Mundo

Thursday 23 Mar 2023 | Actualizado a 09:58 AM

La inflación en Alemania e Italia toca sus máximos

La inflación se moderó por tercer mes consecutivo en octubre en España para situarse en el 7,3% interanual

Inflación, incendios, Isabel II: el año 2022 en diez récords.

Por AFP

, / 28 de octubre de 2022 / 08:51

La inflación en Alemania e Italia toca sus máximos, se aceleró en estos gigantes europeos hasta alcanzar cifras récord históricas.

La inflación

Se precipitó en Italia en octubre hasta alcanzar 11,9% interanual, un récord desde marzo de 1984.

Según una estimación provisional publicada el viernes por el Instituto Nacional de Estadística (Istat).

La inflación fue impulsada principalmente por el aumento del precio de la energía, que creció 73,2% en octubre, después de una subida de 44,5% el mes anterior, explicó Istat.  

En menor medida, el costo de los alimentos -que aumentaron 13,1% en comparación con 11,4% en septiembre- también contribuyó a la inflación.

Por el contrario, los precios de los servicios recreativos, culturales y de atención personal se desaceleraron, pasando de +5,7% en septiembre a +5,1% en octubre. 

El índice de inflación calculado según las normas armonizadas de la Unión Europea (IPCA) progresó en octubre 4% en un mes, y 12,8% en un año.

LEA TAMBIÉN

Inflación en Japón alcanza su nivel más alto desde 2014

Alemania

La inflación en Alemania tocó en octubre un máximo desde 1951 con un alza de los precios de 10,4% con respecto al mismo periodo de hace un año.

Informó este viernes la oficina nacional de estadísticas.

Esta subida de los precios está generada principalmente por el alza de la energía.

Que registró un aumento de un 43%, y de los productos alimentarios, con un incremento de un 20,3%.

España

La inflación se moderó por tercer mes consecutivo en octubre en España para situarse en el 7,3% interanual.

Gracias al descenso de los precios de la energía, según una primera estimación publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta cifra es 1,6 puntos inferior al nivel del mes de septiembre (8,9%) y 3,5 puntos menor a la registrada en julio (10,8%).

Que supuso un récord que no se alcanzaba desde hace casi 38 años, según el organismo público español.

(28/10/2022)

Comparte y opina:

Los maestros del ron preservan un saber hacer centenario en Cuba

Cuba tiene actualmente dos "primeros maestros roneros", los más experimentados, siete "maestros roneros", incluidas dos mujeres y cinco "aspirantes".

Maestros del ron cubano en Santo Domingo. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 09:52

César Martí, maestro del ron cubano, siente un placer inmenso cada mañana al abrir las puertas de la bodega «Ronera Central» de Santo Domingo (centro), donde ha preservado por 20 años un saber hacer centenario, declarado recientemente patrimonio inmaterial de la humanidad.

Una mezcla envolvente de olores a azúcar, especias, fruta madura y alcohol domina la atmósfera de esta «nave de añejamiento». Allí, donde las barricas se apilan en filas que alcanzan el techo.    

Esa fragancia deleita cada día a este maestro ronero, que no se hastía a pesar de los años que lleva trabajando en esta fábrica estatal del centro del país, ubicada 270 km al sudeste de La Habana.

«Aquí descansan pacientemente los rones y aguardientes, los más antiguos del centro de Cuba», explica con orgullo Martí, señalando los toneles de roble blanco americano donde estos destilados y sus mezclas envejecen de forma natural, algunos durante más de siete décadas.

A sus 46 años, este cubano de sonrisa franca es depositario de una tradición secular, perfeccionada en el siglo XIX; cuando los primeros alambiques modernos fueron introducidos en la mayor isla del Caribe en pleno boom azucarero.

El espirituoso cubano afirma entonces su singularidad: 100% elaborado a partir de la melaza (residuo de la fabricación del azúcar), con una fermentación corta, una destilación discontinua y un grado de alcohol de alrededor de 40 grados. El resultado es un ron «ligero» típico de este país.

También puede leer: La gastronomía geotérmica encanta a los japoneses

Viaje exótico

Desde entonces, los maestros roneros cubanos son celosos guardianes de esa tradición. «Seleccionar la melaza, producir los mejores aguardientes, asegurar las mezclas, el añejamiento», explica Martí. Advierte que «el ron es un producto extremadamente difícil de hacer».

Cuba tiene actualmente dos «primeros maestros roneros», los más experimentados, siete «maestros roneros», incluidas dos mujeres y cinco «aspirantes»; todos repartidos en diferentes fábricas de la isla.

Cada uno de ellos ha sido rigurosamente cooptado. La formación universitaria en ciencias es un requisito indispensable, sobre todo para mejorar los procesos técnicos; pero la transmisión oral a través del trabajo diario en las bodegas sigue siendo fundamental.

Fue justo ahí donde Martí, que pasó su infancia en medio de cañaverales y comenzó a trabajar en la destilería tras concluir sus estudios, fue descubierto por el maestro ronero de la época. Pasó nueve años como «aspirante» antes de alcanzar la categoría de «maestro ronero».

Doce años de práctica y una elogiada tesis científica lo convirtieron con 44 años en el «primer maestro ronero» más joven del país. Un palmarés profesional que atrajo la atención del gigante francés del lujo Louis Vuitton Moët Henessy (LVMH), quien le encargó crear un ron cubano exclusivo ahora comercializado en varios países de Europa.

Y es que ser un primer maestro ronero también exige el «diseño de nuevos productos». Olor a hierba húmeda, sabores afrutados o florales… Hay que encontrar la mezcla perfecta para que el consumidor experimente «un viaje a la campiña cubana», dice.

«Enamorarse más»

Martí está comprometido con transmitir ese saber hacer a Mitehel Niebla (42). «Aspirante» hace siete años, Niebla ha ocupado varios puestos en la fábrica, donde su maestro observó con discreción sus cualidades sensoriales y su compromiso personal antes de proponerle dar sus primeros pasos en la cofradía.

«Comienzo a saber la importancia que tiene para nuestro país, para nuestra cultura. Ser depositario (…) de una tradición que ya va por ocho generaciones», asegura Niebla.

Actualmente, para completar su formación, está concentrado en «la parte cultural, la historia del ron cubano»; y los nuevos conocimientos y responsabilidades que va adquiriendo le hacen «enamorarse más» de la tradición. 

Para Martí, un maestro ronero debe «asimilar con humildad» las técnicas, la historia, la diversidad sensorial de los aguardientes legados por los antecesores. Y «ser generoso para que otros sean capaces de seguir transmitiendo» este patrimonio.

Ese legado incluye «un código de ética»: aunque cada maestro ronero pertenece a una fábrica y a una marca comercial, todos defienden la calidad y perdurabilidad del ron cubano.

«Amenazas como el cambio climático» y temas relacionados con el «cultivo de la caña» y «las normas internacionales», centran regularmente sus reuniones.

Sin olvidar estrategias para continuar divulgando esta tradición, que en noviembre fue coronada por la Unesco con la inscripción en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Comparte y opina:

Pedro Sánchez se reunirá con el presidente chino en Pekín la semana próxima

La visita a China es del 30 al 31 de marzo, que incluye su participación en el Foro económico de Boao para Asia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 09:38

Pedro Sánchez, jefe del gobierno español, se reunirá con el presidente chino, Xi Jinping, en Pekín la semana próxima, informó el propio mandatario este jueves.

Hablarán sobre la propuesta de paz china para la guerra en Ucrania.

«Creo que es importante conocer de primera mano» la posición de China”.

«Trasladarle (a Xi) también que serán los propios ucranianos los que establezcan las condiciones para el inicio de esa paz, cuando llegue», dijo Sánchez a periodistas en Bruselas.

Sobre la conversación que sostendrá con Xi sobre Ucrania, Sánchez afirmó que destacará que «lo más importante es que se pueda garantizar una paz estable y duradera”.

“Eso significa respetar la Carta de derechos de Naciones Unidas, el respeto a la integridad territorial que está siendo violentada por parte de Rusia».

La visita a China es del 30 al 31 de marzo, que incluye su participación en el Foro económico de Boao para Asia.

Lea también: Xi deja Rusia tras una cumbre con Putin para iniciar una ‘nueva era’

En Pekín

Sánchez se convertirá en tan solo el segundo líder de un país de la UE en viajar a Pekíndesde que se inició la pandemia de COVID-19 a principios de 2020.

Luego de que lo hiciera el canciller alemán, Olaf Scholz, en noviembre pasado.

La reunión de Sánchez con Xi en Pekín ocurrirá a pocos meses de que España asuma la presidencia semestral del Consejo de la Unión Europea, en julio.

El encuentro «va ser una buena ocasión (…) de poder explicar cuáles van a ser los objetivos de la presidencia española de la UE», dijo el jefe del gobierno español.

China propuso en febrero un plan de paz de 12 puntos para poner fin a la guerra en Ucrania, un conflicto que ya se ha prolongado más de un año.

Xi estuvo en Moscú a principios de esta semana para una cumbre con el presidente ruso Vladimir Putin.

Propuesta de Paz

El presidente ruso dijo que está abierto a negociar con Ucrania y elogió la propuesta china, que reclama diálogo y respeto por la soberanía territorial de todos los países.

Estados Unidos y Europa mantienen su escepticismo sobre ese plan.

«China puede jugar un papel muy importante en esa mediación entre Rusia y Ucrania», dijo la la Presidencia, Félix Bolaños.

«Es imprescindible que ese conflicto termine y que Rusia reconozca que ha sido una agresión absolutamente injustificada y, por tanto, que todo vuelva a la situación a la que estaba previa a la invasión de Rusia», agregó.

Al igual que el resto de la UE, España ha apoyado con firmeza a Ucrania.

España ha enviado armas a Ucrania y tiene previsto suministrarle próximamente diez tanques Leopard 2A4.

Además, soldados ucranianos se entrenan en España en el uso de esos vehículos blindados.

(23/03/2023)

Comparte y opina:

Los manuscritos de Chinguetti, un tesoro conservado por generaciones en Mauritania

Chinguetti está en la ruta comercial que une las orillas occidentales del continente africano con la Meca, el centro espiritual del mundo musulmán.

Valiosos manuscritos se conservan en bibliotecas en Chinguetti. Foto: AFP

Por AFP

/ 23 de marzo de 2023 / 09:33

«¿Qué sería del mundo sin la poesía?», se pregunta Saif el Islam al Ahmed Mahmud, repasando con cuidado las páginas de un viejo libro frente a unas estanterías llenas de cajas ordenadas de forma meticulosa en su biblioteca en Mauritania.

Saif guarda 700 de los cerca de 6.000 manuscritos conservados en 13 bibliotecas que hay en Chinguetti, una joya cultural clasificada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que está en este antiguo cruce comercial en el corazón del desierto del Sáhara.

Saif manipula las finas páginas con guantes de algodón para protegerlas. Está vestido con una túnica tradicional azul, y mientras pasa las páginas se sienta sobre una piel de oveja.

El secreto de conservación es que las páginas fueron grabadas con tinta a base de carbón y goma arábiga. Así pudieron preservarse conocimientos e historias de la Antigüedad sobre religión, astronomía, derecho, matemáticas y poesía.

«Conservamos la memoria del mundo que ha pasado por estas mismas calles antiguas», dice con un gesto teatral.

También puede leer: En Brasil, un coleccionista ‘loco’ por los manuscritos… y por Proust

Chinguetti está en la ruta comercial que une las orillas occidentales del continente africano con la Meca, el centro espiritual del mundo musulmán.

Las calles del casco antiguo están impregnadas del aroma de su historia centenaria y de las huellas de los miles de peregrinos y comerciantes.

En la plaza principal, Abdulá Habot, de 45 años, abre las puertas de su biblioteca. El hombre de Chinguetti cuenta que su familia tiene cerca de 1.400 manuscritos.

Abdulá señala un texto escrito en negro y rojo que está en un escaparate.

«No hay ninguna numeración en las páginas», destaca. «Los números de página son un invento moderno».

«Para navegar entre todas estas páginas, la última palabra en la parte inferior izquierda es la primera palabra reescrita en el margen superior derecho de la página siguiente», contó.

Pero, estos tesoros islámicos están bajo amenaza. El desierto de Sáhara avanza rápidamente. El cambio climático está provocando repentinas inundaciones estacionales.

Ahmed Salah, propietario de la Biblioteca Mulaye Mohamed Uld Ahmed Sherif, observa una hilera de libros antiguos expuestos.

Al igual otros conservadores, es consciente de la fragilidad de su patrimonio y pide ayuda para continuar su labor de preservación.

Comparte y opina:

Corte IDH cierra primer día de audiencia sobre caso de aborto contra El Salvador

Además, los tribunales salvadoreños tipifican habitualmente el aborto como homicidio agravado, lo que eleva la condena a entre 30 y 50 años de prisión.

Corte IDH cierra primer día de audiencia sobre caso de aborto contra El Salvador.

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 23:05

La Corte Interamericana de Derechos Humanos cerró este miércoles su primera jornada de audiencias sobre el sonado caso de Beatriz, una salvadoreña a la cual su país negó un aborto pese a que su vida corría peligro.

La mujer, cuyo verdadero nombre se desconoce, fue diagnosticada en 2013 con la enfermedad autoinmune lupus eritematoso sistémico. Posteriormente se le negó un aborto pese al riesgo que corría y a que el feto presentaba anencefalia, la ausencia de desarrollo del cerebro durante la gestación.

Beatriz murió en 2017 en un accidente de tráfico, pero la Corte dio inicio en 2022 al caso «Beatriz vs. El Salvador», donde el aborto está prohibido bajo penas de cárcel de entre dos y ocho años. Esta es la primera vez que la Corte trata un caso vinculado a la negación del aborto.

Pero, además, los tribunales salvadoreños tipifican habitualmente el aborto como homicidio agravado, lo que eleva la condena a entre 30 y 50 años de prisión.

«Lo que de verdad queremos es que otras mujeres no sufran lo que mi hermana tuvo que pasar. A futuro eso también viene a abrir un camino (…) para tener la oportunidad de que las mujeres puedan tener una oportunidad y no ser como mi hermana, que se le negó» el aborto, dijo a la AFP su hermano Humberto (nombre ficticio), de 30 años.

– Beatriz –

Originaria de la localidad de La Noria Tierra Blanca, a unos 100 km al sureste de San Salvador, Beatriz tenía 20 años cuando le confirmaron su segundo embarazo en febrero de 2013, ya diagnosticada de lupus y tras haber tenido un primer parto de riesgo.

Un mes después, los médicos vieron que el feto sufría una malformación congénita incompatible con la vida, con probabilidad de que muriera si continuaba con el embarazo.

El doctor Guillermo Antonio Ortiz, de 55 años, quien atendió a Beatriz en sus dos embarazos, afirmó a la AFP que la junta médica determinó que «sí había que hacer un aborto en ese momento (12 semanas de embarazo) para evitar que tuviera un daño en su salud o incluso pudiese morir».

Las autoridades le negaron el aborto pese a la inviabilidad del feto. Ochenta y un días después los médicos finalmente le practicaron una cesárea. El bebé murió cinco horas después.

«Creo que le hicimos sufrir mucho y creo que tengo ese compromiso con la mamá y con la familia», indicó Ortiz, quien declaró ante el tribunal.

En la audiencia, la madre de Beatriz, cuyo nombre se mantuvo en reserva, pidió que lo que «le pasó a Beatriz no le vuelva a pasar a ninguna otra mujer».

– Manifestantes –

Un centenar de activistas se congregaron afuera de la Corte Interamericana, en San José, para seguir la audiencia.

«La situación de Beatriz en realidad es paradigmática porque representa la de miles de mujeres (…) a quienes no se les respeta el derecho a tener decisiones sobre su vida», dijo a la AFP Carla Ansolini, de 36 años, docente que llegó desde Brasil.

Grandes pancartas fueron desplegadas a las afueras de la Corte mientras decenas de mujeres presenciaban la audiencia en una pantalla gigante.

«Estamos confiados en que va a ser una sentencia histórica», afirmó Ansolini.

Del otro lado de la calle, una veintena de activistas contrarios al aborto se manifestaban en silencio con banderas celestes. Algunos rezaban en voz baja.

En San Salvador, un centenar de mujeres coparon el auditorio de la Universidad de El Salvador para seguir la audiencia vía internet. Vestían en su mayoría camisas verdes con la leyenda «Beatriz quería vivir y ser feliz».

– Aborto en Latinoamérica –

En América Latina el aborto es legal en Argentina, Colombia, Cuba, Uruguay y en algunos estados de México. En Chile es ilegal con la excepción de riesgo para la salud de la madre, violación o malformaciones en el feto.

En El Salvador, Honduras, Nicaragua, Haití y República Dominicana está absolutamente prohibido.

«Estos contextos tan hostiles generan una constante criminalización. Las mujeres terminamos eligiendo entre nuestra vida o nuestra libertad», afirmó a la AFP Rocío García, abogada de 32 años que llegó desde Argentina a San José para seguir el caso.

La audiencia continuará el jueves y es el último paso antes de que el tribunal interamericano emita su sentencia, que podría demorar seis meses.

Comparte y opina:

Los candidatos a comprar el Manchester United mejoran sus ofertas

Según varios medios, las dos ofertas superarían los 6.200 millones de dólares, lo que ya constituiría una cifra récord.

Hay dos firmes candidatos para comprar el Manchester. Foto: AFP

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 23:00

Después de una primera campaña de ofertas prudente, los candidatos a comprar el club de fútbol Manchester United, entre ellos los qataríes y el millonario británico Jim Ratcliffe, presentaron este miércoles unas ofertas mejoradas. Sin embargo, por el momento no se sabe si los propietarios, la familia Glazer, accederá a ceder el control de la entidad.

 El Qatar Islamic Banck (QIB) presidido por el jeque Jassim Bin Hamad Al Thani, uno de los potenciales candidatos a comprar el Manchester United, realizó una segunda oferta por el club inglés, confirmó este miércoles a la AFP una fuente cercana a la operación.

La fuente, que no dio más detalles de la oferta qatarí, sí aseguró a la AFP que el jeque Jassim estaba «confiado» de haber realizado «la mejor oferta».

 Según la prensa británica, el otro gran pretendiente a hacerse con el United, el multimillonario británico Jim Ratcliffe, propietario del grupo petroquímico Ineos, también ha presentado una oferta mejorada.

Montos

 Estos dos candidatos habían valorado el club en la primera subasta en unos 5.500 millones de dólares, una cantidad alejada de las pretensiones de los actuales propietarios, la familia Glazer. Los dueños esperaban obtener 7.300 millones de dólares, un récord por un club deportivo.

 Según varios medios, las dos ofertas superarían los 6.200 millones de dólares, lo que ya constituiría una cifra récord.

 El futuro de este proceso es incierto. «Las próximas etapas dependerán del vendedor. No esperamos una respuesta inmediata», indicó la fuente cercana a la operación.

 También es posible que hayan trascendido otras ofertas realizadas al banco de inversiones estadounidense Raine, encargado de pilotar la venta.

 Varios fondos de inversión también se habían mostrado interesados en comprar paquetes accionariales del club, sin necesidad de tener la mayoría o el control de la entidad.

 Según la prensa inglesa, los candidatos mejoraron sus ofertas después de visitar las instalaciones del club y se reunieran con su dirección a finales de la pasada semana.

¿Hasta ocho candidatos por el Manchester?

Los dos principales candidatos a la compra son conocidos, pero también parece haber otras ofertas encima de la mesa, aunque no necesariamente para una toma de control del club.

 La cadena de televisión Sky Sports avanzó el martes que habrá «al menos cinco ofertas y puede que hasta ocho», sin precisar la identidad de los candidatos misteriosos ni la cuantía de sus ofertas.

 En la primera ronda de ofertas, el fondo de inversión estadounidense Elliott, expropietario del AC Milan, se habría posicionado para ayudar a la financiación total o parcial de una compra.

 Es posible que otros fondos, especialmente estadounidenses, aparezcan en escena.

 Los Glazer, al menos Joel y Avram (copresidentes del Manchester United), nunca han descartado la posibilidad de seguir y no vender, a pesar de su gran impopularidad.

Lea más: Martins se suma a la selección boliviana y será titular ante Uzbekistán

 Si encuentran un colaborador financiero para adquirir las acciones de sus cuatro hermanos y hermanas. Además, para invertir masivamente en el estadio y el club, y para reducir o terminar con los 580 millones de euros (625 millones de dólares) de deudas del club, podrían incluso descartar las ofertas por considerarlas insuficientes.

 Las declaraciones de Jim Ratcliffe el martes al Wall Street Journal parecen rebajar sus opciones en esta carrera.

 «Lo que no hay que hacer es pagar sumas locas por cosas que luego lamentes», dejó caer sobre una eventual adquisición de un club al que apoya desde que era niño.

Turbulencias bancarias

Ratcliffe ha destacado en los últimos años por sus inversiones en el deporte, sea con los clubes del Niza (Francia) o el Lausana (Suiza), o con el equipo ciclista Ineos Grenadiers.

 Aspiraría a asumir la parte de la familia Glazer en el club, es decir un 69%, mientras que su rival catarí se plantea la adquisición del 100% del club.

 Si los Glazer se basan únicamente en la suma recibida, la opción catarí parece con ventaja.

 Además, para financiar su oferta no tendrían que pasar por un sector bancario cuyo clima es muy tenso actualmente. Después de la bancarrota de tres bancos estadounidenses y la compra de urgencia de Credit Suisse por UBS.

 No es descartable que el acuerdo que parecía tener Ratcliffe con los bancos estadounidenses Goldman Sachs y JP Morgan para financiar su oferta se haya visto afectado por las turbulencias actuales.

 Los Glazer parecen decididos a no vender antes de final de temporada y podrían incluso llevar a los candidatos a una tercera ronda en esta particular ‘subasta’.

 El Manchester United parece además con buena salud deportiva. Es tercero en la Premier League, ganó la Copa de la Liga y está clasificado para cuartos de final en la Europa League y para semifinales en la Copa de Inglaterra.

Comparte y opina:

Últimas Noticias