Mundo

Sunday 26 Mar 2023 | Actualizado a 12:31 PM

Al menos cinco palestinos muertos tras ser tiroteados por las fuerzas de Israel en Cisjordania

Un militar israelí ha resultado herido en una aldea al noreste de Ramala después de que manifestantes palestinos hayan arrojado piedras contra agentes de las Fuerzas de Defensa, según ha recogido el diario 'The Times of Israel'.

Por Europa Press

/ 29 de noviembre de 2022 / 18:30

Al menos cinco palestinos han muerto, incluidos dos hermanos, tras ser tiroteados por las fuerzas de seguridad de Israel en distintos incidentes en Cisjordania, según han denunciado este martes las autoridades palestinas.

En un nuevo balance actualizado, las autoridades palestinas han informado de que una mujer, identificada como Rani Mamun Fayez Abu Ali y natural de Beitunia, ciudad situada cerca de Ramala, ha muerto tras recibir disparos por parte del Ejército israelí en la ciudad de Al Bireh, según ha informado la agencia de noticias WAFA.

La mujer ha fallecido después de que militares israelíes persiguieran su vehículo y dispararan contra sus neumáticos, tras lo que el coche se estrelló contra una barrera metálica. Posteriormente, según la citada agencia, los agentes de seguridad dispararon contra la conductora a través de la ventana trasera.

Por otro lado, el Ministerio de Sanidad ha precisado que un joven, llamado Raed Ghazi Al Nasan, ha muerto tras recibir disparos por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel durante una redada en una aldea al noreste de Ramala, según ha recogido la agencia de noticias Maan.

El joven, herido de bala en el pecho, fue trasladado a una clínica médica en la ciudad vecina de Turmus Aya y, más tarde, a un hospital en Ramala, donde el personal sanitario ha comunicado su muerte a causa de las heridas.

Le puede interesar: Más de 300 muertos en Irán desde el inicio de las protestas, según autoridades.

Por su parte, un militar israelí ha resultado herido en una aldea al noreste de Ramala después de que manifestantes palestinos hayan arrojado piedras contra agentes de las Fuerzas de Defensa, según ha recogido el diario ‘The Times of Israel’.

Las autoridades palestinas habían informado anteriormente de que un hombre identificado como Mufid Mohamad Ijlil, de 44 años, había muerto tras recibir un disparo en la cabeza durante un enfrentamiento con las fuerzas israelíes en la localidad cisjordana de Beit Umar, suceso que se ha saldado con otros nueve heridos de bala, incluido uno en estado grave.

Durante la madrugada, el Ejército israelí apuntó en su cuenta en la red social Twitter que dos vehículos militares que participaban en una «patrulla operativa» en Beit Umar quedaron «bloqueados» en el lugar debido a un «fallo técnico».

«Tras ello se registraron unos disturbios en los que participaron decenas de personas que lanzaron piedras, artefactos explosivos improvisados e incluso dispararon contra las fuerzas (israelíes), que respondieron con medidas para dispersar a los manifestantes con fuego real», explicó.

«Los vehículos fueron rescatados por fuerzas del Ejército que entraron en la localidad. No hubo heridos entre nuestras fuerzas y se han registrado daños menores en los vehículos. El incidente está siendo investigado», manifestó, sin pronunciarse sobre posibles bajas entre los palestinos.

Poco después, el Ministerio de Sanidad palestino indicó en su cuenta en la red social Facebook que otros dos hombres, Yauad Abdelrahmán Rimaui y Dafer Abdelrahmán Rimaui, de 22 y 21 años, respectivamente, han muerto tras ser tiroteados durante un incidente en la localidad de Kafr Ain.

Según las informaciones recogidas por la agencia palestina de noticias WAFA, tras los incidentes ha sido convocada una huelga general en la ciudad de Ramala, cercana a Kafr Ain. Por su parte, el Ejército israelí ha señalado que está analizando lo sucedido.

El Ministerio de Exteriores de la Autoridad Palestina ha condenado «el atroz crimen» contra los dos hermanos que han muerto tras ser tiroteados, Yauad Abdelrahmán Rimaui y Dafer Abdelrahmán Rimaui, respectivamente, y ha pedido al Tribunal Penal Internacional que «complete rápidamente sus investigaciones sobre los crímenes de la ocupación».

Comparte y opina:

El Congreso peruano fija la moción de vacancia contra Dina Boluarte para el próximo jueves

La moción presentada por diputados de izquierda se basa en una supuesta "permanente incapacidad moral" de Boluarte para ejercer sus funciones

José Williams, presidente del congreso de Perú

Por Europa Press

/ 26 de marzo de 2023 / 12:23

El Congreso peruano fija la moción de vacancia contra la presidenta Dina Boluarte para sesión plenaria el próximo jueves, informó José Williams.

«Hace una semana ya teníamos en agenda el tema de moción de vacancia de la presidenta y también ir al pleno con estos congresistas que ya pasaron por la Comisión de Ética”.

“Este jueves llevarlos y también ver el tema de la vacancia», explicó Williams, presidente del Congreso, en declaraciones a TV Perú.

Lea también: Perú reivindica a Boluarte en la Cumbre Iberoamericana

Moción de vacancia

La moción presentada por diputados de izquierda se basa en una supuesta «permanente incapacidad moral» de Boluarte para ejercer sus funciones.

Por la muerte de manifestantes durante las protestas de diciembre de 2022 tras la destitución del presidente Pedro Castillo.

«Que jamás en la historia del Perú un gobierno con tan poco tiempo ha asesinado a más de 40 personas en manifestaciones”.

“Que el uso desmedido de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional merece tener más de un responsable, principalmente, el presidente de la República», señala el escrito formal.

«Frente a estos crímenes cometidos por el Gobierno de Dina Boluarte, diversas instituciones públicas, nacionales, privadas e internacionales se han manifestando rechazando estos hechos”.

También el 30 de marzo está previsto que el Congreso trate los casos de cuatro legisladores implicados en el caso de ‘Los Niños’.

Después del hallazgo de 72.000 dólares y 34.000 soles en la vivienda del diputado José Arriola. Se «tomarán cartas en el asunto», ha advertido Williams.

Complot contra Boluarte

El primer ministro peruano, Alberto Otárola, apuntó al expresidente Pedro Castillo como el responsable de una serie de ataques, a modo de complot, contra la presidenta, Dina Boluarte.

Después de que se filtrasen audios y mensajes de su exsecretaria que apuntan a la financiación de su campaña electoral por parte de un tercero.

«Esta es la repuesta de quienes ahora están purgando prisión por seria acusación de corrupción”, dijo en referencia a Castillo, según informó el diario ‘El Comercio’.

Sus palabras se producen después de que se filtrase un audio en el que se escucha a Boluarte pidiendo a su exsecretaria, Maritza Sánchez, que gestione su estancia y transporte para Cusco.

(26/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los ecos de la guerra de Ucrania llegan a la Cumbre Iberoamericana

"La comunidad iberoamericana debe trabajar por la paz", factor "fundamental" para la convivencia global, ha reclamado Lasso durante su alocución.

Los ecos de la guerra de Ucrania llegan a la Cumbre Iberoamericana.

Por Europa Press

/ 25 de marzo de 2023 / 20:47

La guerra de Ucrania y sus efectos colaterales sobrevuelan la XXVIII Cumbre Iberoamericana, con varios discursos en los que los líderes asistentes han advertido no sólo de lo que supone en términos de violación de derechos y libertades, sino también de los lastres que puede provocar para la economía mundial.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha advertido del «impacto global» de este conflicto, del que ha responsabilizado directamente al jefe de Estado de Rusia, Vladimir Putin, que ha violado la teórica «convivencia pacífica» entre naciones.

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, ha incidido en que se trata de «una guerra global», con efectos en «todos los continentes» y ha acusado a Putin de violar la integridad territorial y la soberanía nacional: «Ninguno de nosotros aceptamos que estos principios sean violados».

Sobre este tema, el presidente de Chile, Gabriel Boric, que esta misma semana habló con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, ha tachado de «inaceptable» la «guerra de agresión» de Rusia, en la que ve «una violación flagrante» del Derecho Internacional. «No nos podemos acostumbrar», ha lamentado, para acto seguido pedir que siga habiendo «esfuerzos para la paz».

El mandatario ecuatoriano, Guillermo Lasso, ha advertido de que América Latina no puede ser «ajena» a «las perturbaciones que sufre el mundo», en una «compleja coyuntura internacional» en la que ha incluido la «injustificada agresión de Rusia a Ucrania, con pretensiones de anexión territorial».

«La comunidad iberoamericana debe trabajar por la paz», factor «fundamental» para la convivencia global, ha reclamado Lasso durante su alocución.

Su homólogo argentino, Alberto Fernández, ha señalado también a la guerra «desatada por la invasión rusa sobre Ucrania», advirtiendo como Lasso de que dicho conflicto «altera la economía global».

Por su parte, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, ha alertado de que «la amenaza de guerra mundial vuelve a ser el riesgo mayor para nuestra civilización». Teme incluso una «catástrofe apocalíptica», como ha expuesto durante su turno de palabra.

Le puede interesar: Perú reivindica a Boluarte en la Cumbre Iberoamericana: ‘Si Castillo no está aquí es porque dio un golpe’.

LOS MATICES DE PETRO

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha aludido a la «invasión» de Ucrania, si bien ha aprovechado para repudiar no tanto este acto en sí como el supuesto doble rasero en la esfera internacional: «No se puede criticar si apoyamos otras invasiones».

Petro ha reclamado un «rechazo general» a este tipo de ofensivas, durante un discurso en el que no ha aludido a otros casos concretos pero sí ha repudiado las invasiones pasadas «hechas por petróleo».

El costarricense Rodrigo Chaves ha apelado directamente a Petro para recordarle que la guerra en Ucrania «no es un problema europeo» y requiere la atención de todo el mundo. «Nuestra región no debería ser la excepción», ha advertido, señalando por ejemplo los efectos colaterales en temas esenciales como la subida de precios de productos básicos.

Comparte y opina:

Borrell atisba un ‘año clave’ en las relaciones entre América Latina y la UE

Borrell confía en que esa segunda mitad del año sirva para superar alguna "asignaturas pendientes" en las relaciones entre dos orillas del Atlántico que históricamente han mantenido "lazos fraternales".

Borrell atisba un 'año clave' en las relaciones entre América Latina y la UE.

Por Europa Press

/ 25 de marzo de 2023 / 19:41

El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, considera que 2023 será un «año clave» en las relaciones entre América Latina y Europa, con una «oportunidad» en el horizonte que llegará en el segundo semestre, con la presidencia española del Consejo.

Borrell confía en que esa segunda mitad del año sirva para superar alguna «asignaturas pendientes» en las relaciones entre dos orillas del Atlántico que históricamente han mantenido «lazos fraternales» y que están llamadas a encarar unidas desafíos que son comunes.

Le puede interesar: Borrell lamenta que Bielorrusia abra la posibilidad de prohibir a sus ciudadanos vivir en el extranjero.

El jefe de la diplomacia europea ha marcado en rojo en la agenda la cumbre de julio UE-CELAC, la primera de este tipo desde 2015. «Algo hemos hecho mal para que haya pasado tanto tiempo», ha dicho durante la sesión plenaria de la XXVIII Cumbre Iberoamericana.

Borrell ha recordado que Europa es el principal inversor en América Latina y ha llamado a hacer del refuerzo de las relaciones comerciales una «fuente de progreso», teniendo en cuenta que firmar una «nueva página del progreso» pasa por compensar las «debilidades» mutuas en distintos ámbitos y ser «socios fiables».

Comparte y opina:

López Obrador carga contra el Supremo por suspender la reforma electoral: ‘Son parte de la mafia del poder’

"Es la misma mafia, son iguales que Ciro (Murayama, consejero del INE), que Claudio X. González, que los conservadores que no quieren que haya democracia, porque ellos son partidarios de la oligarca, no de la democracia", ha apuntado.

Obrador carga contra el Supremo por suspender la reforma electoral.

Por Europa Press

/ 25 de marzo de 2023 / 18:59

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha criticado este sábado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por suspender su polémica reforma electoral y ha acusado a los jueces de ser parte de la «mafia del poder».

«Los distinguidos miembros» del Poder Judicial y del INE están en contra de su reforma electoral porque quieren seguir ganando sueldos elevados, pues «su único dios es el dinero».

«Es la misma mafia, son iguales que Ciro (Murayama, consejero del INE), que Claudio X. González, que los conservadores que no quieren que haya democracia, porque ellos son partidarios de la oligarca, no de la democracia. ¿Saben qué es la oligarquía? Es el gobierno de los ricos y la democracia es el gobierno del pueblo. Entonces ellos no quieren al gobierno del pueblo, entonces por eso no quieren la reforma electoral, eso es lo que está sucediendo», ha apuntado, según recoge el diario ‘La Jornada’.

«Pero además, los distinguidos miembros del Poder Judicial y de INE ganan más que lo que gana el presidente de la República. Entonces como la ley lo que busca es reducir los sueldos elevadisímos de los consejeros y de los jueces, magistrados, ministros de la Corte, pues quieren porque ellos tiene como dios al dinero, su único dios es el dinero. Ese es el fondo del asunto», ha argumentado.

Le puede interesar: López Obrador asegura que México es más seguro que EEUU.

El juez del Supremo Javier Laynez Potisek admitió el viernes el recurso constitucional que interpuso el Instituto Nacional Electoral (INE) en contra del Plan B de la reforma electoral y concedió la suspensión solicitada por el organismo, que frena por el momento la reforma.

La propuesta contemplaba compactar áreas del INE, reducir órganos distritales, eliminar la transferencia de votos a los partidos en riesgo de perder su registro –conocida como la vida eterna a los partidos– y poner un techo al sueldo de los consejeros electorales para que no ganen más que los miembros del Gobierno.

También permitiría a personas en prisión preventiva votar y se establecían límites a las interpretaciones del INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) respecto a los declaraciones de funcionarios que podían considerarse propaganda y por las que se emiten sanciones.

Asimismo, se modificaba el artículo 70 de la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral para que las manifestaciones expresadas por los políticos no les afecten en los procesos electorales.

Comparte y opina:

Perú reivindica a Boluarte en la Cumbre Iberoamericana: ‘Si Castillo no está aquí es porque dio un golpe’

"Si Pedro Castillo no está hoy aquí es porque dio un golpe de Estado", ha dicho la ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, en el mismo foro en el que unas horas antes líderes como el colombiano Gustavo Petro había defendido al exmandatario peruano.

Perú reivindica a Boluarte en la Cumbre Iberoamericana.

Por Europa Press

/ 25 de marzo de 2023 / 18:50

El Gobierno de Perú ha aprovechado la Cumbre Iberoamericana para reivindicar a Dina Boluarte como presidenta «constitucional» del país, después de que en diciembre el entonces jefe de Estado, Pedro Castillo, fuese apartado del poder tras intentar disolver el Congreso y decretar un régimen de excepción.

«Si Pedro Castillo no está hoy aquí es porque dio un golpe de Estado», ha dicho la ministra de Exteriores de Perú, Ana Cecilia Gervasi, en el mismo foro en el que unas horas antes líderes como el colombiano Gustavo Petro había defendido al exmandatario peruano.

Le puede interesar: La Policía de Perú registra varios inmuebles en el marco de una investigación contra el expresidente Castillo.

Si Castillo hubiese acudido, «tendrían hoy entre ustedes a un dictador», ha añadido Gervasi, quien ha señalado que el actual Gobierno de Perú está «firmemente comprometido» con la defensa de la democracia y del Estado de Derecho, así como con la protección de libertades y derechos.

En este sentido, ha recordado que el «golpe» de Castillo fue resuelto «en pocas horas», después de que «todas las instituciones se movilizaron para restaurar el orden democrático», con apego a la separación de poderes y a la Constitución peruana.

«Esa es la realidad, aunque algunos pretendan desconocerla», ha apostillado la ministra, sin aludir a ningún gobierno o dirigente en concreto.

Comparte y opina:

Últimas Noticias