Finanzas y creación de fondo bloquean la COP27 a un día de su clausura
Los países del Sur mostraron un frente común en estas horas finales de la COP27, mientras que China, habitualmente su aliado, aún debe pronunciarse sobre este asunto en esta cita.
Unos activistas climáticos protestan durante la cumbre COP27 pidiendo la creación de un fondo un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático. Foto: AFP.
Las finanzas, y en especial la creación de un fondo de pérdidas y daños por el cambio climático, bloqueaban este jueves las negociaciones en la COP27 en Egipto, a un día de su cierre.
Crear ese fondo es «un imperativo moral y de justicia climática» declaró en rueda de prensa el colombiano Francisco Javier Canal Albán, viceministro de Ordenamiento Ambiental del Territorio.
Los países del Sur mostraron un frente común en estas horas finales de la COP27, mientras que China, habitualmente su aliado, aún debe pronunciarse sobre este asunto en esta cita.
Estados Unidos se muestra contrario a la idea, y la Unión Europea no considera necesario crear un mecanismo nuevo.
La COP27 debe cerrarse «como mínimo con una declaración política» de compromiso con la creación de ese fondo o mecanismo. Ésta es una vieja aspiración de los países del Sur, añadió en la rueda de prensa la ministra de Cambio Climático de Pakistán, Sherry Rehman.
El grupo más grande de países del sistema de la ONU (G77, con 134 miembros), convocaron a la prensa para lanzar ese llamado.
Se sumaron los países menos desarrollados (LDC), los Estados insulares (AOSIC) y ocho países latinoamericanos de la AILAC (Asociación Independiente de América Latina y el Caribe). Los integrantes de la AILAC, con el giro a la izquierda de la inmensa mayoría de la región, han resuelto asumir las posiciones del G77.
«Estamos agotando nuestro tiempo, nuestro dinero y nuestra paciencia», explicó por su parte a periodistas Ralph Regenvanu, ministro de Cambio Climático de Vanuatu.
Todos deben contribuir
«Todo el mundo debería contribuir. Y esto es algo que he comunicado a todos nuestros socios, también a mi colega y negociador chino, Xie Zhenhua». Así reaccionó por su parte el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
«Si estamos hablando de justicia, hay que mirar la posición en la que se encuentran los países ahora, y no la de hace 30 años atrás», añadió.
China es el mayor emisor de gases de efecto invernadero en la actualidad, y es la segunda potencia económica mundial.
La Unión Europea, y paralelamente países como Alemania o Francia, han vuelto a anunciar en esta COP iniciativas propias. La UE puso el miércoles a disposición de países africanos unos 1.000 millones de dólares para adaptarse al cambio climático.
Pero el fondo debe ser creado de todas maneras, «independientemente de otras respuestas que se produzcan fuera de la Convención», advirtió Francisco Javier Canal Albán.
Lula quiere «reconstruir» Brasil
La discusión sobre ese fondo fue abierta en la COP26 de Glasgow, hace un año.
Oficialmente los casi 200 países negociadores tienen aún dos años por delante para alcanzar un acuerdo, pero el tema fue incluido en la agenda de esta conferencia de Sharm el Sheij.
La presión de los países en vías de desarrollo es máxima para intentar adelantar etapas en este balneario.
«Todas las partes y la presidencia egipcia deben inyectar fuerzas renovadas» en estas últimas 24 horas negociadoras, pidió Manuel Pulgar-Vidal. Él es el responsable de temas de medio ambiente de la organización Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
La presidencia egipcia ha publicado este jueves un documento de trabajo que deja en blanco el punto que menciona el dinero para un fondo de pérdidas y daños.
También puede leer: Lula defiende ante la COP27 que luchar contra el cambio climático y la pobreza es ‘indivisible’
No es el único tema financiero contencioso.
Los 100.000 millones de dólares anuales que los países ricos debían supuestamente entregar a los países en vías desarrollo, no se han materializado totalmente. Estos fondos permitirán mitigar sus emisiones de gases y adaptarse al cambio climático.
Y en Sharm el Sheij las partes deberían discutir qué hay que hacer al respecto a partir de 2025, cuando esa cifra debe ser aumentada.
El presidente electo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva fue recibido como un héroe en la COP27 el miércoles. Lula insistió por su parte en que quiere «reconstruir» su país, y para ello pidió ayuda en un encuentro con la sociedad civil.