Mundo

Tuesday 28 Mar 2023 | Actualizado a 17:32 PM

Ortega acusa a la Iglesia Católica de incitar el derramamiento de sangre durante las protestas de 2018

"Fíjense, la cúpula de la Iglesia Católica en Nicaragua, los obispos, todos eran somocistas. Predicaban el somocismo, en nombre de Dios santificaban el somocismo: sí, eran somocistas, y la mayor vergüenza", ha resaltado durante su discurso.

Ortega acusa a la Iglesia Católica de incitar el derramamiento de sangre.

Por Europa Press

/ 20 de diciembre de 2022 / 17:47

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha cargado este martes contra la Iglesia Católica y ha asegurado que algunos sacerdotes hacían llamamientos al derramamiento de sangre durante la ola de protestas de 2018, que se saldó con la muerte de más de 300 personas.

«Los ataques eran en diferentes cuarteles todos los días y salían de algunos templos, no de todos, pero sí de algunos donde estaban los fariseos, los blanqueados», ha explicado, en referencia a las protestas, agregando que algunos curas manipulaban los santos «para llamar al derramamiento de sangre».

Ortega ha argumentado así durante un acto de graduación de la Academia de Policía Walter Mendoza que el general de la Policía, Ramón Avellán, encargado de reprimir las manifestaciones contra el Gobierno de Ortega, fue «un héroe» frente a los ataques de «los terroristas», según ha recogido el diario ‘La Prensa’.

Le puede interesar: Iglesia católica en Cuba se pronuncia contra matrimonio gay en referendo.

«Fíjense, la cúpula de la Iglesia Católica en Nicaragua, los obispos, todos eran somocistas. Predicaban el somocismo, en nombre de Dios santificaban el somocismo: sí, eran somocistas, y la mayor vergüenza», ha resaltado durante su discurso.

Ortega, que mantiene encarcelados al menos a diez sacerdotes, además de al obispo Rolando Álvarez, tildó anteriormente a la Iglesia de «dictadura perfecta» y de «usar» a sus obispos para «dar un golpe de Estado» en el país centroamericano.

«Por todo lo que conocemos de esa historia terrible, pero por el hecho también que los oímos hablar de democracia y no practican la democracia», valoró Ortega, tras lo que señaló que «la Santa Iglesia Católica» quemaba, mataba, incineraba, perseguía y organizaba cruzadas «para asesinar a los que no compartían su credo».

Comparte y opina:

Biden suplica al Congreso de EEUU que actúe contra la violencia armada

Insistió en que es necesario legislar para prohibir las armas de asalto, así como para leyes de seguridad con "sentido común"

La imagen es referencial

/ 28 de marzo de 2023 / 14:44

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, suplica al Congreso de EEUU que actúe contra la violencia armada y aseguró que hace todo lo posible para legislar contra esta.

Se pronunció después del tiroteo en una escuela que dejó seis muertos, y que ya depende todo del Congreso. «No puedo hacer nada excepto suplicarle», expresó.

«He hecho todo lo posible a través del poder ejecutivo, todo lo que estaba relacionado con las armas. Al Congreso le toca actuar», enfatizó.

«La mayoría de los estadounidenses piensa que tener armas de asalto es extraño, es una idea loca”.

Di que el Congreso podría aprobar la prohibición de armas de asalto, acotó Biden quien tiene previsto viajar a Nashville.

Hasta el momento, a través de ordenes ejecutivas, Biden legisló para dotar de mayores medios a la Policía, a los programas de intervención y reforzar el almacenamiento de armas de fuego.

En esa línea se manifestó anteriormente la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

«Ya es suficiente. Necesitamos ver en acción al Congreso», dijo Jean-Pierre durante una rueda de prensa.

Insistió en que es necesario legislar para prohibir las armas de asalto, así como para leyes de seguridad con «sentido común».

«Esto también es devastador. No deberíamos estar diciendo que no hay nada más que hacer”.

“Deberíamos tratar de averiguar qué más se puede hacer», señaló la portavoz, según recoge la cadena CNN.

Lea también: Una mujer mata a tres niños y tres adultos al abrir fuego en colegio de EEUU

Contra violencia armada

Por su parte, los principales líderes demócratas de la Cámara de Representantes reprocharon a sus colegas republicanos por las trabas que están poniendo para abortar cada una de las propuestas legislativas.

El presidente de la asamblea demócrata en la Cámara, Pete Aguilar, calificó de «vergüenza» el hecho de que el jefe de los republicanos, Kevin McCarthy, se niegue a abordar esta cuestión.

Mientras que el vicepresidente Ted Lieu, los llamó «cobardes» por «escaparse» y posponer una audiencia del Comité Judicial en la que se buscaba ampliar ciertas restricciones en materia de armas.

Mientras tanto, los republicanos insisten en que prohibir los rifles de asalto, armas con las que en la mayoría de los casos se perpetran este tipo de ataques, no es una opción.

(28/03/2023)

Comparte y opina:

Cardenal Hollerich, asesor del Papa, cuestiona definición de la Iglesia para personas LGTBI

Hollerich también abrió la puerta a revisar la prohibición del Papa Juan Pablo II sobre la ordenación de mujeres al sacerdocio

El cardenal jean Claude Hollerich

/ 28 de marzo de 2023 / 14:08

El cardenal y arzobispo de Luxemburgo, Jean-Claude Hollerich, asesor del Papa, cuestiona definición de la Iglesia para personas LGTBI como «intrínsecamente desordenadas» es «dudoso».

«Me parece un poco dudosa la parte de la enseñanza que califica la homosexualidad de «intrínsecamente desordenada”.

«Aun así, tenemos que aceptar a todas las personas y hacerles sentir el amor de Dios. Si lo sienten, estoy seguro de que cambiará algo en su corazón”.

“Los homosexuales deben sentirse bienvenidos en nuestra casa. De lo contrario, se irán», agregó en una entrevista con el semanario católico croata ‘Glas Koncila’.

Hollerich también subrayó que la única respuesta de la Iglesia a las personas LGBTBI no puede hacer hincapié en el celibato.

«Si decimos que todo lo que hacen es intrínsecamente malo, es como decir que su vida no tiene valor”.

“Muchos jóvenes vinieron a mí como padre y me hablaron de su homosexualidad. ¿Y qué hace un padre? ¿Les echa o les abraza incondicionalmente?», señala Hollerich.

Del mismo modo, señaló que si se les pide cosas «imposibles» acabarán «desanimadas».

«Si decimos que todo lo que hacen es intrínsecamente malo, es como decir que su vida no tiene valor», ha afirmado el purpurado, que pasó 23 años como misionero en Japón.

Lea también: El Papa amplía la responsabilidad penal por abusos sexuales a los laicos

Definición de la Iglesia

En los últimos meses, varios prelados estadounidenses, pidieron a la Iglesia que abandone ese lenguaje para hablar de la comunidad homosexual.

Entre ellos los cardenales Robert McElroy, de San Diego, y Blase Cupich, de Chicago, y el obispo John Stowe, de Lexington (Kentucky).

Hollerich también abrió la puerta a revisar la prohibición del Papa Juan Pablo II sobre la ordenación de mujeres al sacerdocio.

Si bien dejó claro que Francisco no está a favor de la ordenación de mujeres, el cardenal luxemburgués consideró que sigue siendo un debate abierto.

«El Papa Francisco no quiere la ordenación de mujeres, y yo soy completamente obediente –argumentó Hollerich.

“Soy un promotor de dar a las mujeres más responsabilidad pastoral. Y si lo conseguimos, entonces quizá podamos ver si sigue existiendo entre las mujeres el deseo de ordenarse».

Con todo, el cardenal jesuita señaló que si la Iglesia reconsiderara alguna vez la cuestión, debería hacerlo en consulta y unidad con la Iglesia Ortodoxa.

«Nunca podríamos hacerlo si eso pusiera en peligro nuestra fraternidad con los ortodoxos o si polarizara la unidad de nuestra Iglesia», enfatizó.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Trump promete que resolverá ‘en 24 horas’ la guerra en Ucrania si es reelegido presidente

"Lo resolveré en un día, habrá una paz entre ellos", manifestó el expresidente estadounidense en una entrevista para Fox News.

El expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump

Por AFP y Europa Press

/ 28 de marzo de 2023 / 11:13

Donald Trump promete que resolverá “en 24 horas» la guerra en Ucrania si es reelegido presidente de EEUU en las elecciones de 2024.

Además aseveró que Kiev y Moscú firmarán la paz.

«Es una negociación muy fácil de llevar, pero no diré qué es, porque de lo contrario no podré usar esa negociación”.

“Lo resolveré en un día, habrá una paz entre ellos», manifestó el expresidente estadounidense en una entrevista para Fox News.

En 24 horas

Sin embargo, Trump reconoció que aún queda más de un año y medio hasta que se celebren las elecciones en Estados Unidos.

Con lo que sería extraño que no ocurriera algo que frenara la guerra.

«La clave es que la guerra debe detenerse ahora, porque Ucrania está siendo arrasada», aseveró Trump.

Ya en anteriores ocasiones señaló que, en caso de estar él al frente de la Administración estadounidense, no habría invasión rusa a Ucrania pues se lleva «muy bien» con Vladimir Putin.

Lea también: Trump arranca campaña en Waco, antiguo bastión de una secta armada en EEUU

Drones rusos

Por AFP

La defensa antiaérea ucraniana derribó una docena de drones rusos en el cielo de Kiev, declaró el jefe de la administración militar de la capital, Sergi Popko.

«En total, 12 drones enemigos fueron detectados y destruidos por las fuerzas de defensa en el espacio aéreo de Kiev», declaró Sergi Popko.

«No hubo víctimas», añadió el responsable, que precisó que «un edificio no residencial se incendió debido a la caída de los restos de un avión no tripulado».

Por su parte, las Fuerzas Armadas ucranianas afirmaron que Rusia lanzó 15 drones de fabricación iraní contra el país el lunes por la noche, y que 14 de ellos fueron destruidos.

«La amenaza de nuevos ataques aéreos y con misiles sigue siendo alta en toda Ucrania», declaró el Estado Mayor.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Presidente de México afirma que incendio en albergue fue provocado por migrantes

Además de la cifra de 39 muertos, se ha informado de otra treintena de personas heridas en el centro de detención en Ciudad Juárez

Paramédicos llevan a un migrante herido luego del incendio en Ciudad Juárez

Por Europa Press

/ 28 de marzo de 2023 / 10:32

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirma que el incendio en albergue del Instituto Nacional de Migración fue provocado por los mismos migrantes.

Se refirió al muy triste incidente que dejó 39 muertos y más de 30 heridos de gravedad en Ciudad Juárez.

Indicó que fueron las propias víctimas las que iniciaron el siniestro en señal de protesta.

«Perdieron la vida 39 migrantes. Esto tuvo que ver con una protesta que ellos iniciaron”

“Suponemos de que se enteraron de que iban a ser deportados», expresó López Obrador durante su habitual comparecencia matutina.

«Como protesta, en la puerta del albergue, pusieron colchonetas y les prendieron fuego”.

“No imaginaron que esto iba causar esta terrible desgracia», añadió el mandatario mexicano.

El gobernante azteca precisó que el albergue está ocupado principalmente por personas de origen venezolano y de varios países centroamericanos.

Lea también: Al menos 39 migrantes mueren en un incendio en México

Incendio en albergue

López Obrador informó que las autoridades ya se desplazan hasta el lugar de los hechos, entre ellas agentes de la Fiscalía y también el director del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño.

«Muy triste que esto suceda», lamentó

En la noche de este lunes se registró un incendio en un albergue propiedad del INM situado Ciudad Juárez, en el estado de Chihuahua (norte).

Además de la cifra de 39 muertos, se ha informado de otra treintena de personas heridas.

El INM ha recalcado que «dará seguimiento puntual a la evolución del estado de salud de quienes se encuentran hospitalizados.

Brindará todo el apoyo a los familiares de las víctimas» y ha añadido que «rechaza enérgicamente los actos que derivaron en esta tragedia”.

(28/03/2023)

Comparte y opina:

Presidente brasileño evoluciona positivamente de neumonía

En una rueda de prensa, el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, afirmó que "el presidente sigue muy bien de salud”

Luiz Inácio Lula da Silva

Por Europa Press

/ 28 de marzo de 2023 / 09:33

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, evoluciona positivamente de la neumonía que le fue diagnosticada la semana pasada.

Ese cuadro le impidió viajar a China, informaron en las últimas horas fuentes oficiales.

En una rueda de prensa, el ministro de Relaciones Institucionales, Alexandre Padilha, afirmó que «el presidente sigue muy bien de salud”.

“Con una evolución muy positiva. Incluso, la medicación desde el último sábado por la noche ya es medicación vía oral».

Padilha visitó a Lula el lunes en la residencia oficial del mandatario brasileño.

Dijo que el equipo de salud que lo acompaña recomendó que mantuviera los compromisos en la residencia oficial.

«Debe mantener las agendas de trabajo, al menos hasta el miércoles”.

“Aquí en el propio palacio de Alvorada (residencia oficial) por recomendación médica”.

“Mantiene la agenda aquí porque mejora la rehabilitación y también reduce la exposición», declaró el ministro.

Lea también: Lula da Silva posterga al domingo viaje oficial a China por neumonía

Evoluciona positivamente

Lula, de 77 años, fue diagnosticado con una neumonía leve la semana pasada.

Como era de conocimiento, el presidente brasileño tenía previsto viajar a China el sábado, aunque tras ser diagnosticado con la enfermedad, aplazó la salida al domingo.

Finalmente, luego de una nueva revisión médica, los médicos optaron por recomendar que no viajara a China.

El Gobierno brasileño busca ahora una nueva fecha con las autoridades chinas para la realización de esa visita de Estado.

La asesoría de prensa de la presidencia brasileña informó el viernes 24 de marzo de la afección del presidente.

También confirmó la imposibilidad de cumplir con la agenda establecida.

«Tiene una neumonía leve y, por eso, postergará para el domingo el inicio de su viaje a China», indicaron en una nota.

El propósito de Lula es que se impulse una propuesta para que Brasil participe en un eventual proceso multinacional de diálogo para acabar con el conflicto entre Moscú y Kiev.

(28/03/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: