Mundo

Monday 29 May 2023 | Actualizado a 15:41 PM

Borrell lamenta que Bielorrusia abra la posibilidad de prohibir a sus ciudadanos vivir en el extranjero

En este sentido, el Alto Representante ha sostenido que estos hechos supondrían "una violación del Derecho Internacional".

Borrell lamenta la posibilidad de prohibir a ciudadanos vivir en el extranjero.

Por Europa Press

/ 22 de diciembre de 2022 / 21:28

El Alto Representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Josep Borrell, ha lamentado este jueves la decisión de la Asamblea Nacional de Bielorrusia de modificar la Ley de Ciudadanía, asegurando que «abrirá la posibilidad» de privar a la ciudadanía de vivir en el extranjero.

«La Unión Europea condena este proyecto de ley, que supone un paso más en la brutal persecución del régimen bielorruso contra todas las voces independientes», ha aseverado Borrell en un comunicado difundido por el Servicio Diplomático de la Unión Europea.

Según Borrell, los representantes de las fuerzas democráticas, los medios de comunicación y la sociedad civil, que han huido del país para escapar de la persecución, corren así el riesgo de convertirse en apátridas.

En este sentido, el Alto Representante ha sostenido que estos hechos supondrían «una violación del Derecho Internacional», ya que el artículo 15 de la Declaración Universal de Derechos Humanos protege el derecho de toda persona a una nacionalidad y prohíbe su privación arbitraria.

Le puede interesar: Arce habló con Borrell del papel ‘deplorable’ del delegado de la UE en el ‘golpe’ de 2019.

«La modificación de la Ley de Ciudadanía no es más que otro ejemplo de la creciente anarquía en Bielorrusia. Actualmente hay en el país más de 1.440 presos políticos, a menudo recluidos en condiciones inhumanas, los juicios se celebran a puerta cerrada y las sentencias se dictan en rebeldía», ha detallado el representante de Exteriores de la Unión.

En tanto, ha recordado que a principios de este año Bielorrusia se amplió el ámbito de aplicación de la pena de muerte para incluir la «tentativa de actos de terrorismo», una acusación que podría formularse fácilmente de forma arbitraria por motivos políticos y en ausencia de toda transparencia o garantías procesales.

«La Unión Europea seguirá apoyando una Bielorrusia libre, independiente y democrática», ha reiterado Borrell en su misiva.

Comparte y opina:

Medicamento para tratar la disfunción eréctil mejora niveles de azúcar en diabetes tipo 2

El tadalafilo es uno de los principios activos farmacéuticos conocidos como inhibidores de la PDE5, Grupo en el que también se incluye el viagra

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 15:04

Según un estudio de investigadores de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), hay un medicamento para tratar la disfunción eréctil mejora los niveles de azúcar en diabetes tipo 2.

Su consumo mejoró significativamente niveles de azúcar en sangre a largo plazo al ser tratados con dosis altas de tadalafilo, un medicamento utilizado para tratar esa disfunción.

El tadalafilo es uno de los principios activos farmacéuticos conocidos como inhibidores de la PDE5 (fosfodiesterasa tipo 5). Grupo en el que también se incluye el conocido medicamento ‘Viagra’. Los inhibidores de la PDE5 se utilizan para tratar la impotencia o disfunción eréctil (DE).

«La automedicación con inhibidores de la PDE5 nunca debe tener lugar porque, en el peor de los casos, puede poner en peligro la vida en combinación con algunos otros fármacos.

Estos medicamentos sólo pueden adquirirse con receta médica, y siempre deben ser prescritos por el médico», afirmó el catedrático de la Academia Sahlgrenska de la Universidad de Gotemburgo, Per-Anders Jansson.

Lea también: Parapléjico vuelve a caminar gracias a dispositivo que conecta el cerebro con médula espinal

Diabetes

El estudio contó con 18 participantes, 12 hombres y 6 mujeres posmenopáusicas. En este estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo. Todos fueron asignados primero mediante selección aleatoria a recibir una dosis diaria elevada (20 mg) del principio activo tadalafilo o un placebo durante seis semanas.

Tras una pausa de ocho semanas, se les dio la otra opción durante seis semanas. Los participantes en el estudio sirvieron así como sus propios controles.

Dado que el tadalafilo tiene una serie de efectos secundarios conocidos como dolor de cabeza, ardor de estómago. También diarrea, dolor muscular y de espalda, hipotensión, congestión nasal, tinnitus y visión borrosa, se les vigiló estrechamente.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La UE también condena la ‘vergonzosa’ ley anti LGTBI promulgada en Uganda

Más temprano, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que la nueva ley es una "trágica violación de los derechos universales"

Josep Borrell, alto representante de la UE

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 14:50

La Unión Europea (UE) se sumó a otras instancias y también condenó este lunes la «vergonzosa» ley anti LGTBI promulgada por el presidente de Uganda, Yoweri Museveni. La misma contempla castigos más severos, entre ellos la pena de muerte y la cadena perpetua.

Más temprano, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, afirmó que la nueva ley es una «trágica violación de los derechos universales» en el país africano. Lo que incentiva a Washington a tomar medidas en represalia, como nuevas sanciones.

«Los peligros que plantea este retroceso democrático son una amenaza para todos los que residen en Uganda. Incluido el personal del gobierno de Estados Unidos y otros». Así lo afirmó Biden en un comunicado remitido por la Casa Blanca.

Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, aseguró en un comunicado que la ley anti LGTBI es «contraria al Derecho Internacional”.

Así como a las obligaciones de Uganda en virtud de la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos».

Lea también: Uganda promulga controvertida ley que castiga las relaciones homosexuales

Ley anti LGTBI

«La Unión Europea seguirá colaborando con las autoridades y la sociedad civil de Uganda para garantizar que todas las personas sean tratadas por igual, con dignidad y respeto», señaló.

Finalmente, Borrell recordó que el Gobierno de Museveni «tiene la obligación de proteger a todos sus ciudadanos y defender sus derechos básicos. «De lo contrario, se socavarán las relaciones con los socios internacionales», arguyó.

Pese a la condena internacional, la ley fue modificada por el Parlamento en mayo a petición de Museveni. Para incluir algunos de los cambios con los que el presidente de Uganda quería matizar que no se castigaría la mera identificación como LGTBI.

Si bien la nueva ley contempla castigos más severos, entre ellos la pena de muerte y la cadena perpetua, para las personas de esta comunidad.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Petro denuncia un ‘golpe blando’ por los fallos judiciales en contra de su Gobierno

El presidente colombiano considera que el Poder Judicial está "cambiando 'de facto' la representación política en el Congreso"

El presidente de Colombia, Gustavo Petro

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 14:24

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció que los recientes fallos judiciales en contra de la coalición gubernamental, Pacto Histórico, representan un «golpe blando» en contra de su Gobierno.

«¿Se han dado cuenta que le están quitando los votos de los congresistas del Pacto Histórico suspendiéndolos con órdenes administrativas?», ha denunciado el presidente colombiano en su perfil oficial de la red social Twitter.

‘Golpe’

Así, Petro considera que el Poder Judicial está «cambiando ‘de facto’ la representación política en el Congreso», elegido democráticamente por la población colombiana, y ha recordado también la expulsión de Roy Barreras como presidente del Senado por «incurrir en doble militancia».

«Le quitaron al Pacto Histórico la Presidencia del Congreso y ahora sus votos. Es el golpe blando», ha denunciado el presidente Petro, quien ya ha denunciado anteriormente otras supuestas maniobras en contra de su Gobierno, que ha tildado también de golpe de Estado.

Lea también: Niños indígenas perdidos en la selva colombiana ‘están vivos’, según autoridades

Pastrana denuncia

El expresidente de Colombia Andrés Pastrana presentó este lunes ante el Tribunal Supremo de Justicia una denuncia por supuesta calumnias e injurias. Contra el senador del Polo Democrático Iván Cepeda por unas declaraciones en las que le vinculaba con los grupos paramilitares.

La denuncia se basa en unas afirmaciones de Cepeda en las que aseguró que el expresidente colombiano habría recibido apoyo y financiación para su campaña por parte de grupos paramilitares. En base a la declaración que el antiguo líder de las extintas Autodefensa Unidas de Colombia (AUC), Salvatore Mancuso, prestó ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

El abogado de Pastrana, Julián Quintana, calificó de «mentirosas» las palabras de Cepeda. Defendió que durante el mandato del líder conservador se diseñaron «estrategias» para combatir a este tipo de grupos armados.

Además de contra Cepeda, Pastrana ya presentó denunció a Mancuso por aquellas declaraciones ante la JEP. En las que no solo le acusaba a él de esta connivencia con los paramilitares, sino también al expresidente Álvaro Uribe.

«Le exijo al cobarde asesino Mancuso que muestre mismo siquiera una prueba de apoyos o infiltración de dineros del narcoterrorismo paramilitar en mi campaña», retó.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Condenan al expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, a 14 años por una tregua con pandillas

Además, fue sancionado a 18 años de prisión el exministro de Justicia y Seguridad, David Victoriano Munguía Payés

Mauricio Funes, el expresidente salvadoreño

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 13:49

Por una tregua con las pandillas, condenan al expresidente de El salvador, Mauricio Funes, a 14 años de presión. La sentencia salió del tribunal Especializado de Sentencia C.

Además, fue condenado a 18 años de prisión el exministro de Justicia y Seguridad, David Victoriano Munguía Payés; agrega Europa Press.

«Condénase por el delito de agrupaciones ilícitas a ocho años de cárcel, y seis años de cárcel por el delito de incumplimiento de deberes». Así reza sobre Funes la sentencia del juez especializado, recogida por el diario salvadoreño ‘El Mundo’.

Munguía recibió una condena a ocho años de prisión por agrupaciones ilícitas. A seis por el delito de incumplimiento de deberes y cuatro más por el delito de actos arbitrarios.

Lea también: Comisionado DDHH de Bukele defiende ‘medidas extremas’ contra pandillas salvadoreñas

Tregua con pandillas

El juez basa su fallo en la prueba testimonial, pericial y documental que calificó como útiles, pertinente y lícitas. Y que prueban la comisión de los delitos por la que se condena a los procesados.

Los dos responsables políticos tenían el conocimiento y el dominio de la acciones ilegales que se realizaban en el marco de los acuerdos con las pandillas Barrio 18 y la Mara Salvatrucha MS13. Durante 2011 y 2013, recoge la sentencia.

Así, se han acreditado reuniones entre pandillas, visitas de mujeres a los centros penales. También la entrada de orquestas para fiestas, traslados de pandilleros a otros centros penales. Como la visita de mediadores a las prisiones sin cumplir con el debido protocolo.

Los directores de las prisiones «no tenían el poder de decisión de realizar esas acciones ilegales». «Todo era del pleno conocimiento del presidente y del ministro», destaca el texto.

(29/05/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Lasso decidirá si opta a la reelección como presidente a la vuelta de su viaje a Brasil

En declaraciones a la prensa, el mandatario informó de que a su regreso de Brasil mantendrá las reuniones con la dirección del Movimiento CREO

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, habla durante su juicio político

Por Europa Press

/ 29 de mayo de 2023 / 13:23

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decidirá si opta a la reelección como presidente en los comicios de agosto cuando regrese de su viaje a Brasil.

En declaraciones a la prensa, el mandatario informó de que a su regreso de Brasil mantendrá las reuniones oportunas con la dirección del Movimiento CREO. Es la coalición que lidera y con la que concurrió a las elecciones de febrero de 2021, recoge el diario ‘El Comercio’.

«Espero al regreso mantener esas reuniones para definir claras las posiciones», remarcó el mandatario ecuatoriano.

Lasso disolvió a mediados de mayo el Parlamento a cambio de convocar también elecciones presidenciales y así evitar un juicio político en su contra.

Lea también: Lula recibe a Maduro en antesala de reunión con presidentes en Brasilia

Viaje a Brasil

El presidente se encuentra de visita en Brasil para asistir el martes a la cumbre de presidentes sudamericanos. Una reunión con líderes de la región –propuesta por el presidente brasileño, Luiz Ináncio Lula da Silvia– que busca proponer la creación de un mecanismo de integración en Sudamérica.

A la cumbre también están invitados los presidentes de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Venezuela, Guyana, Paraguay, Surinam y Uruguay. Mientras, desde Perú, la actual presidenta, Dina Boluarte, estará representada por el primer ministro, Alberto Otárola.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) confirmó la semana pasada el calendario para los procesos en ciernes. De tal manera que los comicios presidenciales y legislativos se celebrarán el próximo 20 de agosto. Con el 15 de octubre como fecha tentativa para una posible segunda vuelta en la elección del jefe de Estado.

(29/05/2023)

Comparte y opina:

Últimas Noticias