Mundo

Friday 9 Jun 2023 | Actualizado a 15:11 PM

Victoria sin precedentes de derecha y extrema derecha en elecciones en Suecia

El cambio es histórico: nunca antes un gobierno sueco se había apoyado para gobernar en el SD, el gran vencedor de esta cita electoral con el 20,6% de los votos.

El líder de los Demócratas de Suecia, Jimmie Akesson.

Por AFP

/ 14 de septiembre de 2022 / 17:04

Un bloque inédito, fruto de la suma de la derecha y la extrema derecha, logró una ajustada mayoría en las elecciones legislativas de Suecia frente a la izquierda, hasta ahora en el gobierno, según resultados casi definitivos anunciados el miércoles.

Al término de una última jornada de recuento de votos tras unos comicios muy reñidos el domingo, la primera ministra saliente, la socialdemócrata Magdalena Andersson, reconoció la derrota de su bloque y anunció su dimisión, que se hará efectiva el jueves.

«Gracias por la confianza. íAhora pondremos orden en Suecia!», reaccionó inmediatamente en Facebook el llamado a ser su sucesor, Ulf Kristersson, jefe del partido conservador.

Con 176 escaños, de los cuales 73 corresponden al voto a la extrema derecha de los Demócratas de Suecia (SD), el bloque de cuatro partidos de derecha supera por muy poco al bloque de izquierdas encabezado por Andersson, que logró 173 escaños, según resultados con más del 99% de los votos escrutados.

El cambio es histórico: nunca antes un gobierno sueco se había apoyado para gobernar en el SD, el gran vencedor de esta cita electoral con el 20,6% de los votos y el recién estrenado título de segundo partido del país.

«Ahora empieza el trabajo para hacer que Suecia vaya bien de nuevo», reaccionó su líder, Jimmie Åkesson, en Facebook, prometiendo ser una «fuerza constructiva y de iniciativa».

Heredero de una formación neonazi, el partido fundado en 1988 fue normalizándose en el paisaje político sueco y aumentando su representación hasta entrar en el parlamento en 2010 con el 5,7% de los votos. De ahí, ha ido subiendo en cada elección.

Pero aunque el SD es el primer partido de la mayoría de derechas, su líder no es capaz de hacerse con el apoyo de las otras formaciones para convertirse en primer ministro, puesto prometido a Ulf Kristersson.

Los expertos creen que acabará apoyando al futuro Ejecutivo en el parlamento sin formar parte de él.

– Negociaciones en la derecha –

Pero esa mayoría que va del centro derecha a la extrema derecha se anuncia bastante frágil, especialmente por las considerables divergencias en múltiples temas entre los liberales y el SD.

Exgimnasta, Ulf Kristersson deberá poner a prueba su capacidad para las acrobacias al tener que mantener la unión entre derechas muy distintas entre sí.

«Es una situación parlamentaria difícil», resume Mikael Gilljam, profesor de políticas de la universidad de Gotemburgo, con una mayoría muy débil y «partidos que no se gustan nada» entre sí.

Por detrás del SD y sus 73 escaños, once más que en 2018, los moderados han obtenido 68 asientos; los democristianos, 19 y los liberales, 16.

En la izquierda, los socialdemócratas han subido a 107 (siete más que en las pasadas elecciones), pero las cuentas no han salido para obtener, junto al partido de Izquierda y de Centro, y los Verdes, una mayoría que les permita gobernar.

Tras la dimisión de Andersson, el presidente del Riksdag, el parlamento sueco, encargará formalmente la tarea de formar gobierno a Kristersson.

Comparte y opina:

Islamistas de Al Shabab atacaron un hotel de la capital de Somalia

Los atacantes irrumpieron en "un hotel de la playa del Lido", un lugar frecuentado por las autoridades, según un comunicado

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 14:48

Islamistas radicales de Al Shabab atacaron este viernes un hotel de la capital de Somalia, Mogadiscio, informaron a AFP el gobierno y testigos. Dieron cuenta de explosiones y disparos.

Los atacantes irrumpieron en «un hotel de la playa del Lido», un lugar frecuentado por las autoridades, según un comunicado del gobierno. El mismo indica que «las fuerzas de seguridad salvaron a muchas personas que estaban en el edificio y la operación continúa».

«Estaba cerca del restaurante Pearl Beach [en la playa del Lido] cuando se produjo una fuerte explosión delante del edificio, logré huir pero a continuación hubo disparos y las fuerzas de seguridad corrieron a la zona», declaró a la AFP Abdirahim Ali, testigo del ataque.

Hotel

El grupo Al Shabab, afiliado a Al Qaida, intenta derrocar al gobierno central somalí desde hace 15 años y reivindicó el ataque.

En agosto de 2020, los islamistas de Al Shabab atacaron el hotel Elite, en la playa del Lido, matando a diez civiles y a un policía. Las fuerzas de seguridad necesitaron cuatro horas para retomar el control del establecimiento.

Lea también: Repatrían a 60 cascos azules de República Centroafricana por acusaciones de abuso sexual

Muertos

Al menos 22 personas, incluidos dos niños, murieron en una explosión de municiones sin detonar en una localidad al sur de Mogadiscio. En la capital de Somalia.

«Hubo una catástrofe cerca de Qoryooley, niños inocentes murieron en una explosión causada por municiones de mortero», informó Abdi Ahmed Ali en una rueda de prensa.

El funcionario no precisó la procedencia de estas municiones ni cuándo habían sido colocadas en el lugar.

La localidad se sitúa a unos 120 km al sur de Mogadiscio. Una región en la que los enfrentamientos entre las fuerzas somalíes y los islamistas radicales de Al Shabab, afiliados a Al Qaida, son frecuentes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump se enfrenta a 37 cargos en caso de documentos de la Casa Blanca

Los documentos que se llevó Donald Trump cuando se fue de la Casa Blanca incluyen secretos nucleares de Estados Unidos

Trump dice que luchará hasta el final

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 14:33

Donald Trump se enfrenta a 37 cargos, que incluyen «retención de información sobre la seguridad nacional» y «obstrucción a la justicia», en el caso de los documentos de la Casa Blanca, según el acta de acusación hecha pública este viernes.

El expresidente republicano, que se llevó cajas con dosieres cuando se fue de Washington, también está acusado de falso testimonio. Y de haberse puesto de acuerdo con su asistente Walt Nauta para ocultar documentos solicitados por la policía federal.

Donald Trump llevó documentos cuando se fue de la Casa Blanca incluyen secretos nucleares de Estados Unidos, según el acta de acusación hecha pública el viernes.

«Los documentos clasificados que Trump conservaba en cajas incluían información sobre las capacidades de defensa de Estados Unidos y de países extranjeros». Y «sobre los programas nucleares» estadounidenses, según este documento. Su potencial «difusión habría puesto en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos», añaden los fiscales.

Lea también: Trump admite en una grabación la posesión de información militar ‘secreta’ sin desclasificar

Cargos

Donald Trump anunció el jueves que lo inculpan en la investigación federal por su manejo de documentos clasificados luego de dejar la Casa Blanca. Un nuevo revés judicial que amenaza su intención de conseguir un segundo mandato en 2024.

«La corrupta administración Biden informó a mis abogados que fui acusado, aparentemente por el bulo de las cajas», escribió en su red Truth Social. Todo en una primicia histórica, ya que es el primer expresidente estadounidense o en ejercicio en enfrentar cargos federales.

El Departamento de Justicia no confirmó de inmediato el anuncio de Trump.

Su abogado Jim Trusty dijo a CNN que acusan a su cliente con siete cargos incluyendo la retención deliberada de documentos. Lo que viola la ley de Espionaje, así como falso testimonio, obstrucción de la justicia y un cargo por conspiración.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Guterres mantiene confianza en su emisario, declarado ‘persona non grata’ por Sudán

El emisario, que se encontraba en Nueva York cuando el general Burhan envió la carta exigiendo su destitución, se halla actualmente en Adis Abeba

El alemán Volker Perthes, emisario de la ONU en Sudán

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 14:22

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, mantiene su confianza en su emisario, declarado «persona non grata» por Sudán.

La declaración por parte del gobierno sudanés del enviado de la ONU como «persona non grata» es «contraria» a los principios de la ONU y «no aplicable». Eso dijo este viernes el portavoz de Guterres, precisando que el estatus del alemán Volker Perthes «no ha cambiado».  

«El estatus del señor Perthes actualmente no ha cambiado y la posición del secretario general sigue siendo la que expresó ante el Consejo de Seguridad la semana pasada», indicó Stéphane Dujarric. En referencia a la «absoluta confianza» entonces reafirmada por Antonio Guterres al titular de la misión de la ONU en Sudán. 

«El secretario general recuerda que la doctrina de la persona non grata no es aplicable al personal de las Naciones Unidas. Y su invocación es contraria a las obligaciones de los Estados en virtud de la Carta de las Naciones Unidas», añadió.  

Lea también: Bandos beligerantes en Sudán acuerdan nueva tregua de 24 horas

Emisario

El jefe del ejército sudanés, el general Abdel Fatah al Burhan, había exigido a finales de mayo. En una carta dirigida al secretario general de la ONU, la destitución de Volker Perthes. Responsabilizándolo por la guerra que estalló a mediados de abril con los paramilitares del general Mohamed Hamdan Daglo.  

Durante la madrugada del viernes, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Sudán anunció que el gobierno había «notificado» a Antonio Guterres que había declarado a Volker Perthes «persona non grata a partir de hoy».  

El emisario, que se encontraba en Nueva York cuando el general Burhan envió la carta exigiendo su destitución, se halla actualmente en Adis Abeba. «Compartiremos cualquier novedad», dijo Stéphane Dujarric.

(09/06/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobierno de Colombia y guerrilla del ELN firman tregua de seis meses

En presencia del presidente Gustavo Petro y del jefe máximo de esta guerrilla, Antonio García

La delegación de paz del ELN firma los acuerdos logrados durante el tercer ciclo de negociación

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:53

El gobierno de Colombia y el ELN firmaron este viernes en La Habana un fuego nacional una tregua temporal de seis meses. En presencia del presidente Gustavo Petro y del jefe máximo de esta guerrilla, Antonio García, constató la AFP.

El presidente había anunciado el miércoles ante miles de simpatizantes en Bogotá, que viajaría este jueves a Cuba para «firmar un papel». Que puede significar el comienzo sin retroceso de una era de paz en este país.

Tregua

Con la firma del texto, las partes han decidido «dar inmediato cumplimiento a los acuerdos de Cuba». Dentro de los cuales está «el cese al fuego bilateral nacional y temporal». Así dijo Bruno Rodríguez, canciller cubano al dar lectura a los puntos del documento, en la clausura del tercer ciclo de la Mesa de Diálogos de Paz.

El ELN es el grupo guerrillero activo más antiguo de América Latina.

Danilo Rueda, alto comisionado para la paz, detalló que en los próximos días y semanas se instalarán los «mecanismos de monitoreo. Y verificación» para este proceso.

A finales de 2022, Petro, primer presidente de izquierda de Colombia y exguerrillero, impulsó este proceso que comenzó en noviembre en Venezuela y continuó en marzo en México.

Lea también: Tres muertos en una nueva masacre en el oeste de Colombia

Salir de la lista negra

El avance hacia este cese al fuego se estancó desde enero, cuando la guerrilla guevarista rechazó una propuesta del presidente, anunciada la víspera de Año Nuevo.

Los rebeldes argumentaron entonces que no había sido acordada una tregua en la mesa de negociaciones y desde entonces las agresiones armadas entre las dos partes no han cesado.

Un ataque a finales de marzo con armas largas y explosivos dejó diez militares muertos cerca de la frontera con Venezuela y puso en la cuerda floja el proceso de negociación.

El gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018) inició negociaciones con el ELN en 2018 en La Habana. El proceso fue sepultado por su sucesor Iván Duque (2018-2022) tras el atentado con coche bomba contra una escuela de policía que dejó 22 muertos.

El ELN, que en 2022 tenía 5.850 combatientes según las autoridades colombianas, ha sostenido frustradas conversaciones con cinco gobiernos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Djokovic bate a un Alcaraz que no pudo competir por los calambres

Djokovic se impuso por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en tres horas y 23 minutos. El partido había alcanzado su cima tenística al principio del tercer set

El tenista serbio Novak Djokovic venció al español Carlos Alcaraz

Por AFP

/ 9 de junio de 2023 / 13:50

Disminuido por los calambres, el número 1 mundial Carlos Alcaraz cayó ante Novak Djokovic (3º), este viernes en semifinales de Roland Garros, por lo que el serbio espera en la final al vencedor del duelo entre Alexander Zverev (27º) y Casper Ruud (4º).

Djokovic se impuso por 6-3, 5-7, 6-1 y 6-1 en tres horas y 23 minutos. El partido había alcanzado su cima tenística al principio del tercer set cuando Alcaraz sufrió importantes calambres en brazos y piernas.

«Carlos ha tenido muy mala suerte, lo último que quieres es tener calambres. Siento mucho respeto por él, luchó hasta el final. Espero que se recupere muy pronto», dijo el serbio en la pista.

EL CLÍMAX

En el clímax del gran duelo, con 1-1 en el tercer set, el español se quedó clavado y tuvo que recibir asistencia médica, lo que no está permitido en medio de un juego, por lo que perdió su saque.   «Me duele en todos sitios. Si voy a seguir así, me voy a retirar», dijo ‘Carlitos’ a los suyos.

TAMBIÉN PUEDE LEER:

¡Grande Prado!, finalista del Roland Garros Junior

Completó el set sin poder correr y se fue a los vestuarios durante seis minutos para recibir un tratamiento médico. Volvió pero sin casi poder moverse. Aun así, quiso finalizar el partido y no se retiró.

Djokovic jugará el domingo su séptima final de Roland Garros, que ganó en 2016 y 2021. Si levanta la Copa de los Mosqueteros alcanzará los 23 Grand Slams y romperá el histórico empate que mantenía con Rafael Nadal.

UN DUELO

Antes de los calambres, a Alcaraz, impecable en sus anteriores puestas en escena en el torneo, se le había agarrotado el brazo durante una hora y media ante el gigante.

Su excepcional paleta de golpes se redujo a una derecha que en demasiados intercambios se le quedaba en la red.   A Djokovic no le hizo falta acercarse a la excelencia para llevarse el primer parcial. Experto en este tipo de escenarios, jugaba su 45ª semifinal de un Grand Slam, se mostró quirúrgico y resistente para anotarse una rotura que significó el primer set.

Enfrente, Alcaraz había cambiado las sonrisas de otros días por gestos de frustración hacia su gente. Las dejadas, termómetro de su duende, no le acompañaban.

Sin embargo había tenido cuatro bolas de rotura que no aprovechó.

Su irregularidad quedó plasmada cuando consiguió uno de los puntos del año al inicio de la segunda manga: Un paralelo de espaldas que hasta celebró ‘Djoko’. En el siguiente, otra vez la bola a la red.

 Su partido pasaba por ser capaz de entrar en una dinámica de acierto. Mediado el segundo set por fin acertó con una rotura que celebró con el brazo al aire y un sonoro ‘íVamos!’, que sirvió de homenaje al gran ausente Nadal.

Djokovic la devolvió sin contemplaciones. Pero el panorama había cambiado: Alcaraz recuperaba la alegría, reducía los errores y tras dos horas de tenis ‘in crescendo’ ambos jugadores deleitaban a la central.

‘Carlitos’ se apuntó la manga con su segunda rotura y ‘Nole’, que ya había recibido un tratamiento en el brazo derecho, pidió tiempo muerto médico y se fue a los vestuarios. La central le recibió entre abucheos para comenzar un tercer ‘round’ sin historia por los calambres.

Alcaraz pasó seis minutos por los vestuarios, pero no consiguió gran mejoría. Entregó también la cuarta manga y el partido.

(09/06/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias