Mundo

Wednesday 4 Oct 2023 | Actualizado a 13:46 PM

El Congreso chileno aprueba una novena prórroga del estado de excepción para la Macrozona Sur

Este martes el Congreso de Chile aprobó la novena prórroga para la Macrozona Sur.

La imagen es solo referencial.

Por Europa Press

/ 11 de octubre de 2022 / 17:05

El Congreso chileno ha aprobado este martes la novena prórroga del estado de excepción para la Macrozona Sur, una medida que permite el despliegue de las Fuerzas Armadas en La Araucanía y las provincias de Arauco y del Bíobío.

Tras conseguir 109 apoyos en el Congreso chileno –23 votos en contra y tres abstenciones– el Senado ha dado ‘luz verde’ pocas horas después a la medida con 30 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones, según ha recogido BíobíoChile.

El Ejecutivo argumenta a lo largo del texto, que la medida se debe a la violencia que sufre la zona y que «complica el normal desarrollo de las actividades económicas, impactando en la ejecución de proyectos de desarrollo», según un comunicado remitido por la Cámara.

Le puede interesar: El presidente de Turquía se reunirá con Putin en Kazajistán.

La octava prórroga, promulgada el pasado 28 de septiembre, vence el jueves 13 de octubre, pero con esta nueva aprobación se extenderá hasta el día 28 de este mes. El presidente del país, Gabriel Boric, decretó la aplicación del estado de excepción el 16 de mayo.

En La Araucanía, la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche, los indígenas exigen la devolución de sus tierras ancestrales y denuncian un hostigamiento por parte del Gobierno chileno.

Las autoridades –durante el mandato del expresidente chileno Sebastián Piñera– han negado en repetidas ocasiones estas acusaciones y, por el contrario, han apuntado a los nativos como los responsables de numerosos incidentes violentos en la zona, como ataques a fincas y a sus propietarios.

Comparte y opina:

El Banco Mundial aumenta su previsión de crecimiento para América Latina al 2%

Entre los motivos que llevaron al organismo a mejorar sus previsiones se encuentran las "apropiadas" reformas macroeconómicas que aplicó la región en las últimas tres décadas

El emblema del Banco Mundial

Por Europa Press

/ 4 de octubre de 2023 / 13:40

El Banco Mundial revisó al alza en cinco décimas su previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe hasta el 2% para este año 2023, al mismo tiempo que situó sus proyecciones para el 2024 en el 2,3% y para 2025 en el 2,6% (frente al 2,4% que estimaba para ambos años).

La expansión estimada para 2023 se encuentra todavía por debajo de todas las demás regiones del mundo. Además, este crecimiento sigue siendo insuficiente para reducir la pobreza y crear empleos, mientras las restricciones fiscales limitan la posibilidad de hacer las inversiones necesarias, según explicó este miércoles el Banco Mundial.

Entre los motivos que llevaron al organismo a mejorar sus previsiones se encuentran las «apropiadas» reformas macroeconómicas que ha aplicado la región en las últimas tres décadas. Estas medidas han dado a los países una mayor resiliencia ante shocks como las presiones inflacionarias, la incertidumbre derivada de la guerra en Ucrania, los bajos precios de las materias primas y la creciente deuda en la etapa posterior a la pandemia.

Lea también: Petrobras celebra sus 70 años con miras a la transición energética

Previsión

Asimismo, la pobreza y el empleo volvieron en general a sus niveles previos a la crisis, y la inflación (excluyendo a Argentina y Venezuela) cayó a un promedio regional del 4,4%, por debajo de los países de la OCDE.

No obstante, aunque mejoró el escenario de América Latina, el contexto global sigue siendo adverso, marcado por altas tasas de interés, el bajo crecimiento en las economías avanzadas y las perspectivas inciertas para China.

Del mismo modo, los gobiernos regionales seguirán enfrentando restricciones fiscales. Si bien la relación deuda-PIB se estima en 64%, frente al 67% de hace un año, todavía está por encima del 57% registrado en 2019. Las altas tasas elevaron la carga que representa el servicio de la deuda.

(04/10/2023)

Comparte y opina:

McCarthy no se presentará como candidato a la Cámara de Representantes de EEUU

El expresidente de la Cámara Baja critica a los republicanos que votaron a favor de la moción: "No son conservadores"

El expresidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Kevin McCarthy

/ 4 de octubre de 2023 / 10:55

El expresidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy confirmó este martes que no se presentará de nuevo como candidato al cargo, después de que la Cámara Baja le haya destituido del cargo en una histórica moción de censura.

«No volveré a presentarme a la Presidencia de la Cámara. Puede que hoy perdí una votación, pero luché por lo que creo, y creo en Estados Unidos. Fue un honor servir (al país)», declaró el miembro del Partido Republicano.

McCarthy aseveró que no se arrepiente de negociar ni de «elegir la gobernanza frente al agravio»: «Es mi responsabilidad, es mi trabajo. No me arrepiento de haber negociado. Nuestro Gobierno está diseñado para encontrar acuerdos. No me arrepiento de mis esfuerzos por crear coaliciones y encontrar soluciones», manifestó.

Lea también: Presidente de la Cámara Baja de EEUU fue destituido por su partido Republicano

Cámara de Representantes

El legislador californiano, que aseguró que deja el cargo con un «sentimiento de orgullo, logro y optimismo», indicó que «se arriesgó por los estadounidenses» porque «no podía mirar a las tropas a los ojos y decirles que no les pagaría», en referencia al proyecto de ley que aplaza la parálisis presupuestaria y mantendrá abierto el Gobierno hasta el 17 de noviembre.

El cierre de Gobierno supondría la paralización de las agencias federales, que dejarían de recibir financiación y los funcionarias recibirían con retraso sus nóminas, entre otras consecuencias.

La disputa respecto a los presupuestos llega por las diferencias entre el ala dura de los republicanos, que piden reducir gastos sociales y la financiación a Ucrania, al mismo tiempo que se fortalecen los gastos en seguridad fronteriza.

La moción fue aprobada este martes con 216 votos a favor frente a 210 en contra. Después de que el representante republicano por Florida Matt Gaetz elevase la propuesta, con el apoyo del ala más conservadora del partido. Acusando a McCarthy de actuar de manera encubierta al servicio del Partido Demócrata.

(04/10/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El cofundador de FTX acude a los tribunales acusado de fraude y conspiración

Christian Everdell abogado de Sam Bankman-Fried fundador de FTX (Foto AFP)

/ 3 de octubre de 2023 / 17:04

El cofundador de la plataforma de intercambio de activos criptográficos FTX Sam Bankman-Fried acudirá este martes a un tribunal de Manhattan para enfrentarse a un juicio por fraude y conspiración tras el colapso de la empresa.

Bankman-Fried, exconsejero delegado de la empresa, cofundador, se declaró no culpable en marzo de cargos de fraude y conspiración por el colapso de FTX. Se acogió a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos por deber a sus 50 mayores acreedores casi 3.100 millones de dólares (2.919 millones de euros).

El juicio está presidido por el juez Lewis Kaplan. El multimillonario permanecía bajo arresto domiciliario con un brazalete electrónico en casa de sus padres en Palo Alto, California. Tuvo que pagar una fianza de 250 millones de dólares (235 millones de euros).

La solvencia de FTX había quedado en entredicho después de que su rival Binance decidiera dar marcha atrás en su intención de acudir al rescate de la plataforma; tras haber realizado la diligencia debida y ante la apertura de investigaciones por agencias gubernamentales en Estados Unidos.

Las autoridades de Bahamas anunciaron el 13 de diciembre el arresto del fundador de FTX. Tras una «notificación» de Estados Unidos sobre la presentación de cargos contra él, país al que fue extraditado días después bajo custodia del FBI.

También puedes leer: Al menos 21 muertos en un accidente de autobús en Venecia

Comparte y opina:

Al menos 21 muertos en un accidente de autobús en Venecia

Al menos 21 muertos en un accidente de autobús en Venecia. (Foto AFP)

/ 3 de octubre de 2023 / 16:56

Las autoridades italianas han indicado este martes que al menos 21 personas han fallecido y 12 han resultado heridas después de que un autobús, en un accidente se haya precipitado por un paso elevado de Mestre, en Venecia, y más tarde se haya incendiado.

El ministro del Interior, Matteo Piantedosi, ha confirmado el balance, indicando además que entre los heridos hay personas en estado grave. El accidente, que ha obligado a suspender el servicio ferroviario de la línea que conecta Mestre con Venecia, ha dejado entre cuatro y cinco desaparecidos.

Según ha informado el alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, la cifra de fallecidos «está destinada a aumentar» a medida que los equipos de rescate avanzan en las labores de búsqueda de cuerpos y supervivientes.

«El autobús iba de Venecia a Marghera, estaba lleno de gente que regresaba del trabajo», ha manifestado Brugnaro, quien ha catalogado el incidente como «una escena apocalíptica», según ha recogido la agencia de noticias AdnKronos.

Por su parte, el gobernador de la región de Véneto, Luca Zaia, ha detallado en Facebook que el autobús se ha precipitado desde una altura de 15 metros y ha caído sobre una vía de tren cercana a la carretera.

Accidente Venecia mueve autoridades

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha reaccionado al suceso y ha trasladado su pésame a las familias de los fallecidos así como a las autoridades de Venecia. «Estoy en estrecho contacto con el alcalde Brugnaro y con el ministro (del Interior), Matteo Piantedosi, para seguir la actualidad de esta tragedia», ha dicho.

El presidente italiano, Sergio Mattarella, también se ha pronunciado y ha indicado en la cuenta oficial de la Presidencia en la red social X que ha llamado a Brugnaro «para expresarle el pésame por la gravísima tragedia de Mestre».

También puedes leer: Irán pide unidad islámica para evitar ‘hostigamiento’ de EEUU

Comparte y opina:

Rusia declara un alto el fuego en Zaporiyia

La central nuclear de Zaporiyia fue el escenario de enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas desde el estallido de la guerra.

un militar ruso patrulla el territorio de la central nuclear de Zaporiyia

/ 3 de octubre de 2023 / 13:20

El Ministerio de Defensa de Rusia declaró este martes un alto el fuego temporal en las inmediaciones de la central nuclear de Zaporiyia para así facilitar la rotación de expertos del Organismo Internacional para la Energía Atómica (OIEA) desplegados en las instalaciones.

«En la ruta desde el punto de cruce designado por los observadores, un puente destruido cerca de la aldea de Kameskoye, de 6.00 a 19.00 horas, se declara un alto el fuego, que será observado estrictamente por el personal militar ruso», reza un comunicado de la cartera de Defensa rusa.

Alto el fuego

El OIEA desplegó a su personal en la central nuclear de Zaporiyia en septiembre de 2022, y meses más tarde, ya en 2023, hizo lo mismo en las centrales de Chernóbil, Rivne, Ucrania del Sur y Jmelnitski. El organismo denunció en varias ocasiones retrasos en la rotación del personal en Zaporiyia.

La central nuclear de Zaporiyia fue el escenario de enfrentamientos entre las tropas rusas y ucranianas desde el estallido de la guerra. Las fuerzas rusas se hicieron con el control de las instalaciones pocos días después de la invasión, codiciada por su elevado valor estratégico.

Lea también: El Consejo de Seguridad de la ONU aprueba una fuerza internacional para Haití

Cereales

Los ministerios de Agricultura de Ucrania, Polonia y Lituania acordaron este martes un corredor para el tránsito de cereales ucranianos hacia los puertos del Báltico a fin de «aliviar la presión» de Kiev en el resto de sus fronteras.

El titular de Agricultura polaco, Robert Telus, informó de que el puerto elegido para distribuir los productos agrícolas ucranianos es el de Klaipeda. Por su parte, su par lituano, Kestutis Navickas, destacó que las instalaciones están listas para recibir el flujo de estas mercancías.

«Me alegro de que la cooperación transfronteriza para facilitar el procedimiento de cruce de fronteras fuera exitosa y beneficiosa para Ucrania». Así celebró Navickas en un comunicado de prensa, que recoge la agencia de noticias BNS.

Por su parte, el ministro lituano de Asuntos Exteriores, Gabrielius Landsbergis, elogió el éxito del acuerdo. Destacó que gracias a él, Ucrania «aliviará la presión» en sus fronteras. Y aumentará el suministro para los mercados de África y el resto del mundo. «Rusia destruye alimentos, Lituania los entrega», dijo en su cuenta de la red social X, antes Twitter.

(03/10/2023)

Comparte y opina: