Mundo

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 08:19 AM

El jefe de gobierno alemán, de gira por el Golfo para sellar acuerdos energéticos

El mandatario alemán fue recibido en el aeropuerto de Yeda por el gobernador de la región de La Meca, el príncipe Jalid bin Faisal Al Saud.

El jefe del gobierno alemán Olaf Scholz visitó este sábado a Arabia Saudita. Foto: AFP

Por AFP

/ 24 de septiembre de 2022 / 14:58

El jefe del gobierno alemán Olaf Scholz visitó este sábado a Arabia Saudita, primera etapa de una gira por tres países del Golfo, durante la cual buscará sellar acuerdos energéticos, anunció el canal saudita Al Ekhbariya.

Acompañado de representantes de varios sectores económicos, el mandatario alemán fue recibido en el aeropuerto de Yeda por el gobernador de la región de La Meca, el príncipe Jalid bin Faisal Al Saud.

En este país, segundo productor de petróleo detrás de Estados Unidos, Scholz se reunió con el príncipe heredero y dirigente de facto Mohamed bin Salmán.

Antes de dejar Arabia Saudita, Scholz mencionó ante los reporteros alemanes las «relaciones económicas y políticas que desde hace tiempo» mantienen Berlín y Riad.

Le puede interesar: Fuerzas israelíes matan a un palestino tras supuesto ataque en Cisjordania ocupada

Después de Arabia Saudita, el mandatario tenía previsto viajar a Emiratos Árabes Unidos y el domingo, a Catar.
Al igual que otros países europeos, Alemania está en una carrera contrarreloj para encontrar nuevos proveedores de gas, después de que Rusia redujera el suministro.

Durante esta gira se prevé que el el jefe de gobierno alemán firme contratos, en particular en Emiratos, para el suministro de gas natural licuado (GNL).

Su viaje a Arabia Saudita y su encuentro con Mohamed bin Salmán, designado por Estados Unidos como el autor intelectual del asesinato en 2018 del periodista opositor Jamal Khashoggi, generó críticas.

Según Amnistía Internacional, Scholz «no debería guardar silencio sobre las violaciones de los derechos humanos».

Comparte y opina:

El presidente ucraniano Zelenski visita el frente cerca de Bajmut

El presidente se reunió con militares en un depósito y entregó condecoraciones a los soldados

Zelenski durante una ceremonia oficial

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 08:05

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski visita posiciones militares en el frente cerca de de la ciudad de Bajmut, al este del país.

La información la brindó su oficina presidencial y se prevé más detalles en el transcurso de la jornada.      

«Región de Donetsk. Posiciones en el frente del ejército ucraniano en el área de Bajmut. Es un honor estar aquí hoy para recompensar a nuestros héroes”.

“Estrechar sus manos y agradecerles por proteger la soberanía de nuestro país», dijo Zelenski en un mensaje en las redes sociales.

Lea también: Rusia repele ataque con drones al puerto de Sebastopol

Cerca de Bajmut    

El video difundido por la oficina de Zelenski muestra al presidente reuniéndose con militares en un depósito y entregando condecoraciones.

Las fuerzas rusas y ucranianas combaten desde hace meses por Bajmut, en manos de Kiev.

La batalla más feroz desde el inicio de la guerra a finales de febrero del año pasado.

Otro objetivo ruso

«Cuando lo vi, me quedé asombrada», exclama Nadejda, de 70 años, frente a un edificio de 15 pisos bombardeado por los rusos en Avdiivka.

Una ciudad que las tropas de Moscú tratan de rodear en el este de Ucrania.

La localidad, situada unos 60 km al sur de Bajmut, es otra «fortaleza» de la cuenca del Donbás y es bombardeada desde hace meses. 

«Cada día que pasa se parece (a Bajmut), con sus bombardeos y sus misiles, cuenta la anciana.

Mientras regresa caminando hacia su casa con bolsas de ayuda alimentaria.

Las fuerzas rusas tratan de tomar esta localidad situada en la línea de frente desde 2014, cuando empezó la guerra entre las tropas de Kiev y los separatistas prorrusos.

Caballos

Un jinete en uniforme de camuflaje se inclina y abraza el cuello de Melocotón, uno de los caballos de un centro ecuestre de las afueras de Kiev.

Donde los soldados ucranianos descansan de los horrores de la guerra.

Es el centro de la ONG Spirit (Espíritu en inglés) especializada en hipoterapia.

Spirit (Espíritu en inglés), que también trabaja con niños y discapacitados, utiliza con fines teapéuticos la equitación y el contacto con los caballos.

Cuando estalló la guerra, comenzó a ofrecer hipoterapia a los soldados en el frente mediante un programa llamado «Espíritu Guerrero».

En el destartalado hipódromo de Kiev, sus caballos Persik (Melocotón), Kombat, Spirit y Amethyst, caminan plácidamente y trotan con los jinetes.

(22/03/2023)

Comparte y opina:

Macron rompe silencio ante creciente ira por reforma de pensiones en Francia

La esperada entrevista del mandatario liberal (08.00 en Bolivia) en las cadenas TF1 y France 2, llega en un contexto social muy tenso

El presidente de Francia Emmanuel Macron

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 07:51

El presidente francés, Emmanuel Macron, rompe el silencio ante creciente ira por reforma de pensiones en Francia, que no tiene intención de derogar tras imponerla por decreto.

La esperada entrevista del mandatario liberal (08.00 en Bolivia) en las cadenas TF1 y France 2, llega en un contexto social muy tenso.

Con una ola de protestas espontáneas, marcadas por la violencia, desde hace casi una semana.

Aunque su objetivo es «apaciguar» la situación, Macron ya advirtió que la «muchedumbre» y los «disturbios» no tienen «legitimidad» sobre los representantes del pueblo.

Lea también: Macron continúa bajo presión en Francia pese a adopción de su impopular reforma

Dijo el martes a sus diputados, según un participante en la reunión.

«El gobierno está creando conscientemente todas las condiciones para que se produzca un estallido social, como si lo estuviera buscando», aseguró la líder ultraderechista Marine Le Pen.

Dos de cada tres franceses, según los sondeos, y todos los sindicatos se oponen al retraso de la edad de jubilación.

De 62 a 64 años para 2030 y al adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.

Pero Macron y su primera ministra Élisabeth Borne adoptaron el jueves la reforma por decreto.

Temían no alcanzar la mayoría necesaria en la Asamblea Nacional (cámara baja), incluso con el apoyo de la oposición de derecha Los Republicanos.

Esta decisión incendió las calles. Desde ese día, París y otras ciudades registran cada noche protestas no declaradas.

Creciente ira

En las que manifestantes, en su mayoría jóvenes, queman contenedores y otros elementos en su pulso con la policía.

El martes por la noche, la plaza de la República de París fue escenario del lanzamiento de proyectiles y de gases lacrimógenos entre centenares de personas y las fuerzas de seguridad.

Hubo 46 detenidos. Entre jueves y lunes, fueron 855 en Francia.

Pero la policía se encuentra en el punto de mira.

La oposición de izquierda, sindicatos de abogados, magistrados, la Liga de Derechos Humanos e incluso la defensora del pueblo expresaron su preocupación.

(22/03/2023)

Comparte y opina:

Rusia repele ataque con drones al puerto de Sebastopol

Según el máximo responsable de esta ciudad, los marinos dispararon contra los aparatos con "armas pequeñas" y "la defensa aérea también intervino"

Soldado ruso en Sebastopol

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 07:40

Rusia «repele» ataque con drones al puerto de Sebastopol, península de Crimea, informó el jefe del gobierno de la ciudad respaldado por el Kremlin.

«La Flota del Mar Negro repelió un ataque de drones contra Sebastopol», declaró en Telegram Mijáil Razvojayev.

«En total, tres objetos fueron destruidos», agregó.

Según el máximo responsable de esta ciudad, los marinos dispararon contra los aparatos con «armas pequeñas» y «la defensa aérea también intervino».

Razvojayev dijo que no hubo víctimas ni daños en los barcos, aunque las explosiones hicieron estallar algunas ventanas en edificios cercanos.

Lea también: Rusia acusa a Ucrania de ataque con dron a estación de bombeo de petróleo

Ataque de drones

El ataque «destruyó parcialmente» dos residencias de estudiantes secundarios y un edificio con aulas, indicó la fuente.

En la noche del martes al miércoles, Rusia lanzó un ataque con drones de combate de fabricación iraní Shahed-136/131, afirmó por su lado la Fuerza Aérea ucraniana.

El ataque fue efectuado con 21 drones que despegaron de la región rusa de Briansk, al norte de Ucrania.

Dieciséis aparatos fueron destruidos por la defensa antiaérea, precisó la Fuerza Aérea ucraniana en Telegram. 

Cuatro muertos

Cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en un ataque ruso con drones que impactó una escuela secundaria en la región de Kiev.

Los servicios de emergencia informaron inicialmente de tres fallecidos en este ataque al sur de la capital, pero la policía anunció después una nueva víctima.

«La cuarta víctima es un conductor de 40 años. El hombre no bajó al refugio durante la alerta por ataque aéreo», afirmó Andrii Nebytov, jefe policial de la región de Kiev.

Un conductor de ambulancias llamado al lugar se encontraba entre los muertos, dijo la oficina de la fiscalía general de Ucrania.

La acción impactó una escuela de secundaria en Rzhyshchiv, ciudad situada a unos 80 km al sur de Kiev, precisaron los servicios de emergencia, que publicó fotos de edificios dañados.

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa pide que se ayude a preservar el agua, un bien que ‘se derrocha’

El pontífice argentino lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también la Jornada Mundial del Agua

El papa Francisco en el vaticano

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 07:27

El papa Francisco pide que se ayude a preservar el agua con una mejor gestión, un bien que «se derrocha», «escasea» y es «motivo de guerras».

«Rezo por un buen resultado del trabajo» de la conferencia que se celebra sobre el tema en la sede de la ONU en Nueva York.

«Espero que este importante evento pueda acelerar iniciativas a favor de quienes sufren por la falta de agua, un recurso esencial», declaró durante la audiencia general de los miércoles.

«El agua no puede ser objeto de derroche, abuso o motivo de guerras, sino que debe ser preservado para nuestro bien y el de las generaciones futuras», agregó.

La conferencia de Naciones Unidas sobre el agua es un hecho sin precedentes en casi medio siglo.

Participan unas 6.500 personas, entre ellos un centenar de ministros y una decena de jefes de Estado y de Gobierno.

Lea también: Una de cada cinco carece de agua en África Oriental

Preservar el agua

En un informe publicado para esa ocasión, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, criticó el modelo de consumo actual.

Está por «agotar, gota a gota, esta fuente de vida para la humanidad».  

El pontífice lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también la Jornada Mundial del Agua.

Citó el Cántico de las Criaturas de San Francisco que define el agua como un elemento «muy humilde, valioso y casto».

Riesgo inminente

La humanidad «vampiriza» los recursos hídricos del planeta «gota a gota», alerta la ONU en un informe publicado horas antes del inicio de la conferencia sobre el agua.

«El uso no sostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad, gota a gota», advirtió Guterres.

En el prólogo del informe publicado con motivo de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua, la primera desde la del Mar del Plata en Argentina en 1977.

«La humanidad se dirige ciega hacia un camino peligroso», subraya, antes de arremeter contra la «vampirización» de este vital recurso, que afecta a «todos».

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Xi deja Rusia tras una cumbre con Putin para iniciar una ‘nueva era’

La reunión entre los mandatarios de estas potencias no dejó avances importantes para un eventual cese al fuego en Ucrania

El presidente ruso, Vladimir Putin, despide al presidente chino, Xi Jinping

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 07:16

El presidente chino Xi Jinping deja Rusia tras una cumbre con su par Vladimir Putin para iniciar una «nueva era» de relaciones entre ambos países.

La reunión entre mandatarios no dejó avances importantes para un eventual cese al fuego en Ucrania.

Ambas naciones, dispuestas a contrarrestar la influencia internacional estadounidense, expresaron sus inquietudes por la expansión de la OTAN.

Acordaron profundizar una alianza que se ha estrechado desde la ofensiva rusa sobre Ucrania.

El avión de Xi despegó del aeropuerto moscovita de Vnúkovo después de ser despedido por una guardia de honor que tocó los himnos nacionales de Rusia y China.

Lea también: China y Rusia refuerzan alianza frente a las potencias occidentales

‘Nueva era’

La visita del líder chino se interpretó como un espaldarazo a Putin, quien enfrenta un pedido de captura de la Corte Penal Internacional por denuncias de deportación ilegal de niños ucranianos.

El dirigente ruso afirmó estar abierto a negociar con Ucrania y alabó la propuesta de paz en 12 puntos presentada por China, que reclama diálogo y respeto por la soberanía territorial de todos los países.

«Numerosos puntos del plan de paz propuesto por China pueden servir de base para una solución pacífica”.

“Cuando Occidente y Kiev estén dispuestos a ello. Pero no vemos por el momento disposición por su parte», dijo.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, explicó que había invitado a China a dialogar, pero que todavía espera «una respuesta».

China medió activamente en la reciente reconciliación diplomática entre Arabia Saudita e Irán.

Los analistas estiman difícil que consiga un cese de hostilidades en la antigua república soviética.

De su parte, el portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos, John Kirby, descartó que China pueda considerarse «razonablemente imparcial» en este conflicto.

Refuerzan alianza

Putin expresó tras la cumbre un apoyo prudente a las propuestas chinas para encontrar una solución negociada al conflicto en Ucrania.

La guerra se desató hace casi 13 meses con la entrada de tropas rusas en ese país.

Pero achacó a los occidentales y a Ucrania la falta de respuestas de Ucrania a esas eventuales propuestas.

Las que incluyen el llamamiento al respeto de la soberanía territorial de todos los países.

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias