Mundo

Sunday 4 Jun 2023 | Actualizado a 16:38 PM

Alberto Fernández traslada a Dina Boluarte su compromiso para colaborar en el fortalecimiento de la democracia

La Presidencia de Perú ha incidido, en una publicación en su perfil oficial de Twitter, en que Fernández ha abogado por "reforzar los lazos de hermandad, amistad y cooperación" entra ambas naciones sudamericanas.

Fernández traslada a Boluarte su compromiso de fortalecer la democracia.

Por Europa Press

/ 9 de diciembre de 2022 / 16:37

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, ha trasladado a su homóloga peruana, Dina Boluarte, su compromiso para colaborar con el fortalecimiento de la democracia en la nación andina tras el reciente intento del expresidente Pedro Castillo de disolver el Parlamento y decretar un Gobierno de excepción.

Fernández ha mantenido este viernes una conversación telefónica con Boluarte en la que ha expresado «su respaldo, apoyo y colaboración en el marco del fortalecimiento» de la «democracia, relaciones bilaterales y las políticas regionales», según ha detallado la propia presidenta peruana.

Le puede interesar: El presidente argentino se solidariza con Cristina Fernández: ‘Hoy ha sido condenada una persona inocente’.

Asimismo, la Presidencia de Perú ha incidido, en una publicación en su perfil oficial de Twitter, en que Fernández ha abogado por «reforzar los lazos de hermandad, amistad y cooperación» entra ambas naciones sudamericanas.

Ya el miércoles, la Casa Rosada mostró su «profunda preocupación» por la «crisis política» que atravesó Perú e hizo un llamamiento a los actores implicados para que resguardasen las instituciones democráticas, el orden constitucional y el Estado de derecho.

Perú fue escenario aquel día de una suerte de golpe de Estado en el que el entonces presidente, Pedro Castillo, decretó la disolución del Parlamento y la imposición de un Gobierno de excepción. Sin embargo, Castillo no tuvo respaldo y acabó detenido por la Fiscalía y expulsado por el Congreso de la República.

Comparte y opina:

Al menos 50 agentes heridos en las protestas en Leipzig por la condena a activistas de extrema izquierda

Diputados del Parlamento regional de Sajonia han criticado la "escandalosa" prohibición. "Ayer se suspendieron los derechos básicos. Pedimos al alcalde y a la Policía que no sigan haciendo de la ciudad una zona sin derechos fundamentales", han apelado los diputados regionales del partido La Izquierda Juliane Nagel y Marco Boehme.

Ciudad de Leipzig

/ 4 de junio de 2023 / 16:38

Unos 50 policías y un número indeterminado de manifestantes han resultado heridos en los graves disturbios ocurridos durante la pasada noche en la ciudad alemana de Leipzig por las protestas por la condena de prisión impuesta a una activista de extrema izquierda. Al menos 30 personas han sido detenidas y entre 40 y 50 han sido arrestadas y han sido ya puestas en libertad.

Un portavoz de la ciudad ha explicado que los manifestantes lanzaron artefactos incendiarios, piedras y botellas contra los agentes durante la manifestación, celebrada en la plaza Alexis-Schumann, en la periferia sur de la ciudad.

El jefe de la Policía de Leipzig, René Demmler, ha resaltado la violencia «extrema y sin sentido» de los «vándalos» durante las protestas, celebradas a pesar de que no tenían autorización oficial.

La ministra del Interior, Nancy Faeser, ha subrayado que esta violencia «no se puede justificar de ninguna manera». «Los que lanzan piedras, botellas y artefactos incendiarios contra los agentes de policía deben rendir cuentas por ello de forma consecuente», ha advertido.

Periodistas de DPA han informado de que durante la noche se levantaron barricadas de contenedores de basura y palés incendiados en el distrito de Connewitz. Poco antes de las 23.00 horas la policía empezó a sofocar el fuego de las barricadas con cañones de agua.

Además, se lanzaron petardos en la calle antes de la celebración de la multitudinaria manifestación denominada Día X. Prohibida judicialmente por el riesgo de violencia, en la que participaron más de 1.500 personas y que implicó el despliegue de 1.00 agentes.

Leipzig sin derechos fundamentales

El alcalde de Leipzig, Burkhard Jung, ha defendido la actuación policial tras las críticas. «Tenemos la desgracia de que los elementos extremistas se han mezclado con manifestantes pacíficos y lo han aprovechado»; ha subrayado antes de calificar a los responsables de «delincuentes locos». Además, ha justificado la prohibición de otras dos manifestaciones convocadas al hilo de la anterior por el riesgo de violencia.

«El motivo es la experiencia de la tarde del sábado», ha explicado un portavoz de las autoridades municipales en declaraciones a DPA. En concreto hay una orden general que prohíbe las manifestaciones el sábado y el domingo que ampararía la decisión.

Diputados del Parlamento regional de Sajonia han criticado la «escandalosa» prohibición. «Ayer se suspendieron los derechos básicos. Pedimos al alcalde y a la Policía que no sigan haciendo de la ciudad una zona sin derechos fundamentales», han apelado los diputados regionales del partido La Izquierda Juliane Nagel y Marco Boehme.

La protesta se convocó después de que el miércoles el Tribunal Regional Superior de Dresde condenara a la militante de extrema izquierda Lina E. a cinco años y tres meses de prisión por pertenencia a organización criminal y agresión a individuos de extrema derecha.

Otros tres acusados fueron condenados en el mismo fallo a penas de prisión que van desde los dos años y cinco meses hasta los tres años y tres meses de cárcel.

Tras los disturbios de Leipzig se han convocado concentraciones y manifestaciones de solidaridad en varias ciudades de Alemania. Incluida la de Leipzig, convocada para protestar por la brutalidad policial, aunque finalmente ha sido prohibida.

También puedes leer: La supremacía de China en la producción de baterías de litio

Comparte y opina:

Un juez federal de EEUU considera inconstitucional la ley que restringe los espectáculos drag en Tennessee

La comunidad LGTBIQ lo considera una victoria

/ 3 de junio de 2023 / 19:04

Un juez federal de Estados Unidos ha anulado la ley aprobada en el estado de Tennessee que restringía los espectáculos drag en la vía pública con el fin de ocultarlos de la vista de los niños al considerarla «inconstitucionalmente vaga y sustancialmente demasiado amplia».

«No proporciona un aviso justo de lo que está prohibido y alienta la aplicación discriminatoria» ha afirmado el juez federal Thomas Parker, y ha añadido que va en contra de la primera enmienda de la constitución estadounidense, según ha informado el periódico ‘The Washington Post’.

Por su parte, el fiscal general de Tennessee, Jonathan Skrmetti, ha dicho en un comunicado que espera apelar el fallo «en el momento apropiado».

La ley fue aprobada el pasado marzo por el gobernador republicano Bill Lee. Con la que se permitía multar a los que no cumplieran la normativa; y de esta manera se convertía en el primer estado en hacerlo este 2023.

La medida, que fue ratificada por la Cámara y el Senado de Tennessee; definía como «interés lascivo» un espectáculo de cabaret para adultos «que cuenta con bailarinas en ‘topless’; bailarinas gogó, bailarinas exóticas, ‘strippers'», así como «imitadores masculinos o femeninos que ofrecen entretenimiento».

Este tipo de restricción fue la primera de casi una docena de proyectos de ley similares; que se están tramitando en otros estados gobernados por el Partido Republicano. Los republicanos aseguran que los espectáculos exponen a los niños a temas e imágenes sexuales «inapropiados».

La comunidad LGTBIQ considera una victoria permitir espectáculos drag

Los grupos de derechos LGTBIQ están tomando el fallo de Tennessee como una victoria. Que podría marcar la pauta para los desafíos legales a las prohibiciones en todo el país.

El abogado Brice Timmons, uno de los abogados que representó al demandante en este caso. Dijo que él y su colega de la firma Donati Law, Melissa Stewart, viajarán a Florida para asistir a una audiencia sobre su desafío judicial a la prohibición del drag de ese estado.

Sarah Kate Ellis, presidenta y directora ejecutiva de La Alianza de Gays y Lesbianas (GLAAD por sus siglas en inglés), ha calificado el fallo de Tennessee como «un punto de inflexión».

«Cada funcionario electo anti-LGTBIQ está informado de que estas leyes sin fundamento no se mantendrán. Y que nuestra libertad constitucional de expresión protege a todos e impulsa nuestra cultura», ha explicado Ellis en un comunicado recogido por el medio anteriormente citado.

También puedes leer: Guterres pide a Uganda que respete los derechos de las personas LGTBI

Comparte y opina:

Repunta la asistencia a las protestas semanales contra el Gobierno de Israel tras la detención de manifestantes

La manifestación más numerosa ha sido una semana más la de Tel Aviv, con entre 95.000 y 140.000 asistentes, según la prensa israelí, aunque hay convocadas protestas en unas 150 ubicaciones. Esta ha sido la 22ª semana de protestas contra la reforma judicial que plantea el Gobierno israelí.

Policía de Israel. Foto archivo

/ 3 de junio de 2023 / 18:17

Más de 100.000 personas se han manifestado de nuevo este sábado en Israel en una nueva jornada de protestas contra el Gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, azuzada esta semana por la detención el viernes de 17 personas durante una protesta no legalizada en una residencia de Netanyahu en Cesarea.

La manifestación más numerosa ha sido una semana más la de Tel Aviv, con entre 95.000 y 140.000 asistentes, según la prensa israelí, aunque hay convocadas protestas en unas 150 ubicaciones. Esta ha sido la 22ª semana de protestas contra la reforma judicial que plantea el Gobierno israelí.

Gran parte de estas manifestaciones han comenzado con un minuto de silencio en recuerdo de los tres militares israelíes muertos este mismo sábado en tiroteos en la frontera con Egipto provocados por un policía egipcio.

Tras las intervenciones cientos de manifestantes de Tel Aviv se han dirigido a la autopista Ayalon, cuyo corte se ha convertido en uno de los signos de identidad de las protestas. La Policía ha intervenido rápidamente para reabrir el tráfico en uno de los dos sentidos, pero en el otro la carretera ha permanecido cortada más de una hora.

Protestas en Israel  

Una de las columnas de protesta ha incluido a judíos y árabes en el denominado Bloque Antiocupación que denuncia la ocupación militar israelí de los territorios palestinos y ha exhibido banderas palestinas.

«El objetivo final del régimen golpista es la anexión de los territorios ocupados», ha denunciado una portavoz del grupo árabe-judío Standing Together (Jutos), Rula Daood. «Es imposible separar las luchas, luchar por la democracia en Israel sin luchar por el fin del gobierno militar impuesto a millones de palestinos que viven en los territorios y que dura ya 56 años», ha argumentado.

También ha habido manifestaciones en Haifa, Hod Hasharon o Jerusalén, donde miles de manifestantes se han concentrado junto a la residencia oficial del presidente israelí, Isaac Herzog.

También puedes leer: Tres soldados israelíes y un policía egipcio mueren en incidente fronterizo

Comparte y opina:

Mitsotakis promete no pactar con ninguna fuerza política a la derecha de Nueva Democracia

"No voy a colaborar con ninguna fuerza política que esté a la derecha de Nueva Democracia", ha afirmado Mitsotakis en una entrevista con el periódico 'Proto Thema'.

Kyriakos Mitsotakis

/ 3 de junio de 2023 / 16:45

El primer ministro griego y líder del partido Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, ha asegurado que no pactará con ninguna formación política situada a la derecha de su formación tras las elecciones del próximo 25 de junio y ha abogado por un gobierno en solitario.

«No voy a colaborar con ninguna fuerza política que esté a la derecha de Nueva Democracia», ha afirmado Mitsotakis en una entrevista con el periódico ‘Proto Thema’.

Así ha criticado a la nueva formación política NIKI, que casi logró entrar en el Parlamento en las elecciones del pasado 21 de mayo. Mitsotakis ha calificado a este partido de «oscurantista» y le ha reprochado que «se aprovecha de los sentimientos religiosos para servir a un programa político oculto».

Por otra parte, ha destacado que el histórico Partido Socialista Panhelénico (PASOK) no quiere respaldarle como primer ministro y también considera que «no hay margen» para pactar con el principal partido de la oposición, la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA).

Así ha apostado por contar con la mayoría suficiente para gobernar en solitario y formar un gobierno «de grandes cambios». «Cuanta más legitimidad tenga el próximo gobierno, más fuerte será el ímpetu para aplicar estos cambios. Solo un gobierno fuerte y estable puede ponerlos en marcha», ha argumentado.

También puedes leer: Sarmas, alto magistrado, asume como primer ministro interino de Grecia

Contraparte de Mitsotakis también realizó promesas

Por su parte, el líder de SYRIZA, Alexis Tsipras, ha defendido desde Chalkida que es posible dar la vuelta a los resultados de las elecciones del 21 de mayo. «Estamos aquí para escuchar a los ciudadanos, pero también para presentar nuestras propuestas. Tenemos por delante un camino duro, pero ya sabéis desde hace años que nuestra característica pricnipal es que no nos rendimos», ha destacado.

«Lucharemos con decisión incluso en los momentos más difíciles. No retrocedemos porque creemos con la sociedad afronta un gran riesgo», ha añdido.

Tsipras ha emplazado a sus simpatizantes a apelar a los pensionistas: «decidles que sus pensiones tienen mucho menor poder adquisitivo que en 2019», a los pequeños y medianos empresarios: «es mentira, propaganda, que SYRIZA vaya a subir las cotizaciones sociales». «SYRIZA os ayudará a saldar vuestras deudas», ha asegurado.

A los trabajadores y trabajadoras «decidles que vuestra clase tiene la fuerza de la voluntad de luchar para aplicar un plan para recuperar vuestros convenios colectivos y para que suban los salarios», ha destacado. «Nos dirigiremos a los 700.000 hogares amenazados porque los bancos les han vendido las hipotecas a los fondos buitre», ha remachado.

El pasado 21 de mayo el partido Nueva Democracia fue el más votado. Aunque sin la mayoría suficiente para gobernar pese a contar con más del 40 por ciento de votos, por lo que se convocaron nuevos comicios para el 25 de junio.

Para la segunda cita con las urnas, Grecia recuperará un sistema electoral con prima de escaños para el partido más votado. Lo que en teoría elevará al partido de Mitsotakis al umbral de la mayoría absoluta.

Comparte y opina:

Marruecos compra misiles anticarro chinos

El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha destacado que su país no escatima esfuerzos en la lucha antiterrorista y ha defendido la necesidad de un enfoque multilateral para enfrentarse a los grupos terroristas y separatistas.

Los misiles HJ-9A que compró marruecos

/ 3 de junio de 2023 / 16:23

Marruecos ha adquirido el sistema de misiles portátil anticarro chino HJ-9A, también conocido como Red Arrow 9A, con el que busca modernizar los sistemas de defensa de las Fuerzas Armadas marroquíes.

Estas nuevas armas han sido mostradas durante las celebraciones del 67º aniversario de la fundación de las Fuerzas Armadas marroquíes, según recoge el portal de noticias marroquí Hespress.

Estos misiles que adquirió Marruecos están diseñados para disparar contra blancos estáticos o móviles como vehículos blindados o carros de combate y tiene un alcance de más de 6 kilómetros. Se puede disparar por un solo individuo o también se puede montar sobre un vehículo o un trípode.

Este modelo comenzó a utilizarse en China en 2005 y tiene capacidad para penetrar blindajes de hasta 1,2 metros gracias a su carga en tándem y a un rádar que emplea ondas milimétricas para mejorar la puntería. Los proyectiles chinos nuevos son similares al sistema estadounidense TOW, al ucraniano SKIF, al ruso KORNET o al israelí SPRIK.

Marruecos busca demás de misiles chinos luchar contra el terrorismo

El ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, Nasser Bourita, ha destacado que su país no escatima esfuerzos en la lucha antiterrorista y ha defendido la necesidad de un enfoque multilateral para enfrentarse a los grupos terroristas y separatistas.

«El enfoque multilateral en la lucha contra el terrorismo es clave para su majestad el rey Mohamed VI», ha destacado Bourita durante un acto celebrado en Tánger y recogido por la agencia de noticias oficial marroquí, MAP.

Bourita se ha referido además al «alarmante» desarrollo de las relaciones entre los grupos separatistas y terroristas que amenazan la seguridad de muchos países, en particular en la región del Sahel, donde la presencia de estos grupos se expande hacia el litoral occidental de África.

«No nos podemos permitir no prestar atención a esta amenaza. Tenemos que afrontarla rápidamente», ha subrayado durante su intervención en el Encuentro de Alto Nivel de Directores de Agencias Antiterroristas y de Seguridad de África, denominado Plataforma de Marrakech.

Bourita ha destacado los «avances significativos» logrados en la lucha antiterrorista, pero ha reconocido un «ascenso devastador» de los atentados y la violencia en África que afecta a los civiles y a las infraestructuras militares aprovechándose de las fronteras porosas y de las difíciles condiciones de vida de la población.

Comparte y opina: