Embajador de Perú ante la OEA dimite por ‘ruptura’ del orden constitucional
Harold Forsyth Mejía dimitió debido a "la ruptura" del orden constitucional después de que el presidente Pedro Castillo disolvió el Congreso.

Harold Forsyth Mejía, embajador de Perú ante la OEA. Foto: Andina
El embajador de Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), Harold Forsyth Mejía, dimitió este miércoles. Ello, debido a «la ruptura» del orden constitucional después de que el presidente Pedro Castillo disolvió el Congreso.
Horas antes de que el Parlamento se reuniera para debatir su destitución, Castillo anunció la disolución el Congreso e instauró un gobierno de emergencia. La medida fue interpretada como un autogolpe por funcionarios y analistas políticos.
También puede leer: El presidente Castillo cierra ‘temporalmente’ el Congreso de Perú y dicta toque de queda
«Estamos en una ruptura, por decirlo al menos técnica, del orden constitucional”, dijo durante una reunión del Consejo Permanente de la OEA en Washington. “Lo cual constituye naturalmente una afrenta muy grave para el proceso constitucional en el Perú». Así como «para la democracia en el Perú y para la democracia en todos los países que formamos parte de esta organización».
«No puedo por razones morales y profesionales tener ninguna vinculación con un régimen que funcione en base a decretos”, dijo. Y que “señala que, eventualmente, llamará a elecciones, no sé sobre qué base legal» y «que gobernará por decretos», añadió.
«Como yo no me gobierno por decretos, sino actúo con base a la ley, esta es entonces en esta condición de representante permanente del Perú ante la OEA mi última intervención», dijo el embajador. Fue en la víspera de una sesión extraordinaria sobre el informe preliminar del grupo de alto nivel que visitó Perú para analizar la grave crisis política en el país.
En el informe preliminar que se presentó la semana pasada, el grupo de alto nivel recomienda «una tregua política» mientras se busca «encauzar un diálogo formal».