Mundo

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 16:20 PM

Ex futbolista kurdo y militante presos por apoyar manifestaciones en Irán son liiberados

Irán está afectado por un movimiento de protesta iniciado el 16 de septiembre por la muerte de Mahsa Amini, kurda iraní de 22 años.

El ex futbolista kurdo Voria Ghafouri, disputando un partido entre el Al-Ahli de Arabia Saudita y Esteghlal de Irán, el año pasado. Foto: AFP.

Por AFP

/ 26 de noviembre de 2022 / 23:21

Las autoridades iraníes liberaron bajo caución el sábado a un ex futbolista internacional kurdo y a un defensor de la libertad de expresión.

Ambos fueron detenidos por apoyar las manifestaciones que se registran en Irán desde hace más de dos meses.

El liberado fue Voria Ghafuri, de 35 años, seleccionado 28 veces por Irán hasta 2019, según la agencia de prensa iraní Fars.

De la misma forma, Hossein Ronaghi, colaborador de varios diarios extranjeros, especialmente el Wall Street Journal, según su hermano, está libre.

El ex futbolista kurdo fue detenido el jueves tras haber sido acusado de «propaganda» contra el Estado.

También puede leer: Rapero detenido en Irán se enfrenta a la pena de muerte, según sus familiares

Y el otro el 24 de septiembre luego de denunciar la sangrienta represión de las manifestaciones en Irán.

Irán está afectado por un movimiento de protesta iniciado el 16 de septiembre por la muerte de Mahsa Amini, kurda iraní de 22 años.

Ella fue detenida por la policía de las costumbres en Teherán por no respetar el estricto código de vestimenta para las mujeres en Irán.

Los futbolistas han sido uno de los colectivos de famosos que más han expresado su apoyo a los manifestantes.

El lunes los futbolistas de la selección iraní no cantaron el himno de su país antes del partido del mundial de Qatar 2022 frente a Inglaterra, que perdieron 6-2.

Comparte y opina:

Biden ve un ‘punto de inflexión’ para la democracia en el mundo

En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una "conmoción dramática"

Joe Biden, se pronuncia comentarios mientras organiza la sesión plenaria virtual de la Cumbre para la Democracia

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 16:18

El presidente estadounidense, Joe Biden, ve «un punto de inflexión» en favor de la democracia en el mundo que impulsará con casi 700 millones de dólares.

Se expresó durante una cumbre este miércoles en la que destacó progresos pese a la influencia de China.

Después de las críticas de que la primera Cumbre por la Democracia estuvo demasiado centrada en Estados Unidos, Biden nombró como coanfitriones para esta segunda edición.

Nominó a dirigentes de países de los cinco continentes: Costa Rica, Países Bajos, Corea del Sur y Zambia. 

Biden elogió un «punto de inflexión para nuestro mundo hacia una mayor libertad, una mayor dignidad y una mayor democracia».  

«Creo que este es el desafío que define nuestra era y, hoy, podemos decir con orgullo que las democracias del mundo se están fortaleciendo, no se están debilitando», dijo Biden.  

«Las autocracias del mundo se están debilitando, no fortaleciendo», añadió.

Lea también: Biden prohíbe al gobierno de EEUU usar programas informáticos espía

Punto de inflexión

Su optimismo contrasta con el último informe anual del Instituto V-Dem, con sede en Suecia, que concluyó que los avances globales en democracia de los últimos 35 años son erráticos.

Freedom House, un grupo de investigación respaldado por Estados Unidos, también estima que la democracia se deterioró el año pasado, pese a una serie de puntos positivos.  

En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una «conmoción dramática».

Sostiene que los valores democráticos están «bajo ataque», y puso como ejemplo las restricciones a los medios y los defensores de los derechos humanos.

«Hoy vemos más y más despotismo y menos y menos ilustración», dijo.  

Pero Biden ve progresos, como los planes anticorrupción en la República Dominicana y Croacia.

Además, los esfuerzos de Angola por construir un poder judicial independiente y, en Estados Unidos, entre otros.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa permanecerá hospitalizado por varios días debido a una ‘infección respiratoria’

La hospitalización inesperada del pontífice argentino desató interrogantes sobre su real estado de salud

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 15:51

El papa Francisco permanecerá hospitalizado por varios días en el hospital Gemelli de Roma debido a una ‘infección respiratoria’, informó el Vaticano.

Francisco «tuvo que someterse a controles médicos en la jornada».

«En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias», explicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Los controles médicos «pusieron de manifiesto una infección respiratoria (excluido el COVID-19).

“Va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario», precisó.

La hospitalización inesperada del pontífice argentino desató interrogantes sobre su real estado de salud.

Las audiencias de los próximos días fueron anuladas y se ignora si Francisco podrá celebrar la misa del Domingo de Ramos, el 2 de abril.

O las ceremonias de Semana Santa que suele encabezar.

«El papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración», subrayó el Vaticano.

Lea también: Hospitalizan al Papa para un ‘control médico programado’

‘Infección respiratoria’

Fuentes del centro médico romano refirieron que el pontífice llegó en ambulancia tras presentar problemas cardíacos o respiratorios.

Fue sometido a una tomografía computarizada.  

Francisco, que en marzo festejó 10 años de papado, participó por la mañana en la audiencia general en la plaza de San Pedro y se le vio sonriente cuando saludó a los fieles.

Sin embargo, según los fotógrafos de AFP, se movía con dificultad y parecía sufrir de fuertes dolores.

El jesuita Jorge Mario Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco al ser elegido al frente de la Iglesia Católica, se traslada en silla de ruedas desde mayo de 2022.

En julio de 2021 permaneció 10 días en el hospital Gemelli por una delicada operación de colon.

Esa intervención, contó, le dejó «secuelas» que lo llevaron a descartar una cirugía de rodilla aconsejada por sus médicos.

El mundo conocía ya sus achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obliga a cojear, por lo que tuvo que renunciar en algunas ocasiones a ceremonias oficiales.  

El hospital Gemelli es el centro médico donde el papa Juan Pablo II fue internado en varias ocasiones y donde le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Sube a 12 el número de muertos por deslave en el sur de Ecuador

La tragedia deja además 67 desaparecidos, 31 heridos y 163 casas afectadas, de acuerdo con el más reciente balance

Equipos de rescate buscan sobrevivientes en un barrio afectado por el deslizamiento de tierra en Alausi, Ecuador

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 11:55

Sube a 12 el número de muertos por deslave en el sur de Ecuador, donde las tareas para rescatar a decenas de personas avanzan a cuentagotas, informaron autoridades.

La cantidad de fallecidos subió luego de que un joven que había sido rescatado muriera «en la casa de salud» donde se encontraba, señaló la Fiscalía la noche del martes.

«Hasta el momento se ha confirmado la muerte de 12 personas» por el corrimiento de tierra ocurrido en Alausí, en la provincia de Chimborazo, unos 300 km al sur de Quito, agregó la entidad.

La tragedia deja además 67 desaparecidos, 31 heridos y 163 casas afectadas, de acuerdo con el más reciente balance emitido por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Deslave en el sur de Ecuador

La zona donde se produjo el deslave estaba en «alerta amarilla» desde febrero por la lluvias, que golpean a Ecuador desde enero.

Además, las autoridades habían alertado sobre el hundimiento de la vía en el sector donde se produjo el alud.  

En lugar del desastre familiares de personas atrapadas y rescatistas continúan excavando. Cada tanto aparecen ropas, fotografías y objetos personales.

El presidente Guillermo Lasso ha asegurado que las labores de rescate continuarán «el tiempo que sea necesario». 

Antes del deslave, Ecuador ya reportaba 22 personas fallecidas y más de 6.900 viviendas afectadas por las fuertes precipitaciones.  

El temporal obligó al gobierno a declarar la semana pasada el estado de emergencia en 13 de las 24 provincias, con el fin de mover recursos económicos para atender a los damnificados de inundaciones y deslizamientos.

Lea también: Deslizamiento de tierra en el sur de Ecuador

A paso lento

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes se extinguen con el paso de las horas.

Tras días de operaciones de rescate, los socorristas trabajan contra reloj en la búsqueda de decenas de desaparecidos, según el más reciente balance.

«Aquí está mi hija, aquí está mi nieta, está mi familia entera”.

“Yo quisiera que eso entiendan, el dolor que estamos pasando», dice a la AFP Carlos Maquero en medio del derrumbe y con la voz quebrada por el llanto.

Un pedazo gigantesco de la montaña se desprendió la noche del domingo en Alausí, en la provincia de Chimborazo, unos 300 km al sur de Quito.

Toneladas de tierra y rocas sepultaron parte del pueblo y dejan muertos y 67 desaparecidos, según el último reporte de la Secretaría Nacional de Gestión de Riegos (SNGR).

También hay 163 casas afectadas.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

López Obrador: ‘No habrá impunidad’ por la muerte de 38 migrantes en incendio

Adelantó el martes que el siniestro se desató cuando migrantes prendieron fuego a colchones en el centro de detención

Andrés Manuel López Obrador en rueda de prensa

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 11:29

‘No habrá impunidad’ por la muerte de 38 migrantes en incendio, aseguró este miércoles el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

El incendio se produjo en un centro de detención de migrantes el pasado lunes en Ciudad Juárez, urbe fronteriza con Estados Unidos.

«No vamos a ocultar nada y no va a haber impunidad», dijo el mandatario izquierdista en la capital mexicana durante su conferencia de prensa diaria.

También pidió a la Fiscalía General que avance en las investigaciones.

Apuntó a que «se castigue de conformidad con la ley a quienes hayan causado esta dolorosa tragedia».

En el siniestro fallecieron ciudadanos provenientes de Guatemala, Venezuela, El Salvador, Honduras, Ecuador y Colombia. Las autoridades no han detallado el número por nacionalidad.

Lea también: Presidente de México afirma que incendio en albergue fue provocado por migrantes

Muerte de 38 migrantes

López Obrador adelantó el martes que el siniestro se desató cuando migrantes -que buscan cruzar a Estados Unidos- prendieron fuego a colchones en protesta por su posible deportación.

El presidente confirmó este miércoles la existencia de imágenes de videovigilancia en las que se ve el momento en que se inicia el fuego.

Sin que aparentemente los encargados abrieran lo que parece ser la celda donde los mantenían.

«No hay ningún propósito de ocultar los hechos (…), de proteger a nadie, no se permite en nuestro gobierno la violación de derechos humanos ni se permite la impunidad», aseguró López Obrador.

«Vamos a actuar de manera responsable y se va a castigar si existe alguna actitud de dolo, de ineficiencia, algo que se haya hecho de manera indebida, delitos cometidos», insistió.  

(29/03/2023)

Comparte y opina:

Hospitalizan al Papa para un ‘control médico programado’

El director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, confirmó que Francisco fue internado en el hospital Gemelli

El papa Francisco en el vaticano

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 10:48

Hospitalizan al Papa Francisco en el hospital Gemelli de Roma para un «control médico programado», informó  este miércoles el Vaticano

“El Santo Padre se encuentra en [el hospital] Gemelli desde esta tarde para controles previamente programados”, indicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Francisco, de 86 años y que en marzo festejó 10 años de papado, participó en la mañana  del miércoles de la audiencia general en la plaza de San Pedro.

Durante la cual apareció sonriente al saludar a los fieles desde su «papamóvil».

Se moviliza en silla de ruedas desde mayo del 2022 debido a los fuertes dolores en la rodilla derecha.

Permaneció 10 días internado en julio de 2021 por una delicada operación de colon.

El Papa explicó luego que esa operación le dejó «secuelas», por lo que decidió descartar someterse a una cirugía de rodilla, como aconsejan sus médicos.

Lea también: El Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos

Control médico

El mundo conocía ya sus varios achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obligaba a cojear.

Por lo que tuvo que renunciar en algunas ocasiones a ceremonias oficiales.

El hospital Gemelli es el centro médico donde también el papa Juan Pablo II fue internado en varias ocasiones e inclusive le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.

Horas antes, el Pontífice condenó el ‘acto de violencia sin sentido’ tras tiroteo en EEUU e instó a la comunidad a tener fe frente al «mal indecible».

Un telegrama firmado por el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, subraya que el Papa está “profundamente entristecido” por el tiroteo del lunes.

En ese nefasto episodio, un exestudiante ingresó armado al establecimiento educativo, mató a tres empleados y tres niños pequeños.

“Su santidad el papa Francisco le pide que transmita sus sinceras condolencias a todos los afectados».

«Por este acto de violencia sin sentido”, precisa el telegrama dirigido al obispo de Nashville.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias