Mundo

Wednesday 22 Mar 2023 | Actualizado a 08:34 AM

Trump se apresta a lanzar oficialmente su candidatura para 2024

Pese a que en los últimos meses apenas ocultó su deseo de regresar a la presidencia, podría cambiar de opinión a último minuto, pues se muestra muchas veces imprevisible.

Se espera que el expresidente Donald Trump postule su candidatura para 2024. Foto: AFP.

Por AFP

/ 14 de noviembre de 2022 / 13:27

Se espera que el expresidente Donald Trump anuncie el martes una nueva candidatura a la presidencia de Estados Unidos. Y lo haría ignorando los llamados del Partido Republicano para que dé un paso al costado.

El magnate de 76 años convocó a la prensa a su mansión de Florida para un «gran anuncio» a las 21.00 del martes (22.00 HB).

«El presidente Trump va a anunciar el martes que se postula para presidente», dijo Jason Miller, uno de sus asesores, quien predijo que su discurso será «muy profesional, muy formal».

Pese a que en los últimos meses apenas ocultó su deseo de regresar a la presidencia, Trump podría cambiar de opinión a último minuto, pues se muestra muchas veces imprevisible.

Pero retrasar el anuncio sería muy incómodo, pues el propio Trump adelantó que el suyo «quizás sea el discurso más importante pronunciado en la historia de Estados Unidos».

También puede leer: Trump sale debilitado de las elecciones de medio mandato en EEUU

Sin «ola roja»

En 2016, Trump y los republicanos llegaron al poder, tomaron el control de la Casa Blanca y mantuvieron sus mayorías en ambas cámaras del Congreso.

Pero los demócratas recuperaron la Cámara de Representantes de manera aplastante en 2018 tras una campaña centrada en buena medida contra el estilo cáustico de Trump.

El expresidente luego perdió la reelección en 2020 –pese a que aún se rehúsa a aceptar la derrota– frente a Joe Biden. Mientras tanto, los demócratas lograron además conseguir el control del Senado. Además, se aseguraron la mayoría con el voto de desempate de la vicepresidenta Kamala Harris.

Poco después de que sus partidarios irrumpieran en el Capitolio, Trump optó por permanecer en la arena política recaudando fondos y realizando mítines en todo el país.

En la campaña hacia los comicios de mitad de mandato del pasado martes, se pronosticaba una derrota de los demócratas. En ese momento, Trump hizo de la negación de los resultados de las elecciones de 2020, una prueba de fuego clave para que los candidatos obtuvieran su influyente respaldo político.

Pero el pronóstico de una «ola roja» republicana no se materializó, pues no consiguieron mayoría en el Senado. Entre tanto, en la Cámara Baja, donde aún falta cerrar algunos escrutinios, se espera que logren una exigua mayoría.

Esos resultados envalentonaron a los detractores republicanos de la candidatura de Trump y minaron la mayor parte de su impulso político previo al lanzamiento de la campaña el martes.

«Tres strikes»

«Básicamente es la tercera elección consecutiva en la que Donald Trump nos cuesta la carrera, y son tres strikes y estás fuera» (en el béisbol), dijo a CNN el gobernador de Maryland, Larry Hogan.

La respuesta de Trump fue redoblar afirmaciones infundadas de fraude electoral en las elecciones intermedias y responsabilizar al líder republicano Mitch McConnell, del mal desempeño.

«Es culpa de Mitch McConnell», fustigó, agregando que el senador de Kentucky había asignado mal los fondos de la campaña y siguió una agenda legislativa defectuosa.

«Arruinó las intermedias y todos lo desprecian», agregó Trump, quien está en desacuerdo con McConnell desde hace mucho tiempo.

El anuncio del martes es considerado por muchos como una forma de quitarle aliento a los posibles rivales en la interna republicana, como a Ron DeSantis. El gobernador de Florida reelegido por amplio margen y estrella en ascenso, también se ganó el respaldo del imperio mediático conservador de Rupert Murdoch.

Investigaciones a Trump

Una nueva candidatura de Trump a la Casa Blanca también podría verse obstaculizada por las múltiples investigaciones judiciales en su contra. Como resultado, podría quedar descalificado.

Entre ellas incluyen acusaciones de fraude contra su empresa familiar, sobre su papel en el ataque del 6 de enero contra el Capitolio. También es acusado respecto a su manejo de documentos clasificados en su residencia privada de Florida, que fue allanada por el FBI en agosto.

Pero el expresidente sabe de escándalos y ha sobrevivido a dos juicios políticos en el Congreso.

Las elecciones de 2024 también podrían ser una repetición de las de 2020, ya que Biden reiteró el miércoles que tiene la intención de presentarse a la reelección.

Pese a los sólidos resultados de los comicios de medio mandato, algunos demócratas piden que Biden se haga a un lado debido a sus 80 años y a su impopularidad.

Comparte y opina:

Boris Johnson defiende su futuro respondiendo al parlamento sobre el ‘partygate’

Comparecerá ante una comisión que investiga si mintió intencionadamente al parlamento sobre el "partygate"

El exprimer ministro británico, Boris Johnson

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 08:20

Boris Johnson defiende este miércoles su futuro, carismático y controvertido exprimer ministro británico, respondiendo al parlamento sobre el «partygate».

Johnson despliega sus conocidos dotes de supervivencia política en un interrogatorio de alto riesgo para su futuro.

Comparecerá ante una comisión que investiga si mintió intencionadamente al parlamento sobre el «partygate».

En una comparecencia televisada de unas cuatro horas de duración buscará demostrar que, si condujo a error a los diputados, lo hizo «de buena fe”.

“Y en base a lo que honestamente sabía y creía en ese momento».

«No engañé intencionada o imprudentemente al parlamento», aseguró en su defensa escrita publicada la víspera.

Lea también: Nuevos detalles del ‘partygate’ amenazan el retorno político de Boris Johnson

El ‘partygate’

Culpó a sus asesores quienes, dijo, le habían asegurado que no se había infringido ninguna norma.

Durante las múltiples «reuniones de trabajo» celebradas en sus oficinas del número 10 de Downing Street durante los confinamientos contra el COVID-19.  

«Estaba centrado en decisiones difíciles relativas a la pandemia, mi agenda estaba repleta y yo entraba y salía constantemente del edificio», explicó.

«No se puede esperar que un primer ministro investigue personalmente asuntos como estos”.

“Tenía que confiar, y tenía todo el derecho a hacerlo, en lo que me decían mis asesores de confianza», agregó.

Johnson se vio obligado a dimitir en julio tras una acumulación de escándalos, incluido este, bautizado por la prensa como «partygate».

Eventual retorno político

En varias ocasiones desde diciembre de 2021, el entonces primer ministro aseguró a los diputados que en sus dependencias se respetaron «en todo momento» las normas.

Que él mismo había impuesto contra una pandemia que dejó 220.000 muertos en el Reino Unido, segundo mayor balance de Europa tras el de Rusia.

Pero acabó admitiendo su «responsabilidad» cuando una investigación interna denunció los «errores de liderazgo y juicio» de los «altos cargos» implicados.

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El presidente ucraniano Zelenski visita el frente cerca de Bajmut

El presidente se reunió con militares en un depósito y entregó condecoraciones a los soldados

Zelenski durante una ceremonia oficial

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 08:05

El presidente ucraniano Volodimir Zelenski visita posiciones militares en el frente cerca de de la ciudad de Bajmut, al este del país.

La información la brindó su oficina presidencial y se prevé más detalles en el transcurso de la jornada.      

«Región de Donetsk. Posiciones en el frente del ejército ucraniano en el área de Bajmut. Es un honor estar aquí hoy para recompensar a nuestros héroes”.

“Estrechar sus manos y agradecerles por proteger la soberanía de nuestro país», dijo Zelenski en un mensaje en las redes sociales.

Lea también: Rusia repele ataque con drones al puerto de Sebastopol

Cerca de Bajmut    

El video difundido por la oficina de Zelenski muestra al presidente reuniéndose con militares en un depósito y entregando condecoraciones.

Las fuerzas rusas y ucranianas combaten desde hace meses por Bajmut, en manos de Kiev.

La batalla más feroz desde el inicio de la guerra a finales de febrero del año pasado.

Otro objetivo ruso

«Cuando lo vi, me quedé asombrada», exclama Nadejda, de 70 años, frente a un edificio de 15 pisos bombardeado por los rusos en Avdiivka.

Una ciudad que las tropas de Moscú tratan de rodear en el este de Ucrania.

La localidad, situada unos 60 km al sur de Bajmut, es otra «fortaleza» de la cuenca del Donbás y es bombardeada desde hace meses. 

«Cada día que pasa se parece (a Bajmut), con sus bombardeos y sus misiles, cuenta la anciana.

Mientras regresa caminando hacia su casa con bolsas de ayuda alimentaria.

Las fuerzas rusas tratan de tomar esta localidad situada en la línea de frente desde 2014, cuando empezó la guerra entre las tropas de Kiev y los separatistas prorrusos.

Caballos

Un jinete en uniforme de camuflaje se inclina y abraza el cuello de Melocotón, uno de los caballos de un centro ecuestre de las afueras de Kiev.

Donde los soldados ucranianos descansan de los horrores de la guerra.

Es el centro de la ONG Spirit (Espíritu en inglés) especializada en hipoterapia.

Spirit (Espíritu en inglés), que también trabaja con niños y discapacitados, utiliza con fines teapéuticos la equitación y el contacto con los caballos.

Cuando estalló la guerra, comenzó a ofrecer hipoterapia a los soldados en el frente mediante un programa llamado «Espíritu Guerrero».

En el destartalado hipódromo de Kiev, sus caballos Persik (Melocotón), Kombat, Spirit y Amethyst, caminan plácidamente y trotan con los jinetes.

(22/03/2023)

Comparte y opina:

Macron rompe silencio ante creciente ira por reforma de pensiones en Francia

La esperada entrevista del mandatario liberal (08.00 en Bolivia) en las cadenas TF1 y France 2, llega en un contexto social muy tenso

El presidente de Francia Emmanuel Macron

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 07:51

El presidente francés, Emmanuel Macron, rompe el silencio ante creciente ira por reforma de pensiones en Francia, que no tiene intención de derogar tras imponerla por decreto.

La esperada entrevista del mandatario liberal (08.00 en Bolivia) en las cadenas TF1 y France 2, llega en un contexto social muy tenso.

Con una ola de protestas espontáneas, marcadas por la violencia, desde hace casi una semana.

Aunque su objetivo es «apaciguar» la situación, Macron ya advirtió que la «muchedumbre» y los «disturbios» no tienen «legitimidad» sobre los representantes del pueblo.

Lea también: Macron continúa bajo presión en Francia pese a adopción de su impopular reforma

Dijo el martes a sus diputados, según un participante en la reunión.

«El gobierno está creando conscientemente todas las condiciones para que se produzca un estallido social, como si lo estuviera buscando», aseguró la líder ultraderechista Marine Le Pen.

Dos de cada tres franceses, según los sondeos, y todos los sindicatos se oponen al retraso de la edad de jubilación.

De 62 a 64 años para 2030 y al adelanto a 2027 de la exigencia de cotizar 43 años, y no 42, para cobrar una pensión completa.

Pero Macron y su primera ministra Élisabeth Borne adoptaron el jueves la reforma por decreto.

Temían no alcanzar la mayoría necesaria en la Asamblea Nacional (cámara baja), incluso con el apoyo de la oposición de derecha Los Republicanos.

Esta decisión incendió las calles. Desde ese día, París y otras ciudades registran cada noche protestas no declaradas.

Creciente ira

En las que manifestantes, en su mayoría jóvenes, queman contenedores y otros elementos en su pulso con la policía.

El martes por la noche, la plaza de la República de París fue escenario del lanzamiento de proyectiles y de gases lacrimógenos entre centenares de personas y las fuerzas de seguridad.

Hubo 46 detenidos. Entre jueves y lunes, fueron 855 en Francia.

Pero la policía se encuentra en el punto de mira.

La oposición de izquierda, sindicatos de abogados, magistrados, la Liga de Derechos Humanos e incluso la defensora del pueblo expresaron su preocupación.

(22/03/2023)

Comparte y opina:

Rusia repele ataque con drones al puerto de Sebastopol

Según el máximo responsable de esta ciudad, los marinos dispararon contra los aparatos con "armas pequeñas" y "la defensa aérea también intervino"

Soldado ruso en Sebastopol

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 07:40

Rusia «repele» ataque con drones al puerto de Sebastopol, península de Crimea, informó el jefe del gobierno de la ciudad respaldado por el Kremlin.

«La Flota del Mar Negro repelió un ataque de drones contra Sebastopol», declaró en Telegram Mijáil Razvojayev.

«En total, tres objetos fueron destruidos», agregó.

Según el máximo responsable de esta ciudad, los marinos dispararon contra los aparatos con «armas pequeñas» y «la defensa aérea también intervino».

Razvojayev dijo que no hubo víctimas ni daños en los barcos, aunque las explosiones hicieron estallar algunas ventanas en edificios cercanos.

Lea también: Rusia acusa a Ucrania de ataque con dron a estación de bombeo de petróleo

Ataque de drones

El ataque «destruyó parcialmente» dos residencias de estudiantes secundarios y un edificio con aulas, indicó la fuente.

En la noche del martes al miércoles, Rusia lanzó un ataque con drones de combate de fabricación iraní Shahed-136/131, afirmó por su lado la Fuerza Aérea ucraniana.

El ataque fue efectuado con 21 drones que despegaron de la región rusa de Briansk, al norte de Ucrania.

Dieciséis aparatos fueron destruidos por la defensa antiaérea, precisó la Fuerza Aérea ucraniana en Telegram. 

Cuatro muertos

Cuatro personas murieron y varias resultaron heridas en un ataque ruso con drones que impactó una escuela secundaria en la región de Kiev.

Los servicios de emergencia informaron inicialmente de tres fallecidos en este ataque al sur de la capital, pero la policía anunció después una nueva víctima.

«La cuarta víctima es un conductor de 40 años. El hombre no bajó al refugio durante la alerta por ataque aéreo», afirmó Andrii Nebytov, jefe policial de la región de Kiev.

Un conductor de ambulancias llamado al lugar se encontraba entre los muertos, dijo la oficina de la fiscalía general de Ucrania.

La acción impactó una escuela de secundaria en Rzhyshchiv, ciudad situada a unos 80 km al sur de Kiev, precisaron los servicios de emergencia, que publicó fotos de edificios dañados.

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa pide que se ayude a preservar el agua, un bien que ‘se derrocha’

El pontífice argentino lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también la Jornada Mundial del Agua

El papa Francisco en el vaticano

Por AFP

/ 22 de marzo de 2023 / 07:27

El papa Francisco pide que se ayude a preservar el agua con una mejor gestión, un bien que «se derrocha», «escasea» y es «motivo de guerras».

«Rezo por un buen resultado del trabajo» de la conferencia que se celebra sobre el tema en la sede de la ONU en Nueva York.

«Espero que este importante evento pueda acelerar iniciativas a favor de quienes sufren por la falta de agua, un recurso esencial», declaró durante la audiencia general de los miércoles.

«El agua no puede ser objeto de derroche, abuso o motivo de guerras, sino que debe ser preservado para nuestro bien y el de las generaciones futuras», agregó.

La conferencia de Naciones Unidas sobre el agua es un hecho sin precedentes en casi medio siglo.

Participan unas 6.500 personas, entre ellos un centenar de ministros y una decena de jefes de Estado y de Gobierno.

Lea también: Una de cada cinco carece de agua en África Oriental

Preservar el agua

En un informe publicado para esa ocasión, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, criticó el modelo de consumo actual.

Está por «agotar, gota a gota, esta fuente de vida para la humanidad».  

El pontífice lanzó su llamado debido a que este miércoles se celebra también la Jornada Mundial del Agua.

Citó el Cántico de las Criaturas de San Francisco que define el agua como un elemento «muy humilde, valioso y casto».

Riesgo inminente

La humanidad «vampiriza» los recursos hídricos del planeta «gota a gota», alerta la ONU en un informe publicado horas antes del inicio de la conferencia sobre el agua.

«El uso no sostenible del agua, la contaminación y el calentamiento global descontrolado están drenando la sangre vital de la humanidad, gota a gota», advirtió Guterres.

En el prólogo del informe publicado con motivo de la conferencia de Naciones Unidas sobre el agua, la primera desde la del Mar del Plata en Argentina en 1977.

«La humanidad se dirige ciega hacia un camino peligroso», subraya, antes de arremeter contra la «vampirización» de este vital recurso, que afecta a «todos».

(22/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias