Mundo

Sunday 10 Dec 2023 | Actualizado a 01:32 AM

Huracán Ian causa catastróficos vientos, marejadas e inundaciones en Florida

Se espera que el ciclón de categoría 4 impacte en forma inminente en la costa oeste de este estado del sureste de Estados Unidos

El paso del huracán Ian por Cuba

Por AFP

/ 28 de septiembre de 2022 / 14:51

Huracán Ian causa «catastróficos» vientos, marejadas e inundaciones en Florida, dijo el miércoles el Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su boletín de las 18.00 GMT (14.00 en Bolivia).

Se espera que el ciclón de categoría 4 impacte en forma inminente en la costa oeste de este estado del sureste de Estados Unidos.

«Esta es una tormenta de la que hablaremos durante muchos años», dijo el director del Servicio Nacional de meteorología (NWS), Ken Graham, en conferencia de prensa.

«Es una gran tormenta», indicó por su lado el gobernador de Florida, Ron DeSantis, y advirtió que Ian podría tocar tierra como huracán de categoría 5.

«Claramente, este es un huracán muy poderoso que tendrá consecuencias de largo alcance», afirmó.

Se dieron órdenes de evacuación durante la noche para una docena de condados en la costa.

Lea también

Poderoso huracán Ian se dirige a Florida tras dejar destrozos en Cuba

Huracán Ian

Cuba llevaba más de 12 horas en apagón total, con «cero generación eléctrica», debido a fallas en los enlaces del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Tras el paso de Ian, que impactó con categoría 3 y dejó dos muertos y cuantiosos daños.

«No ha caído una gota de agua y desde las 05.20 (17.20 GMT en Bolivia) no hay corriente», dijo telefónicamente a la AFP Chelita Delgado.

Un ama de casa de 52 años residente en la oriental provincia de Granma, donde no se sintieron los embates de Ian.

Cuba registra desde mayo frecuentes y prolongados apagones, pero ninguno de alcance nacional.

(28/09/2022)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Platense gana por penales y hace historia al llegar a la final del torneo argentino

En tiempo reglamentario el encuentro terminó empatado gracias a los goles del paraguayo Ronaldo Martínez (17) y el empate del uruguayo Salomón Rodríguez (28)

La celebración de los jugadores del Platense

Por AFP

/ 9 de diciembre de 2023 / 21:12

El humilde Platense se clasificó por primera vez en su historia a la final de un torneo del fútbol argentino al ganarle 6-5 a Godoy Cruz en una dramática serie por penales, después de igualar 1-1 en los 90 minutos, en la primera semifinal de la Copa de la Liga jugada este sábado.

En el estadio Único de San Nicolás (280 km al noroeste de Buenos Aires, neutral), Platense se adueñó del pasaje a la final en un tenso desempate, en el que sólo se anotaron 11 de los 20 remates desde los once metros.

En el tiempo regular, el delantero paraguayo Ronaldo Martínez (17) abrió la cuenta para Platense tras capitalizar un error del equipo mendocino en la salida, pero poco después llegó el empate, que anotó el atacante uruguayo Salomón Rodríguez (28) tras una serie de rebotes en el área.

Así, Platense está a las puertas de lograr el primer título en la primera división del fútbol argentino en sus 118 años de historia, conducido por Martín Palermo, el recordado delantero que se convirtió en el máximo anotador histórico de Boca Juniors.

En la final, el conjunto marrón se enfrentará con el ganador de la segunda semifinal, que más tarde disputarán Rosario Central y River Plate en Córdoba (centro, neutral).

Lea también:

Real Madrid, frenado por el Betis pero líder provisional

EL MILAGRO

La semifinal tuvo dos partes muy disímiles, ya que el primer tiempo fue abierto, con goles, entretenido en su desarrollo, mientras que en la segunda mitad el juego se hizo trabado y sin llegadas a las áreas, dentro de un desarrollo en el que Godoy Cruz tuvo más la pelota, pero chocó una y otra vez contra la zaga del Calamar.

En la definición por penales, para Platense anotaron Mateo Pellegrino, Gastón Suso, Franco Díaz, Nicolás Morgantini, Ignacio Vázquez y Raúl Lozano, mientras que Diego Rodríguez atajó los remates de Leonel Picco, y Jerónimo Cacciabue, y Luciano Ferreyra y Ciro Rius desviaron sus tiros.

Del lado del Tomba sólo anotaron Diego Rodríguez, Tomás Conechny, Hernán López Muñoz, Lucas Arce y Pier Barrios, en tanto que Tadeo Allende falló al arco, y Ramiro Macagno, el héroe de Platense, se lució al contener los envíos de Enzo Larrosa, Nicolás Fernández, Thomas Galdames y Federico Rasmussen.

CONFIANZA

“Sabíamos que éste era un partido muy importante para el club, y salimos a afrontarlo así. Todo el año lo peleamos mirando la tabla de abajo. Cuando arrancó el año, el objetivo era salvarnos del descenso y dejar a Platense en primera división, después buscamos clasificarnos y ahora el objetivo es otro”, destacó Macagno.

En efecto, Platense había batallado durante meses para asegurar su estadía en la máxima categoría, que firmó un par de fechas antes del final de la etapa regular de la Copa de la Liga, y luego ingresó en los cuartos de final con lo justo, al ganarle en la última fecha.

Comparte y opina:

Real Madrid, frenado por el Betis pero líder provisional

Los goles fueron anotados por Jude Bellingham (53) y Aitor Ruibal igualó de tiro lejano (66)

Incidencia del choque entre Betis y Real Madrid

Por AFP

/ 9 de diciembre de 2023 / 21:00

Real Madrid se irá a dormir líder en solitario del campeonato español pese a empatar 1-1 en el campo del Betis este sábado, a la espera de lo que haga el Girona contra el Barcelona el domingo.

El Real Madrid se adelantó con un tanto de Jude Bellingham (53), pero Aitor Ruibal igualó de tiro lejano (66) cortando una racha de cinco victorias oficiales de los merengues. 

“Ha sido un buen partido, competido, igualado, el resultado es correcto”, dijo el entrenador el Real Madrid Carlo Ancelotti, tras el encuentro en rueda de prensa. 

Betis mantuvo su imbatibilidad en el Benito Villamarín, donde todavía no ha perdido esta temporada en LaLiga, con un gran trabajo defensivo frente a un Real Madrid que llevó la iniciativa durante la mayor parte del encuentro.

“Nunca se puede decir que es un mal punto ante el Real Madrid, pero creo que merecimos los tres puntos”, dijo el técnico bético, Manuel Pellegrini. 

La primera ocasión fue para los locales con un tiro desde la frontal de Marc Roca, que detuvo el portero Andreiy Lunin (3).

El meta ucraniano fue de nuevo titular pese a la recuperación de Kepa Arrizabalaga, repuesto de su lesión muscular y que vio el encuentro desde el banquillo. 

El susto verdiblanco espoleó al Real Madrid, que tomó las riendas del encuentro con Luka Modric y Toni Kroos organizando el juego en el centro del campo.

Real Madrid pudo adelantarse con un gol de Brahim Díaz, que fue anulado por fuera de juego de Rodrygo en el inicio de la jugada (17).

Lea también:

Eintracht Fráncfort humilla (5-1) a Bayern Múnich

APARECE BELLINGHAM

Brahim se desquitaría en la segunda parte al meter un balón al área donde apareció solo Bellingham para cruzar el balón ante la salida de Rui Silva y hacer el 1-0 (51).

El inglés se apuntó su 12º tanto en el campeonato español para seguir encabezando la tabla de artilleros de LaLiga. 

El gol impulsó al Real Madrid que buscó el segundo especialmente por medio de las entradas de Rodrygo, que mantuvo durante todo el encuentro una batalla con Ruibal.

Parecía estar cerca el segundo tanto merengue, pero entonces Ruibal se sacó un zapatazo desde la frontal que se coló por la escuadra derecha de Lunin (66). 

El goleador bético no dudó en celebrar el gol con la camiseta de su compañero argentino Guido Rodríguez, uno de los puntales béticos en el centro del campo que el jueves sufrió una fractura en el extremo inferior del peroné.

Antes, Isco había tenido una oportunidad para adelantar a su equipo con un remate casi sin ángulo que despejo Lunin (51).

El excentrocampista del Real Madrid despertó en la segunda parte, convertido en el faro que buscaban sus compañeros para llevar el ataque local.

Los béticos, impulsados por el empate, aprovecharon unos momentos de desconcierto del Real Madrid para buscar el segundo tanto, pero el equipo blanco logró reordenarse.

Los merengues recuperaron el control en los últimos minutos del encuentro frente a un Betis que intentó sorprender al contraataque, pero el marcador ya no se movió pese a un cabezazo de Isco al palo sobre la campana (89).

RESULTADOS

En el último encuentro del día, el Mallorca ganó 1-0 al Sevilla, que acumula nueve partidos consecutivos sin ganar en la Liga y se queda a sólo cuatro puntos de los puestos de descenso.

El gol del canadiense Cyle Larin (11) supuso un duro golpe para el Sevilla, que el martes se juega su futuro en Europa.

La Real Sociedad arrolló 3-0 al Villarreal en la primera derrota del ‘Submarino Amarillo’ desde que Marcelino se hizo cargo del equipo, mientras que Las Palmas se impuso 1-0 al Alavés.

Comparte y opina:

Empresa canadiense First Quantum Minerals pide levantar bloqueos en accesos a mina de cobre en Panamá

El contrato con la minera fue declarado inconstitucional tras multitudinarias protestas que duraron más de un mes.

El pueblo de Panamá celebra la expulsión de First Quantum Minerals . (Foto AFP)

Por AFP

/ 9 de diciembre de 2023 / 18:38

La compañía canadiense First Quantum Minerals pidió este sábado al gobierno de Panamá desbloquear las rutas de acceso a la mina de cobre más grande de Centroamérica para evitar la contaminación ambiental, tras cesar las faenas al ser declarado inconstitucional el contrato de concesión.

«Para que la empresa mantenga el cumplimiento y evite daños ambientales, el camino de acceso a la mina y el puerto internacional (Punta Rincón) deben ser despejados con carácter de urgencia», dijo la minera en un comunicado.

«La empresa solicita asistencia a las autoridades, de conformidad con las normas nacionales y los tratados internacionales, para permitir que la empresa cumpla con la solicitud» del ministerio de Comercio e Industrias para mantener «la seguridad de las instalaciones y evitar daños ambientales».

El 28 de noviembre, la Corte Suprema panameña declaró inconstitucional el contrato del gobierno con la compañía, que le permitía explotar la mina por 20 años prorrogables, lo que puso fin a más de un mes de protestas. 

Sin embargo, la compañía dijo que los bloqueos de las carreteras de acceso a la mina han continuado tras el fin de las protestas; y han impedido «la entrega de equipos e insumos necesarios para mantener la estabilidad ambiental del sitio, cuyas labores operacionales productivas han cesado».

«Sin estos suministros, la gestión ambiental del sitio pronto se volverá cada vez más difícil y podría ocasionar efectos ambientales potencialmente significativos», advirtió.

El miércoles, el ministerio instó a la empresa a «finalizar las operaciones de extracción, procesamiento, beneficio, transporte, exportación y comercialización; así como las actividades mineras en general» y recomendó tomar medidas para evitar la contaminación.

First Quantum Minerals en batalla legal

La empresa anunció el viernes que inició el trámite para dar por terminados los contratos de más de 4.000 trabajadores. Hace una semana ya había anunciado la suspensión de los contratos de sus 7.000 empleados.

No obstante, se mantendrán algunos puestos de trabajo para garantizar «la seguridad de las instalaciones y evitar pérdidas o daños ambientales dentro de la zona minera».

First Quantum inició un proceso arbitral internacional en Miami (EEUU) en virtud del Tratado de Libre Comercio entre Panamá y Canadá. Si el país centroamericano pierde el arbitraje posiblemente tendrá que pagar indemnizaciones multimillonarias.

La mina producía desde 2019 unas 300.000 toneladas de concentrado de cobre anuales; que representaban el 75% de las exportaciones panameñas y el 5% del PIB del país. Además de sus 7.000 trabajadores directos, tenía unos 33.000 indirectos.

El contrato con la minera fue declarado inconstitucional tras multitudinarias protestas que duraron más de un mes, convocadas por maestros; obreros y ambientalistas, que sostienen que la mina daña severamente el medioambiente.

Puedes leer: Dos muertos y más de 300 desplazados por las lluvias en Río de Janeiro

Comparte y opina:

Venezuela plantea reunión de ‘alto nivel’ con Guyana ante tensión fronteriza

La reunión se realizará con el fin de "mantener América Latina y el Caribe como una zona de paz, sin interferencia de actores externos, de acuerdo con lo convenido por ambos países en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)", según el texto.

Territorio del Esequibo en disputa por Venezuela y Guyana, se espera que una reunión pueda acercar la paz al territorio n conflicto entre ambos países. (Foto AFP)

Por AFP

/ 9 de diciembre de 2023 / 17:43

Venezuela planteó este sábado una reunión de «alto nivel» con Guyana en medio de altas tensiones por una disputa territorial entre ambos países, que llegó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. 

El presidente Nicolás Maduro sostuvo «conversaciones telefónicas con el presidente (de Brasil) Luiz Inácio da Silva y con el primer ministro de San Vicente y las Granadinas», Ralph Gonsalves, en las que hizo una «propuesta de realizar una reunión de alto nivel con la República Cooperativa de Guyana, que será anunciada en los próximos días», dijo la Cancillería venezolana en un comunicado. 

«Estoy activando al máximo la Diplomacia Bolivariana de Paz, siempre en defensa de los derechos históricos de Venezuela. Una vez más derrotaremos la mentira, las provocaciones y las amenazas contra nuestro pueblo. ¡Nuestra Patria Vencerá!», escribió Maduro en X (antes Twitter).

El gobierno de Guyana no se ha pronunciado aún sobre la propuesta de reunión, pero el ministro de Comunicación de Venezuela, Freddy Ñáñez, aseguró que su vecino aceptó el encuentro. 

Reunión Guyana Venezuela

La reunión se realizará con el fin de «mantener América Latina y el Caribe como una zona de paz, sin interferencia de actores externos, de acuerdo con lo convenido por ambos países en el seno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)», según el texto.

Venezuela y Guyana se disputan el territorio Esequibo desde hace más de un siglo, pero las tensiones se han disparado desde que el gobierno de Maduro celebró un controvertido referendo el domingo pasado en el que el 95% de los votantes apoyó declarar a Venezuela como el legítimo dueño de la región, según los resultados oficiales. 

En la llamada, Lula instó a Maduro a no tomar «medidas unilaterales» que intensificaran la disputa y reforzara su presencia militar en su frontera norte.

Otros países de América del Sur, así como Rusia, Reino Unido y Estados Unidos llamaron en estos días a una distensión y una solución pacífica.

‘La desgracia más grande’

El gobierno venezolano indicó también que conversó con el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, quien «se comprometió en impulsar los esfuerzos en favor del diálogo directo entre las partes», de acuerdo con el comunicado de Venezuela.

El diferendo territorial por el Esequibo está ahora en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), cuya jurisdicción Venezuela no reconoce.

Y aunque ambos países han descartado un conflicto, la tensión bilateral llegó al Consejo de Seguridad, que abordó a puertas cerradas el tema el viernes -a pedido de Guyana- en una reunión que terminó sin emitir comentarios.

«La desgracia más grande de Suramérica es que estallara una guerra entre sus pueblos», escribió el presidente colombiano, Gustavo Petro, en X. «Venezuela y Guyana deben desescalar el conflicto, invito a los gobiernos de América del Sur a construir un equipo mediador».

Ocho países de la región, reunidos en una cumbre del Mercosur, hicieron esta semana un exhorto a que «ambas partes negocien para buscar una solución pacífica» al diferendo territorial.

Oro negro y tensión

Durante más de un siglo Guyana ha administrado el Esequibo, pero Venezuela lo ha reclamado durante décadas.

Venezuela sostiene que el Esequibo forma parte de su territorio, como en 1777, cuando era colonia de España. Apela al acuerdo de Ginebra, firmado en 1966, antes de la independencia de Guyana de Reino Unido, que sentaba bases para una solución negociada y anulaba un laudo de 1899.

Guyana, por su parte, defiendo el laudo de 1899 y quiere que la CIJ lo ratifique.

La pugna se reavivó cuando en 2015 el gigante energético estadounidense ExxonMobil descubrió enormes reservas de crudo en la zona. Guyana, con 800.000 habitantes, quedó con reservas estimadas de 11.000 millones de barriles de crudo, las más altas per cápita del mundo.

Con ese potencial, Venezuela comenzó a insistir en su demanda y desde el referendo del pasado domingo Maduro ordenó a la petrolera estatal PDVSA emitir licencias para autorizar la extracción de crudo en la región.

Del mismo modo, Maduro decretó que Tumeremo, un pueblo del estado Bolívar (sureste), fronterizo con la zona en reclamación, sea la capital del eventual estado Guayana Esequiba, y abrió una oficina del organismo de identificación (Saime) para que los habitantes de esa región puedan reclamar su nacionalidad y documento de identidad.

Puedes leer: La idílica Copacabana, sacudida por ola de criminalidad y ‘justicieros’

Comparte y opina:

Manchester United tropieza ante Bournemouth en Old Trafford

Los Rojos perdieron por 0-3, con los goles de Dominic Solanke (5), el danés Philip Billing (68) y el argentino Marcos Senesi (73)

Fernandes agobiado por la derrota del Manchester United

Por AFP

/ 9 de diciembre de 2023 / 17:28

Bournemouth de Andoni Iraola, uno de los equipos más en forma en Inglaterra en las últimas semanas, se cobró este sábado una nueva víctima, el Manchester United, al que derrotó 3-0 en Old Trafford en la 16ª fecha de la Premier League.

Con estos tres puntos, el Bournemouth es 13º tras ganar cuatro de sus últimos cinco partidos ligueros -el otro fue un empate ante el Aston Villa-.

Aunque sextos en la tabla, las sensaciones son muy diferentes para los ‘Diablos Rojos’, que la semana que viene visitarán al Liverpool, y lo harán sin el suspendido Bruno Fernandes.

La tónica de irregularidad del United, que venía de ganar 2-1 el miércoles al Chelsea, se prolongó este sábado por su vertiente negativa con un ataque sin peligro y una defensa superada.

En su feudo de Old Trafford, donde se pudieron escuchar ‘olés’ irónicos desde las tribunas, los locales claudicaron ante los goles de Dominic Solanke (5), el danés Philip Billing (68) y el argentino Marcos Senesi (73).

La victoria aún pudo haber sido más abultada, de no haber detectado el VAR una mano de Dango Ouattara en el último gol (90+2).

El Manchester United desaprovechó así la oportunidad de haber igualado, en caso de victoria, con sus vecinos del Manchester City (4º). Su sexto puesto (27 puntos) se ve ahora amenazado por el Newcastle, séptimo con un punto menos antes de visitar al Tottenham el domingo.

Lea también:

Eintracht Fráncfort humilla (5-1) a Bayern Múnich

DURA CAÍDA

Esta dura derrota mete presión sobre los jugadores y el técnico Erik Ten Hag, tres días antes de un duelo en el que se juegan media temporada al recibir al Bayern de Múnich en Liga de Campeones, y una semana antes de un viaje no menos peligroso a Anfield, donde Bruno Fernandes, amonestado este sábado, estará suspendido por acumulación de tarjetas.

«Por supuesto, sin duda estoy molesto y decepcionado. Esperaba algo diferente», reconoció el técnico neerlandés del Manchester United. «Desde mi punto de vista, estoy muy decepcionado con la forma en que iniciamos (el partido) así que tengo que hacer las cosas mejor», añadió.

Iraola, por su parte, vivió su segunda victoria en el ‘Teatro de los Sueños’, después de la lograda como jugador con el Athletic Club (3-2), en 2012 y bajo las órdenes de Marcelo Bielsa en Europa League.

Con los tres puntos de este sábado, el Bournemouth abre un hueco de nueve unidades con la zona de descenso, que marca el Luton Town.

Comparte y opina: