Mundo

Friday 24 Mar 2023 | Actualizado a 09:18 AM

Xi Jinping se encamina a un histórico tercer mandato consecutivo

El presidente chino debe ser presentado nuevamente como secretario general del gobernante Partido Comunista, lo que inclinará al país a un gobierno unipersonal después de décadas de poder compartido entre la élite.

Un guardia pasa frente a una imagen del presidente chino Xi Jinping el 12 de octubre de 2022, en Pekín, antes del vigésimo Congreso del Partido Comunista (PCC). Foto: AFP.

Por AFP

/ 22 de octubre de 2022 / 22:46

El presidente chino Xi Jinping estaba listo el domingo para asegurar un tercer período en el poder. El mandato afianzaría su posición como el líder más influyente del país desde el fundador Mao Zedong.

Xi debe ser presentado nuevamente como secretario general del gobernante Partido Comunista. Esto inclinará al país de vuelta a un gobierno unipersonal después de décadas de poder compartido entre la élite.

Su designación pondrá fin al congreso del Partido Comunista, celebrado en Pekín a lo largo de la última semana, que deberá también aprobar un profundo reacomodo en el poder.

Pero en una inesperada acción en el Gran Salón del Pueblo, el exgobernante Hu Jintao fue retirado el sábado de la ceremonia de clausura.

El exlíder de 79 años pareció renuente a dejar su puesto de primera fila donde estaba sentado junto a Xi.

Medios estatales informaron la noche del sábado de que Hu insistió en asistir a la sesión pese a no estar bien de salud.

«Al no sentirse bien durante la sesión, su personal lo acompañó a una sala adyacente al encuentro para que descansara. Ahora está mucho mejor», informó la agencia oficial Xinhua.

También puede leer: ¿Quién es el presidente chino Xi Jinping?

Nueva cúpula

Los delegados también eligieron a un nuevo Comité Central de unos 200 altos cargos partidarios. Ellos se reunirán el domingo para elegir al Comité Permanente, la cúspide del poder político chino que tendrá a Xi al frente.

El Comité Permanente deberá ser presentado a los medios en una conferencia de prensa a alrededor de mediodía (00.00 HB) en el Gran Salón del Pueblo de Pekín.

La lista de nuevos cargos del Comité Central reveló horas antes que cuatro de los siete miembros del Comité Permanente serán sustituidos. Lo que permitirá a Xi colocar a sus allegados.

«De cualquier forma que lo mires, es casi una victoria total para Xi», indicó Willy Lam, analista político de la Universidad China de Hong Kong.

La movida permitirá a Xi llegar tranquilo a su tercer período presidencial, que deberá ser anunciado formalmente durante las sesiones legislativas anuales de marzo.

«Marxismo del siglo XXI»

El anuncio podrá fin a una semana triunfal en la que el alto mando chino exaltó su gestión al frente del país los últimos cinco años.

En su discurso inaugural del XX Congreso, el domingo pasado, Xi destacó los logros del partido. Sin embargo, también citó problemas internos como la economía estancada y el daño causado por su rígida política de cero covid.

En el mensaje, Xi urgió a los miembros partidarios a hacerle frente a numerosos desafíos, como el endurecimiento del clima geopolítico.

Analistas estaban atentos a si se enmendaba la carta del partido para consagrar el «Pensamiento de Xi Jinping» como filosofía rectora, algo que pondría a Xi a la altura de Mao.

Eso no ocurrió, aunque la resolución sí calificó el credo como «el marxismo de la China contemporánea y del siglo XXI». Y añadiendo que «encarna la mejor cultura y la ética de esta época».

En 2018, Xi abolió el límite de dos mandatos presidenciales consecutivos, con lo cual abrió el camino para gobernar indefinidamente.

Comparte y opina:

Primer gran incendio del año en España sigue ardiendo sin control

Los hoteles estaban llenos y se tuvo que desalojar preventivamente, según indicó a RNE su alcalde, Miguel Sandalinas

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 09:02

Primer gran incendio forestal del año en España sigue ardiendo sin control en el este del país en medio de condiciones climáticas adversas, informaron autoridades locales.  

El fuego obligó a desalojar a unas 1.500 personas, reportaron las fuerzas de emergencia este viernes, según AFP.

Contra el incendio, más propio del cálido verano que de la primavera según los bomberos.

El cuerpo de bomberos luchaba este viernes con 450 efectivos, apoyados por 22 medios aéreos que descargaban agua sobre las llamas.

«Seguimos pendientes y preocupados del incendio», que ya ha calcinado 3.000 hectáreas en un perímetro de 30 kilómetros, detalló Mas.

«Estamos enfrentándonos a un incendio más propio del verano», estimó en la radio pública RNE Manolo Nicolás, portavoz de los bomberos de Castellón.

“Se han juntado «los ingredientes perfectos para tener un incendio de estas características».

“Una vegetación reseca, debido a la inusual escasez de humedad en el ambiente en los últimos meses, dijo Nicolás.

Lea también: Cuba combate severa sequía en varias provincias

Sin control

La zona que más preocupa es la aledaña a Montanejos, una localidad turística.

Los hoteles estaban llenos y se tuvo que desalojar preventivamente, según indicó a RNE su alcalde, Miguel Sandalinas.

«Hoy vamos a irnos a los 30 grados», una temperatura de julio «en pleno marzo», lamentó Sandalinas, quien atribuyó las inusuales condiciones al «cambio climático».

Aparte de las altas temperaturas, Manolo Nicolás advirtió del «viento de poniente que se va a ver incrementado en las próximas horas» y que «dificulta la labor de extinción».

En 2022, España fue el país más afectado, con casi 500 que devoraron más de 300.000 hectáreas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desfile de heridos en Bajmut, un día ‘normal’

Los heridos son trasladados a clínicas rurales donde son estabilizados y más tarde hospitalizados en la ciudad más cercana

Un herido evacuado de la línea del frente, en Bajmut

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 08:45

Junto al camino, al atardecer, un equipo médico de las fuerzas ucranianas espera, llevando guantes de látex, la llegada de blindados con heridos de la batalla de Bajmut, la más larga y sangrienta de la guerra de Ucrania.

Instalados en un pueblo cerca de la línea del frente, estos socorristas recuperan a los soldados heridos y practican medicina de emergencia como suturas, traqueotomías o drenan pulmones llenos de sangre después de un trauma. 

Los heridos son trasladados luego a clínicas rurales donde son estabilizados y más tarde hospitalizados en la ciudad más cercana, Kramatorsk, indicó AFP.  

Cuando recibe una llamada, el equipo se precipita sobre las carreteras polvorientas alrededor de Chasiv Yar, localidad que sufre permanentemente los disparos de la artillería rusa.

Ese día, después de un intercambio por walkie talkie, dos blindados llegan por turno.

Los socorristas entran en acción y descargan a cuatro heridos.  

Lea también: Ucrania anuncia próxima contraofensiva en Bajmut y pide acelerar entrega de armas

En Bajmut

Un hombre de cabello castaño está lívido, pero aún puede caminar. Otro, tendido en una camilla, hace muecas de dolor y al mismo tiempo la V de la victoria con sus dedos.  

En el segundo vehículo blindado, uno de los heridos no sobrevivió. Con precaución, su cuerpo es colocado en una bolsa negra.

Al lado del difunto, un soldado camina con dificultad y tiene conmoción cerebral.  

Los socorristas trasladan rápidamente a las víctimas a sus ambulancias y aceleran, dejando a veces la carretera para cortar camino a través de los campos. 

Mantener la cabeza fría

Andri, de 30 años, era un cirujano maxilofacial antes de la guerra. Se alistó en marzo de 2022, poco después del inicio de la invasión rusa de su país.  

Visiblemente conmovido por la muerte de uno de los heridos, explica que el soldado murió de una hemorragia por una herida en la pierna.

 «No lo conocía, pero era joven. La herida era muy grave», constata. «Es un día normal para nosotros.

“No es normal que el soldado haya muerto, pero todo el resto es nuestro cotidiano», continúa.  

Andri ha estado desplegado en numerosas zonas de intensos combates desde hace un año, como Lisichansk.

Esa ciudad del este que cayó a manos rusas el verano pasado, o Jersón, capital de la región que las fuerzas ucranianas liberaron en noviembre de 2022.  

Pero la batalla de Bajmut es la peor de todas, afirma.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lula da Silva posterga al domingo viaje oficial a China por neumonía

El viaje oficial a China, primer socio comercial de Brasil ocurre además en un momento de tensión internacional por la guerra en Ucrania

Lula da Silva, el presidente de Brasil

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 08:11

El presidente brasileño Lula da Silva posterga al domingo viaje oficial a China debido a una neumonía leve, comunicó la asesoría de prensa de la presidencia.  

«El presidente de la República, Lula da Silva, está en el (palacio) Alvorada luego de exámenes en el hospital Sirio Libanés ayer por la noche”.

“Tiene una neumonía leve y, por eso, postergará para el domingo el inicio de su viaje a China», indicó en una nota.

El viaje oficial a China, primer socio comercial de Brasil ocurre además en un momento de tensión internacional por la guerra en Ucrania.

Lula impulsa una propuesta para que Brasil participe en un eventual proceso multinacional de diálogo para acabar con el conflicto entre Moscú y Kiev.

La visita del líder brasileño ocurrirá pocos días después de la reunión de Xi con Vladimir Putin en Moscú.

Contra quien la Corte Penal Internacional (CPI) emitió este viernes una orden de detención por la deportación de niños en zonas de Ucrania ocupadas por Rusia.

Lea también: Pedro Sánchez se reunirá con el presidente chino en Pekín la semana próxima

Viaje oficial

En una rueda de prensa tras el anuncio oficial de la visita de Estado, el vocero de la diplomacia china Wang Wenbin dijo que el encuentro va a «marcar el comienzo de una nueva era”.

“También un nuevo futuro para las relaciones entre China y Brasil, a nivel de jefes de Estado».

Las conversaciones van a «impulsar la asociación estratégica integral entre China y Brasil a un nuevo nivel y van a haber nuevas contribuciones para la promoción de la estabilidad”.  

China es el primer socio comercial de Brasil, con más de 150.000 millones de dólares de comercio bilateral el año pasado.

Será el primer viaje de Lula a China desde que asumió su tercer mandato, en enero.

Lula también se reunirá con el primer ministro, Li Qiang, y el presidente de la Asamblea Popular, Zhao Leji.

(24/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sindicatos piden a Macron ‘poner en pausa’ su reforma tras violentas protestas

La tensión alcanzó un nuevo nivel el jueves, con un incendio en el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste).

Bloqueado el acceso al depósito de petróleo de Frontignan el 24 de marzo de 2023, en Francia

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 07:55

Sindicatos piden al presidente de Francia, Emmanuel Macron, «poner en pausa» su reforma tras violentas protestas registradas el jueves en varias ciudades. 

El principal líder sindical de Francia propuso este viernes a Macron esta medida para salir de la crisis, que la víspera dejó imágenes de violencia durante las protestas.

La tensión alcanzó un nuevo nivel el jueves, con un incendio en el acceso a la alcaldía de Burdeos (suroeste).

«Escenas de caos» en Rennes (oeste), cañones de agua en Lille (norte) y Toulouse (sur) y disturbios en las calles de París, entre otros.

«Propongo que haya un tiempo de escucha, de diálogo y de poner en pausa la reforma de las pensiones», dijo Laurent Berger, líder de la CFDT.

Un día después que más de un millón de personas salieran a las calles contra este proyecto.

El objetivo del frente sindical es la retirada de la reforma que retrasa la edad de jubilación de 62 a 64 años y adelanta a 2027 la exigencia de cotizar 43 años para cobrar una pensión completa.

Berger pidió «seis meses para examinar (…) cómo poder encarrilar de nuevo las cosas» sobre el trabajo y las pensiones.

Citó por ejemplo el empleo de los trabajadores más mayores, «el desgaste en el trabajo» o «las adaptaciones al final de la carrera».

Lea también: Protestas del jueves en Francia dejaron 457 detenidos y 441 policías heridos

Violentas protestas

Tras semanas de pacíficas y masivas manifestaciones a llamado de los sindicatos desde enero, las protestas se endurecieron el 16 de marzo.

Macron anunció su decisión de adoptar por decreto su reforma, ante el temor de perder la votación en el Parlamento.

Desde entonces, cientos de personas, en su mayoría jóvenes, recorren por la noche las calles de París y otras ciudades quemando contenedores de basura y palés a su paso.

En su pulso con una policía en el punto de mira por acusaciones de violencia.

Una entrevista de Macron, en la que dijo «asumir» la «impopularidad» de su reforma y cargó contra la oposición, sindicatos y «sediciosos», acabó de caldear los ánimos.

Un total de 457 personas fueran detenidas y 441 policías y gendarmes resultaron heridos el jueves, indicó el ministro del Interior, Gérald Darmanin.

Esta autoridad denunció la «radicalización» de ciertos manifestantes y cargó contra la «extrema izquierda».

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Protestas del jueves en Francia dejaron 457 detenidos y 441 policías heridos

El gobierno francés reportó 903 incendios de mobiliarios urbanos o basureros en París durante las movilizaciones

Un incendio durante una manifestación en París, este jueves

Por AFP

/ 24 de marzo de 2023 / 07:44

Protestas del jueves contra la reforma de pensiones promovida por el presidente Emmanuel Macron en Francia dejaron 457 detenidos y 441 policías heridos.

Los datos fueron proporcionados este viernes por el ministro del Interior, Gerald Darmanin.

El ministro, que habló para el canal CNews, dijo también que hubo 903 incendios de mobiliario urbano o de basuras en París durante las protestas.

Policías heridos

Darmanin denunció la «radicalización» de ciertos manifestantes, y arremetió contra la violencia de la «extrema izquierda», lo que según él requiere un «mensaje colectivo de condena».

 «El país debe despertar y condenar a la extrema izquierda y a los facciosos, son pocos, pero extremadamente violentos», insistió el ministro.

Dio parte de alrededor de un millar de policías y gendarmes heridos desde el inicio de las protestas contra la reforma de las pensiones, impuesta por decreto.

El ministro afirmó que en las protestas del jueves en París había unos 1.500 «vándalos», muchos de ellos «gente de buena familia», según él.

Lea también: Detenidos y heridos en jornada de protestas

Visita de Carlos III

Francia y el Reino Unido aplazan la visita del rey Carlos III prevista inicialmente a partir del domingo, por las actuales protestas contra la reforma de las pensiones.

«Los gobiernos francés y británico tomaron esta decisión para acoger a su majestad el rey Carlos III en las condiciones que corresponden a nuestra relación de amistad», reza una declaración del Elíseo.

El soberano británico tenía previsto iniciar en Francia su primer viaje al extranjero desde su llegada al trono.

El lunes estaba previsto que participara en un homenaje en el Arco del Triunfo y en una cena en el Palacio de Versalles, antes de viajar a Burdeos (suroeste) el martes.

La convocatoria de una nueva movilización el martes contra la reforma a llamado de los sindicatos obligó a Londres y París a aplazar la visita a una fecha aún por confirmar.

El gobierno británico había afirmado el jueves «no tener conocimiento de ningún cambio de planes» en la visita. Macron enfrenta desde enero una fuerte oposición a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años

(24/03/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias