El Salvador recibe a cabecilla de pandilla detenido en Guatemala
"Eduardo Pérez, alias Scooby, décima silla de la MS13, es uno de los responsables del alza de homicidios de marzo y de miles de asesinatos más en los últimos años", detalló Villatoro, en su cuenta en Twitter.

El Salvador recibe a cabecilla de pandilla detenido en Guatemala.
Imagen: AFP
Un cabecilla que integra el mando de la violenta Mara Salvatrucha (MS-13), que fue detenido en Guatemala, fue entregado este jueves por las autoridades de ese país a la Policía de El Salvador, informó una fuente oficial.
Se trata de Eduardo Pérez, el décimo cabecilla del mando de 15 miembros de la MS que es detenido, informó el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro.
«Eduardo Pérez, alias Scooby, décima silla de la MS13, es uno de los responsables del alza de homicidios de marzo y de miles de asesinatos más en los últimos años», detalló Villatoro, en su cuenta en Twitter.
Del mando histórico conocido como «Ranfla Nacional» de la MS son buscados cinco miembros que están libres.
El ministerio de Gobernación de Guatemala informó en un comunicado que agentes del Centro Antipandillas Transnacional (CAT) localizaron a Pérez en el interior de un hospital de especialidades en el municipio de Barberena, departamento de Santa Rosa, «donde se habría sometido a una cirugía de apéndice».
Le puede interesar: Honduras despliega cientos de policías al activar ‘estado de excepción’ contra pandillas.
Pérez fue trasladado en una ambulancia al puesto fronterizo de Valle Nuevo, donde un agente de la policía salvadoreña, al argumentar su detención, le dijo que desde 2009 tiene una orden judicial de arresto por homicidio y por agrupaciones ilícitas al ser responsable de una célula de la MS.
El cabecilla detenido, según Villatoro, ordenaba homicidios, extorsiones y se dedicaba a la venta de droga para financiar su estructura criminal y en octubre en un «intento cobarde» de escapar de la justicia emigró a Guatemala.
Guatemala ha deportado a 86 pandilleros salvadoreños que se han refugiado en ese país.
El gobierno salvadoreño le declaró la «guerra» a las pandillas tras una escalada homicida que cobró la vida de 87 personas del 25 al 27 de marzo.
Para combatir a las pandillas el Estado salvadoreño instauró el 27 de marzo régimen de excepción que ha llevado a la detención de 59.307 presuntos pandilleros, según las autoridades.
La medida es cuestionada por diferentes organismos humanitarios como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional por supuestas violaciones a derechos humanos.