Mundo

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 11:34 AM

La UE aboga por una inmigración ‘segura y bien gestionada’

Desde 2014 han perdido la vida más de 50.000 migrantes en las rutas migratorias de todo el mundo", ha recordado Bruselas en su comunicado.

Desde 2014 han perdido la vida más de 50.000 migrantes en las rutas migratorias de todo el mundo". Foto: AFP

Por Europa Press

/ 18 de diciembre de 2022 / 21:28

La Comisión Europea ha publicado este domingo un comunicado con motivo de la celebración del Día Internacional del Migrante en el que defiende la necesidad de una inmigración «segura, ordenada, legal y bien gestionada».

«Cada año entre dos y tres millones de personas de todo el mundo vienen de forma legal a la UE para trabajar o estudiar. Mientras, cada año miles más intentan llegar a la UE por vías irregulares e inseguras a través de rutas mortales.

Desde 2014 han perdido la vida más de 50.000 migrantes en las rutas migratorias de todo el mundo», ha recordado Bruselas en su comunicado.

La Comisión ha reconocido las aspiraciones a un trabajo mejor o el derecho a huir de los conflictos, la persecución o el deterioro medioambiental, pero ha recalcado la «necesidad» de que sea una migración «segura, legal y bien gestionada».

Te puede interesar: Hay cuatro muertos en un incendio en Manizales, Colombia

«Las vías seguras y legales permiten a la Unión Europea desatar el inmenso potencial de la movilidad humana. Es una inversión en nuestra economía y nuestra sociedad en su conjunto y apoya áreas clave de la UE como la transición verde y digital y contribuyen a hacer que Europa sea más competitiva, cohesionada y resistente», ha destacado la Comisión en un comunicado firmado también por el Alto Representante de la Política Exterior y de Seguridad Común, Josep Borrell.

Destaca así Bruselas que las vías legales de migración tienen ventajas económicas para reducir la migración insegura y los costes humanos y económicos vinculados al tráfico de seres humanos.

Así, la Comisión trabaja en «crear nuevas vías para la migración legal» y en establecer programas de Asociación para el Talento «mutuamente beneficiosos» con países de origen como Túnez, Marruecos o Egipto.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Cuba inicia las excarcelaciones de presos prometidas el martes

El Observatorio Cubano para los Derechos Humanos confirmó que más de una decena de presos salieron de prisión

La bandera de Cuba ondea en un foro

/ 15 de enero de 2025 / 14:44

Las autoridades de Cuba han efectuado este miércoles las primeras excarcelaciones de los 553 reclusos que el Gobierno de Miguel Díaz Canel prometió dejar en libertad. Poco después de que la Administración de Estados Unidos sacase a la isla de la lista negra de países patrocinadores del terrorismo.

El Observatorio Cubano para los Derechos Humanos confirmó que más de una decena de presos salieron de prisión. Entre ellos algunos con «graves problemas de salud» como Reyna Yacnara Barreto Batista, que padece problemas psiquiátricos.

Revise también: EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Excarcelaciones

La ONG, que entiende que la medida adoptada por el Gobierno beneficia también a presos comunes, ha advertido de que en las cárceles de Cuba hay más de mil personas condenadas por «motivos políticos». Ha reclamado la liberación de todos ellos, «sin distinciones». Ha recordado en un comunicado casos especialmente simbólicos como los de José Daniel Ferrer García, Félix Navarro, Sayli Navarro y Luis Manuel Otero Alcántara.

El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, defendió el martes lo que describió como una «decisión unilateral y soberana» por parte de su Gobierno, agradeciendo la colaboración del Vaticano.

El gesto ha coincidido con la salida de Cuba de la lista antiterrorista de Estados Unidos. A escasos días de que el republicano Donald Trump vuelva a sentarse en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

(15/01/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Detienen a un hombre vinculado al Estado Islámico en Argentina

Bullrich ha detallado que la detención del sospechoso, identificado como David Nazareno Ávila, se produjo gracias a la ayuda de un 'agente encubierto digital'

Fue capturado por la Prefectura Naval Argentina

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 18:47

La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, anunció la detención de un ciudadano argentino de 24 años vinculado al grupo yihadista Estado Islámico en la ciudad de General Roca, en el norte de la Patagonia, tras nueve meses de investigación.

«Hoy estamos demostrándole al mundo que estamos decididos a dar esta batalla contra estas amenazas globales en un operativo histórico, resultado de nueve meses de investigación exhaustiva», ha asegurado la ministra en declaraciones a la prensa.

Bullrich ha detallado que la detención del sospechoso, identificado como David Nazareno Ávila, se produjo gracias a la ayuda de un ‘agente encubierto digital’ que logró recopilar información ‘trascendente’ y al ‘seguimiento territorial’ del sospechoso.

«Este terrorista representaba una amenaza concreta contra la seguridad de los argentinos, contra nuestra seguridad nacional», ha señalado, agregando que la operación demuestra que Buenos Aires «tiene modelos de prevención, de Inteligencia y protección».

Por ello, la ministra de Seguridad ha tildado de ‘exitoso’ el operativo, que se ha llevado a cabo en colaboración con la Oficina Federal de Investigación de Estados Unidos (FBI) y la Prefectura Naval Argentina. «Este es no sólo un triunfo operativo del Gobierno del presidente Milei. Es un mensaje claro: en Argentina la ley y el orden prevalecen», indicó.

Activo en Redes Sociales

En concreto, el ‘extremista’, convertido al islam en Argentina, utilizaba redes sociales como Telegram, TikTok e Instagram, para difundir discursos de odio y reclutar a argentinos «que fueran carne de cañón de estas organizaciones terroristas».

«Esta investigación reveló elementos alarmantes, propaganda yihadista, manuales para la fabricación de explosivos, mensajes antisemitas y conexiones con redes internacionales de radicalización»,explicó Bullrich.

Uno de los canales de Telegram en los que el sospechoso –que trabajaba en una empresa de mensajería–, era activo reivindicaba al autor de una masacre en un colegio de Ucrania en la que murieron 20 estudiantes y resultaron heridas 67 personas.

La titular de Seguridad argentina ha asegurado además que había pedido instrucciones para llevar a cabo un atentado en el país latinoamericano bajo la premisa de que el Gobierno de Milei era un ‘Gobierno sionista’ que ‘debía pagar’ por esta condición.

Lea:EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo https://www.la-razon.com/mundo/2025/01/14/eeuu-retira-a-cuba-de-la-lista-de-patrocinadores-del-terrorismo/

Comparte y opina:

EEUU retira a Cuba de la lista de patrocinadores del terrorismo

Biden indicó que el Gobierno cubano "no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional" durante el último periodo de seis meses y no lo hará en un futuro

Joe Biden asume varias medidas a días de dejar el poder

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 16:43

El Gobierno de Estados Unidos, liderado por el presidente saliente Joe Biden, ha retirado hoy a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo a pocos días de que el republicano Donald Trump, que impuso esta medida durante su primer mandato, asuma el cargo el próximo 20 de enero.

Biden ha indicado que el Gobierno cubano «no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional» durante el último periodo de seis meses y ha proporcionado seguridad de que no lo hará en un futuro, según ha informado la Casa Blanca.

Asimismo, en un memorándum dirigido a los altos funcionarios estadounidenses ha subrayado que Washington «mantiene como objetivo central» de su política ‘la necesidad’ de que exista «más libertad y democracia», así como «mayor respeto por los Derechos Humanos» en Cuba. De igual forma, Biden ha comunicado su decisión al Congreso.

Lea: Biden dice que EEUU es ‘más fuerte’ gracias a él https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/biden-dice-que-eeuu-es-mas-fuerte-gracias-a-el/

Las relaciones entre Cuba y Estados Unidos se rompieron en 1959 tras el triunfo de la revolución cubana liderada por Fidel Castro, a la que Washington respondió con un duro bloqueo y la inclusión del país en la lista de patrocinadores del terrorismo en 1962.

Durante el mandato del expresidente demócrata Barack Obama se restablecieron en cierta medida las relaciones, si bien la llegada de Donald Trump a la Presidencia en 2017 provocó un endurecimiento de las restricciones contra Cuba.

El Gobierno de Cuba considera que Estados Unidos tiene «responsabilidad directa» en una situación económica dentro de la isla que las propias autoridades reconocen como «difícil» marcada entre otras cosas por «la depresión e insuficiencia de abastecimientos y servicios esenciales».

Comparte y opina:

Propalestinos increpan a Blinken durante un discurso sobre Gaza

"Siempre será conocido como 'secretario del genocidio'. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes", dijo una primera manifestante

Los manifestantes fueron desalojados

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 15:25

Varios manifestantes propalestinos han interrumpido al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, durante un discurso en la sede del ‘think tank’ Atlantic Council en Washington sobre un posible alto el fuego en la Franja de Gaza.

«Siempre será conocido como ‘secretario del genocidio’. Tiene en sus manos la sangre de cientos de miles de personas inocentes», ha subrayado una primera manifestante, que ha sido desalojada de la sala segundos después por el personal de seguridad.

Blinken, que ha defendido durante su discurso los esfuerzos del presidente Joe Biden para liberar a los rehenes retenidos por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), ha sido interrumpido una segunda vez por otra manifestante que le ha tildado de ‘monstruo’.

«En todo el mundo árabe y musulmán, una gran mayoría cree que el 7 de octubre no ocurrió o si lo hizo que fue un ataque legítimo contra el Ejército de Israel. En Israel, casi no hay información sobre las condiciones en Gaza y lo que la gente sufre cada día», ha dicho más tarde Blinken durante su discurso, agregando que la «deshumanización es una de las mayores tragedias del conflicto».

Lea: El emir de Catar lidera reunión para tratar la tregua en Gaza https://la-razon.com/mundo/2025/01/13/el-emir-de-catar-lidera-reunion-para-tratar-la-tregua-en-gaza/

El secretario de Estado estadounidense ha sido increpado una tercera vez por otro manifestante que ha afirmado que lo que ocurre en el enclave palestino ‘no es un conflicto’ ni una ‘guerra’ y le ha criticado por el envío de armamento a Israel.

Blinken ha descrito poco después la propuesta vigente para el cese permanente de las hostilidades en Gaza. «Creo que conseguiremos un alto el fuego. Y ya sea que lo logremos en los días restantes de nuestra administración o después del 20 de enero, el acuerdo seguirá de cerca los términos que el presidente Biden presentó en mayo del año pasado», ha sentenciado.

Sus palabras se producen en medio de las negociaciones indirectas entre las partes en Doha para un acuerdo que permita liberar a los secuestrados durante los ataques del 7 de octubre de 2023 y cesar las hostilidades en el enclave palestino, donde han muerto ya más de 46.600 personas y más de 110.000 han resultado heridos.

Comparte y opina:

Consejero de Putin afirma que el 2026 Ucrania dejará ‘de existir’

Patrushev reafirmó que las demandas de Kiev sobre la recuperación de sus territorios 'ni siquiera se discute'

Nicolai Patrushev dijo que Rusia solo negociará con EEUU

Por Europa Press

/ 14 de enero de 2025 / 15:08

Nikolai Patrushev, consejero del presidente ruso, Vladimir Putin, cree que para el próximo año Ucrania ‘dejará de existir por completo’ y ha asegurado que unas negociaciones sobre Ucrania deberían ser un asunto que atañe en exclusiva a Rusia y Estados Unidos. «No hay nada de qué hablar con Londres o Bruselas», aseguró.

«Es posible que el año que viene Ucrania deje de existir por completo», ha afirmado Patrushev, uno de los hombres de confianza del presidente Putin y de los pocos que ha permanecido junto a él desde sus comienzos como agentes de la KGB.

Patrushev reafirmó que las demandas de Kiev sobre la recuperación de sus territorios ‘ni siquiera se discute’ y ha remarcado que ‘el mundo reconozca la entrada en Rusia’ de las regiones de Jersón, Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Crimea.

«Son parte integral de nuestro país», ha dicho en una entrevista para el diario ‘Komsomólskaya Pravda’, basándose en «las leyes rusas» y en el «resultado de la expresión popular de los ciudadanos», en referencia a los referéndum de anexión de septiembre de 2022 que fueron ampliamente rechazados por la comunidad global.

Lea:Ucrania interroga a dos soldados norcoreanos capturados https://la-razon.com/mundo/2025/01/11/ucrania-interroga-a-dos-soldados-norcoreanos-capturados/

Al mismo tiempo ha querido subrayar que el pueblo ucraniano mantiene estrechos y ‘centenarios’ vínculos con el ruso a pesar, ha dicho, de los esfuerzos que Kiev ha dedicado a su propaganda antirrusa y su ‘obsesión’ con la ‘ucranianidad’.

Ante la posibilidad de entablar una negociación, Patrushev ha dicho que sólo Estados Unidos y Rusia están capacitados para sentarse en la mesa, puesto que la UE «hace tiempo que ya no tiene derecho a hablar en nombre de muchos de sus miembros».

Así, ha señalado que países como Hungría, Eslovaquia, Austria, Rumanía y algunos otros más «están interesados en la estabilidad de Europa» y por ello «adoptan una posición equilibrada hacia Rusia».

Comparte y opina: