Mundo

Wednesday 20 Sep 2023 | Actualizado a 17:06 PM

Corea del Norte dispara dos misiles balísticos de corto alcance

Los dos misiles volaron a unos 250 km y 350 km respectivamente, antes de caer en el mar del Este

La gente mira una transmisión de noticias con imágenes de archivo de una prueba de misiles de Corea del Norte

Por AFP

/ 23 de diciembre de 2022 / 07:45

Corea del Norte dispara dos misiles balísticos de corto alcance este viernes como parte de una serie de ensayos armamentísticos recientes, pese a las sanciones internacionales.

«Nuestros militares han detectado dos misiles balísticos de corto alcance”.

“Fueron lanzados por Corea del Norte en el mar del Este desde la zona de Sunan en Pyongyang alrededor de las 16.32 (03.32 en Bolivia) hoy (viernes)», dijo el Estado Mayor Conjunto surcoreano.

Los dos misiles volaron a unos 250 km y 350 km respectivamente, antes de caer en el mar del Este, añadió. Según AFP.

«Nuestro ejército mantiene una postura de plena disponibilidad», coopera «estrechamente con Estados Unidos» y refuerza «la vigilancia y la vigilancia».

Japón también confirmó el lanzamiento de Pyongyang a través de su principal portavoz del gobierno Hirokazu Matsuno, quien calificó de «absolutamente inaceptables» las últimas provocaciones de Corea del Norte.

Lea también: Ejército ruso dice que maniobras militares Rusia-China responden a la postura ‘agresiva’ de EEUU

Corea del Norte

El lanzamiento se produce tras un año de ensayos armamentísticos sin precedentes por parte de Corea del Norte.

Incluido el disparo de su misil balístico intercontinental (ICBM) más avanzado en noviembre.

La poderosa hermana del líder Kim Jong Un afirmó esta semana que Corea del Norte ha desarrollado una tecnología avanzada.

Con el fin de tomar imágenes desde el espacio a través de un satélite espía.

Estados Unidos y Corea del Sur llevan meses advirtiendo que Pyongyang está a punto de realizar su séptimo ensayo nuclear.

Ambos países organizaron el martes un ejercicio aéreo conjunto y desplegaron un bombardero estratégico estadounidense B-52H en la península de Corea.

Se informó un comunicado emitido por los jefes de Estado Mayor Conjunto del Sur.

El bombardero pesado de largo alcance fue parte de un ejercicio que incluyó los aviones militares más avanzados de Estados Unidos y Corea del Sur, incluyendo los cazas furtivos F-22 y F-35. 

(23/12/2022)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Militares y policías toman en Venezuela cárcel controlada por la banda criminal Tren de Aragua

El penal, donde fue construida una especie de ciudadela con piscina, campo de béisbol, un zoológico y hasta una discoteca de lujo.

Militares y policías toman en Venezuela cárcel controlada por la banda criminal Tren de Aragua ( Foto de CORTEZ / AFP)

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 16:36

Más de 11.000 militares y policías de Venezuela tomaron la madrugada de este miércoles la cárcel de Tocorón, principal centro de operaciones del temido Tren de Aragua, banda criminal que opera en varios países de América Latina.

Después de la toma mediante un enorme despliegue de militares y policías de Venezuela ,que incluyó el uso de vehículos blindados, el centro penitenciario de Tocorón (estado Aragua, norte) «pasará a un proceso de reestructuración y será desalojado por completo», informó el gobierno venezolano en un comunicado, en el que calificó de «exitosa» la operación.

«Se han desplegado más de 11.000 efectivos calificados, dispuestos a restituir y dignificar el sistema penitenciario nacional», informaron más temprano las autoridades.

«Fue desmantelado un centro de conspiración y delito, usado por una red criminal internacional contra la población venezolana», agregaron.

Un centenar de familiares de reclusos, muchos de los cuales vivían en el penal y fueron desalojados, se mantenían a las puertas del lugar a la espera de «noticias».

«Estoy esperando que me informen adónde llevan a mi esposo. No tengo noticias (…). Yo vivía allí, pero nos sacaron», declaró a la AFP Gladys Hernández. «Tengo miedo de que no salgan vivos», expresó por su parte Rubieles Mejías, quien tiene una relación sentimental con otro de los presos.

Militares y policías de Venezuela desalojaron instancias de lujo

Los presidiarion están siendo trasladados a otros de los 85 centros penitenciarios que operan en el país, dijo el ministro de Interior y Justicia, general Remigio Ceballos, en declaraciones a la televisión estatal.

«Está totalmente tomado este penal y la infraestructura totalmente liberada», subrayó Ceballos. «En estos espacios reinaba el delito».

«Hemos garantizado los derechos humanos de los privados de libertad», destacó el ministro mientras la televisora VTV mostraba imágenes de presos en hileras, sentados en el suelo, la mayoría con las manos esposadas.

Desde Tocorón opera la banda Tren de Aragua, cuyos tentáculos se han expandido por varios países de la región.

El penal, donde fue construida una especie de ciudadela con piscina, campo de béisbol, un zoológico y hasta una discoteca de lujo, era controlado con total impunidad por este grupo criminal dedicado al secuestro, la extorsión y otros delitos.

Videos divulgados en redes sociales muestran a mujeres y niños en el interior del recinto, desde donde salían columnas de humo.

Tras la toma, el gobierno anunció una «segunda fase» de la operación para la «búsqueda y captura» de «delincuentes fugitivos», sin precisar el número de presos que se fugaron durante el operativo ni dar balance de heridos.

‘Presión internacional’

«Era algo que podía pasar en cualquier momento», dijo a la AFP Ronna Rísquez, periodista que ha investigado por años al Tren de Aragua.

Según sus estimaciones, la banda cuenta con unos 5.000 miembros en Sudamérica.

Rísquez considera que este operativo habría sido activado por la presión de países de la región como Colombia, Chile y Perú. «Que han denunciado la presencia de un grupo armado como el Tren de Aragua operando en sus territorios de una manera impune».

Desde estos países han identificado que esta banda criminal dirige sus operaciones desde la prisión de Tocorón, por lo que «han exhortado al gobierno de Venezuela a tomar medidas».

El Tren de Aragua surgió en 2014, operando en actividades mafiosas «clásicas»; secuestros, robos, drogas, prostitución y extorsión, pero más tarde se expandieron a la explotación ilegal de oro.

Los miembros de la banda reciben órdenes de cabecillas recluidos en Tocorón, conocidos en la jerga carcelaria como «pranes».

‘Caos penitenciario’

Durante la requisa las autoridades detectaron un sistema de túneles. «Hemos impedido una fuga masiva», sostuvo Ceballos.

Efectivos de seguridad, constató un equipo de la AFP, sacaban de la cárcel motos, televisores, aires acondicionados, microondas y bolsas. «íEso es nuestro!», gritaban las mujeres que esperaban a las afueras del penal.

Desde hace años el control de Tocorón lo tenían los «pranes», encabezados por Héctor Guerrero Flores, conocido como ‘Niño Guerrero’; condenado a 17 años de prisión por múltiples homicidios y tráfico de drogas, entre otros delitos, destacó Carlos Nieto, coordinador de la ONG defensora de los derechos de los reclusos Una Ventana por la libertad.

«Con esta acción el gobierno está reconociendo el caos penitenciario que vivimos y lo negligente que ha sido en solucionarlo. Especialmente en este recinto», aseguró Nieto en una comunicación enviada a la prensa.

Las cárceles de Venezuela tienen una sobrepoblación por encima del 50%, según el privado Observatorio Venezolano de Prisiones.

También puedes leer: Mexicano Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerte

Comparte y opina:

Burlas entre latinos de EEUU por no hablar bien español

Pew Research Center hizo una encuesta entre una muestra a nivel nacional de 3.029 adultos latinos en agosto de 2022. Y más de la mitad (54%) se queja de que otro latino les ha hecho sentir mal por no hablar con fluidez el idioma.

Latinos en desfile en EEUU, donde la gran mayoría habla español

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 16:26

Poco podía imaginarse Juan Ponce de León que decenas de millones de personas podría hablar bien español en EEUU cuando lo trajo en el siglo XVI. Pero entre latinos provoca roces porque muchos se burlan de aquellos que no lo dominan, señala un estudio.

Cerca de 40 millones de latinos de EEUU usan el español en casa.

El 75% de los hispanos afirman hablarlo bastante bien, pero el 24% tienen muchas dificultades para mantener una conversación en este idioma o no lo hablan en absoluto, informa el Pew Research Center en un estudio publicado este miércoles.

A partir de la tercera generación de las familias latinas, el porcentaje de los que no hablan bien español se dispara al 65%.

Y ser latinos y no hablarlo con fluidez les ha hecho pasar malos ratos o sentir vergüenza.

Sin ir más lejos, este verano se ha hecho viral un vídeo en el que un reportero entrevista a un niño después de que México ganara la Copa Oro de la Concacaf.

El hecho de que el niño no entendiera preguntas como ¿cuál es tu nombre? hizo que en las redes sociales se criticara a los padres del menor por no haberle enseñado español.

Hablar español o sentirte mal en EEUU

La tensión se ha trasladado a la política, como durante las primarias para las presidenciales de 2016, cuando el senador Marco Rubio interpeló a su colega Ted Cruz por su nivel de español. Algunos lo interpretaron como que Rubio estimaba que Cruz no era «lo bastante latino».

Pew Research Center hizo una encuesta entre una muestra a nivel nacional de 3.029 adultos latinos en agosto de 2022. Y más de la mitad (54%) se queja de que otro latino les ha hecho sentir mal por no hablar con fluidez el idioma.

Le sucede sobre todo a la mitad de los jóvenes de 18 a 29 años, que son quienes peor lo hablan.

Y eso que la mayoría de los encuestados (78%) opinan que no es necesario hablar español para ser latino, aunque a muchos (65%), sobre todo a los migrantes, les parece importante que las futuras generaciones lo aprendan.

‘Auge del spanglish’

La huella del español es palpable a todos los niveles, incluso en el Congreso, que después de las últimas elecciones de medio mandato de 2022 cuenta con la mayor representación latina de su historia.

No solo lo usan los congresistas hispanos, sino más de 100 legisladores, según el centro del reflexión The Hispanic Council.

Y algunos no dudan siquiera en echar mano de otra variante en boga: el spanglish, que consiste en mezclar el uso del español y el inglés.

El equipo de campaña del presidente Joe Biden difundió este mes su primer anuncio en spanglish para captar el voto latino para las presidenciales de 2024.

La mayoría de los latinos estadounidenses (63%) reconocen que a veces usan el spanglish, en particular los migrantes, los de primera y segunda generación y las personas bilingües, afirma el Pew Research Center.

Según otro estudio publicado este año por la Cámara de Comercio Hispana de Estados Unidos (USHCC) y la agencia Chemistry Cultura, el 20% de los hispanos de la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2012) prefieren el spanglish a cualquier idioma.

Dialecto del español

Para el lingüista Ángel López García-Molins es «un dialecto del español» pero no es geográfico, ni social, sino «psicológico», una actitud de los hispanos bilingües de Estados Unidos, con elementos de proyeccíón social pero también de autoestima, explica en un vídeo publicado por el Observatorio de la lengua española y las culturas hispánicas de Estados Unidos.

Y su uso mueve pasiones.

En un video en la plataforma TikTok con cientos de miles de me gusta, José Medina cuenta que cuando era niño los profesores y su familia le pedían que no hablara en spanglish pero ahora está orgulloso de hacerlo porque, según él, favorece «altos niveles de pensamiento cognitivo» al movilizar distintas partes «del repertorio lingüístico» de varios idiomas.

«Si escuchas a alguien hablar spanglish, íno odies!, Envídialo, pero en el buen sentido», pide en el video en el que entremezcla el inglés y el español porque la gente que habla spanglish es «fabulous» (fabulosa).

También puedes leer: Mexicano Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerte

Comparte y opina:

Mexicano Peso Pluma cancela concierto en Tijuana por amenazas de muerte

Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.

Peso Pluma canceló concierto por amenazas

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 16:17

El cantante mexicano Peso Pluma anunció este miércoles la cancelación de un concierto que tenía programado en octubre en Tijuana, luego de que un presunto cártel del narcotráfico amenazara con asesinarlo si actuaba en esa ciudad fronteriza con Estados Unidos.

«Nuestro objetivo es proteger a los fans y al equipo. Por la seguridad de todos los involucrados cancelaremos nuestro show en Tijuana», señala un mensaje firmado por «La Doble P», como el artista se refiere a sí mismo, publicado en la cuenta de Instagram de su productora, Prajin Music Group.

«Muchas gracias a todos nuestros fans por entender. Los amamos», agregó el artista de 24 años, quien admite haber escrito canciones «por encargo» de narcotraficantes.

Autoridades de Tijuana reportaron la semana pasada el hallazgo de cuatro letreros colocados en distintos puntos de la ciudad, en los que se amenazaba con asesinar al cantante del género conocido como corrido tumbado si se presentaba el próximo 14 de octubre.

Medios locales difundieron la imagen de al menos uno de los avisos firmado con la sigla «CJNG», correspondiente al Cártel Jalisco Nueva Generación, una de las mafias narco más poderosas de México con presencia en varios países.

No se pudo proteger a Peso Pluma

La alcaldesa de Tijuana, Monserrat Caballero, declaró el martes a medios locales que la única persona que había sido detenida por las amenazas fue liberada al no comprobarse su relación con el hecho y señaló que no hay evidencia que sostenga que haya sido obra del crimen organizado.

Peso Pluma, nombre artístico del cantante Hassan Emilio Kabande Laija, sobresale por ser el primer mexicano en haber colocado casi una decena de canciones entre las 100 más populares de Estados Unidos, según la revista Billboard, y en el Top 50 global de Spotify, referentes de la industria musical.

El artista, que en junio pasado grabó una colaboración con el argentino Bizarrap, aparece en varios videos vistiendo costosa ropa de diseñador y exhibiendo armas largas. Al menos en uno de ellos celebra directamente al Cártel de Sinaloa, organización criminal fundada por el hoy encarcelado capo Joaquín «el Chapo» Guzmán.

Actualmente realiza una gira de conciertos por ciudades de Estados Unidos, México y España, que se prolongará hasta finales de noviembre, para promocionar su más reciente álbum «Génesis».

También puedes leer: Al menos 200 muertos y 400 heridos tras los enfrentamientos en Karabaj

Comparte y opina:

Al menos 200 muertos y 400 heridos tras los enfrentamientos en Karabaj

Azerbaiyán aseguró que quiere una "reintegración pacífica" del enclave de Nagorno Karabaj tras su victoria relámpago

Médicos llevando a un hombre herido en una camilla en el hospital de Stepanakert, el primer día de la renovada ofensiva de Azerbaiyán en Nagorno-Karabaj

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 15:03

Al menos 200 personas murieron y 400 resultaron heridas en los enfrentamientos militares de Azerbaiyán en el enclave de Nagorno Karabaj. Así refleja un nuevo balance de los separatistas armenios.  

«Hay al menos 200 muertos y más de 400 heridos», dijo el defensor de los derechos de Nagorno Karabaj, Gegham Stepanian. Lo hizo en las redes sociales, las que AFP accedió.

Enfrentamientos en Karabaj

Azerbaiyán aseguró el miércoles que quiere una «reintegración pacífica» del enclave de Nagorno Karabaj. Tras su victoria relámpago contra los separatistas armenios en este territorio disputado durante décadas.

Los separatistas, derrotados en 24 horas, anunciaron el miércoles en un comunicado la firma de «un acuerdo sobre un alto completo de las hostilidades a las 13.00 [05.00 en Bolivia] con la mediación del mando de las fuerzas de paz rusas».

El contingente de paz ruso, desplegado en la región desde el final del último conflicto en 2020. Además afirmó que «no se había registrado ninguna violación del alto el fuego».

Lea también: Separatistas de Nagorno Karabaj aceptan deponer las armas y negociar con Azerbaiyán

Desplazados

«Más de 10.000 personas fueron desplazadas de sus hogares originales» a otras áreas de esta región. Eso dijo el defensor de los derechos para Nagorno Karabaj, Ghegham Stepanian.

Estas personas no tienen «alimentos, medicamentos o productos de higiene básicos adecuados», agregó, denunciando una «catástrofe».

Los separatistas, derrotados en solo 24 horas, anunciaron el miércoles «un acuerdo sobre un alto completo de las hostilidades». Tras la ofensiva relámpago de Azerbaiyán que dejó más de 30 muertos.

(20/09/2023)

Comparte y opina:

Corte brasileña retoma juicio clave para futuro de tierras indígenas

Representantes de pueblos indígenas se movilizaron en Brasilia para acompañar el juicio, en alerta por el potencial impacto de la decisión en sus comunidades

Por AFP

/ 20 de septiembre de 2023 / 14:45

El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil reanudó este miércoles un juicio clave sobre una tesis que limita el reconocimiento de nuevas tierras indígenas, consideradas por expertos una importante barrera contra la deforestación.

Hasta el momento cuatro jueces votaron por rechazar la tesis del llamado «marco temporal», que limita ese reconocimiento, contra dos votos a favor de validarla, en un trámite que se inició en agosto de 2021.

Aún faltan cinco jueces del STF por votar.   El «marco temporal» solo reconoce como territorios indígenas aquellos ocupados o en disputa por los pueblos originarios cuando se promulgó la Constitución, el 5 de octubre de 1988.  

«La garantía de la permanencia en las tierras tradicionalmente ocupadas es indispensable para el cumplimiento de sus derechos», justificó el juez Cristiano Zanin que votó en contra de la regla en la última sesión del 31 de agosto.  

Lea también: Científicos avistan en Brasil un árbol que se creía extinto hace 185 años

Tierras indígenas

Representantes de pueblos indígenas se movilizaron en Brasilia para acompañar el juicio, en alerta por el potencial impacto de la decisión en sus comunidades.

Estas rechazan el marco temporal argumentando que muchos pueblos originarios fueron expulsados a lo largo de la historia de sus territorios ancestrales, especialmente durante la dictadura militar (1964-1985).

«Hoy es un día histórico para los pueblos indígenas. Cuando salgamos de aquí, el marco temporal quedará enterrado y vamos a empezar una nueva vida», dijo Kretã Kaingang, representante de la Articulación de Pueblos Indígenas de Brasil (APIB).

La tesis del «marco temporal», en cambio, cuenta con el apoyo de representantes del poderoso agronegocio brasileño. Que consideran esa tesis necesaria para dar «seguridad jurídica» a los grandes productores rurales.

La corte decidirá en concreto sobre una causa que abarca al territorio Ibirama-Laklano, en Santa Catarina (sur). Pero el veredicto podría afectar a muchas otras tierras en disputa.

Uno de los jueces que votó hasta ahora contra el límite temporal propuso una solución alternativa. Que el Estado indemnice a aquellos productores rurales que hayan ocupado y adquirido tierras «regularmente y de buena fe».  

La población indígena de Brasil es de casi 1,7 millones de personas. Equivalente al 0,83% de los 203 millones de habitantes del gigante sudamericano, según el censo.

(20/09/2023)

Comparte y opina: