Mundo

Wednesday 29 Mar 2023 | Actualizado a 21:56 PM

Vicepresidenta Cristina Fernández contrae covid y posponen eventos en su apoyo en Argentina

Aclaró que la postergación "se debe a que la vicepresidenta Cristina Fernández ha dado positivo en un test de Covid. Cristina se encuentra en buen estado de salud en El Calafate", donde tiene una casa en el sur de Argentina.

Cristina Fernández contrae covid y posponen eventos en su apoyo.

Por AFP

/ 8 de diciembre de 2022 / 23:00

La vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, dio positivo de covid este jueves, dos días después de recibir una condena a seis años de prisión en un juicio por corrupción, lo que obligó a postergar un encuentro del Grupo de Puebla y manifestaciones en su respaldo el lunes próximo.

«El encuentro de Grupo de Puebla ‘Voluntad popular y democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia’, cuya realización estaba prevista para el próximo 12 de diciembre se posterga para el día 19 del mismo mes», informó la organización en un comunicado.

Aclaró que la postergación «se debe a que la vicepresidenta Cristina Fernández ha dado positivo en un test de Covid. Cristina se encuentra en buen estado de salud en El Calafate», donde tiene una casa en el sur de Argentina.

Le puede interesar: Vicepresidenta argentina Cristina Fernández, condenada a seis años de prisión por corrupción.

En el encuentro del Grupo de Puebla, un foro de dirigentes latinoamericanos de izquierda que ya manifestó su respaldo a Fernández en un comunicado, estaba prevista la participación de exmandatarios como el ecuartoriano Rafael Correa, el uruguayo José Mujica y el boliviano Evo Morales.

Para ese día, agrupaciones políticas y sindicales peronistas habían convocado a una manifestación de respaldo a la vicepresidenta frente al Centro Cultural Kirchner, la sede prevista para la reunión, a 200 metros de la Casa Rosada (sede gubernamental), en el centro de Buenos Aires.

El martes pasado, Fernández fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua al ser hallada culpable de defraudación en licitaciones de obras públicas durante sus dos mandatos presidenciales (2007-2015), sentencia que ella atribuye a una persecución político-judicial.

La vicepresidenta, de 69 años, tiene mandato hasta diciembre 2023, cuando perderá los fueros que la protegen de ir a prisión, más allá de las instancias de apelación que pueden demorar varios años.

Tras conocerse el fallo, Fernández dijo que renuncia a postularse a cualquier cargo electivo en los comicios del año próximo.

Comparte y opina:

Chile confirma su primer caso de gripe aviar en humanos

El paciente presenta "un cuadro de influenza grave".

Chile presenta el primer caso de gripe aviar en humanos. Ph: AFP

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 21:33

Chile reportó este miércoles su primer contagio de gripe aviar en un hombre de 53 años.

Esto tras detectar varios casos positivos en animales en 13 de sus 16 regiones.

El paciente presenta «un cuadro de influenza grave», pero se encuentra estable, indicó el Ministerio de Salud, sin revelar la identidad del hombre ni la región donde se produjo el contagio.

A través de una conferencia de prensa, la ministra Ximena Aguilera aclaró que «actualmente no existe transmisión de persona a persona».

Los humanos contraen la gripe aviar solo «por contacto con animales enfermos», enfatizó.

Lea también: Dimite el miembro más influyente de la comisión del Vaticano contra abusos a menores

En las personas el virus H5N1 puede provocar tos, diarrea y fiebre superior a 38°C, entre otros síntomas.

Chile ya ha detectado el virus en aves silvestres, lobos marinos y nutrias en 13 de sus 16 regiones.

El primer caso se reportó en diciembre de 2022 en la ciudad de Arica (frontera con Perú).

La semana pasada, el Servicio Agrícola y Ganadero de Chile informó la detección de un caso de gripe aviar en un plantel industrial en el sur de Chile, lo que implicó el sacrificio de cerca de 50.000 aves.

Comparte y opina:

Dimite el miembro más influyente de la comisión del Vaticano contra abusos a menores

Zollner renunció este miércoles, reavivando el debate sobre la efectividad de esta polémica instancia, creada en 2014

el padre Hans Zollner

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 16:52

Dimite hans Zollner, el miembro más influyente de comisión del Vaticano contra abusos a menores dentro de la iglesia, anunció el cardenal estadounidense, Sean O’Malley. 

Zollner renunció este miércoles, reavivando el debate sobre la efectividad de esta polémica instancia, creada en 2014.

«La [Pontificia] Comisión tuvo conocimiento de que el padre Hans Zollner ha pedido ser relevado de sus funciones», anunció este miércoles O’Malley, el presidente de la instancia.  

La renuncia, justificada oficialmente por el reciente nombramiento de Zollner para otros cargos fue aceptada el 14 de marzo por el Papa.

Contra abusos a menores

«Con su profundo agradecimiento por sus muchos años de servicio», dijo el cardenal O’Malley.  

Por su parte Zollner, jesuita como el papa Francisco, explicó su renuncia por las disfunciones dentro de la comisión.  

«Durante mi trabajo en la comisión, detecté problemas que deben abordarse con urgencia y que me imposibilitaron continuar mi misión», indicó en un comunicado publicado en Twitter.  

«La protección de los niños y de las personas vulnerables debe estar en el centro de la misión de la Iglesia Católica».

“Pero en los últimos años ha aumentado mi preocupación por la forma en que la Comisión (…) actuó para cumplir esta misión», indicó.

Lea también: El Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos

«Falta de claridad»

Este reconocido académico y cercano asesor del Papa critica en particular «la falta de claridad» en el proceso de selección de los miembros y el personal de la comisión”.

Así como la «responsabilidad financiera», que considera «inadecuada, así como la «información insuficiente y la vaga comunicación» sobre el proceso de toma de decisiones.

«Fueron estos problemas estructurales y prácticos los que me llevaron a desvincularme de la comisión», explicó.  

Según el presidente de la asociación italiana de víctimas Rete l’abuso, Francesco Zanardi, el Vaticano está haciendo pagar a Zollner el precio por «sus valientes declaraciones”.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La ONU adopta una resolución ‘histórica’ para la justicia climática

"Hoy hemos sido testigos de una victoria épica para la justicia del clima", comentó Ishmael Kalsakau, primer ministro de Vanuatu

El primer ministro de Vanuatu, Ishmael Kalsakau, habla en la cumbre del clima

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 16:34

La Asamblea General de la ONU adoptó este miércoles por consenso una resolución «histórica» para pedir el parecer de la justicia internacional climática.

También sobre las «obligaciones» de los estados en materia de lucha contra el calentamiento climático.

Paso «histórico», «momento que pasará a la historia», «triunfo de la diplomacia climática internacional».

Muchas ONG y estados, entre los 130 que patrocinaron la resolución –entre los que no están ni Estados Unidos ni China–, se congratularon de este texto.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) tendrá que dar su parecer sobre «las obligaciones que incumben a los estados» en la protección del sistema climático.

Pensando «en las generaciones presentes y futuras».


Lea también: Concluye la Conferencia del Agua 2023

‘Resolución ‘histórica’

«Juntos, están escribiendo la historia», dijo el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, a los delegados.

Estimó que aunque no sea vinculante, el parecer del organismo judicial de la organización podría ayudar a los dirigentes del planeta a adoptar medidas climáticas «valientes y fuertes».

«Hoy hemos sido testigos de una victoria épica para la justicia del clima», comentó Ishmael Kalsakau, primer ministro de Vanuatu.

Este archipiélago en el Pacífico fue golpeado por dos poderosos ciclones en el espacio de unos días.

Se trata también de una «victoria para los pueblos y las comunidades de todo el mundo”, comentó Lavetanalagi Seru, coordinador en el Pacífico de la red de ONG Climate Action Network.

Peso legal y moral

El gobierno de Vanuatu lanzó en 2021 esta iniciativa, después de que dos años antes un grupo de estudiantes de la universidad de Fiji iniciaran una campaña.

Era para salvar sus islas. que pueden desaparecer por el aumento del nivel del mar.

Hace una semana, los expertos del clima de la ONU (Giec) advirtieron que el calentamiento aumentará +1,5º ya en 2030-2035, en comparación con la era industrial, el objetivo más ambicioso del Acuerdo de París.  

La resolución insta a recurrir a otros instrumentos, como la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Biden ve un ‘punto de inflexión’ para la democracia en el mundo

En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una "conmoción dramática"

Joe Biden, se pronuncia comentarios mientras organiza la sesión plenaria virtual de la Cumbre para la Democracia

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 16:18

El presidente estadounidense, Joe Biden, ve «un punto de inflexión» en favor de la democracia en el mundo que impulsará con casi 700 millones de dólares.

Se expresó durante una cumbre este miércoles en la que destacó progresos pese a la influencia de China.

Después de las críticas de que la primera Cumbre por la Democracia estuvo demasiado centrada en Estados Unidos, Biden nombró como coanfitriones para esta segunda edición.

Nominó a dirigentes de países de los cinco continentes: Costa Rica, Países Bajos, Corea del Sur y Zambia. 

Biden elogió un «punto de inflexión para nuestro mundo hacia una mayor libertad, una mayor dignidad y una mayor democracia».  

«Creo que este es el desafío que define nuestra era y, hoy, podemos decir con orgullo que las democracias del mundo se están fortaleciendo, no se están debilitando», dijo Biden.  

«Las autocracias del mundo se están debilitando, no fortaleciendo», añadió.

Lea también: Biden prohíbe al gobierno de EEUU usar programas informáticos espía

Punto de inflexión

Su optimismo contrasta con el último informe anual del Instituto V-Dem, con sede en Suecia, que concluyó que los avances globales en democracia de los últimos 35 años son erráticos.

Freedom House, un grupo de investigación respaldado por Estados Unidos, también estima que la democracia se deterioró el año pasado, pese a una serie de puntos positivos.  

En la cumbre, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, advirtió que el mundo atraviesa una «conmoción dramática».

Sostiene que los valores democráticos están «bajo ataque», y puso como ejemplo las restricciones a los medios y los defensores de los derechos humanos.

«Hoy vemos más y más despotismo y menos y menos ilustración», dijo.  

Pero Biden ve progresos, como los planes anticorrupción en la República Dominicana y Croacia.

Además, los esfuerzos de Angola por construir un poder judicial independiente y, en Estados Unidos, entre otros.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El Papa permanecerá hospitalizado por varios días debido a una ‘infección respiratoria’

La hospitalización inesperada del pontífice argentino desató interrogantes sobre su real estado de salud

Por AFP

/ 29 de marzo de 2023 / 15:51

El papa Francisco permanecerá hospitalizado por varios días en el hospital Gemelli de Roma debido a una ‘infección respiratoria’, informó el Vaticano.

Francisco «tuvo que someterse a controles médicos en la jornada».

«En los últimos días se quejaba de dificultades respiratorias», explicó el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

Los controles médicos «pusieron de manifiesto una infección respiratoria (excluido el COVID-19).

“Va a requerir varios días de un adecuado tratamiento médico hospitalario», precisó.

La hospitalización inesperada del pontífice argentino desató interrogantes sobre su real estado de salud.

Las audiencias de los próximos días fueron anuladas y se ignora si Francisco podrá celebrar la misa del Domingo de Ramos, el 2 de abril.

O las ceremonias de Semana Santa que suele encabezar.

«El papa Francisco está conmovido por los numerosos mensajes recibidos y expresa su agradecimiento por la cercanía y la oración», subrayó el Vaticano.

Lea también: Hospitalizan al Papa para un ‘control médico programado’

‘Infección respiratoria’

Fuentes del centro médico romano refirieron que el pontífice llegó en ambulancia tras presentar problemas cardíacos o respiratorios.

Fue sometido a una tomografía computarizada.  

Francisco, que en marzo festejó 10 años de papado, participó por la mañana en la audiencia general en la plaza de San Pedro y se le vio sonriente cuando saludó a los fieles.

Sin embargo, según los fotógrafos de AFP, se movía con dificultad y parecía sufrir de fuertes dolores.

El jesuita Jorge Mario Bergoglio, que adoptó el nombre de Francisco al ser elegido al frente de la Iglesia Católica, se traslada en silla de ruedas desde mayo de 2022.

En julio de 2021 permaneció 10 días en el hospital Gemelli por una delicada operación de colon.

Esa intervención, contó, le dejó «secuelas» que lo llevaron a descartar una cirugía de rodilla aconsejada por sus médicos.

El mundo conocía ya sus achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obliga a cojear, por lo que tuvo que renunciar en algunas ocasiones a ceremonias oficiales.  

El hospital Gemelli es el centro médico donde el papa Juan Pablo II fue internado en varias ocasiones y donde le extirparon un tumor benigno en el colon en 1992.

(29/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias