Mundo

Sunday 26 Mar 2023 | Actualizado a 13:30 PM

Al menos un muerto y 14 heridos en doble atentado en Jerusalén

El último atentado en Jerusalén, la disputada ciudad en el corazón del conflicto israelí-palestino, remonta a 2016, indicaron a la AFP los servicios de seguridad interior de israel (el Shin Beth).

Un adolescente israelí-canadiense murió y 14 personas resultaron heridas en un doble atentado contra paradas de autobús en Jerusalén.

Por AFP

/ 23 de noviembre de 2022 / 21:34

Un adolescente israelí-canadiense murió y 14 personas resultaron heridas este miércoles en un doble atentado contra paradas de autobús en Jerusalén, el primer ataque de este tipo en varios años en la Ciudad Santa.

Una primera explosión, en las afueras de Jerusalén, dejó un adolescente muerto y 11 heridos. La segunda, poco después y a poca distancia, hirió al menos a tres personas.

Los ataques, que hasta el momento no han sido reivindicados, se produjeron en un contexto de tensiones crecientes relacionadas con el conflicto israelo-palestino y de las negociaciones lideradas por el exprimer ministro ministro Benjamin Netanyahu para formar un gobierno que podría ser el más derechista de la historia de Israel.

La oficina del primer ministro saliente, Yair Lapid, identificó al fallecido como Aryeh Schupak, de 15 años, que Canadá afirmó que también es ciudadano de ese país.

El doble atentado fue condenado por la Unión Europea y por Estados Unidos, que ofreció su ayuda para esclarecer «estos actos de terrorismo».

El jefe del ejército israelí, Aviv Kohavi, interrumpió su visita a Estados Unidos para regresar a Israel, informó el ejército.

Le puede interesar: Muere un paramilitar en la provincia iraní de Kurdistán tras ser tiroteado.

El movimiento islamista palestino Hamás, en el poder en la Franja de Gaza, «celebró» los ataques, sin reivindicar su autoría. Ellos son «el precio de los crímenes y la agresión» de Israel «contra nuestro pueblo», afirmó.

Lapid convocó una reunión de emergencia con los jefes de seguridad en el cuartel general del ejército en Tel Aviv e informó a Netanyahu sobre la situación, incluida la violencia en Cisjordania ocupada.

El último atentado en Jerusalén, la disputada ciudad en el corazón del conflicto israelí-palestino, remonta a 2016, indicaron a la AFP los servicios de seguridad interior de israel (el Shin Beth).

– Conversaciones para formar gobierno –

Según un fotógrafo de la AFP, la primera explosión perforó una valla metálica situada detrás de la parada de autobús.

«Se colocaron diferentes cargas explosivas en los dos lugares. Sospechamos que ha sido un atentado combinado», dijo la policía israelí, que ha reforzado la seguridad en Jerusalén.

Una fuente de seguridad dijo a la AFP que las bombas habían sido activadas a distancia.

Por la tarde, cientos de personas, en su mayoría judíos ultraortodoxos, se reunieron en torno a los restos del joven cubiertos con un talit, el manto ritual que utilizan de oración.

El muchacho fallecido «Amaba la Torá» y estaba «destinado a grandes cosas», dijo su maestro, el rabino Naftali Schreiber, al rendirle homenaje.

El padre del fallecido recitó la oración por los muertos antes de que el cuerpo fuera llevado a su lugar de descanso final en el cementerio Har Hamenuhot de Jerusalén.

– Violencia en Cisjordania –

La violencia se ha recrudecido en los últimos meses, especialmente en Cisjordania ocupada, donde las fuerzas israelíes han lanzado redadas letales tras una serie de ataques contra objetivos israelíes.

En Naplusa, una gran multitud se reunió para el funeral de un joven palestino de 16 años, Ahmed Shehadeh, muerto por las fuerzas israelíes en enfrentamientos nocturnos, según la Autoridad Palestina.

Otro palestino, identificado como Hisham Abu Kishek, de 22 años, sucumbió a sus heridas tras un enfrentamiento el día anterior con las fuerzas israelíes, informó el ministerio palestino de Salud.

Tras los mortíferos ataques antiisraelíes de principios de este año, el ejército llevó a cabo más de 2.000 redadas en Cisjordania, territorio ocupado por Israel desde 1967, especialmente en Yenín y Naplusa.

Comparte y opina:

Cubanos acuden a las urnas para renovar la asamblea nacional

Ocho millones de cubanos mayores de 16 años están convocados a votar por los 470 candidatos a diputados - 263 mujeres y 207 hombres

Un hombre emite su voto en un colegio electoral en La Habana, el 26 de marzo de 2023

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 12:05

Los cubanos acuden a las urnas este domingo para renovar la asamblea nacional y con el abstencionismo como único enemigo a vencer.

En una votación sin sorpresas, a la que se presentan 470 candidatos a diputados para ocupar igual número de escaños.

Ocho millones de cubanos mayores de 16 años están convocados a votar por los 470 candidatos a diputados – 263 mujeres y 207 hombres.

La mayoría de los aspirantes pertenecen al Partido Comunista de Cuba (PCC), el único partido legal en la isla.

Los 23.600 colegios electorales abrieron en calma a las 07.00 locales (mismo horario en Bolivia) y cerrarán a las 18.00.

En Cuba (11,1 millones de habitantes), donde los partidos de oposición están prohibidos, el voto no es obligatorio.

Los votantes encontrarán en la boleta dos posibilidades: el nombre de cada candidato de su distrito o la opción de votar «por todos», lo que implica respaldar a los 470.

El «voto por todos» es un sufragio unido para reafirmar el «socialismo» y la «revolución», afirman las autoridades.

Pero también ayudaría a candidatos a alcanzar más del 50% de los votos válidos en la jornada, un requisito para ser elegidos.

Lea también: Cuba combate severa sequía en varias provincias

Asamblea nacional

Las votaciones legislativas se enmarcan en un proceso que culminará este año con la elección del presidente de la República, en la que podría reelegirse el presidente Miguel Díaz-Canel.

El líder de 62 años es el primero en tomar la conducción del país después de Fidel Castro y su hermano Raúl.

Entre los candidatos están Díaz-Canel y el retirado Raúl Castro.

La votación ocurre en un momento en que Cuba atraviesa por la peor crisis económica en tres décadas, con una inflación galopante.

También una ola migratoria sin precedentes, provocadas por los efectos de la pandemia y del embargo económico estadounidense, así como por las debilidades estructurales del país.

La participación electoral cayó los últimos años a sus niveles más bajos desde la entrada en vigor del actual sistema electoral de 1976.

En las elecciones municipales de noviembre la abstención fue de 68,5%, menor a la de los referendos por el Código de las Familias (74,12%), en septiembre, y por la Constitución (90,15%), en 2019.

Los candidatos, encabezados por Díaz-Canel, realizaron las últimas semanas una inusual e intensa campaña proselitista para escuchar las demandas de la población.  

Sin una oposición autorizada, los llamados a la abstención se concentraron en las redes sociales.

«No seas parte de esa farsa. Expulsa a los usurpadores del poder. No vayas a votar el domingo», publicó la cuenta de Twitter «Cuba dice No a la dictadura».

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Ucrania pide reunión de urgencia de la ONU para poner fin a ‘chantaje nuclear’ de Rusia

Después que Vladimir Putin anunciara que desplegará misiles nucleares tácticos en Bielorrusia.

Zelenski durante una ceremonia oficial

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 11:50

El gobierno de Ucrania pide reunión de urgencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para poner fin a «chantaje nuclear» de Rusia 

Después de que Vladimir Putin anunciara que desplegará misiles nucleares tácticos en Bielorrusia.

Desde hace un año, las autoridades rusas han multiplicado las amenazas, apenas veladas, de usar armamento nuclear si se produce una escalada en el conflicto con Ucrania.

El presidente Vladimir Putin anunció el sábado que iba a desplegar armas nucleares «tácticas» en Bielorrusia –con fronteras con Letonia, Lituania y Polonia, tres países de la Unión Europea (UE) y de la OTAN.

Lea también: Ucrania acusa a Rusia de tomar de ‘rehén’ a Bielorrusia con envío de armas nucleares

‘Chantaje nuclear’

Anticipó que 10 aviones ya habían sido equipados para usar este tipo de armamento.

«Ucrania espera de parte del Reino Unido, China, Estados Unidos y Francia acciones efectivas para contrarrestar el chantaje nuclear del Kremlin».

«Pedimos que, a tal fin, se convoque de inmediato una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad de la ONU», añadió el ministerio, urgiendo al G7 y a la UE a presionar a Bielorrusia.

«La retórica nuclear de Rusia es peligrosa e irresponsable», estimó el domingo la portavoz de LA OTAN, Oana Lungescu.

La Alianza Atlántica «sigue la situación de cerca», aunque de momento, «no hemos constatado ningún cambio en el dispositivo nuclear de Rusia que nos lleve a ajustar el nuestro», agregó.

Rehén

Al anunciar el despliegue, Putin alegó que Estados Unidos ya hacía lo mismo.

Estados Unidos almacena armamento con componentes nucleares en sus bases de Bélgica, Alemania, Italia, Holanda y Turquía.  

«Aquí no hay nada inusual. Estados Unidos hace eso desde hace décadas”.

“Despliega armas nucleares tácticas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados», dijo en una entrevista difundida por la televisión rusa.  

«Nosotros hemos decidido hacer lo mismo», agregó, asegurando que contaba ya con el beneplácito de Lukashenko.

Según el secretario del Consejo ucraniano de Seguridad y Defensa, Oleksii Danilov, «el Kremlin ha tomado a Bielorrusia como rehén nuclear».

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Expresidente argentino Mauricio Macri renuncia a ser candidato presidencial

"Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Hay una gran cantidad de dirigentes nuevos", dijo Macri

Mauricio Macri saluda a sus seguidores

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 10:44

Expresidente argentino y líder de la oposición, Mauricio Macri, renuncia a ser candidato presidencial este año para las elecciones de octubre.

El exmandatario (2015-19) confirmó este domingo que declina una posible candidatura.

«Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Hay una gran cantidad de dirigentes nuevos”.

“Confío en que no nos van a dejar pisotear por el populismo», dijo en un breve vídeo transmitido a través de las redes sociales. 

Macri, de 64 años, es un multimilonario jefe de un poderoso holding económico familiar y expresidente del popular club Boca Juniors.

Lea también: Joe Biden recibirá al presidente argentino la semana que viene en Washington

Mauricio Macri

Al fallar en su intento de reelección en 2019 frente al actual jefe de Estado, Alberto Fernández, dejó pendiente la más grande deuda contraída por Argentina con el FMI por $us 44.500 MM.  

La baja en la candidatura de Macri se suma a la que ya había anunciado la líder del gubernamental peronismo, Cristina Fernández, presidenta de centroizquierda dos veces entre 2007 y 2015.  

Fernández, de 70 años, comunicó en diciembre que no será «candidata a nada» luego de que un tribunal la sentenciara a seis años de prisión.

También por la inhabilitación de por vida a ejercer cargos públicos por «defraudación al Estado», condena que ha sido apelada ante una instancia judicial superior.  

Hasta el momento, los únicos postulantes firmes en carrera son Alberto Fernández, por su reelección, y el alcalde derechista, Horacio Rodríguez Larreta, por la oposición.

El calendario electoral marca que las Primarias Abiertas y Obligatorias (PASO) se realizarán el 13 de agosto.

La primera vuelta tendrá lugar el 22 de octubre. El eventual balotaje sería el 19 de noviembre.

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Joe Biden recibirá al presidente argentino la semana que viene en Washington

Los dos líderes "celebrarán 200 años de relaciones bilaterales" y tratarán temas como minerales, cambio climático, el espacio y tecnología

Alberto Fernández, dando un mensaje en cadena nacional

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 10:31

Joe Biden recibirá al presidente argentino, Alberto Fernández, la semana que viene en Washington, anunció la Casa Blanca.     

El año pasado se propuso un encuentro entre ambos mandatarios.

la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, dijo que la reunión se celebrará al margen de la segunda Cumbre para la Democracia, el 29 de marzo.

Jean-Pierre confirmó todo en un comunicado el sábado a última hora de la noche.

Biden y Fernández tenían previsto reunirse en julio del año pasado. El encuentro fue aplazado después de que el presidente estadounidense diera positivo en el test de COVID-19.  

Lea también: Gobierno argentino presenta medidas para reducir presiones sobre ‘dólares financieros’

En Washington

Los dos líderes «celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales» y tratarán temas como los minerales, el cambio climático, el espacio y la tecnología, según el comunicado.  

«También hablarán de cooperación económica, así como de sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos».  

La Cumbre para la Democracia se celebrará del 28 al 30 de marzo, y está copatrocinada por Estados Unidos, Costa Rica, Países Bajos, Corea del Sur y Zambia.  

La primera edición de la cumbre se celebró en 2021 y estuvo encabezada por Biden, que ha hecho de la pugna entre democracias y autocracias un tema central de su administración. 

Deuda argentina

La agencia calificadora Fitch Ratings rebajó un escalón la nota de la deuda argentina a largo plazo en dólares a «C» desde «CCC-«, a un escalón de la consideración de default.

El recorte sigue a decretos del gobierno argentino que ordenan a las empresas del Estado vender o canjear sus bonos en dólares.

Por nuevos instrumentos en pesos, como medida para frenar la caída de las reservas internacionales.

La medida fue tomada por decreto esta semana y alcanza en una primera etapa a unos 4.000 millones de dólares en bonos soberanos.

Para Fitch, la calificación «C» refleja su «visión de que un default es por lo tanto inminente» en ese tramo de deuda, según sus criterios.

La agencia calificadora explica en su comunicado que entre sus criterios para considerar un «evento de default» figura un «canje unilateral iniciado por el Estado sobre títulos de deuda pública».

(26/03/2023)

Comparte y opina:

Misisipi se prepara para nuevas tormentas tras paso de tornados que dejaron 25 muertos

Los equipos de rescate siguen buscando víctimas y el presidente Joe Biden ordenó ayuda federal para la región

Una casa de cabeza y estragos en Rolling Fork por el tornado

Por AFP

/ 26 de marzo de 2023 / 10:16

El estado de Misisipi, en el sur de Estados Unidos, se prepara para nuevas tormentas tras paso de tornados que dejaron 25 muertos 

«Es una tragedia», tuiteó el gobernador Tate Reeves, hablando de los «daños devastadores» causados la noche del viernes por los tornados.

El balance asciende a 25 muertos y decenas de heridos, según los servicios de emergencia del estado (MSEMA).

Cuatro personas que habían sido dadas por desaparecidas fueron halladas, añadió.

Los equipos de rescate siguen buscando víctimas.

El presidente Joe Biden ordenó este domingo desplegar ayuda federal al estado, destinada a subvenciones para alojamientos temporales.

También reparaciones de casas y préstamos a tasas reducidas para cubrir las pérdidas de los bienes no asegurados.  

Lea también: Muertos por tornado en Misisipi

Paso de tornados

En un comunicado anterior, el mandatario sostuvo que vio imágenes «desgarradoras» y subrayó que su gobierno hará «todo lo posible para ayudar», el tiempo que «sea necesario».

Para este domingo se prevén pésimas condiciones meteorológicas en la región, con vientos fuertes y granizo.

La agencia de gestión de urgencias advirtió que «no se podía excluir la posibilidad de tornados».

En Rolling Fork, una ciudad de unos 2.000 habitantes en el oeste del estado de Misisipi, se podían ver hileras de casas arrancadas, las calles llenas de escombros y coches volcados.

Unos 4.800 habitantes no tenían electricidad en Misisipi, y cerca de 11.000 hogares y empresas seguían a oscuras en el estado vecino de Alabama, según la web poweroutage.us.

«Mi ciudad ha desaparecido»

«Casi todo ha quedado destruido» en la ciudad, declaró por teléfono a AFP Patricia Perkins, una vecina de 61 años.

«La mayoría de las tiendas fueron arrasadas» por el tornado, explicó esta empleada de una ferretería.

Aaron Rigsby, «buscador de tornados», explicó que llegó al lugar el viernes por la noche y oyó «gritos de gente atrapada en los escombros, pidiendo ayuda».

«Había una señora que no consiguió ponerse a cubierto a tiempo y quedó atrapada, el techo su casa le cayó encima», dijo a AFP por teléfono.

«Conseguí liberarla de entre los escombros», estaba herida en la pierna, añadió.

Varias víctimas fueron localizadas y extraídas de entre los escombros para ser trasladadas al hospital, según dijo en la CNN el alcalde de de Rolling Fork, Eldridge Walker.

«Mi ciudad ha desaparecido», lamentó.

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias