Mundo

Thursday 21 Sep 2023 | Actualizado a 14:53 PM

Juicio contra líder birmana Aung San Suu Kyi se acerca a su veredicto final

El objetivo sería apartar definitivamente de la escena política a la hija del héroe de la independencia y a la gran ganadora de las elecciones legislativas de 2015 y 2020.

La líder civil birmana y Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, en una imagen de archivo de 2016. Foto: AFP.

Por AFP

/ 24 de diciembre de 2022 / 12:28

La junta birmana debe cerrar la próxima semana el último capítulo de su batalla legal contra la líder civil y Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi. La exautoridad fue depuesta en un golpe de Estado. Este juicio ya lleva 18 meses.

La exdirigente birmana, de 77 años, está presa desde que los militares derrocaron su gobierno en febrero de 2021. El acto puso fin a un breve período democrático en el país del sudeste asiático.

Encarcelada en la capital, Naipyidó, Suu Kyi ya fue condenada por 14 cargos de corrupción, importación ilegal de walkie-talkies y violación de las restricciones contra el COVID.

Un tribunal controlado por militares emitirá su veredicto sobre los últimos cinco cargos de corrupción, que ella niega.

Este tribunal especial podría agregar hasta 75 años de prisión a los 26 años a los que ya ha sido sentenciada, poniendo fin a un juicio, a puerta cerrada. El paso legal es considerado una farsa por los grupos de derechos humanos.

Numerosas voces denuncian un ensañamiento judicial que estaría basado en motivaciones políticas. El objetivo sería apartar definitivamente de la escena política a la hija del héroe de la independencia y a la gran ganadora de las elecciones legislativas de 2015 y 2020.

También puede leer: Parlamento confirma a opositor Rabuka como primer ministro de Fiyi

«Posibilidad de indulto»

El veredicto de cada uno de los cinco cargos se espera a principios de la próxima semana, probablemente el martes.

Los cinco cargos de soborno se relacionan con el alquiler de un helicóptero por parte de un ministro del gobierno. Suu Kyi es acusada en este caso de no haber respetado las reglas y de haber causado «una pérdida para el Estado».

Richard Horsey, del International Crisis Group, dijo a la AFP que es «poco probable» que la junta presente más cargos.

El ejército quiere que el próximo año la atención se centre en las celebraciones del 75º aniversario de la independencia de Birmania del Reino Unido. «Y en las elecciones que debería organizar a mediados de año», agregó.

Un nuevo régimen militar «tal vez podría acercarse a Suu Kyi e intentar usar estas negociaciones para tratar de dividir a la oposición», apunta Horsey.

El rol

El analista Soe Myint Aung considera que «siempre existe la posibilidad de un indulto y de una liberación inesperada» para la Premio Nobel de 1991, una vez que termine su juicio.

«Ciertamente el régimen militar encuentra un rol en Suu Kyi en la reducción de las tensiones sociales y el cese de la resistencia armada», dijo.

La pregunta acerca de si la todavía popular exdirigente seguiría el juego a cambio de un indulto o de la libertad es objeto de intensas especulaciones.

«No hay nada imposible en la política», dijo a la AFP en julio el portavoz de la junta, Zaw Min Tun. Y fue cuando se le preguntó si el ejército consideraría hablar con la líder de la oposición.

«Dudo seriamente que la junta la libere de la cárcel, al menos hasta después de las elecciones de 2023». Así se refirió Htwe Htwe Thein, profesora de la Universidad de Curtin en Australia.

Comparte y opina:

En China acumulan las intrigas por la desaparición de autoridades

Hace semanas que no hay rastro del ministro de Defensa, Li Shangfu, algo parecido ocurrió en junio con Qin Gang

Imagen de referencia

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 14:33

Primero, un canciller apartado. Luego, un ministro de Defensa desaparecido de la escena pública. En China se acumulan las intrigas alrededor de la cúpula del poder, cada vez más opaca bajo la presidencia de Xi Jinping.

Hace semanas que no hay rastro del ministro de Defensa, Li Shangfu, nombrado hace apenas seis meses. Según el diario Financial Times, responsables estadounidenses creen que está siendo investigado y que ha sido relevado de sus funciones.

Lea también: Pekín guarda silencio ante desaparición pública del ministro chino de Defensa, Li Shangfu

Intrigas

Algo parecido ocurrió en junio con Qin Gang, entonces ministro de Relaciones Exteriores. Lo designaron en marzo y considerado un aliado cercano de Xi, a finales de julio fue cesado sin explicación después de semanas de ausencia.

En ese mismo momento, China anunciaba que el antiguo comandante de la Marina, Wang Houbin, iba a asumir la unidad encargada de los misiles tras informaciones de una investigación por corrupción.

Su predecesor, Li Yuchao, también se había desvanecido semanas antes, sin que se filtrara ningún motivo en los medios estatales.

«La composición del gabinete del presidente Xi parece ahora la novela de Agatha Christie ‘Y no quedó ninguno'», cuyos protagonistas son asesinados uno a uno en una isla de la que no pueden escapar, bromeaba en septiembre el embajador estadounidense en Japón, Rahm Emanuel, en la red social X (antes Twitter).

«No hemos visto ni escuchado hablar» de Li Shangfu desde hace tres semanas, decía el 8 de setiembre.

Para el analista Sun Yun, director del Programa China del Centro Stimson en Washington, esta situación «dice mucho del carácter imprevisible de las decisiones personales y de la política interior de la China actual».

China: Aliados cercanos

Desde su ascenso al frente del Partido Comunista en 2012, Xi Jinping reforzó su control sobre el gobierno. olocando a sus aliados políticos más cercanos en los cargos de mayor responsabilidad.

«Si nos enteramos de que Li también ha sido destituido, esto no será positivo para la imagen de Xi». Porque «Qin Gang y Li Shangfu fueron los dos elegidos por él», estima Sun Yun.

La lucha contra la corrupción ha sido durante mucho tiempo el caballo de batalla del presidente chino. Que nada más llegar al poder lanzó una amplia campaña contra estas malas prácticas.

Aunque algunos alaban este esfuerzo para sanear la política china, sus detractores ven también un medio eficaz de deshacerse de sus rivales.

«Rápidamente desde su llegada al poder, Xi Jinping lanzó una purga en los altos escalafones de las fuerzas militares y de seguridad. Y esta continúa actualmente», sostiene Sheena Chestnut Greitens, experta de políticas autoritarias en Asia Oriental y profesora de la Universidad de Texas.

Para el mandatario chino, la corrupción constituye una «amenaza fundamental» porque «hace que la gente sea fiel a los beneficios personales, más que al Partido», explica a la AFP.

Si la campaña parece estar dirigida a posibles competidores, las investigaciones más recientes afectan también a sus aliados más cercanos.

«Que sean destituidos tan rápido [después de su nombramiento] genera interrogantes sobre las informaciones que le envían o no a Xi cuando escoge a las personas» para los ministerios y sobre «qué ha pasado para que sean cesados tan rápidamente», dice Chestnut Greitens.

Los interlocutores de China «deben preguntarse si las personas con las que hablan tienen realmente poder e influencia en Pekín. O si van a desaparecer y estarán ilocalizables durante meses», agrega.

(21/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Paraguay denuncia retención de 22 camiones con gas en frontera con Argentina

La retención ocurrió el sábado en el cruce entre la localidad argentina de Puerto Pilcomayo con la vecina Itá Enramada

Las cisternas paraguayas en la frontera

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 13:33

La aduana argentina retuvo un total de 22 camiones cisternas cargados con gas licuado cuando se disponían a cruzar a Paraguay, denunció este jueves el gobierno en Asunción, un episodio similar al secuestro de barcazas con combustible de la semana pasada.

La retención ocurrió el sábado en el cruce entre la localidad argentina de Puerto Pilcomayo con la vecina Itá Enramada, sin que hasta ahora las autoridades argentinas se pronunciaran sobre el tema.

El gremio camionero informó después que cuatro unidades ya recibieron autorización a seguir ruta, pero advirtió de los riesgos de mantener este tipo de carga bajo el calor de la zona.

«Lamentamos la actitud del gobierno argentino», expresó en una entrevista radial el vicepresidente Pedro Alliana. «Puede ser un pase de factura para que nosotros podamos ceder con respecto a las negociaciones en (la hidroeléctrica) Yacyretá».

Se refiere a una decisión paraguaya de cortar esta semana el suministro de electricidad desde la usina binacional que se erige sobre el río Paraná. 

El gobierno alegó una deuda de 150 millones de dólares, aunque Buenos Aires lo tomó como represalia al cobro de un peaje ($us 1,47 por tonelada) en la hidrovía Paraguay-Paraná con destino al Río de la Plata, y que llevó a la retención por una semana de un convoy de barcazas, incluida una con 30 millones de litros de combustible.

Alliana asegura que las negociaciones se mantienen y que un acuerdo sobre Yacyretá está en cierne.

Lea también: A un mes de las elecciones argentinas, entre subsidios y motosierras

Paraguay – Taiwán

El presidente Santiago Peña de Paraguay, uno de los pocos países que reconocen a Taiwán, llamó el martes a que la isla se readmita en Naciones Unidas, en reconocimiento a sus credenciales democráticas.

En su intervención ante la Asamblea General del organismo en Nueva York, Peña dijo que la ONU debe reflejar «prácticas equitativas. También democráticas y participativas» en línea con la Carta de Naciones Unidas.

«En este sentido, Paraguay expresa su apoyo a la República de China – Taiwán – para ser parte integral de Naciones Unidas», dijo Peña.


Sus declaraciones ocurren en momentos en que China aumenta la presión para excluir totalmente a Taiwán de organismos internacionales.


Las autoridades de Taipéi representaron a China por décadas ante las Naciones Unidas. Incluyendo un lugar permanente en el Consejo de Seguridad con su respectivo poder de veto.

(21/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Zelenski advierte en Washington que perderá la guerra si EEUU deja de ayudarle

Con semblante serio y vestido con su habitual uniforme, a Zelenski lo recibieron los líderes del partido republicano y demócrata en el Congreso,

Volodimir Zelenski y su esposa Olena durante una ceremonia en el Pentágono

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 13:03

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, advirtió este jueves al Congreso de Estados Unidos que perderá la guerra contra la invasión rusa si Washington corta la ayuda de miles de millones de dólares a Kiev.  

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, firme partidario de apoyar a Ucrania, al igual que el presidente demócrata Joe Biden, dijo que Zelenski le había dicho: «Si no recibimos la ayuda, perderemos la guerra».

Con semblante serio y vestido con su habitual uniforme caqui, a Zelenski lo recibieron los líderes del partido republicano y demócrata en el Congreso, donde se debate una nueva ayuda militar y humanitaria para su país.   Declaró a periodistas que ha mantenido «un muy buen diálogo» con los congresistas.

A continuación, el presidente ucraniano fue al Pentágono donde lo recibirán  Joe y Jill Biden, a las 19.00 GMT (15.00 en Bolivia).

Por la noche, un ataque nocturno ruso «masivo» contra varias localidades ucranianas causó tres muertos en Jersón, en el sur, y siete heridos en Kiev, la capital.

Lea también: Zelenski llega al Congreso de EEUU para pedir más ayuda para Ucrania

Washington

En Washington el ambiente cambió desde que el presidente visitó la capital el 21 de diciembre de 2022 por primera vez desde que las tropas rusas invadieran Ucrania en febrero del mismo año.

Ahora la sensación de urgencia se ha desvanecido y la oposición republicana ha tomado el control de la Cámara Baja.   Pero su discurso ante los congresistas recibió de todos modos dos ovaciones en pie, informó el senador demócrata Chris Murphy en X (antes Twitter).

Según el republicano Michael McCaul, jefe del comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, Zelenski afirmó «que estaba ganando» sobre el terreno.

«Le pregunté ¿qué necesita? ¿Cuál es su plan para la victoria?», añadió el congresista, quien confía en que se apruebe una nueva ayuda de 24.000 millones de dólares.

Y eso a pesar de las arduas negociaciones con los republicanos, cuyo jefe en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, se halla bajo presión del ala derecha de su partido para cortar el suministro a Kiev.

(21/09/2023)

Comparte y opina:

Congresistas de EEUU presentan resolución para pedir disculpas por golpe de Pinochet

Los legisladores expresan un "profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 12:32

Varios congresistas de Estados Unidos presentaron este jueves una resolución que pide disculpas por el papel de Washington en el golpe de Estado de Augusto Pinochet en Chile e insta al gobierno a desclasificar más documentos sobre lo ocurrido.

Los legisladores expresan un «profundo pesar por la contribución de Estados Unidos en la desestabilización de las instituciones políticas de Chile y el proceso constitucional», se lee en el texto.

También por haber contribuido «a la consolidación de la dictadura militar represiva del general Pinochet», añade la resolución la víspera de que el presidente chileno, el izquierdista Gabriel Boric, llegue a Washington tras haber asistido en Nueva York a la Asamblea General de la ONU.

Después de mil días en el poder, cuando Salvador Allende (1970-1973) se disponía a convocar un plebiscito en un intento por salir de la aguda crisis política y económica que vivía el país, fue derrocado por las Fuerzas Armadas lideradas por Pinochet, que contó con el apoyo de Estados Unidos en un contexto de guerra fría contra la influencia soviética.

A petición de Chile, el Departamento de Estado ha desclasificado en las últimas semanas fragmentos de dos documentos de 1973 que demuestran que el expresidente Richard Nixon estaba al tanto de los planes militares para derrocar a Allende.

Pero los congresistas estiman que Biden debe dar un paso más.

«La plena rendición de cuentas» requiere que se publiquen y desclasifiquen «los archivos restantes de Estados Unidos relacionados con los hechos de antes, durante y después del golpe militar», señala la resolución.

Lea también: A 50 años del golpe de Augusto Pinochet

Golpe de Pinochet

Según archivos desclasificados, Nixon ordenó a la agencia de inteligencia (CIA) «hacer que la economía grite». Así como bloquear de forma encubierta la toma de posesión de Allende.

Bajo la supervisión del asesor de Seguridad Nacional Henry Kissinger, la CIA se esforzó por fomentar un «clima golpista». Y «crear las mejores condiciones posibles» para aupar a los militares al poder.

«Debemos dejar claro que lamentamos nuestra participación y nos comprometemos a apoyar la democracia chilena». Eso afirmó en un comunicado el congresista independiente Bernie Sanders. Se trata de uno de los impulsores de la resolución junto con los demócratas Tim Kaine, Alexandria Ocasio-Cortez, Joaquín Castro y Greg Casar.

Ocasio-Cortez pide reconocer el «complicado pasado» de Estados Unidos y desclasificar más archivos. Porque «quedan muchas preguntas pendientes» y «el pueblo de Chile y las víctimas de la violencia de Pinochet merecen respuestas».

La resolución «aplaude al pueblo chileno por la reconstrucción de una democracia fuerte y resiliente». Y expresa el compromiso del Congreso a participar en los esfuerzos por esclarecer la verdad.

(21/09/2023)

Comparte y opina:

Un tanque israelí dispara contra Siria desde el Golán ocupado

El ejército israelí publicó un comunicado en el que indicó que "tanques atacaron infraestructuras militares" construidas "en Ein Altina

Humo saliendo de una posición siria a lo largo del frente, en los altos del Golán

Por AFP

/ 21 de septiembre de 2023 / 12:23

Un tanque israelí estacionado en los Altos del Golán ocupado por Israel abrió fuego este jueves por la tarde en dirección de Siria desde el otro lado de la línea de demarcación, constató un periodista de AFP.

El reportero en Majdal Shams, pueblo druso en la parte del Golán sirio ocupado y anexado por Israel, vio al blindado lanzar dos obuses tras haber escuchado tres detonaciones hacia las 16.45 (09.45 en Bolivia).  

El ejército israelí publicó un comunicado en el que indicó que «tanques atacaron infraestructuras militares» construidas «en Ein Altina, en el monte Hermón» en violación de los acuerdos de 1974 entre Israel y Siria.

Israel arrebató a Siria los Altos del Golán durante la Guerra de los Seis Días de 1967 y posteriormente se anexionó el territorio en un acto no reconocido por la ONU.  

Lea también: Príncipe heredero de Arabia Saudita dice que la normalización con Israel ‘está más cerca’

Siria

Los disparos se producen tras un ataque israelí con drones que mató a dos miembros del grupo Yihad Islámica temprano el jueves, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

El ejército israelí dijo a AFP que no comentaría sobre el presunto asesinato, que se produjo cerca de la línea de demarcación en los Altos del Golán, según el observatorio con sede en Gran Bretaña.

Durante más de una década de guerra en Siria, Israel lanzó cientos de ataques aéreos contra su vecino. Dirigidos principalmente contra fuerzas respaldadas por Irán y combatientes del Hezbolá, así como contra posiciones del ejército sirio.  

Dos soldados murieron en ataques israelíes en la costa mediterránea de Siria a principios de este mes, según la agencia oficial de noticias siria.

(21/09/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina: