre pasado, junto a Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

Este de Ucrania

Por AFP

/ 4 de junio de 2023 / 23:48

Rusia afirmó el domingo que repelió «una ofensiva a gran escala» de las fuerzas ucranianas en la región de Donetsk, anexada por Moscú.

«El enemigo lanzó una ofensiva en cinco sectores del frente» en el sur de Donetsk, indicó el ministerio ruso de Defensa en Telegram.

«Participaron un total de seis mecanizados y dos batallones de tanques del enemigo», precisó el ministerio. «El enemigo no logró su cometido, no tuvo éxito».

Kiev ha dicho durante meses que está preparando una contraofensiva grande contra las fuerzas de Moscú para recuperar territorios perdidos desde que Rusia lanzó su operación militar en febrero de 2022.

Donetsk es uno de los cuatro territorios ucranianos que Rusia anexó en septiembre pasado, junto a Lugansk, Zaporiyia y Jersón.

El conflicto, que se ha arrastrado por más de 15 meses, ha escalado esta semana con más ataques a ambos lados de la frontera.

En un video publicado el domingo, el ejército ucraniano pareció pedir a sus soldados a guardar silencio y dijo que no anunciaría la esperada ofensiva.

El mismo día, el gobernador de la región rusa de Belgorod, fronteriza con Ucrania, sostuvo que los combates continuaban en su lado de la frontera y admitió que fuerzas proucranianas tomaron prisioneros rusos durante los choques. Rusia repelió una importante ofensiva.

También puedes leer: Un ataque con drones incendia una instalación de energía en la región rusa de Belgorod

Comparte y opina: