Mundo

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 11:00 AM

Rusia instalará bases navales en dos ciudades ocupadas de Ucrania

Putin elimina las "restricciones" de fondos a las Fuerzas Armadas

Vladimir Putin, presidente de Rusia

/ 21 de diciembre de 2022 / 10:04

Rusia instalará bases navales en dos ciudades ocupadas de Ucrania: Mariúpol y Berdiansk, con el objetivo de mejorar un despliegue.

El presidente ruso Vladimir Putin, garantizó este miércoles apoyo financiero ilimitado.

Putin ha dicho en presencia de los principales responsables de las Fuerzas Armadas que no habrá «restricciones de financiación».

El Gobierno dará «todo lo que pide el Ejército» en un momento de especial demanda por la prolongación de la ofensiva lanzada en febrero sobre la vecina Ucrania.

De hecho, Putin ha planteado dotar de drones a todas las unidades del Ejército, no sólo como método de ataques sino también para recabar informaciones de Inteligencia, según la agencia de noticias Interfax.

Ve factible que «en un futuro muy cercano» todos los militares puedan disponer en tiempo real de información que pueda resultar vital.

Lea también: Putin inaugura un yacimiento de gas clave en Siberia para abastecer a China

Rusia instalará bases navales

El ministro de Defensa, Sergei Shoigu, que también participó en la reunión, confirmó la intención rusa de desplegar buques de apoyo en Berdiansk y Mariúpol.

Dos localidades a orillas del mar de Azov controlada actualmente por las fuerzas rusas.

Los puertos de ambas ciudades, ha asegurado, están «en pleno funcionamiento», por lo que pueden servir como base para embarcaciones de apoyo, de rescate o de reparaciones.

Moscú trabaja con la premisa de que el de Azov es ahora «un mar interior de Rusia», tras la cuestionada anexión de cuatro regiones de Ucrania.

AUTOCRÍTICA

Putin, que esta semana reconoció la «difícil» situación en el frente de combate del este de Ucrania.

Abogó este miércoles por mejorar la cadena de mando, mientras que Shoigu ha reconocido que la movilización parcial para reforzar las Fuerzas Armadas no arrancó como Moscú hubiese deseado.

El titular de Defensa admitió que el sistema no estaba «adaptado» a las actuales circunstancias, lo que conllevó «dificultades».

Sobre todo en asuntos tales como avisar a los ciudadanos llamados a filas.

Sin embargo, afirmó que finalmente el reclutamiento se completo «de manera oportuna», con un total de 300.000 ciudadanos convocados.

El Gobierno estima que más de 20.000 personas ingresaron de forma voluntaria en las Fuerzas Armadas.

(21/12/2022)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Netanyahu califica de ‘incompleta’ la propuesta de tregua con Gaza presentada por Biden

El ministro israelí está empeñado en la destrucción de Hamás y de todas sus capacidades militares.

Primer Ministro Benjamín Netanyahu.

Por Europa Press

/ 3 de junio de 2024 / 10:32

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, afirmó este lunes que hay «huecos» en la propuesta de alto el fuego presentada el viernes por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. La calificó como «incompleta», después de que el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) haya dicho que «ve con buenos ojos» el plan desvelado por la Casa Blanca.

«La propuesta presentada por Biden es incompleta», expresó. Posteriormente reiteró que «la guerra se detendrá para traer de vuelta a los rehenes y tras ello habrá discusiones».

Puede interesarle: Crecen las dudas sobre la posibilidad de nueva tregua entre Israel y Hamás en Gaza

«Hay otros detalles que el presidente de Estados Unidos no ha presentado al público», cuestionó, según el diario israelí ‘The Times of Israel‘.

Biden detalló una ‘hoja de ruta’ propuesta por Israel con tres fases para un alto el fuego en Gaza.

La primera duraría seis semanas e incluiría un alto el fuego con la retirada de las fuerzas israelíes de las zonas más pobladas de Gaza y la liberación de algunos de los rehenes, incluyendo mujeres y personas mayores. A cambio, se observaría la excarcelación de presos palestinos.

El mandatario explicó que la segunda fase incluye la liberación de todos los rehenes vivos restantes, incluyendo militares. Cuando eso ocurra, el Ejército israelí se retirará de la Franja de Gaza. Finalmente, en la tercera parte se contempla «un importante plan de reconstrucción para Gaza».

Hamás se mostró dispuesto a abordar «de forma positiva» cualquier propuesta de alto el fuego «permanente» en la Franja de Gaza.

Netanyahu, por su parte, sostiene que el plan «permitiría continuar la guerra hasta lograr todos sus objetivos, incluida la destrucción de las capacidades militares y de gobierno de Hamás».

Comparte y opina:

India cierra sus elecciones con 642 millones de votantes, ‘un récord mundial’

Narendra Modi fue reelecto como primer ministro de la India, país más poblado del mundo.

El Primer Ministro de la India, Narendra Modi (C), saluda a la multitud.

/ 3 de junio de 2024 / 10:02

Las elecciones legislativas de India concluyeron el fin de semana con un total de 642 millones de votantes, según la Comisión Electoral. Se trata de «un récord mundial» que previsiblemente sentará las bases de una nueva etapa de Narendra Modi como primer ministro del país más poblado del mundo.

El presidente de la Comisión Electoral, Rajiv Kumar, expuso este lunes algunos de los datos que dejaron las elecciones. Fueron unos comicios a los que estaban llamados casi 970 millones de personas.

Podría interesarle: La UE felicitó a Sheinbaum por su triunfo electoral en México

Concluyeron el sábado tras una serie de fases que se extendieron 44 días en total y con una cifra sin precedentes de electores; entre las que hay 312 millones de mujeres, según medios locales.

La Alianza Democrática Nacional, liderada por el Partido Bharatiya Janata (BJP) de Modi, figura como favorita ya en los sondeos a pie de urna y previsiblemente superará con holgura los 272 escaños necesarios para obtener una mayoría en la cámara baja del Parlamento, si bien los resultados definitivos se conocerán este martes.

Los principales líderes de la oposición han rechazado las proyecciones, que el líder del Congreso Nacional Indio, Rahul Gandhi, ha llegado a tachar de «fantasía».

En líneas generales, todos coinciden en considerar que los sondeos están influenciados por la maquinaria de poder de Modi y su partido; que domina la India.

El presidente de la Comisión Electoral sí ha querido salir al paso de cualquier sospecha de fraude y ha retado a la oposición a «presentar pruebas» de la presunta prevaricación de funcionarios públicos, de tal manera que, si fuese el caso, se puedan tomar medidas contra ellos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Relatores de la ONU piden reconocer a Palestina como ‘condición previa’ para la paz

Dicen que "la solución de dos Estados sigue siendo el único camino acordado internacionalmente" y piden "no dar por perdida una solución política".

Las banderas de Noruega, Sudáfrica, Palestina, Irlanda y España se izan juntas, luego de que reconocieran oficialmente a Palestina.

/ 3 de junio de 2024 / 09:46

Un grupo de relatores de Naciones Unidas realizó un pedido a todos los países para que den el paso de reconocer al Estado de Palestina, tal y como hicieron la semana pasada España, Irlanda y Noruega, que se sumaron a otros 143 naciones que ya lo habían hecho previamente. Recalcaron que se trata de «una condición previa» para una paz en Oriente Próximo.

«Este reconocimiento supone una importante admisión de los derechos del pueblo palestino y su lucha y sufrimiento de cara a la libertad y la independencia», dijeron.

Asimismo, consideraron que «es una condición previa para una paz duradera en Palestina y en todo Oriente Próximo, empezando con una declaración inmediata de un alto el fuego en Gaza y que no haya más incursiones militares en Rafá».

Puede leer: Crecen las dudas sobre la posibilidad de nueva tregua entre Israel y Hamás en Gaza

Derecho a la ‘autodeterminación’

Así, insistieron en que Palestina debe disfrutar de su derecho a la autodeterminación, incluida su capacidad de existir. Aplaudieron el paso dado por España, Noruega e Irlanda, que llegó días después de que la Asamblea General de la ONU apoyara, con 143 votos a favor y nueve en contra, que Palestina sea un Estado miembro de pleno derecho del organismo internacional.

«Aunque la perspectiva de una paz duradera y el fin de la ocupación ha sido imprecisa desde los Acuerdos de Oslo hace más de 30 años, no se debe dar por perdida una solución política», manifestaron.

Consideran que «la solución de dos Estados sigue siendo el único camino acordado internacionalmente hacia la paz y la seguridad tanto para Palestina como para Israel y una salida para los ciclos de violencia y resentimiento en cada generación».

Por otra parte, indicaron que la decisión del fiscal jefe del Tribunal Penal Internacional (TPI), Karim Khan, de pedir que se emitan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, su ministro de Defensa, Yoav Gallant, y la cúpula de Hamás por supuestos crímenes de guerra supone un paso de cara a una rendición de cuentas y el fin de la impunidad en los Territorios Palestinos Ocupados.

Corte Internacional de Justicia

Además, recordaron que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ordenó a Israel que «detenga sus operaciones militares en Rafá».

La CIJ también pidió que permita «la entrada de ayuda vital a la Franja y garantice un acceso sin restricciones a los mecanismos de Derechos Humanos de la ONU», entre otros asuntos.

«Los Estados deben evitar las amenazas y los ataques contra el TPI y la CIJ», expresaron. «Estos tribunales deben operar sin interferencias y amenazas extranjeras para cumplir la promesa de una justicia global y una rendición de cuentas individual para todas las víctimas del conflicto», afirmaron.

La decisión de España, Irlanda y Noruega ha desatado duras críticas por parte de Israel, que llamó a consultas a sus embajadores en estos países y que ha argumentado que supone un «premio» a Hamás por sus ataques del 7 de octubre, y aplausos por parte de la Autoridad Palestina, los grupos armados palestinos y los países y bloques de la región de Oriente Próximo.

Comparte y opina:

Cierran las urnas en México tras las elecciones más grandes de su historia

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia

Elecciones presidenciales en México

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 20:29

Los colegios electorales en México cerraron las urnas a las 18.00 horas (20.00 en Bolivia) después de una jornada «ordenada y sin incidentes» en las elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales, si bien las personas que se encuentren presentes en los centros podrán depositar su voto.

Más de 99,5 millones de mexicanos fueron llamado a las urnas en las elecciones más grandes de su historia, con más de 20.000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia. Todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.

Consulte: Inicia el cierre de urnas de elección presidencial en México

Elecciones en México

Sheinbaum, tras depositar su voto, ha augurado un «día histórico», mientras que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, quien se ha ido desinflando con el paso del tiempo ha previsto una jornada reñida. El tercer aspirante, Álvarez Máynez, ha afirmado que el proceso electoral ha sido «inequitativo», si bien ha confiado en que los resultados sean buenos.

Estos tres meses de campaña han estado también marcados por el asesinato de una treintena de candidatos. Así como por el desgraciado episodio durante un acto de Máynez en Nuevo León. Alli donde el desplome de un escenario provocó la muerte de nueve personas.

La violencia se ha cebado principalmente con las propuestas en las localidades y las poblaciones pequeñas. Donde la presencia del Estado continúa siendo difusa por el poder que mantienen de forma sistémica el crimen organizado y los cárteles.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Elecciones en México transcurren de forma ordenada y sin incidentes, según el INE

La presidente del INE le restó importancia a los hechos violentos registrados como la quema de papeletas o el fallecimiento de una mujer

La presidenta del Instituto Nacional Electoral de México (INE), Guadalupe Taddei

Por Europa Press

/ 2 de junio de 2024 / 16:59

El Instituto Nacional Electoral mexicano (INE) informó que la jornada para las elecciones presidenciales, legislativas, regionales y locales se está desarrollando de forma «ordenada y sin incidentes».

«La jornada electoral se está desarrollando ordenada y sin incidentes mayores. Los pequeños contratiempos que se han presentado están siendo atendidos oportuna. Y también expeditamente por las presidencias de las mesas directivas de casilla, los 32 consejos locales y los 300 consejos distritales del INE en todo el país». Destacó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.

Revise: Dos muertos en ataques a recintos electorales en México

Sin incidentes

Taddei ha restado importancia a incidentes como la quema de papeletas en el estado de Chiapas o la muerte de una mujer en un robo de urnas en Puebla. Destacó en cambio que se trata de un proceso histórico. «Los pequeños contratiempos que se han presentado están siendo atendidos oportuna y expeditamente», ha asegurado.

En el último informe del INE recoge además que se han constituido el 87,59% de las casillas o mesas electorales, es decir, 149.059 en todo el país, por encima de las cifras de los procesos de 2018 y 2021.

Urnas

Las elecciones presidenciales en México comenzaron con la apertura de los primeros colegios electorales en el estado de Quintana Roo, en el extremo oriental del país.

La apertura ha ido precedida de la tradicional comparecencia de la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, Guadalupe Taddei. Quien ha llamado a los ciudadanos a que depositen su confianza en el organismo electoral que dirige.

Las elecciones, ha indicado, «significan un momento de reflexión y renovación de los valores que sustentan la democracia. Y un espacio para reafirmar nuestra responsabilidad con la transparencia y la imparcialidad en la organización de las elecciones».

Más de 99,5 millones de mexicanos tienen una cita con las urnas en las elecciones más grandes de su historia. Con más de 20.000 cargos en juego y con la aspirante oficialista Claudia Sheinbaum como clara favorita para ganar la Presidencia. Todo ello en medio de una campaña marcada también por la violencia, en la que han muerto asesinados una treintena de candidatos.

(02/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina: