Mundo

Monday 4 Dec 2023 | Actualizado a 06:08 AM

Decretan alerta roja por un incendio en la isla de Pascua

Poco antes de este anuncio la subsecretaría del Interior informó de que hasta las 11.30 horas del domingo había cinco incendios activos y 43 extinguidos.

Alerta roja por incendio en la isla de Pascua. Foto: AFP

/ 18 de diciembre de 2022 / 21:04

La Oficina Nacional de Emergencias de Chile (ONEMI) ha decretado el estado de alerta roja para la comuna de Isla de Pascua por un incendio forestal que ha consumido tres hectáreas en el interior del Parque Nacional Rapa Nui.

La ONEMI ha advertido de la «rápida propagación» de las llamas y ha advertido de que «se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles, en apoyo adicional a lo ya desplegado por CONAF, Bomberos y el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED)», informa el diario ‘El Mercurio’.

Poco antes de este anuncio la subsecretaría del Interior informó de que hasta las 11.30 horas del domingo había cinco incendios activos y 43 extinguidos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente de COP28 advierte: acabar con combustibles fósiles nos devolvería ‘a las cavernas’

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles "estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia"

El presidente de la COP28, Sultan al Yaber

Por Europa Press

/ 3 de diciembre de 2023 / 18:26

El presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, la COP28, Sultán al Yaber, afirmó que no hay estudios científicos que demuestren que sea necesario terminar con el uso de combustibles fósiles para limitar el calentamiento global y  argumentó que de hacerlo, volveríamos «a las cavernas».

«Por favor, ayúdeme. Muéstreme un calendario para terminar con los combustibles fósiles que nos permita un crecimiento socioeconómico sostenible, a menos que quiera que el mundo vuelva a las cavernas», dijo Al Yaber durante un acto celebrado el pasado 21 de noviembre en el que discutió con la presidenta del grupo de ‘Los Ancianos’ (The Elders), Mary Robinson, una organización que reúne a expertos en cambio climático.

Lea también: Para 2030, 116 países se comprometen a triplicar capacidad de energías renovables

Combustibles fósiles

Más de un centenar de países manifestaron su apoyo a la eliminación gradual de los combustibles de origen fósil coincidiendo con la celebración de la COP28 que preside Al Yaber, quien es además el presidente ejecutivo de la empresa petrolera de Emiratos Árabes Unidos, Adnoc, por lo que fue criticado por el conflicto de intereses.

Robinson alertó durante el acto de que «la crisis daña más a mujeres y niños». Defendió la necesidad de un compromiso para la eliminación gradual de los combustibles fósiles.

«Es una decisión que puede tomar la COP28 y usted, como presidente de Adnoc, podría tomárselo con más credibilidad». Eso dijo, según recoge el diario británico ‘The Guardian’.

Al Yaber respondió que no estaba dispuesto a entrar en un «debate alarmista». «No hay ciencia, no hay un escenario que diga que la eliminación gradual de los combustibles fósiles vaya a lograr los 1,5 grados centígrados», argumentó.

Clima

Robinson respondió que Adnoc «está invirtiendo en muchos más combustibles fósiles para el futuro», a lo que Al Yaber arguyó que «solo lees tus propios medios de comunicación, parciales y equivocados». «Le digo que yo soy el hombre que está al mando», remachó.

«No creo que pueda usted ayudar a resolver el problema climático señalando con el dedo ni polarizando y dividiendo. Muéstreme soluciones. Deje de señalar con el dedo. Déjelo», añadió.

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo al día siguiente que «la ciencia es clara: el límite de los 1,5ºC solo es posible si dejamos de quemar todos los combustibles fósiles. No vale con reducirlo, no vale con disminuirlo. Hay que eliminarlos gradualmente con un calendario claro».

Un portavoz de la COP28 argumentó que todas las propuestas contemplan que los combustibles fósiles «estén en el futuro sistema de energía, aunque con menor presencia». «El presidente de la COP está citando a la ciencia y a los principales expertos climáticos», subrayó.

El portavoz atribuyó estas informaciones a «un intento continuado de socavar los logros palpables de la Presidencia de la COP, una falsa presentación de nuestra posición y de los éxitos que logramos».

(03/12/2023)

Comparte y opina:

Manifestaciones en Perú contra Boluarte que exigen la dimisión de la fiscal Benavides

La marcha pasó por el Palacio de Justicia, la sede de la Fiscalía de la Nación y la del Congreso de la República para culminar en la plaza San Martín

Manifestación contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en Lima, Perú

Por Europa Press

/ 3 de diciembre de 2023 / 17:51

Miles de personas se manifestaron en el centro de Lima para protestar contra la presidenta interina, Dina Boluarte, y exigir la dimisión de la fiscal de la Nación, Patricia Benavides, a la que acusan de encubrir casos de corrupción.

Los manifestantes se concentraron en la plaza San Martín de Lima bajo la consigna «Que se vayan todos» para exigir el cierre del Congreso y el adelanto de las elecciones. La marcha pasó por el Palacio de Justicia, la sede de la Fiscalía de la Nación y la del Congreso de la República para culminar en la plaza San Martín.

Lea también: Violento ataque a mina de oro en Perú deja nueve muertos y 23 heridos

Contra Boluarte

La Coordinadora Nacional Unitaria de Lucha (CNUL) y la Plataforma por la Democracia participaron en esta protesta. «Que haya sanción para toda la corrupción que estamos viviendo, tanto en el Congreso como en la Fiscalía, producto de las investigaciones de la señora Barreto», declaró la excongresista Indira Huilca al periódico ‘La República‘.

Huilca se refería a la destitución por decisión de Benavides de la fiscal Marita Barreto, del Equipo Especial de Fiscales Anticorrupción. También fue suspendido el fiscal Rafael Vela Barba, coordinador del equipo especial Lava Jato.

Benavides es acusada de encabezar una presunta red criminal implicada en tráfico de influencias de altos cargos en el sistema judicial.

Fiscal

Benavides pidió el miércoles al Poder Judicial que suspenda el proceso disciplinario que abrió en la víspera la Junta Nacional de Justicia (JNJ). Una institución que garantiza la independencia judicial del país. A raíz de una investigación que la vincula al frente de una supuesta red criminal. Con la que habría influido de manera irregular para la designación de una serie de puesto.

Benavides presentó una medida cautelar ante el Sexto Juzgado Constitucional del Tribunal Superior de Lima. Alegó que se trata de un procedimiento «exprés» que «colisiona con las elementales reglas del debido proceso». Así, calificó el procedimiento de «inconstitucional, ilegal e inmotivado». Que tiene «como finalidad inmediata» su suspensión provisional en su cargo, según informa el periódico andino ‘El Comercio’.

Comparte y opina:

Erdogan anuncia un viaje a Grecia para abrir una ‘nueva era’ en las relaciones bilaterales

Mitsotakis manifestó respaldo a la posibilidad de reactivar el acuerdo de Truquía y la UE sobre migrantes de 2016

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan

Por Europa Press

/ 2 de diciembre de 2023 / 18:38

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, anunció que su viaje a Grecia previsto para el 7 de diciembre servirá para abrir «una nueva era» en las relaciones bilaterales, tradicionalmente tensas.

«Espero que comience una nueva era», afirmó Erdogan en declaraciones a la prensa durante su vuelo de vuelta a Turquía desde Dubái, donde participó en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2023, la COP28.

El dirigente turco espera abordar las «diferencias de opinión» y las perspectivas de las relaciones entre Turquía y la Unión Europea (UE) con el primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis.

Lea también: EEUU advierte a Venezuela con aumentar las sanciones por ‘presos políticos’

Relaciones bilaterales

Mitsotakis manifestó su respaldo a la posibilidad de reactivar el acuerdo de Truquía y la UE sobre migrantes de 2016. Una fórmula que permitía a la UE devolver a los migrantes irregulares y que está suspendida desde 2020. «Vamos a Atenas con una perspectiva win-win», de «ampliar nuestra cooperación», según resaltó la Presidencia turca en un comunicado.

En cambio, criticó la venta de armas estadounidenses a Grecia por que provocan una «escalada» de la tensión entre las dos partes. «No nos dan los F-16 incluso habiendo pagado por ellos», se lamentó.

Ankara y Atenas están históricamente enfrentados por cuestiones como la delimitación fronteriza, la explotación de recursos en el Mediterráneo o el conflicto de Chipre.

Hamás

Erdogan volvió a lanzar este sábado una durísima condena contra el Gobierno y el Ejército de Israel por la «masacre» que están cometiendo contra la población de Gaza. Antes de asegurar por enésima vez que no reconocerá al movimiento islamista Hamás, al frente del enclave, como grupo terrorista. Y que incluso considera a la organización como interlocutor imprescindible de una posible solución de paz para la región.

«Los responsables israelíes, que han sido víctimas previas del genocidio, se han convertido ahora en los asesinos de sus ancestros». Dijo Erdogan antes de dirigirse al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

«La masacre que ha cometido su administración de Gaza ha quedado como una mancha negra en la historia, y los países que le dieron su apoyo incondicional también quedaron manchados». Eso aseguró en declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias turca, Anatolia.

(02/12/2023)

Comparte y opina:

Llega a Chile extraditado de EEUU el exmilitar acusado del asesinato de Víctor Jara

Se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista, así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende

Funeral de Víctor Jara en 2009, tras 36 años de recuperar su cuerpo. ( Foto de CLAUDIO SANTANA / AFP)

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:59

El exmilitar Pedro Barrientos, acusado del asesinato en 1973 del cantautor y figura del activismo social Víctor Jara, llegó a Chile tras culminar su extradición de Estados Unidos.

Barrientos llegó en torno a las 18.05 horas en el Grupo 10 de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) para ser trasladado desde ahí al Batallón de Policía Militar de Peñalolén, en el oeste de la capital, Santiago, informa el diario ‘La Tercera’.

Al exmilitar se le acusa de la muerte del cantautor, en el marco de la dictadura militar pinochetista. Así como del secuestro y homicidio del director de prisiones del Gobierno de Salvador Allende, Littré Quiroga Carvajal.

Augusto Pinochet dio un golpe de Estado en septiembre de 1973, con el que derrocó al progresista Allende. Instaurando un régimen dictatorial salvajemente autoritario y represivo que duró hasta 1990.

Lea también: Muere la popular actriz española Concha Velasco a los 84 años

Víctor Jara

El mítico cantante, militante del Partido Comunista, fue arrestado y asesinado pocos días después del golpe de Estado en el Estadio Nacional de Chile. Junto a centenares de personas más. Su muerte pronto se convirtió en un símbolo de la represión de la época. El régimen de Pinochet dejó tras de sí más de 3.200 víctimas mortales y 28.000 víctimas de tortura.

Barrientos, cabe recordar, fue detenido en octubre pasado por autoridades de Estados Unidos, tal y como hizo saber ayer la embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan.

«Hoy, Pedro Barrientos fue expulsado de los Estados Unidos hacia Chile. Donde es buscado por cargos de tortura y ejecución de ciudadanos chilenos, incluido Víctor Jara en 1973», explicó la embajadora.

«Este caso es un recordatorio del compromiso del gobierno de perseguir a los violadores de derechos humanos que buscan refugio de la justicia en los Estados Unidos». Eso escribió la representante diplomática en su cuenta en X.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Milei elige a un sobrino de Menem para portavoz de la Cámara de Diputados argentina

Javier desechó así inclinarse hacia la derecha más tradicional, que proponía a Cristian Ritondo para aglutinar a los diputados afines al expresidente Mauricio Mac

El presidente electo de Argentina; Javier Milei y Martín Menem

Por Europa Press

/ 2 de diciembre de 2023 / 16:47

El presidente electo de argentina, Javier Milei, elegió a Martín Menem, sobrino del expresidente Carlos Menem, para ser el portavoz de su partido, La Libertad Avanza, en la Cámara de Diputados, mientras que Francisco Paoltroni será el encargado de dirigir a los diputados del grupo en la Cámara de Senadores.

El que será ministro del Interior de Milei, Guillermo Francos, anunció este sábado estos nombres. «Martín Menem va a ser propuesto por el presidente electo como candidato a presidir la Cámara de Diputados y en caso del Senado va a proponer a Paoltroni de Formosa», explicó Francos en declaraciones a Radio Mitre y agregó. «En ambos casos van a ser hombres de La Libertad Avanza», resaltó.

Lea también: Medidas neoliberales y un futuro incierto definen situación de Argentina en el gobierno de Milei

Diputados

Milei desechó así inclinarse hacia la derecha más tradicional, que proponía a Cristian Ritondo para aglutinar a los diputados afines al expresidente Mauricio Macri, y a Florencio Randazzo, propuesto por el propio Francos, quien abogaba por acercarse al Partido Justicialista.

Por otra parte, Francos reveló en la entrevista algunos detalles del discurso de investidura de Milei, previsto para el 10 de diciembre. «Ese día es el día en el que Javier Milei le habla a la Asamblea Legislativa, pero fundamentalmente al conjunto de los argentinos. Seguramente hará una evaluación de la situación del país. Así como de su visión de cómo encarar todos los temas que están pendientes de solución en la Argentina», apuntó.

Guillermo Francos

Francos se referió también a la «enorme crisis» que recibe el nuevo Gobierno, «un país con una situación social muy seria». «Es inexplicable que tengamos el 10% de argentinos que no cubren la canasta básica de alimentos y un 30% que la cubre apenas (…). Ese va a ser el primer trabajo que (Milei) va a encarar como presidente de los argentinos, con todas las medidas que se van a tomar para poner a la economía y a las fuentes de producción del país en funcionamiento»,  explicó.

En cuanto al malestar de Macri por la designación de la excandidata presidencial Patricia Bullrich como futura responsable de Seguridad, Francos señaló que «No creo que esté enojado».

«A veces se crean discusiones en los medios y el tema de las redes sociales tiene mucha relevancia, pero creo que tanto Bullrich como Macri tuvieron gestos de enorme grandeza y desprendimiento. Y si el presidente incorporó a su equipo a Patricia es porque la considera con las habilidades. Y capacidades necesarias para enfrentar otro de los temas cruciales que tiene la Argentina», reseñó.

Los futuros nombramientos de Milei generaron polémica por incluir al menemista Rodolfo Barra como procurador del Tesoro. Todo por sus vínculos con el Movimiento Nacionalista Tacuara, próximo al nazismo.

(02/12/2023)

Comparte y opina: