Mundo

Friday 29 Sep 2023 | Actualizado a 19:11 PM

Al menos dos bomberos muertos en un aeropuerto de Perú tras chocar su camión con el ala de un avión

"En este momento nos encontramos realizando todas las investigaciones necesarias para determinar las causas de este hecho", ha manifestado la organización en un comunicado.

Al menos dos bomberos han fallecido en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la capital peruana de Lima.

Por Europa Press

/ 18 de noviembre de 2022 / 19:26

Al menos dos bomberos han fallecido este viernes en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, en la capital peruana de Lima, después de la colisión de su camión con el ala de un avión que se encontraba en proceso de despegue.

«Un avión que estaba despegando impactó su ala derecha con la autobomba (camión de bomberos) del aeropuerto, en el cual, debido al impacto, murieron dos bomberos», ha informado el comandante general del Cuerpo de Bomberos, Luis Ponce.

Asimismo, en declaraciones a la emisora peruana RPP, el comandante de Bomberos ha aclarado que todos los pasajeros del avión han sido evacuados y ninguno se presenta heridas de consideración, con lo que se considera que la situación está ya bajo control.

Le puede interesar: Al menos nueve muertos en enfrentamientos en cárcel de Ecuador.

La empresa operadora del aeropuerto Jorge Chávez, Lima Airport Partners, ha lamentado lo ocurrido. El avión cubría la ruta entre Lima y la ciudad de Juliaca, a unos 840 kilómetros de la capital y ubicada en el sureste de Perú.

«En este momento nos encontramos realizando todas las investigaciones necesarias para determinar las causas de este hecho», ha manifestado la organización en un comunicado, donde trasladan su pésame a las familias de las víctimas y dicen ponerse a su disposición.

Como consecuencia del incidente, el aeropuerto Jorge Chávez ha suspendido su actividad hasta pasado el mediodía del sábado (hora local), con lo que las autoridades han hecho un llamamiento a los viajeros para que se informen sobre las condiciones de reprogramación de sus vuelos.

Comparte y opina:

El equipo médico de Lula informa de que el mandatario se encuentra bien tras una operación de cadera

Hospital sirio libanés donde Lula tuvo su operación de cadera. (Foto AFP)

/ 29 de septiembre de 2023 / 18:15

El equipo médico del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha informado este viernes de que el mandatario se encuentra bien después de pasar por quirófano para someterse a una operación de cadera y ha sido ingresado en una habitación de un hospital de Brasilia sin necesidad de pasar a la unidad de cuidados intensivos.

El médico personal del presidente, Roberto Kalil Filho, ha afirmado que Lula ha estado conversando con normalidad a lo largo de la tarde y que ha sido ingresado en una habitación del Hospital Sirio-Libanés, en Brasilia, tras su operación de cadera, que ha durado alrededor de una hora.

«El presidente también tenía programada una blefaroplastia, una pequeña corrección de párpados (…). Fue una cosa simple, estaba programado desde hace mucho tiempo», ha explicado, según ha recogido el diario brasileño ‘Folha de Sao Paolo’.

Está previsto que retome sus funcionares de manera remota desde el Palacio de la Alvorada, la residencia oficial, al menos durante tres semanas. De acuerdo con los médicos, tampoco podrá llevar a cabo viajes largos entre tres y seis semanas; por lo que estaría listo para retomar su agenda internacional a finales de noviembre.

también puedes leer: Sexagenario detenido tras tala de árbol emblemático en Reino Unido

Comparte y opina:

El Papa Francisco crea 21 nuevos cardenales para la iglesia

Europa sigue siendo el continente con más purpurados electores, aunque también se incrementa el número de los procedentes de Sudamérica, África y Asia

El papa Francisco escogerá a nuevos cardenales

Por Europa Press

/ 29 de septiembre de 2023 / 13:53

El Papa Francisco celebrará este sábado un consistorio en la basílica vaticana de San Pedro en el que creará 21 nuevos cardenales, entre ellos, tres españoles. Ellos son el arzobispo de Madrid, José Cobo, el rector mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, y el obispo de Ajaccio (Córcega), Francisco Javier Bustillo, nacido en Navarra pero vinculado a la Iglesia francesa.

El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática en funciones, Félix Bolaños, asistirá al Consistorio Ordinario Público para la creación de nuevos cardenales, en calidad de ministro responsable del Gobierno de las relaciones con la Iglesia Católica, según la agenda del ministro.

Lea también: Francisco crea la Universidad del Sentido, con sede en el Vaticano y alumnos de todas las lenguas y credos

CARDENALES

El arzobispo de Madrid, José Cobo, nació en Sabiote (Jaén) y tiene 58 años. Se licenció en Derecho por la Universidad Complutense y fue ordenado sacerdote en 1994. El pasado 12 de junio se hizo público su nombramiento como arzobispo de Madrid y también es miembro de la Comisión Ejecutiva en la Conferencia Episcopal Española (CEE).

Por su parte, el Rector Mayor de los Salesianos, Ángel Fernández Artime, nació en Asturias y tiene 63 años. Fue ordenado sacerdote en 1987 y en 2014 fue elegido Rector Mayor de la congregación salesiana, cargo para el que fue renovado en 2020. Se convertirá en el undécimo cardenal salesiano de la Iglesia Católica, el quinto actualmente con derecho a voto en un futuro cónclave.

Mientras, Francisco Bustillo nació en Pamplona y tiene 54 años. Lo ordenaron sacerdote en 1994 y cofundó el convento de San Buenaventura en Narbona (Francia) con algunos compañeros. Entre otros cargos, fue custodio provincial de los Franciscanos conventuales de Francia-Bélgica y delegado episcopal de Protección menores y personas vulnerables de la diócesis de Tarbes y Lourdes. En 2021 lo nombraron obispo de Ajaccio (Córcega, Francia) por el Papa Francisco.

Los nuevos cardenales formarán parte, a partir de este sábado, del colegio cardenalicio, un órgano que cumple una doble función: elegir al Papa, y asesorarle en el gobierno de la Iglesia o en cualquier otro asunto que considere oportuno.

En la actualidad, el colegio cardenalicio está compuesto por 221 cardenales: de ellos, 119 son electores (con derecho a voto en un posible cónclave, porque tienen menos de 80 años) y 102 son no electores (ya que tienen 80 o más años). Tras la ceremonia de este sábado quedará compuesto por 242 cardenales, de los cuales, 137 son electores.

Europa, el continente con más cardenales electores

Por continentes, Europa sigue siendo el continente con más purpurados electores, aunque también se incrementa el número de los procedentes de Sudamérica, África y Asia. Así, 53 cardenales electores serán de Europa, 23 de Asia, 19 de África, 17 de América del Norte, otros 17 de Sudamérica, 5 de América Central y 3 de Oceanía.

Además, a partir de este sábado, los cardenales elegidos por Francisco superarán por primera vez a la suma de los creados por sus dos predecesores Juan Pablo II y Benedicto VI.

En total, habrá 131 cardenales creados por Bergoglio. Frente a 64 de Benedicto XVI y 47 de Juan Pablo II, según la estadística de la Santa Sede, consultada por Europa Press.

Entre las novedades, según el portal oficial del Vaticano ‘Vatican News’, una de las principales es la púrpura de dos nuncios electores. Emil Paul Tscherrig, de 76 años, nuncio apostólico en Italia, y Christophe Pierre, de 77, nuncio en Estados Unidos. Que se acercan al final de su servicio diplomático.

También destaca la creación como cardenal del nuevo obispo de Hong Kong, Stephen Chow Sau-Yan. Que será elector; de Pierbattista Pizzaballa, el primer Patriarca latino de Jerusalén en recibir el birrete; o la de los arzobispos de Juba (Sudán del Sur), Stephen Mulla; de Ciudad del Cabo (Sudáfrica), Stephen Brislin. Y del arzobispo coadjutor de Tabora (Tanzania), Protase Rugambwa, tres sedes africanas que tendrán por primera vez un cardenal.

Comparte y opina:

Casi nueve de cada 10 cubanos viven en la pobreza, según estudio de DDHH

La tasa de pobreza subió 13 puntos en un año, si se incluye dentro de esta categoría a quienes ingresan menos de 1,90 dólares diarios

/ 29 de septiembre de 2023 / 13:33

El 88% de los ciudadanos viven en Cuba en una situación de pobreza extrema, según un estudio publicado por el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH), una organización que detecta también una creciente preocupación por la seguridad alimentaria en la isla y carencias para adquirir productos básicos.

Según el VI Informe sobre el Estado de los Derechos Sociales en Cuba, elaborado a partir de 1.354 entrevistas en 75 municipios, la tasa de pobreza subió 13 puntos en un año, si se incluye dentro de esta categoría a quienes ingresan menos de 1,90 dólares diarios para una familia de tres personas.

Lea también: Cuba prevé una nueva crisis de combustible en la primera mitad de octubre

Pobreza y crisis alimentaria

También crece cinco puntos la preocupación por la crisis alimentaria (70%), que encabeza una lista de problemas a la que se suman el bajo nivel de los salarios (50%) y la inflación (34%).

El OCDH atribuye el empeoramiento de la situación «a las crisis estructurales y acumuladas y a la falta de voluntad política de las autoridades para hacer los cambios que el país necesita». El 68% de las personas entrevistadas valora como «muy negativa» la gestión del Gobierno –17 puntos más–, mientras que el 86% critica la labor de las autoridades en materia económica y social.

El 48% afirma que dejó de comer por falta de dinero o recursos para conseguir alimentos, mientras que un 32% afirma que necesitaba medicinas pero no pudo comprarlas, bien por su precio o por escasez.

Según este estudio, el 62% de los cubanos tienen problemas incluso para comprar «lo más esencial para sobrevivir». Se trata de 11 puntos más que en otra encuesta similar realizada en 2022.

Embargo

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, aprovechó el altavoz de la Asamblea General de la ONU. Denunció la «guerra económica despiadada» que, a su juicio, libra Estados Unidos contra la isla. Y que tiene como principal exponente el «asfixiante» embargo económico impuesto hace más de medio siglo.

Diaz-Canel ha cargado contra las medidas de «bloqueo» impuestas desde Washington y que impiden el libre tráfico de personas y mercancías. Advirtió de que, durante la pandemia de COVID-19, la Administración norteamericana «escaló de modo oportunista a una dimensión aún más extrema.

El mandatario cubano lamentó que las medidas «unilaterales», «eufemísticamente llamadas sanciones», se conviertan en herramientas al servicio de «estados poderosos». Para «destruir» economías y «someter a Estados soberanos». En este sentido, cuestionó los castigos no sólo contra Cuba, sino también contra Venezuela, Nicaragua, Irán, Corea del Norte y Siria.

(29/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El ultraderechista francés Éric Zemmour es condenado a pagar una multa de 4.000 euros por comentarios homófobos

Zemmour aseguró en 2019 en la cadena CNews que los homosexuales habían "esclavizado" al Estado "para su beneficio" con respecto a los sistemas de adopción.

Homofobia, racismo, multas, Éric Zemmour. Foto AFP

/ 28 de septiembre de 2023 / 18:06

El ultraderechista francés Éric Zemmour, excandidato presidencial a los comicios de 2021 y presidente del partido Reconquista, ha sido condenado este jueves a pagar una multa de 4.000 euros por realizar comentarios homófobos durante un programa de televisión.

Zemmour aseguró en 2019 en la cadena CNews que los homosexuales habían «esclavizado» al Estado «para su beneficio» con respecto a los sistemas de adopción. «Es una catástrofe (…) ¿Quién va a hacer que todos los demás franceses paguen por sus caprichos?», resaltó.

Tras sus comentarios, la asociación en defensa de la comunidad LGTB Stop Homofobia presentó una denuncia y este jueves un tribunal de París ha emitido finalmente un veredicto. Por lo que tanto Éric Zemmour como el director del programa, Serge Nedjar, tendrán que pagar 4.000 euros cada uno.

«Los comentarios desprecian a las personas a las que se dirigen, que ven su deseo de tener un hijo reducido a un ‘capricho egoísta'», ha indicado en su fallo el tribunal, según ha informado la propia asociación en un comunicado.

El Consejo Superior Audiovisual ordenó la eliminación del programa en la página web de la cadena a finales de noviembre de 2019. «Es justo y disuasivo para los futuros directores que tengan la idea de poner a columnistas de extrema derecha para generar altos índices de audiencia», ha indicado la asociación.

Homofobia, racismo y multas de Éric Zemmour

El ultraderechista ya fue condenado en enero a pagar una multa de 4.000 euros por insultos racistas contra una presentadora del Canal+, Hapsatou Sy, a la que increpó por tener un nombre de pila extranjero. Es su nombre de pila el que es un insulto a Francia», le espetó.

Zemmour también fue multado por realizar comentarios en 2016 en los que cuestionaba la integración de los musulmanes en Francia; equiparaba el islam y el terrorismo y hablaba de «invasión» islámica. Sus palabras le valieron una multa de 3.000 euros por incitar a la discriminación y el odio religioso.

También puedes leer: EEUU acusa a Irán de hostigar con láseres a un helicóptero estadounidense en aguas del golfo Pérsico

Comparte y opina:

EEUU acusa a Irán de hostigar con láseres a un helicóptero estadounidense en aguas del golfo Pérsico

Helicóptero de EEUU de ataque Viper AH-1Z, que fue hostigado por láseres de Irán. Imagen referencial

/ 28 de septiembre de 2023 / 18:00

EEUU ha acusado a varios barcos de la Guardia Revolucionaria de Irán de hostigar con láseres a un helicóptero estadounidense que operaba en aguas internacionales del golfo Pérsico, una nueva escalada de tensiones entre las dos naciones tras meses de acusaciones cruzadas por la interceptación de embarcaciones.

La Marina de EEUU ha precisado este jueves en un comunicado que el personal que se encontraba a bordo de varias embarcaciones de Irán apuntó con láseres a un helicóptero de ataque AH-1Z Viper mientras realizaba operaciones de vuelo.

«Este comportamiento dudoso, poco profesional e irresponsable por parte de la Armada del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria de Irán pone en riesgo a EEUU; así como a las naciones socias y debe cesar de inmediato», ha indicado un portavoz del mando central de las fuerzas navales estadounidenses, Rick Chernitzer.

En este sentido, ha agregado que Estados Unidos «permanecerá vigilante» y continuará con sus vuelos «allá donde la ley internacional lo permita mientras promueva la seguridad regional marítima», según ha recogido Politico.

Esto se produce después de que la Marina de Estados Unidos acusara a Irán de tratar de interceptar dos petroleros con bandera de Islas Marshall; cerca del estratégico estrecho de Ormuz a pesar de que los buques transitaban en ‘aguas internacionales’.

También puedes leer: Los Estados miembro del OIEA piden la retirada ‘inmediata’ de Rusia de la central nuclear de Zaporiyia

Comparte y opina: